Ir al contenido principalIr al cierre de página
Las tendencias que trae el Salón del Mueble de Milán© Sentta

Tendencias de decoración

Milán dicta las normas: las grandes tendencias del diseño que marcarán 2025

El Salón del Mueble de Milán 2025 o, lo que es lo mismo, el Salone del Mobile marca qué se lleva, qué cambia y qué inspira. Aquí te acercamos un resumen de lo más destacado. Algunos de los interioristas de nuestro país que se han dejado caer por allí, también nos lo cuentan de primera mano. 


15 de abril de 2025 - 7:30 CEST

El Salón del Mueble de Milán confirma lo que ya se intuía: el diseño da un giro hacia lo emocional, lo artesanal y lo sostenible. En esta edición, que se celebra en el recinto ferial Fiera Milano, ubicado en Rho, a las afueras de Milán; el diseño se repliega hacia lo esencial, abraza la imperfección y acaricia los sentidos. 

Materias primas honestas, líneas orgánicas y una paleta que respira calma y fuerza, definen las tendencias. En un contexto de hiperconectividad y sobresaturación visual, las marcas apuestan por formas suaves, materiales naturales y espacios pensados para el bienestar cotidiano. Estas son las claves que marcarán el diseño de interiores en los próximos años.

El arquitecto Paolo Mauri; la interiorista Laura Strada; Jose Manuel Moreno, CEO de Gunni & Trentino, y Nerio Alessandri CEO de Technogym, son algunos de los que han hecho su aportación sobre esas tendencias. 

114
Detalle de decoración© Paolo Mauri

Milán: una ciudad entera que se manifiesta como la capital del diseño internacional

El arquitecto Paolo Mauri, especializado en proyectos de interiorismo hotelero, ha visitado el Salón del Mueble y Fuorisalone de Milán 2025 y lo resume así: "Una vez más el evento más importante a nivel mundial del diseño vuelve a marcar tendencia. La experiencia vivida recorriendo espacios absolutamente fuera de lo común por tamaños y por contenido (hasta 4.000 m2 para un solo expositor) se complementa con la gran oferta de eventos y propuestas en toda la ciudad, en lugares históricos, palacios, jardines, casas privadas. La ciudad entera que se manifiesta como la capital del diseño internacional". 

Paolo Mauri detalla que "este año encontramos claramente algunas tendencias que marcarán nuestros proyectos en los próximos meses y otras que incorporan y reafirman las necesidades de los proyectos más comprometidos y complejos como los proyectos hospitality, una especialidad en la cual muchas marcas se están volcando con máximo interés". 

En términos generales, el arquitecto destaca la utilización de los colores como medio para resaltar las formas cada vez más curveadas y orgánicas, evitando cantos rectos. Esto se manifiesta en los textiles, superficies, y hasta en las piedras naturales. La utilización de piedras naturales es otra tendencia clara, que se impone no solamente en su magnitud de material natural con un fuerte impacto visual e históricamente presente en nuestras culturas, sino también como complemento a otros materiales, como por ejemplo la madera, que vuelve también a manifestarse protagonista de la gran mayoría de las propuestas.

214
Iluminación como tendencia en el Salón del Mueble de Milán© Flos

Iluminación central y escultórica

El Salón del Mueble de Milán nos ha llevado a repensar no solo el papel de la luz en nuestros hogares, sino también la presencia de la lámpara. Se observa un retorno a las luminarias de techo llamativas como punto focal en los espacios. Firmas como Martinelli Luce y Lee Broom han presentado piezas que combinan funcionalidad y arte, redefiniendo la iluminación ambiental. Luminarias de la firma Flos.

Relacionado con la iluminación y las lámparas, la diseñadora de interiores Laura Strada, de Strada Interiors, quien también nos ha destacado algunas tendencias tras su paso por la feria, señala que ha visto mucho uso combinado de diferentes lámparas de suspensión en un mismo espacio. "Esto crea juegos de luces y sombras muy interesantes. Más que nunca, la iluminación se entiende como una parte del diseño que dialoga con el mobiliario, ayudando a definir ambientes y potenciar las texturas y materiales utilizados". 

