Ir al contenido principalIr al cierre de página
Salón© Nacho Uribesalazar para Casa Decor 2025

Interiorismo

Estas son las medidas que marcan el éxito en la distribución y decoración de un salón

El estudio Punto M, bajo la dirección de los arquitectos e interioristas José Manuel Fernández y Gerardo Malo, nos habla de lo que marca la diferencia en un salón o lo arruina. Sumamos, en "clave numérica", las distancias esenciales para esta estancia. 


22 de abril de 2025 - 11:09 CEST

Distribuir y decorar un salón no es solo cuestión de gusto, sino de estrategia (y aquí entran en juego las medidas). La forma en que se distribuyen los muebles en el espacio puede marcar la diferencia entre un ambiente acogedor y funcional o uno desordenado y sin personalidad. De verse equilibrado a saturado.

¿Dónde reside la diferencia? En conocer las medidas que hay que respetar. ¡Marcan el éxito! En este artículo, exploramos las principales medidas que todo amante del interiorismo debe tener en cuenta para sacar el máximo partido a su salón. 

110
Salón de estilo contemporáneo© Lupe Clemente

¿Qué puede arruinar la decoración de un salón?

"Uno de los errores más comunes es romper el equilibrio y la proporción entre los elementos. Colocar piezas demasiado grandes en un espacio pequeño, como sofás, alfombras o elementos decorativos, puede saturar el ambiente, al igual que usar elementos demasiado pequeños en un salón amplio puede hacer que se vea desproporcionado", comienzan la entrevista José Manuel Fernández y Gerardo Malo, del estudio Punto M (www.puntomestudio.com).

También ellos tienen una reflexión sobre la iluminación del salón: "Una buena iluminación lo es todo", argumentan. "Depender únicamente de la luz del techo puede hacer que el espacio pierda profundidad y calidez. Lo ideal es trabajar con una iluminación en capas: combinar luz general, ambiental y puntual (como lámparas de pie o de mesa)". 

Y por último, hay una referencia a la paleta de colores usada para decorar. Debe sentirse coherente. "No hay que temerle a las texturas, combinarlas aporta riqueza visual y hace que el espacio se sienta más interesante y vivo". Este salón resuelto con varios asientos y conectado con la terraza a través de un amplio ventanal pertenece al estudio Punto M.  

210
Salón con sofá apoyado en una librería© Montse Garriga para Estudio María Santos

¿Qué tiene un salón perfecto?

"Un salón perfecto es aquel en el que todo tiene su lugar, sin que el espacio se sienta recargado. Aprovechar al máximo la luz natural es fundamental, y acompañarla con una iluminación artificial es fundamental para crear ambiente. La luz cálida, nunca blanca, es esencial para crear una atmósfera acogedora, y si es regulable, aún mejor, porque permite adaptar el espacio a distintos momentos", indican desde Punto M. 

Y suman que "la mezcla de materiales y texturas aporta riqueza visual. Madera, cuero, textiles, metal o mármol pueden convivir armoniosamente y dar carácter. Y, por supuesto, los detalles personales marcan la diferencia: libros, arte, objetos con historia…, todo aquello que refleje la personalidad de quien vive el salón lo convierte en un lugar único". 

310
Salón pequeño con sofá enfrentado al televisor© AM Love Stories para Anabel Soria

Luz, mezcla de materiales y detalles personales… ¿y las medidas?

Siempre que hablamos de decorar, la cabeza se nos va a lo que vemos. Pero hay algo que también percibimos, aunque no sea tan evidente en un primer momento y que, sin embargo, es esencial: las medidas. Hemos preguntado a los diseñadores de interiores José Manuel Fernández y Gerardo Malo a qué medidas le dan ellos más relevancia como imprescindibles en el salón: "Uno de los aspectos más importantes es el espacio de circulación. Lo ideal es dejar entre 70 y 90 cm entre los muebles para moverse con facilidad y sin obstáculos". 

410
Salón con sofá en L© Freehand Arquitectura

¿Por qué es tan importante medir y elegir adecuadamente según las dimensiones de un salón?

"Porque sin medidas, todo puede salir mal. Un sofá enorme en un salón pequeño ahoga el espacio, una alfombra demasiado pequeña rompe la escala visual del ambiente y una mesa de centro muy grande hace que el espacio resulte incómodo. Medir antes de comprar no solo evita errores costosos, sino que garantiza que todo se vea equilibrado y funcional. Cada centímetro cuenta, sobre todo en espacios pequeños, donde una buena distribución puede transformar por completo la percepción y practicidad del salón", concluyen desde Punto M. En la imagen, un salón con sofá exento, diseño del estudio Freehand Arquitectura.

510
Salón pequeño con mesas de centro redondas© Amador Toril

¿Qué medidas son las que marcan el éxito en el salón?

