Ir al contenido principalIr al cierre de página
Cortina en el dormitorio© Gancedo

Decoración de interiores

Cómo elegir las cortinas sin equivocarte: 10 errores frecuentes que necesitas saber

Si fallan las cortinas, se puede arruinar toda la decoración de la estancia. Tamaño, tipo de tela, sistema de sujeción o incluso el color son decisiones que, si no se piensan bien, pueden deslucir hasta el proyecto más cuidado. Repasamos los errores más frecuentes al elegir cortinas y así podrás evitarlos.


23 de abril de 2025 - 9:58 CEST

Las cortinas son mucho más que un detalle final: pueden elevar o arruinar la ambientación de un espacio. Su elección puede transformar por completo un ambiente: aportan textura, color, controlan la luz, enmarcan las vistas y suman intimidad. Hay que tener en cuenta aspectos clave como el tipo de tela, la caída, el largo, el sistema de sujeción o incluso la relación con el resto de la paleta del espacio. Acierta en la elección desde el primer momento.

110
Cortina a rayas© Ian Mankin

Detalles prácticos en la confección de cortinas más allá de tendencias

"Hoy en día hay un mayor interés por crear sensaciones táctiles. El auge de la inteligencia artificial y la constante interrelación con la tecnología hace que las personas busquen espacios que les hagan sentir bien, lugares confortables. Los tejidos y en concreto las cortinas invitan al recogimiento, evitan el ruido y buscan transmitir intimidad. Los visillos tamizan la luz y también pueden ser utilizados para dividir distintos espacios y crear varios ambientes. El tejido de moda por excelencia es el lino, su textura y aspecto aportan frescura y contemporaneidad a los ambientes", indican los expertos en textiles de Gancedo

Pero, ¿sabes elegir bien las cortinas más allá de tener en cuenta las tendencias? No solo hablamos del tipo de solución que puede vestir tu ventana. "Actualmente, las cortinas están en plena tendencia. No solo ayudan a equilibrar los volúmenes de un espacio, sino que también pueden convertirse en puntos focales que captan todas las miradas. Su versatilidad permite crear desde efectos teatrales hasta escenarios impactantes para presentaciones", puntualizan en este sentido desde Gancedo. Pero hay muchos tipos de confección y otros detalles relacionados con el largo, el tipo de tela, el sistema de fijación… que marcan el éxito de una composición. Cortina confeccionada con tejido de Ian Mankin -Paint Pot Check Hallway-, de venta en Gancedo.

210
Cortinas© Coordonné

Consejos imprescindibles para elegir bien las cortinas: el primero, medir bien

Isabel Acero, directora de la tienda Pepe Peñalver en Madrid, se ha prestado a darnos un listado de consejos imprescindibles con los que acertar a la hora de elegir las cortinas. El primero de ellos es medir bien "teniendo en cuenta que siempre hay que dejar unos 20 cm a cada lado para que no se vea la carpintería de las ventanas". Esto hace que la pared se vea bien vestida y proporcionada en cuanto a tejidos. Cortina confeccionada con tejido de la firma Coordonné.

310
Cortina en el comedor© Carla Capdevila

Prolongar la superficie de la cortina

"También hay que tener en cuenta que a veces es mejor llevar la cortina hasta el final de la pared si nos va a quedar un espacio pequeño sin cubrir", recuerda Isabel Acero. Esto también favorece la sensación de amplitud en el espacio. Con la tela se logra que la ventana parezca más grande y se lucen más los tejidos. Proyecto del estudio Deleite Design. 

410
Cortina estampada© Adolfo Fernández

Abusa de la tela

No hay que escatimar en la cantidad de tela a la hora de cubrir la ventana como hemos visto y de confeccionar las cortinas en sí. "En caso contrario, las cortinas se ven pobres", comenta la directora de la tienda Pepe Peñalver en Madrid. La cantidad de tela necesaria para una cortina depende directamente del tipo de confección que se elija. No es lo mismo una cortina recta y simple que una con frunces profundos o pliegues elaborados. El tipo de confección influye tanto en el aspecto visual final como en el metraje de tela necesario. Telas de KA International en colaboración con la interiorista Natalia Zubizarreta. 

Tipos de confección para las cortinas

1. Confección de cinta fruncidora (también llamada riel americano o fruncido clásico). Consumo de tela: 2 a 2,5 veces el ancho de la ventana.

2. Cortina con pliegues encontrados o simples. Consumo de tela: 2,2 a 2,5 veces el ancho.

3. Pliegues triples o pinzados (pliegue francés o mariposa). Consumo de tela: 2,5 a 3 veces el ancho.

4. Cortinas con ollaos (ojales metálicos). Consumo de tela: 1,8 a 2 veces el ancho.

5. Cortinas con presillas o lazos. Consumo de tela: 1,5 a 2 veces el ancho.

6. Cortinas tipo onda perfecta. Consumo de tela: 2 a 2,5 veces el ancho.

510
Cortinas pesadas que arrastran© Nacho Uribe Salazar

Nunca las cortinas son cortas

Isabel Acero insiste en la importancia de saber cambiar de cortina a estor cuando no se puede tener una cortina hasta el suelo: "Siempre que tenga que ser corto, hay que poner un estor, nunca poner cortinas cortas". El largo de una cortina puede cambiar completamente la percepción del espacio, y depende tanto de factores prácticos como estéticos. 