314
Salón© Belén Imaz

Los 70 se reinventan con un enfoque contemporáneo y sostenible

"La conexión con la naturaleza se fusiona con una reinterpretación de la estética retro de los años 70, dando como resultado interiores que combinan nostalgia y modernidad con un enfoque sostenible", nos indica Jose Manuel Moreno, CEO de Gunni & Trentino. Él mismo nos detalla que la tendencia vista es que "los espacios se vistan con una paleta de colores cálidos y envolventes -ahora profundizaremos en este punto-, donde destacan los tonos mostaza, terracota, verde oliva y marrón chocolate, matizados con suaves referencias mediterráneas y colores atemporales que aportan serenidad". 

En la imagen, un proyecto con interiorismo de Helena Cánovas Studio con mobilario de Gunni & Trentino y estilismo de Beatriz Torelló. 

414
Salón con mural en la pared© Instabilelab/PortobelloStreet.es

Tonalidades profundas y cálidas

Las tonalidades profundas y cálidas han sido otra de las tendencias más claras que deja el Salone del Mobile de Milán este año. Se nos propone evolucionar hacia espacios más sensoriales, envolventes y emocionalmente reconfortantes. El burdeos intenso emerge como el nuevo neutro en la paleta de colores para el hogar, aportando sofisticación y calidez a los ambientes. 

Marcas como Minotti y Molteni&C, Poltrona Frau o Arclinea y Boffi han presentado propuestas con tapicerías en burdeos profundo, verde bosque y cuero coñac o materiales en maderas oscuras combinadas con piedra natural en tonos vino o gris cálido. Colección My Way de Instabilelab, papel HIRAKU, de venta en PortobelloStreet.es.

Un lugar para los colores vibrantes y neón

También se han visto en la feria, especialmente en la decoración y tapicería. Los colores neón y los contrastes audaces dan un toque dinámico y energizante a los interiores. ¿Te atreverías con ellos?

514
Máquinas de ejercicio integradas en la decoración© Nacho Uribesalazar

'Wellness' en casa como macro tendencia

El wellness en casa no es una moda pasajera: es una evolución del diseño que coloca el bienestar físico, mental y emocional en el centro del espacio doméstico. Aquí aparecen ideas como el hogar como santuario personal, el baño como spa, tecnología invisible (también expondremos ahora hacia dónde se orienta este aspecto según lo visto en esta feria), máquinas para cuidarse integradas en la decoración; y diseño biofílico y conexión con la naturaleza. 

La casa se vive pero también es donde nos recuperamos, desconectamos y regeneramos. En este sentido, Nerio Alessandri, CEO de la empresa italiana de fabricación de equipos de fitness y wellness Technogym, recuerda que "como nos enseñó Leonardo, el movimiento es la causa de todas las formas de vida. En los últimos 40 años hemos trabajado cada día para ayudar a las personas a vivir mejor gracias al ejercicio físico regular. 

El diseño siempre ha sido un elemento clave de nuestro camino, un fuerte aliado para convertir lo funcional en emocional y las necesidades en aspiraciones" y añade que "los diseño únicos, hacen que el ejercicio sea más atractivo y deseable en los diferentes lugares de nuestra vida. Este espacio está diseñado por el interiorista Manuel Espejo con máquinas de Technogym para Casa Decor 2025. 

614
Salón© Gunni & Trentino

Proporciones innovadoras y respaldos versátiles en los asientos

Esta es una de las tendencias que destaca la diseñadora de interiores Laura Strada. "Los sofás dejan de ser piezas rígidas para convertirse en elementos vivos dentro del espacio. Me ha encantado ver diseños con respaldos móviles y módulos sin respaldo que invitan a sentarse desde cualquier ángulo y conectar con el espacio trasero. Esta flexibilidad responde muy bien a las necesidades de los espacios abiertos y polivalentes de hoy en día". En la imagen, una imagen con mobiliario de Gunni & Trentino.

