Isla de cocina central de apoyo: sin fregadero ni placa© Jordi Folch

Astrid Izquierdo, especialista en feng shui, nos revela cómo iluminar la casa para atraer la armonía y el bienestar

La autora de ‘El pequeño libro del feng shui’ explica por qué la iluminación de nuestro hogar impacta en tu vida diaria. Aprende junto a ella a mejorar el flujo energético de todos los ambientes de la vivienda con la luz.


19 de abril de 2025 - 12:00 CEST

El feng shui es el arte de armonizar los espacios teniendo en cuenta diferentes parámetros como, por ejemplo: la disposición de muebles, colores y otros elementos para mejorar la energía (Chi). La iluminación, tanto natural como artificial, es un aspecto clave para este arte milenario oriental que busca mejorar la vida de las personas. Nos lo detalla la experta Astrid Izquierdo, autora de El pequeño libro del feng shui (de Alienta Editorial, que ya va por la segunda edición) y fundadora de Sincronía Integral (www.sincroniaintegral.com).

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

19
                                                                 
Dormitorio principal con la iluminación artificial encendida© Mercè Gost para NordicRoom Studio

La luz influye en la energía de los espacios

La iluminación tiene un impacto directo en la energía (o Chi) que circula en nuestro hogar y en nuestra psicología. Según uno de los principios básicos de esta técnica, todo está interconectado y la luz es un elemento fundamental que nos influye tanto a nivel físico como a nivel emocional y espiritual.

Además, “en el feng shui buscamos el equilibrio dinámico entre los cinco elementos: Madera, Fuego, Tierra, Metal y Agua. La luz está asociada con el elemento Fuego, que simboliza la calidez, el amor y la pasión. Tener una iluminación adecuada ayuda a dinamizar estos valores en nuestro hogar, creando armonía y bienestar”, afirma Astrid.

El ambiente de dormitorio de la propuesta lo firma la interiorista Marta Bueno, fundadora de NordicRoom Studio, quien combina focos empotrados en el techo, una lámpara de sobremesa y, a ambos lados de la cama, dos tipos de apliques.

29
                                                                 
© The Room Studio

Beneficios para el biestar y la prosperidad

Un hogar bien iluminado y armonizado no solo impactará en la salud de sus habitantes, sino que también aportará prosperidad, según el feng shui.  La luz natural es especialmente importante, ya que se asocia con la vitalidad y la buena energía, favoreciendo la circulación del chi en el hogar.  

Sobre este aspecto la experta recalca que es importante tener en cuenta el tipo de luz más adecuado según la función de cada espacio. Por ejemplo, en las zonas más yin, de reposo, como el dormitorio, es recomendable utilizar una luz suave y cálida. En cambio, para las zonas más yang y activas como el comedor o la cocina, es más adecuada una luz directa. Así, es deseable cubrir adecuadamente cada área para mantener un flujo de energía positivo.

Esta cocina con office integrado la ha diseñado The Room Studio.

39
                                                                 
© Alvhem

El papel que juegan la luz natural y artificial en el ‘feng shui’

La luz natural es considerada una fuente de energía positiva e indispensable para la vida. El sol activa la vitalidad y la alegría en un espacio y esto fomenta un ambiente de armonía. En cambio, los espacios oscuros o mal iluminados pueden generar estancamiento energético, lo que puede provocar sensaciones de bloqueo, cansancio o desánimo. Dado que a veces los pisos cuentan con muchos tabiques que dividen espacios, actualmente una de las reformas estrella es abrir los ambientes para lograr que los rayos solares lleguen sin cortapisas hasta el último rincón.

Aunque durante el día siempre es preferible contar con luz natural, cuando no está disponible, la iluminación artificial juega un papel importante. Sin embargo, el diseño lumínico debe ser acertado. Astrid nos recuerda que “las luces cálidas e indirectas fomentan ambientes relajados en dormitorios, salones, rincones de lectura... Mientras que las luces directas, recomendables también de la gama cálida, deben reservarse a ambientes en los que se producen actividades como cocinar (la cocina), comer (el comedor), trabajar (el despacho) o la realización de aficiones (taller de manualidades, etc.). En feng shui evitamos las luces frías o fluorescentes porque bajan la energía de los espacios”.