¿Cuál es el largo adecuado? Aunque no hay una sola respuesta, sí criterios clave para decidir. Es ideal que la cortina quede a ras del suelo, sin arrastrar. Con un ligero arrastre, suma entre 5 y 10 cm al largo total. Si quedan por encima del suelo, deja entre 1 y 2 cm entre el dobladillo y el suelo. Espacio Sixtypro por Beatriz Silveira para Casa Decor 2025.

610
Cortina© LIZZO

El tipo de ventana influye en la elección de la cortina

Hay que tener en cuenta el tipo de ventana y contemplar el espacio disponible para poder abrirlas. El tipo de apertura de la ventana puede condicionar la elección de las cortinas. También de los estores. Por ejemplo, en el caso de un estor hay que contemplar también el espacio que queda encima de la ventana para saber si se recoge allí toda la tela de un estor plegable. El tipo de confección también hará que una cortina deslice mejor y más cómodamente hacia los lados, muy importante a la hora de abrir la ventana. Tejido de LIZZO (de venta en Pepe Peñalver). 

710
Salón con cortinas de dos colores© Lupe Clemente para Estudio Caliza

La clase de tela de la cortina

Hay telas más pesadas que otras. Las primeras son más formales, bloquean luz y dan abrigo visual. Las livianas siempre tienen un efecto más aireado y quedan perfectas en ambientes frescos o informales. Cuando escojas la tela y el tipo de confección, piensa también si permiten el lavado. 

810
Cortina© Pepe Peñalver

Los colores de las cortinas

"En cuanto a los colores, hay que pensar en que la luz pasa a través de la tela y la estancia quedará teñida del color de la tela", apunta la directora de la tienda de Pepe Peñalver en Madrid. Por este motivo, siempre los tonos neutros son adecuados para visillos, mientras que en las cortinas "se puede jugar con colores y dibujos", subraya. En  la imagen, tejido de la colección Nagare de Pepe Peñalver. 

Desde Gancedo apuntan que la tendencia en colores se aleja de los colores pasteles "y son sustituidos por tonos más ahumados o desvaídos. Por otro lado, los clásicos básicos siguen funcionando, pero hay matices que parecen modernizar el colorido, por ejemplo: el negro se sustituye por el marrón y los beiges son más sutiles, encontrando colores como el amarillo mantequilla".

910
Salón con cortina estampada© El Corte Inglés

Cortinas lisas o estampadas

"Las cortinas lisas siguen empleándose, pero vemos más atrevimiento y permisividad: dibujos grandes, mezcla de distintos diseños -rayas, dibujos geométricos, flores… Se coordinan a través del color, creando entre todos ambientes armoniosos", indican desde Gancedo. Y es que a la hora de elegir bien las cortinas hay que pensar en telas lisas o estampadas. 

Y esto depende mucho del impacto que se quiera lograr, el estilo decorativo de la estancia y el peso de otros elementos textiles. Si hay muebles y tapicerías muy marcadas, las cortinas pueden equilibrar. Y, por el contrario, en un espacio más neutro, las cortinas levantarán el conjunto si se eligen en color o con motivos. Salón-comedor decorado por Decor Studio y Marta Ureta de El Corte Inglés para Casa Decor 2025. 

1010
Cortina© Arteo Home

Un último apunte

La función principal de una cortina es filtrar la luz. Pero también las hay que permiten un oscurecimiento total de la estancia (cortina blackout o doble cortina). Con la cortina adecuada se puede lograr privacidad en el interior (ver desde dentro, pero que no te vean desde fuera -screen-). Y además, las cortinas aíslan al colocarse delante de la ventana, que es un punto por el que se puede perder frío o calor. 

Ten en cuenta a la hora de escoger tela y confección para la cortina, qué quieres lograr con ella. Asimismo, pregúntate qué orientación tiene la ventana. Las ventanas al este u oeste reciben sol directo: puede requerir telas más opacas o dobles. En ambientes con mucha luz natural, usa telas que la difuminen sin bloquearla. Y si tienes vistas privilegiadas, opta por telas livianas o sistemas enrollables que no interrumpan la vista.

La confección a medida siempre juega a favor de la decoración de una ventana. "Los hogares con carácter no se construyen con moldes, son aquellas piezas únicas y duraderas las que elevan cualquier estancia. No importa si una estancia es grande o es pequeña", indican los especialistas en cortinas y manteles a medida de Arteo Home. “Lo hecho a medida no solo encaja con en el espacio, también cuenta una historia, habla de quién eres, de tus gustos y de cómo cuidas los detalles que te rodean”, resaltan. En la imagen, una cortina a medida en lino natural de opacidad baja de la firma madrileña Arteo Home. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.