714
Detalle de butaca y mesa auxiliar© Matteo BIanchessi

Surrealismo y expresividad en el diseño

Una tendencia muy creativa que se ha visto en la feria, es la de la estética surrealista. Gana terreno con marcas como Seletti introduciendo elementos lúdicos y oníricos que desafían las convenciones tradicionales del diseño de interiores. El surrealismo y la expresividad aportan un aire fresco, irreverente y artístico al mundo de la decoración. Otras firmas que nos han mostrado esta tendencia son Fornasetti, Dimore Studio o Qeeboo. Mobiliario de la firma italiana Lapalma.

814
Mesas de centro y sillón de formas voluptuosas y sinuosas© Andre Seabra

Mobiliario de formas voluptuosas

Sofás, sillones, butacas y otros asientos adoptan siluetas curvas y generosas, priorizando la comodidad sin sacrificar el estilo. Esto se ha visto en sofás de Knoll y Roche Bobois, donde sus diseños abrazan lo artístico. En definitiva, el Salón del Mueble de Milán Enos muestra mobiliario que se aleja de las aristas y apuesta por una estética envolvente, casi escultórica. 

Y a las formas, se suma el tacto con materiales como terciopelo, bouclé, chenilla, lanas gruesas o cuero suave. En la imagen, una propuesta de la firma Sentta en la feria.

En este sentido, el CEO de Gunni & Trentino, Jose Manuel Moreno, nos da la visión de la marca: "Las formas redondeadas conquistan el mobiliario contemporáneo, aportando calidez, confort y una fuerte carga estética. Sofás de silueta voluptuosa, sillones envolventes que invitan al descanso, sillas que parecen esculturas y mesitas con bordes suaves se convierten en piezas clave, transformando los espacios en escenarios acogedores y sofisticados. Este diseño orgánico no solo suma personalidad, sino que también refuerza la conexión emocional con los ambientes, generando una atmósfera que combina relax y contemplación artística". 

914
Salón con mezcla de materiales© Instabilelab/PortobelloStreet.es

Combinación de materiales y formas asimétricas

Otra tendencia que destaca Laura Strada es "la mezcla de mesas auxiliares con formas orgánicas y asimétricas, que juegan con diferentes texturas como madera, cerámica y superficies translúcidas. Esta combinación aporta una sensación de movimiento y fluidez que hace que el espacio sea más dinámico e interesante visualmente". En la imagen, papel de la pared de Instabilelab en PortobelloStreet.es. 

1014
Lavabo tipo tótem© Bathco

Diseño biomórfico

Las formas inspiradas en la naturaleza y los diseños fluidos y orgánicos están en auge. Acabamos de mencionar el uso de formas voluptuosas como tendencia vista, y esta se relaciona aunque lleva la atención a las líneas curvas y las formas suaves que imitan las estructuras naturales. Realmente armoniosas y confortables llevadas a los interiores y alejándose del minimalismo más estricto. Lavabo en formato pedestal Kalasin de Bathco, empresa cántabra especializada en el diseño y fabricación de productos de baño, que reafirma con sus último lanzamientos su compromiso con la sostenibilidad, la personalización y la vanguardia.

En este sentido, Laura Strada ha detectado en Milán que "los materiales nobles y los colores inspirados en la naturaleza están presentes. Las texturas orgánicas en las paredes refuerzan esa sensación natural y acogedora". 

1114
Revestimiento© Woodflow Skin by Paolo Mauri

Revalorización de materiales naturales

El acabado más primigenio o bruto es el que marcará las próximas temporadas. Materiales como el pino sin tratar y el corcho resurgen en el diseño de interiores, enfatizando la sostenibilidad y la conexión con la naturaleza. La reflexión podría ser que el diseño del futuro mira hacia atrás. En tiempos de crisis climática y desconexión con lo natural, los materiales primigenios -pino sin tratar, corcho, barro, lino, fibras vegetales- recuperan protagonismo como respuesta estética y ética.

