Los cuadros, los espejos y el papel pintado han sido durante años las opciones más populares para vestir la pared del cabecero. Lo siguen siendo. Pero si sientes que estás algo cansado de 'solo' ver estas opciones, has llegado al artículo adecuado. Con estas ideas, el dormitorio rebosará personalidad y estilo propio. ¡Es hora de romper moldes y atreverse!

Paneles alistonados: franja central o lateral
En madera o en materiales sintéticos tipo los paneles con textura de Orac Decor. Con ellos es muy fácil darle volumen a la pared del cabecero en un lateral o en el centro. Uno o varios paneles, que te permiten cubrir el ancho que decidas, en diferentes acabados de madera o en color. Los paneles de materiales poliméricos avanzados combinan resistencia, ligereza y facilidad de instalación y además se pueden pintar en el color que quieras. Tienen poco peso y pueden ir pegados directamente a la pared. Este es un proyecto de Alberto Torres Studio con estilismo de Beatriz Sánchez.

Un cabecero tríptico
Aunque pueda evocar un biombo, en realidad es un cabecero diseñado a medida por el estudio De la Villa Studio, con una altura marcada para que no quedara desproporcionado en una estancia de techos altos. Se trata de un elemento de tres piezas tapizado en lino y rematado con perfiles que redondean las esquinas. El estilismo es de Amaya de Toledo. El suelo con lamas de madera de roble natural alterna el sentido en losetones. Las mesitas de noche son de madera de roble natural y piedra natural y sobre ellas la lámpara de sobremesa de Gubi. La ropa de cama es de Abatte y el cuadro es de Sune Christiansen en Alzueta Gallery.

Paneles entelados en contraste cromático
Silvia Trigueros le da un plus de lujo y sofisticación al dormitorio con esta propuesta que no usa ni cuadros, ni papel ni espejos. ¡Extra personal! Y muy confortable. Se trata de paneles que alcanzan el techo, entelados -recuerdan un biombo-, ocupando el ancho de la cama; que se apoyan en la pared, revestida con cristal al que se le aplica pan de oro. El contraste de la tela oscura con la luminosidad y brillo metalizado del fondo y otros detalles de la decoración, hacen que el cabecero sea una pieza única y llamativa. Estilismo de Cristina Rodríguez Goitia.

Listones de madera desde el cabecero
Strada Interiorismo ha diseñado un cabecero diferente en madera que parte de la zona de descanso (cama y mesitas de noche) y prolonga listones en la pared para llenar el espacio en una composición asimétrica, que disimula la diferencia de espacio que queda a un lado y a otro de la cama. El diseño es ligero al dejar la pared despejada pero enriquece, sin necesidad de que haya que sumar más elementos. El listón superior en el encuentro con el techo cierra la composición.

Un marco retroiluminado
El diseñador de interiores Alberto Aranda firma este diseño de cabecero que juega con los planos y la iluminación. Una embocadura recorre en ancho y alto de la pared, a cierta distancia de esta, creando una sensación de profundidad que se ve potenciada por la iluminación integrada. El centro se abre para dejar visible el papel pintado, en un vano rematado en las esquinas con un trazo orgánico que suaviza el patrón.

Un cabecero alto en cuadrícula
En este otro dormitorio, decorado en tonos neutros, la mirada se posa en la alfombra de motivos geométricos en colores contrastados y en la pared del cabecero, con una composición en cuadrícula en acabado madera de nogal, que aporta un extra de calidez. Con un diseño contemporáneo, el cabecero combina cuadros que se dibujan a través de una finísima línea negra entre ellos. Es una propuesta de Alberto Aranda.

Una colorida cuadrícula con listones
El estudio Martínez Elorza juega con el color para que la vista se pose en el cabecero en este dormitorio. Se trata de un diseño realizado en madera, tanto la trasera como los listones que forman una cuadrícula, todos del mismo tamaño, con una capa de color azul celadón, un tono suave y elegante que se sitúa entre el verde grisáceo y el azul pálido, perfecto para crear una atmósfera relajante en esta estancia.

Una hornacina sobre la cama
Lo que propone Estudio Ibarra para decorar la pared del cabecero es una hornacina que abre un hueco en la pared, sobre la cama, creando planos que decorar con volumen. En este caso, las esquinas se redondean para hacer más amable el diseño y se remata en la parte baja con un estante de madera, perfecto para apoyar objetos decorativos en él. El complemento ideal es la lámpara de techo en color que pende a cada lado de la cama sobre las mesitas y que también colaboran en la decoración final de la pared. Estilismo de Pilar Perea.

Mural vertical acolchado
El propio cabecero es un elemento que, diseñado con originalidad, puede salirse de lo convencional, romper moldes y evitar que haya que sumar ningún otro elemento a esa pared. En este caso, Le Design 4 You alarga la altura del cabecero hasta el techo con un modelo acolchado y tapizado en color teja o arcilla suave con efecto aterciopelado. Está compuesto por paneles verticales, que enfatizan su presencia de manera imponente. Cada panel tiene una forma ligeramente convexa, creando un efecto de volumen que aporta dinamismo sin recargar el espacio. Estilismo de Mar Gausachs.

Elementos 3D que 'salen' de la pared
Con esta propuesta, la decoración del cabecero se sale de lo establecido. Busca un objeto decorativo con volumen -o varios- y llévalo a la pared. En este proyecto de Luzio Studio se opta por una cabeza de animal tipo trofeo en acabado textil, pero puedes jugar con apliques, coronas, insectos de gran tamaño, flores, piezas de fibra… Estilismo de Cristina Rodríguez Goitia.