Salón con suelo de piedra natural© Amador Toril para Casa Decor

Tendencias

¿Fan del interiorismo? Estos suelos de Casa Decor 2025 marcan tendencia

Madera, piedras naturales, patrones geométricos… descubre cómo son los suelos que triunfan esta temporada


17 de abril de 2025 - 14:00 CEST

A menudo, cuando pensamos en el diseño de un espacio, pasamos por alto el suelo. ¡Qué error tan grande! Su potencial decorativo es innegable, aunque, eso sí, hay que saber sacárselo. Porque no se trata solo de elegir bien el material, también entran en juego el acabado, el diseño, la forma de colocarlo… Y cuando todo eso se cuida y se hace con criterio, el resultado es una auténtica maravilla. El suelo deja de ser un elemento secundario para convertirse en el gran protagonista, capaz de transformar el ambiente, sumar estilo y dar coherencia a todo el espacio.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Y si hay un lugar donde esto se entiende a la perfección es Casa Decor, donde todos los años encontramos propuestas realmente sorprendentes que, además, marcan tendencia. En la edición 2025 triunfan los materiales naturales, especialmente la madera y la piedra, que se utilizan en formatos poco convencionales, a menudo combinados en patrones geométricos que aportan movimiento y originalidad. Sigue leyendo, porque te vas a enamorar (¡avisada estás!)

110
Cuarto de baño con suelo porcelánico efecto mármol© Nacho Uribesalazar para Casa Decor

Mosaico efecto mármol

Nada más entrar en la suite que Jaime Beriestain ha creado para Iris Ceramica, la mirada se va directa al suelo. Y no es para menos. El porcelánico Ombra di Luce, diseñado por el interiorista chileno para la firma Sapienstone, atrapa desde el primer momento con su efecto visual: un mosaico que combina vetas inspiradas en el mármol con una trama gráfica que genera profundidad y movimiento y que se ha flanqueado con parqué. 

Además de su belleza, es una solución muy práctica. Es resistente, fácil de limpiar y compatible con calefacción por suelo radiante. Ideal tanto para zonas húmedas como para espacios de mucho uso. Al tratarse de piezas cuadradas (miden 27 x 27 cm), permiten múltiples posibilidades de colocación que se adaptan tanto a propuestas clásicas como contemporáneas.

210
© Amador Toril para Casa Decor

Limpio, acogedor y moderno

Para el suelo de la cocina de Delamora, los interioristas de Devesa & Agenjo han elegido el porcelánico Native Stone de Sapienstone, inspirado en la textura y el carácter de la piedra natural. La composición alterna baldosas en tonalidades beis con franjas más profundas para generar un patrón cuadrado que aporta orden, profundidad y ritmo al espacio. Queda de maravilla con las sillas de mimbre, la madera clara de los muebles y los textiles suaves en lino y algodón que encontramos en el ambiente.

310
© Lupe Clemente para Casa Decor

Geometría en piedra y madera

En esta zona de paso, diseñada por el estudio WINK, la combinación de travertino con madera de roble francés –tratada con aceites y protección ecológica– da como resultado una superficie cálida, rica en texturas y de gran carga sensorial. 

El protagonismo del diseño geométrico es evidente: una retícula de líneas cruzadas en roble que enmarca paneles de travertino pulido y no solo enriquece visualmente el espacio, sino que también delimita áreas sin necesidad de elementos físicosademás de guiar la circulación con sutileza y estilo.

410
© Amador Toril para Casa Decor

Retícula en travertino

El salón diseñado por Galán Sobrini Arquitectos para Natuzzi Italia rinde homenaje a la sensualidad y la elegancia de la tradición clásica. El pavimento, realizado en Travertino Avellana de Cupa Stone, con un diseño reticulado que alterna tonos beis y juntas en piedra más clara, remite a la estética de los grandes salones palaciegos. Su textura natural y su gama cromática cálida crean un suelo envolvente, que amplifica la luminosidad del espacio y sostiene con equilibrio el conjunto decorativo.