En la imagen, Woodflow Skin by Paolo Mauri, un innovador revestimiento enfocado al sector hospitality que el arquitecto ha presentado en el Salone del mobile de Milán 2025. Se trata de un sistema de paneles tridimensionales de madera, fabricado por Strong by Form en colaboración con Finsa.

Y relacionado con los materiales…

El arquitecto Paolo Mauri, especialista en proyectos de interiorismo hotelero, busca el equilibrio entre la funcionalidad y la estética, y en Milán ha visto materiales y formas aplicadas para el confort acústico, que esté cada vez más presente: revestimientos, textiles, paneles y formas se presentan como una herramienta más para nuestras creaciones que además de sorprender por su belleza. Aportan calidad de vida a los usuarios.

1214
Colaboración entre Pedro Almodóvar y Roche Bobois para el Salón del Mueble de Milán© Roche Bobois

Colaboraciones entre moda y mobiliario

Diseñadores de moda, incluso, actores o directores, hacen su incursión en el mundo del mobiliario. Jil Sander colaboró con Thonet para reinterpretar piezas clásicas con una visión contemporánea. Pedro Almodóvar -en la imagen- y Rossi de Palma lo hacen con Roche Bobois. Este tipo de colaboraciones genera un ambiente donde el diseño y el arte se entrelazan, lo que no solo cambia la forma en que vemos el mobiliario, sino también cómo nos relacionamos con los espacios en los que vivimos. Las líneas entre moda, cine, arte y diseño se desdibujan. De nuevo, estos muebles y accesorios son más que objetos, son una forma de expresión cultural.

1314
Gama Infinity G1 | Edition de Teka en una cocina de diseño© Teka

Integración de tecnología y diseño

Ya mencionábamos que dedicaríamos un espacio a esta tendencia en la que la tecnología está muy presente en los hogares pero la tendencia es integrar al máximo posible en el diseño, para que todo tenga coherencia. En Milán se ha visto mucha exploración de la inteligencia artificial y experiencias que combinan lo analógico y lo digital para enriquecer un espacio y ofrecer innovación. 

Infinity G1 | Edition de Teka -en la imagen- es una de las ediciones más exclusivas de la marca. Con un acabado en negro mate y detalles en cobre, esta gama integra características tecnológicas que garantizan productos fáciles de manejar y visualmente armoniosos, combinando el ingenio del diseño italiano con la precisión de la tecnología alemana.

"La tecnología se fusiona de forma sutil con el diseño para crear espacios inteligentes y conectados, donde la innovación se integra sin alterar la estética. Las soluciones domóticas invisibles permiten controlar la iluminación, la climatización o el sonido con total discreción, facilitando un estilo de vida digital fluido y sofisticado", recuerda Jose Manuel Moreno, CEO de Gunni & Trentino, que añade que "la iluminación inteligente se adapta a los ritmos cotidianos, transformando los ambientes según las necesidades del momento". 

Una vuelta al mobiliario inteligente

Mucha de esta tecnología se integra directamente en las piezas de mobiliario, dando como resultado el denominado mobiliario inteligente. Muebles con sistemas de carga inalámbrica, iluminación integrada, sistemas de sonido ocultos, sensores de presencia y controles inteligentes para regular temperatura o sonidos. En este sentido, Jose Manuel Moreno remata que este tipo de muebles "eleva la experiencia del hogar contemporáneo". 

1414
Baño© Neolith

Sostenibilidad y materiales naturales

Los materiales sostenibles están más presentes que nunca. Se destaca el uso de maderas recicladas, materiales orgánicos, y técnicas de producción respetuosas con el medio ambiente. Las marcas están priorizando la durabilidad y la reducción de su impacto ecológico y también ha quedado de manifiesto en el Salón del Mueble de Milán. Baño diseñado por Neolith.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.