Salón abierto a una zona de despacho con sofá gris, mesa de centro negra, cuadros© Nini Cortadellas

Reformas

Del pasado al presente: la respetuosa reforma de un piso histórico en Barcelona que no pierde su esencia

La reforma, obra del estudio Partchwork, logra que elementos constructivos originales, como las bóvedas, convivan en armonía con un mobiliario de diseño moderno.


16 de abril de 2025 - 16:22 CEST

Actualizar una vivienda histórica respetando su esencia y belleza original exige un proyecto cuidado al detalle, donde no se deje nada al azar. Una intervención como la que ha llevado a cabo la arquitecta Carolina Amorós del estudio Partchwork en este piso. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Ubicado en la primera planta de un edificio icónico de Barcelona, la reforma respetó los elementos constructivos y decorativos originales, propios de la época, realzando su valor histórico. Al mismo tiempo que adaptó su interiorismo a la vida y la edad de los propietarios, una joven pareja que visita la ciudad en determinadas temporadas. Esta fusión de estilos, tanto en la arquitectura como en la decoración, genera una armonía única que conecta el pasado con el presente.

Entrada al salón, despacho con salida a la terraza© Nini Cortadellas

Espacios conectados

La belleza de esta fusión se muestra nada más abrir la puerta. Al plantear una reforma de este tipo, es preciso dejar que el edificio hable a través de los distintos elementos. Así, las bóvedas presentes en varios espacios de la vivienda capturan la atención, mientras que los techos, adornados con cornisas, añaden un toque de distinción. De la misma manera, las puertas clásicas se integran perfectamente, reforzando la elegancia y el carácter histórico del espacio. 

© Nini Cortadellas

Una isla que es también mueble de televisión

La cocina se integra de manera fluida con el salón, creando un ambiente diáfano que se prolonga hasta la terraza, la joya escondida de esta vivienda. Con muebles de madera hasta el techo, que potencian el almacenaje vertical, la isla central, hecha a medida, adquiere gran protagonismo, tanto por su estética como por su diseño, ya que ejerce también de mueble de televisión, otorgando una nueva funcionalidad a este elemento. 

Una solución que permite vertebrar el espacio común, que integra cocina y salón, y da una pista sobre la intención de la arquitecta de crear espacios que " no solo destacan por su calidad, sino por su capacidad de transformar la vida de quienes los habitan". 

© Nini Cortadellas

Un salón moderno y bien comunicado

En esta caja clásica, en la que es casi imposible no mirar hacia el techo, se han introducido, al mismo tiempo, elementos contemporáneos que aportan frescura y funcionalidad. La decoración ha sido meticulosamente seleccionada para generar un entorno informal y moderno, utilizando materiales nobles que refuerzan la calidad y sofisticación del espacio. 

Abierto y bien comunicado, en el estar destaca una de las señas de identidad de este proyecto, llevado a cabo por el estudio Partchwork: los muebles a medida. Así, el sofá, las butacas y las mesas se han fabricado expresamente para aquí, como un traje a medida. Es preciso destacar dos detalles del ambiente: los cuadros de Carolina Amorós sobre la pared sofá y el recurso 'deco' de combinar dos alfombras, tan práctico como lleno de estilo. 

© Nini Cortadellas

Galería con despacho

Este espacio común se larga hasta una galería, en la que se ubican el despacho y el comedor. Aunque juntos, el proyecto de Partchwok ha establecido límites visuales que hacen que convivan, pero mantengan su propia autonomía e identidad. Así, ambos espacios se ocultan tras un tabique, por lo que no se ven desde la puerta, y visten el suelo con una alfombra, que actúa como elemento divisorio

Este 'juntos, pero no revueltos' permite crear la atmósfera ideal para trabajar, aunque en el estar haya gente, al mismo tiempo que favorece la sensación de amplitud

© Nini Cortadellas

Una zona de trabajo a la medida

Con mesa de madera (de Becara) y silla de ruedas (en Azultierra), este despacho para trabajar en casa aprovecha al máximo el espacio disponible, gracias a la estantería metálica a medida (nuevamente una pieza hecha para un rincón) que proporciona un lugar para guardar, ayudando a mantener el orden

La iluminación también tiene un papel principal en la decoración de este piso de Barcelona. En el proyecto destaca la cuidadosa elección de los distintos tipos luminarias. Así, las lámparas esculturales se cuelan en el ambiente, aportando su dosis extra de glamour. De este modo, sobre la mesa destaca el modelo Babel de Santa & Cole y en el techo brilla la chandelier de la colección 'Acqua de Serip'. 