A continuación vamos a ver algunas de las medidas mínimas esenciales para componer los principales medios en el salón. Ya nos adelantaba un poco más arriba los diseñadores de Punto M que lo ideal es dejar entre 70 y 90 cm entre los muebles para moverse con facilidad y sin obstáculos entre muebles. Esto es el ideal, pero no siempre es posible debido a las dimensiones del espacio. 

Por eso es importante conocer las medidas de la planta del salón y escoger los muebles para intentar respetar estas distancias de circulación. Imprescindible en zonas de tránsito en la estancia. Si bien es cierto que se pueden reducir en algunos puntos como entre sofá y mesa de centro. En la imagen, un salón de reducidas dimensiones de un proyecto de Studiomac con estilismo de Cristina Rodríguez Goitia.

610
Salón con piezas de poca altura y estilo contemporáneo© Eugeni Pons Marta Estarriol Interiorisme

La medida entre sofá y mesa de centro

Ya sea una mesa de centro único o una composición con varias, la distancia entre el sofá principal, el de mayor tamaño, a este elemento ha de ser de 45-50 cm. Esto responde a que sea cómodo estar sentado (no recostado ni apoyado en el respaldo) y que puedas dejar una taza de café, por ejemplo, cómodamente en la mesa de centro, sin estirarte demasiado. Esa distancia es suficiente para pasar por ese "pasillo" cómodamente.  

Además, anota que lo que ocupe la mesa de centro o la composición central debe ser un espacio de al menos 2/3 del largo del sofá. Es decir, para un sofá de 3 m de largo, la mesa de centro debe acercarse a los 2 m. Puedes lograr la proporción con varios elementos (mesas auxiliares y pufs centrales). 

710
Salón con sofá y varias butacas de diferente diseño© Northdeco

La distancia entre un asiento y la mesa auxiliar ubicada a su lado

La separación ideal entre un sofá u otro tipo de asiento y una mesa auxiliar lateral que le dé apoyo es de 10 a 20 cm. La mesa debe estar a la altura del brazo del asiento para que sea cómoda al dejar objetos como una bebida o un libro. Si pensamos en el espacio que debe quedar entre dos sofás o un sofá y un sillón, dispuestos en paralelo (frente a frente) hablaríamos de una distancia mínima de 80 cm, idealmente entre 90 cm y 1,2 m. Esto permite una conversación cómoda y el paso fluido sin estrecheces. 

Si están en ángulo o L, piensa si habrá un elemento en esa esquina, como una mesa central. El tamaño de la mesa marcará ese espacio. Es preferible que no toquen los brazos ni los asientos de los muebles entre ellos. Que respire la esquina. En la imagen, salón con sofá tapizado en tono crudo con varias butacas de formas variadas. 

810
Salón sobrio con sofá curvo© Lupe Clemente para estudio Punto M

La distancia entre sofá y mueble de los audiovisuales

La distancia entre el mueble del televisor y el sofá dependerá del tamaño final de estancia y del tamaño de la pantalla. La experiencia visual debe resultar cómoda sin forzar la vista. Así que toma como medida recomendada 1,5-3 metros. Una buena regla general es multiplicar el tamaño de la pantalla (en pulgadas) por 2,5 para obtener una distancia aproximada en centímetros

910
Salón con varias mesas de centro y auxiliares© Lupe Clemente

La altura de la mesa de centro y mesas auxiliares

Aquí, como medida habitual, la mesa de centro tiene entre 35 y 42 cm de alto para que cumple la función de apoyo sin molestar desde el sofá, aunque te recueste. Como medida para mesas auxiliares también aplica, de forma que sea cómodo el uso lateral desde una chaise longue, butaca o sillón. Aunque, aquí hemos de decirte que las auxiliares pueden ser ligeramente más altas, ya que por su ubicación no molestan "delante" y será más cómodo el uso para apoyar las gafas, una taza, el libro… Este proyecto es de Estudio Caliza con estilismo de Pilar Perea.

1010
Salón con dos sofás enfrentados© Adolfo Fernández

La medida de la alfombra: ¿cuánto sobresale?

Pues lo ideal para ampliar el espacio y no reducirlo visualmente es que la alfombra sobresalga unos 20-25 cm respecto al largo del sofá. Que sobresalga al menos eso por cada lado. Las patas delanteras del sofá quedan dentro (pisando) la alfombra. Y si hay otro sofá, con el planteamiento. En el caso de una butaca o sillón, este puede quedar todavía más metido en la alfombra o, si sobresale, que las patas delanteras sí que pisen también. Salón decorado con dos sofás enfrentados. Las telas son de la colección de la interiorista Natalia Zubizarreta para KA International.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.