La combinación de materiales nobles, formas curvas y elementos clásicos reinterpretados da lugar a un ambiente atemporaldonde cada detalle ha sido concebido para ofrecer una experiencia estética rica, coherente y profundamente mediterránea.

510
© Amador Toril para Casa Decor

Natural, artesanal… ¡y muy dulce!

"Sunset Biscuit" es un diseño creado por U Interior Design para el lobby proyectado para la empresa Piedra de Ibiza. Inspirado en los atardeceres de la isla, busca capturar la calidez, la luz y la energía del sol cayendo sobre el Mediterráneo. Se ha creado un mosaico con mármoles poco habituales, seleccionados precisamente por su fuerte carga cromática y sus formas caprichosas (¿no te recuerdan a las galletas?). Lejos de esconder su carácter, aquí se reivindica su belleza natural y su singularidad. El patrón, formado por cuatro tonos –light pink, dark pink, white y yellow–, dibuja sobre el suelo una composición que aporta frescura y originalidad a cualquier espacio.

610
© Asier Rua para Casa Decor

Cerámica en pequeño formato

El suelo que ha diseñado Miriam Alía en el espacio de Nais en un recurso decorativo tan potente como el mobiliario o el arte en las paredes. Un mosaico con piezas cerámicas de pequeño formato de la marca, que aporta ritmo, textura y un aire retro al espacio, y que pide ser acompañado por colores que no lo opaquen ni desentonen. Paredes en tonos melocotón suave, beis o incluso un rosa maquillaje funcionan como un fondo que realza sin competir. Si quieres dar un pequeño giro, puedes introducir un acento en burdeos o verde oliva para aportar contraste y sofisticación. 

Estas "alfombras" cerámicas son geniales para zonificar de forma visual. Por ejemplo, puedes jugar con la dirección del patrón, o enmarcar un área usando un borde de otro color o formato.

710
© Nacho Uribesalazar para Casa Decor

Los suelos de marquetería se reinventan

En el cuarto de baño de Strohm Teka, Pilsferrer ha combinado dos tarimas de la firma Grato. Por un lado, un formato XL de madera natural y por otro, la pieza "Pattern", diseñada por el propio estudio, con un patrón geométrico tan sofisticado como sutil, que convierte el pavimento en un elemento decorativo por sí mismo. Para marcar la transición entre ambas zonas se ha colocado una pieza curva de travertino que delimita y enriquece el recorrido.

810
© Lupe Clemente para Casa Decor

Un puzle bajo tus pies

En la cocina de Doimo Cucine, la elegancia no solo está en las líneas depuradas del mobiliario o en los materiales nobles de las superficies. Está también en el suelo: el modelo Slide Natural Genius de Listone Giordano, una propuesta que redefine el concepto de pavimento como lienzo creativo. Son tres piezas de madera en forma de trapecio rectangular, diseñadas para que cada uno las coloque como quiera. Al no tener un patrón preestablecido, permite que cada instalación sea única. Se pueden marcar visualmente zonas como la isla, el comedor o el área de trabajo, simplemente jugando con la dirección o la combinación de las piezas. Está disponible en cinco tonalidades distintas.

910
© Nacho Uribesalazar para Casa Decor

Clásicos que se actualizan con el color

Con ese dibujo en espiga tan característico, el parqué "Punta Hungría 45" de la firma Grato añade ritmo y personalidad a la cocina de Veneta Cucine, diseñada por Villanueva Interiorismo. El ángulo de colocación potencia la belleza natural de la madera y crea una atmósfera envolvente, perfecta para espacios como este, pero también ideal para salones y dormitoriosSu acabado oscuro tiene ese punto sofisticado que combina de maravilla con materiales cálidos, como la madera de los muebles, o neutros, como el mármol o el acero.

1010
© Nacho Uribesalazar para Casa Decor

Mezclas que funcionan


En el espacio de Castilla-La Mancha, el interiorista Miguel Muñoz ha apostado por una solución original y elegante: una moqueta de lana, de dibujo geométrico, perfectamente enrasada con un suelo de ladrillo artesanal. Una combinación con la que se crea un atractivo juego de texturas, que conecta con la tradición, pero la reinterpreta desde una mirada contemporánea.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.