Ir al contenido principalIr al cierre de página
Primer plano de la flor araña o Cleome spinosa© sonya etchison - stock.adobe.com

Plantas de exterior

Flor araña: una planta anual resistente que florece con facilidad y requiere pocos cuidados

Su nombre científico es 'Cleome spinosa' y llevará la belleza y originalidad a tu jardín, una planta única y con una floración espectacular


23 de abril de 2025 - 19:00 CEST

Hay especies de plantas con una belleza y originalidad únicas para decorar tu jardín. Una de ellas es comúnmente conocida como flor araña. Se trata de la cleome, capaz de transformar cualquier rincón de tu jardín en un auténtico espectáculo visual. Sus elegantes flores de largos estambres y colores que van del blanco al rosa púrpura, son capaces de atraer todas las miradas. 

Pero es que, además de su innegable belleza, la flor araña es una planta anual de crecimiento vigoroso y fácil mantenimiento. Incluso es capaz de atraer polinizadores como mariposas y abejas. Si estás pensando en incorporarla a tu jardín, es importante que conozcas bien sus necesidades. Te contamos al detalle cómo cuidar de la flora araña para que crezca sana y exuberante. 

19
Cleome o flor araña© Quang Nguyen Vinh / Pexels

Origen y características

La cleome es originaria de Sudamérica, en concreto de zonas cálidas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Es una planta anual que puede alcanzar hasta 1,5 metros de altura, con un porte erguido y ramificado que se cubre de flores desde principios del verano hasta bien entrado el otoño. 

Es conocida por sus particulares inflorescencias, que se distinguen por los largos estambres que sobresalen de cada flor, dándole ese aspecto característico que recuerda a una araña. Sus hojas, similar al de la marihuana por su forma palmeada, aporta una apariencia exótica. A todas estas características se suma su crecimiento rápido y su floración continua durante toda la temporada de calor, lo que la convierte en una excelente opción para zonas soleadas del jardín. Es la planta ideal si quieres resultados visibles en poco tiempo sin demasiadas complicaciones.

29
Cleome o flor araña© Triew / Pexels

Dónde ubicar la flor araña

Para que la cleome se desarrolle con fuerza, es fundamental ubicarla a pleno sol. Esta especie ama la luz intensa y directa, por lo que deberás evitar zonas sombreadas o protegidas por árboles y muros. Si recibe sol de forma constante, la planta generará más flores y mantendrá una estructura firme y vertical. Aunque tolera ubicaciones de semisombra, su floración se verá muy afectada y no producirá el mismo número de flores. 

Otro factor importante es el espacio para crecer que necesita la planta. Así, hay que proporcionarle espacio suficiente a su alrededor. Una buena ventilación prevendrá enfermedades fúngicas. Si vives en una zona con frecuentes vientos, es aconsejable colocar tutores que mantengan la planta erguida. 

39
Cleome o flor araña© Sonja Kalee / Pixabay

Temperatura y clima adecuados

La cleome no tolera el frío ni las heladas, por lo que hay que cultivarla cuando las temperaturas mínimas superan los 10 °C. Para un desarrollo óptimo, la planta debe estar entre 18 °C y los 28 °C y sin excesiva humedad ambiental. Se adaptará muy bien a regiones con veranos cálidos y secos, mientras que en climas más húmedos pueden aparecer hongos. 

Aunque se trata de una planta anual, en climas cálidos y sin heladas puede florecer durante varios meses. Lo ideal sembrarla en primavera, una vez pasada la temporada de heladas, para garantizar un crecimiento vigoroso. 

49
Cleome o flor araña© Alexa / Pixabay

Cuándo regar la flor araña

El riego debe ser moderado y adaptado al clima de tu zona. Se trata de una planta que, aunque resiste mejor la sequía que el exceso de agua, necesita que el sustrato esté ligeramente húmedo, sobre todo durante las primeras semanas tras el trasplante. 

Una vez establecida, tolera intervalos sin riego, pero durante el periodo de floración agradece un aporte regular de agua, especialmente en días muy calurosos. Evita mojar las hojas para prevenir la aparición de mildiu u otras enfermedades fúngicas. 

Un riego profundo una o dos veces por semana suele ser suficiente en jardines bien drenados. Si la cultivas en maceta, tendrás que vigilar con más frecuencia el riego, ya que el sustrato se seca antes. 

59
Cleome o flor araña© Sonja Kalee / Pixabay

El mejor sustrato para la cleome

La cleome prefiere un sustrato suelto, bien drenado y con un buen contenido en materia orgánica. No tolera los encharcamientos, por lo que si el terreno es compacto o arcilloso, es necesario mejorar el sustrato con compost, turba o perlita. También agradece un suelo ligeramente ácido o neutro, con un pH entre 6 y 7. 

Si la cultivas en jardineras o macetas grandes, usa un sustrato universal mezclado con un 20% de perlita o arena de río. Cuanto más aireado esté el sustrato, más saludable y rápido será el crecimiento de la planta.

69
Cleome o flor araña© Merja Partanen / Pixabay

Abono y fertilización

Durante la primavera, es recomendable fertilizar la cleome. Puedes aplicar un abono orgánico al preparar el terreno, como compost maduro o humus de lombriz, y reforzar con un fertilizante líquido cada 15 días. Los productos ricos en fósforo y potasio fomentan una floración más abundante y prolongada. 

En maceta, es aconsejable abonarla con más frecuencia, ya que los nutrientes se agotan antes. Elige fertilizantes de liberación lenta para un mantenimiento sencillo durante el verano.

79
Cleome o flor araña© Daejeung / Pexels

Poda y mantenimiento

Aunque la cleome no requiere una poda estricta, son aconsejables algunos cuidados básicos para alargar su floración. Elimina las flores marchitas de manera regular, lo que estimula la aparición de nuevas. Asimismo, se recomienda recortar un poco los tallos más altos. Así conseguirás que la planta crezca con un porte más compacto y evitarás que se desgarre con el viento. 

Cuando veas que tiene hojas amarillentas o afectadas por enfermedades, elimínalas cuanto antes. A final de temporada, antes de que llegue el frío, corta la planta a ras de suelo si no vas a recolectar las semillas. 

89
Cleome o flor araña© Tomfisk / Pexels

Multiplicación y siembra

La forma más sencilla de reproducir esta planta es mediante semillas. Puedes recolectarlas tú mismo al final del verano o comprarlas en centros especializados. La siembra debe hacerse en interior o en semillero protegido a finales del invierno, manteniendo una temperatura constante de entre 18 °C y 20 °C. 

Cuando pasen entre 10 y 14 días, comenzarán a germinar, siempre que mantengas el sustrato húmedo y bien aireado. Según vayan creciendo las plántulas, aclara y trasplanta los ejemplares más fuertes. También puedes sembrar directamente en el jardín en primavera. Una vez establecida, es frecuente que la cleome se autosiembre espontáneamente en el mismo lugar año tras año.

99
Cleome o flor araña© Ronin / Unsplash

Plagas y enfermedades comunes

Aunque es una planta bastante resistente, la cleome puede verse afectada por algunas plagas y enfermedades. El oídio y el mildiu son los hongos más frecuentes, especialmente si hay exceso de humedad o ventilación deficiente. En ese caso, actúa rápidamente con fungicidas ecológicos o elimina las partes afectadas. 

El pulgón también pueden aparecer durante la primavera, concentrándose en los brotes jóvenes. El jabón potásico es una solución eficaz y respetuosa con el entorno. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.