49
                                                                 
© Covet House

El poder de los espejos

Para maximizar la luz natural en espacios oscuros la experta aconseja el uso de espejosEn el feng shui, estos objetos son herramientas dinamizadoras de espacios porque ayudan a expandir la energía, aportando mayor sensación de amplitud y luminosidad

Colocar espejos estratégicamente también puede ayudar a redirigir la luz natural o artificial hacia áreas oscuras de una habitación, mejorando la circulación de la energía, como vemos en este comedor de estilo clásico elegante con muebles de Covet House. 

Astrid, no obstante, advierte que “los espejos deben colocarse con cuidado, ya que también pueden reflejar cosas indeseadas y duplicar un desequilibrio energético”. En especial es un error que reflejen la puerta de la entrada de casa, largos pasillos, espacios desordenados o las camas en el dormitorio.

59
                                                                 
© Eugeni Pons para Cubiñá

Acierta en la ubicación de los puntos de luz

La correcta ubicación de las lámparas y focos es muy importante porque influirá directamente en los espacios y en el bienestar de las personas. Una adecuada colocación de la iluminación mejorará el flujo de energía, y como resultado impactará positivamente en las personas.

La autora de El pequeño libro del feng shui ofrece los puntos clave para no equivocarse:

  • Distribución de la luz armónica: la luz debe distribuirse de manera equilibrada y suave en todo el espacio. De modo que hay que evitar los extremos, es decir, áreas demasiado oscuras o excesivamente iluminadas.
  • Iluminación en el centro de la casa: el centro de la casa, conocido en feng shui como el ‘centro de la tierra’, es considerado la columna vertebral del hogar. Esta zona es muy importante, ya que representa la estabilidad y la salud. Colocar una lámpara esférica, tipo globo en esta área puede mejorar la energía general del hogar y ayudará a estabilizar y a generar una sensación de estabilidad, seguridad y arraigo en un espacio. 
  • Evitar luces directamente sobre la cabeza: colocar una lámpara o un foco directamente sobre la cabeza (por ejemplo, una lámpara colgante o una luz fuerte sobre una silla o la cama) puede generar sensación de presión y agobio afectando al bienestar de las personas. En la propuesta, Cubiñá decide instalar unos apliques que ofrecen una luz suave y envolvente.
  • No descuidar la iluminación en las esquinas: las esquinas o áreas oscuras de la casa deben ser iluminadas para evitar que la energía se estanque en esas zonas. Se recomienda usar luces suaves, cálidas e indirectas. 
69
                                                                 
© Amador Toril para Alberto Torres

El baño aplicando el ‘feng shui’ tiene que tener una iluminación cálida y serena 

Probablemente la iluminación del cuarto de baño sea la más olvidada de la casa, no obstante, hay que prestarle especial atención porque en él predominan los elementos Agua y Metal y la iluminación, que corresponde al elemento Fuego, es fundamental para compensar y equilibrar este espacio.

“Ten en cuenta que, si la luz es demasiado fuerte, puede resultar molesta, especialmente si se utiliza en medio la noche. Las luces suaves o regulables (como las luces nocturnas o los focos con atenuación) pueden ser ideales para mantener una atmósfera tranquila”, sugiere Astrid. La iluminación del baño también juega un papel clave en la creación de un ambiente cómodo y relajado. Quien también nos sugiere una fórmula infalible para convertir el baño en un oasis de paz: encender unas velas aromáticas mientras hacemos nuestras rutinas de autocuidado y belleza.

El ambiente de la propuesta lo ha diseñado Alberto Torres con una decoración biofílica y una iluminación suave, como la del espejo retroiluminado.

79
                                                                 
© La Redoute Intérieurs

La luz, el reloj natural de nuestro cuerpo

Respecto a todo lo que hemos hablado en el punto anterior, hay que explicar que un estilo de vida feng shui es respetuoso con los ritmos circadianos, es decir, los ciclos biológicos naturales que regulan procesos fundamentales como el sueño, que están influenciados principalmente por la luz, por lo que una iluminación inadecuada en los espacios de descanso o abusar de pantallas hasta altas horas de la noche puede alterar estos ritmos, y, por tanto, nuestro descanso. 