© Nini Cortadellas

Un ventanal bien vestido

Los tejidos naturales y las texturas cobran especial importancia en una decoración que busca "transmitir sensaciones y generar experiencias envolventes". Junto a las piezas tapizadas, las alfombras y las cortinas que se posan sobre el suelo dan vida y calidez al ambiente. Además, estas se encargan de tamizar la entrada del sol, sin perder claridad, y ayudan a delimitar, manteniendo la conexión visual del interior con el exterior.

© Nini Cortadellas

Comedor con banco a medida

Frente a la zona de trabajo se ha establecido el comedor. Para aprovechar mejor el espacio, tanto la mesa como el banco se han realizado a medida. En lugar de elegir un diseño rectangular o cuadrado, se ha optado por uno redondo, ya que invita a la convivencia, ocupa menos y encaja a la perfección en este rincón. Otra buena idea de este ambiente es el espejo, que multiplica tanto la profundidad de la galería como la luz que se cuela por el gran ventanal. 

© Nini Cortadellas

Salida a la terraza

En este piso del Ensanche de Barcelona la terraza es una estancia más. Por eso, interior y exterior están conectados, lo que permite no solo ampliar visualmente el espacio, sino también dejar entrar a la ciudad y al verde de las plantas dentro. 

Separados mediante un escalón, las cortinas naturales, de las que hemos hablado anteriormente, hacen de pantalla, permitiendo que el aire fresco se cuele dentro, pero protegiendo los ambientes interiores del exceso de luminosidad. 

© Nini Cortadellas

Un estar al aire libre

Llena de plantas, la terraza es un auténtico vergel. A salvo de las miradas indiscretas, este pequeño paraíso en la ciudad se puede disfrutar gran parte del año, debido al clima benigno de Barcelona. Con una pérgola, el estudio Partchwork ha diseñado un espacio multifuncional que bien puede hacer las veces de salón exterior como de rincón de lectura y relax o, incluso, de comedor informal para desayunos de fin de semana.

Con suelo de madera, el mobiliario de la terraza se adapta perfectamente a las dimensiones del espacio y al estilo general de la vivienda. La mesa alicatada, realizada a medida por Habita & Decora, se completa con sofás de Greendesign y sillón de Kettal. 

© Nini Cortadellas

Dormitorio en suite

El dormitorio principal, en suite, incorpora vestidor y baño. Al igual que en la parte pública de la vivienda, no existen separaciones entre las distintas zonas, salvo el baño, que cuenta con dos puertas (una solución estéticamente de gran belleza), que mantiene la privacidad cuando se desea. 

Además, la decoración incorpora dos de las señas de identidad del proyecto: los muebles a medida y los tejidos naturales. Así, tanto la cama como las mesitas de noche las han realizado para este ambiente, asegurando, así, una integración perfecta con la arquitectura y dando respuesta a las necesidades de los propietarios. Mientras que las cortinas, alfombras y resto de textiles aportan calidez y un efecto envolvente. 

© Nini Costadellas

Vestidor abierto

En el dormitorio principal, se ha optado por dejar el vestidor abierto o casi, ya que las típicas puertas se han sustituido por cortinas, con la misma tela que viste la salida a la terraza del salón. Esta opción, que resulta más moderna, encaja con la distribución del resto de la casa y con el estilo de vida actual. Una silla tradicional china (en Azultierra) y una alfombra hacen más cómoda y agradable esta zona de uso diario. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.