El feng shui, como arte de armonización del entorno, recomienda una iluminación que favorezca la tranquilidad y el equilibrio energético, respetando los ciclos naturales del cuerpo”, revela Astrid.

En el dormitorio, donde el descanso debe ser prioritario, la luz juega un papel crucial. Una iluminación intensa o fría durante la noche puede inhibir la producción de melatonina, dificultando un sueño profundo y reparador. El baño, aunque no se perciba como un espacio de descanso, también debe contar con una iluminación adecuada, especialmente durante la noche. Levantarse de madrugada y exponerse a una luz demasiado brillante puede interrumpir el ciclo de sueño y dificultar volver a dormir. 

Por otra parte, los salones, como áreas de convivencia y relajación, requieren una iluminación equilibrada que se adapte a los distintos momentos del día. 

En este rincón de lectura, con mobiliario de La Redoute Intérieurs, destaca el sillón de relax giratorio ‘Wesley’ con reposapiés.

89
                                                                 
© Jordi Folch para Brákara Studio

La luz perfecta para una cocina armoniosa y funcional

La cocina es uno de los espacios más importantes dentro del hogar según el feng shui, ya que representa la salud, la abundancia y la creatividad. Es el lugar donde se preparan los alimentos que nutren el cuerpo y el alma, y su energía influye directamente en el bienestar de quienes habitan la casa. Por ello, mantener una cocina bien iluminada y armoniosa es clave para atraer energía positiva y equilibrada. Sobre estas líneas, un ambiente ideado por Brákara Studio.

Siempre que sea posible, es ideal aprovechar la luz natural, ya que esta potencia la vitalidad y favorece un flujo energético saludable. Las ventanas amplias y despejadas permiten que la energía circule libremente, evitando la sensación de pesadez o estancamiento. Astrid explica: “¡Asegúrate de mantenerlas limpias, en buen estado y sin obstrucciones! De este modo se logra un ambiente armonioso”.

Más consejos de la experta en feng shui son que la iluminación general debe ser brillante y uniforme, evitando rincones oscuros que puedan acumular energía negativa. Las lámparas colgantes son opciones adecuadas, pero, como ya hemos dicho, es importante evitar luces fluorescentes, ya que pueden generar un ambiente frío y denso. Además, es fundamental contar con iluminación focalizada en las áreas de trabajo, como encimeras y la zona de cocción. Las sombras en estos lugares pueden simbolizar bloqueos energéticos, afectando tanto la funcionalidad como la fluidez de la energía en la cocina.

99
                                                                 
© Andrea Davis / Pexels

Cambios rápidos y fáciles que mejoran la iluminación de casa

Para mejorar la calidad de la energía de tu casa a través de la luz, la experta en feng shui recomienda:

  • Maximizar la luz natural: dejando que entre la mayor cantidad de luz natural posible abriendo las cortinas o persianas durante el día, para permitir que el sol ilumine la casa y renovar la energía. Y, si hay obstrucciones como plantas o muebles que bloquean la entrada de luz, reorganízalos para facilitar un flujo más libre y fluido.
  • Iluminación suave y difusa: por regla general, salvo en algunas áreas de trabajo muy específicas, hay que evita las luces demasiado fuertes o directas que pueden crear sombras duras. En su lugar, opta por una iluminación más suave y difusa, que se puede lograr con lámparas de pie, de mesa o luces colgantes de pantalla.
  • Añade lámparas de sal del Himalaya: estas luminarias son utilizadas en el feng shui porque ayudan a purificar y equilibrar la energía. Emiten una luz suave y cálida, que favorecen una atmósfera tranquila. Vemos una junta al ordenador en este despacho.
  • Eliminación de luces rotas o parpadeantes: en el feng shui, los objetos rotos, incluidos los focos que parpadean, pueden afectar negativamente. Si tienes lámparas o bombillas que no funcionan correctamente, cámbialas por nuevas.
  • Evitar el desorden: según este arte milenario el desorden es un obstáculo para la energía positiva. Mantén las luces y las lámparas en buen estado y bien colocadas, sin que haya cables a la vista o luz proveniente de fuentes dispersas que causen caos visual.

Aplicando estos cambios en la iluminación de tu casa y sin gastar mucho, ganarás en salud y bienestar.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.