Ir al contenido principalIr al cierre de página
El antes y después de una cocina con comedor© MIA Studio

Antes y después

La transformación de una cocina de 40 m²: de fría y poco práctica a cálida y funcional

La clave de este proyecto fue eliminar elementos innecesarios para lograr el éxito. El resultado de la reforma es una cocina amplia, con zona de trabajo y de disfrute y reunión, con detalles que hacen que el día a día sea cómodo y hogareño en ella.


14 de abril de 2025 - 9:40 CEST

En esta vivienda, su esencia rústica se ha llevado también hasta la cocina. En ella se observan también detalles clásicos, que conviven con lo último en practicidad y funcionalidad para el día a día en la cocina. El espacio se concibe como un ambiente vivo con varios rincones. Una cocina que se comparte en la zona de trabajo, con sus generosas dimensiones e isla central con barra; pero también en la de disfrute anexa: un espacio de comedor confortable.  

111
Cocina antes de la reforma© Santos Estudio Bilbao

La cocina antes de la reforma

Así se encontraba el espacio que iba a ser objeto de trabajo para convertirlo en una zona cómoda y funcional pero repleta de encanto y sensación de hogar. Originalmente, la cocina se sentía algo oscura y se encontraba dividida en dos zonas muy marcadas, mediante un pilar y una viga, meramente decorativos. 

211
Cocina reformada© MIA Studio

Una cocina con isla central y zona de comedor

Los propietarios de esta vivienda, una familia con hijos afincada en Getxo, Bizkaia, han llevado a cabo una reforma integral de su vivienda de la mano del reconocido Interiorista bilbaíno Mikel Larrinaga (www.mikellarrinaga.com). Durante el proceso, han contado con Santos Estudio Bilbao (www.santosbilbao.es) para hacer realidad su cocina soñada. "Al tratarse de un espacio al que sus propietarios dan mucha importancia, el estilo de la vivienda y el de la cocina debían defender una armonía conjunta, una coherencia absoluta. Por ello, se ha optado desde un inicio por una estética rústica muy personal, con una marcada esencia clásica", explican desde Santos Estudio Bilbao. 

El pavimento porcelánico efecto madera es de Porcelanosa. El papel de la pared en la zona de comedor está suministrado por VAP Decoración y las lámparas suspendidas sobre la isla son de Vibia.

311
Cocina antes de la reforma© Santos Estudio Bilbao

La zona de trabajo antes de la intervención 

 La antigua cocina, en la zona de trabajo, contaba con un frente de muebles adosado a la pared y una península central. ¡Y quedaba espacio aprovechable! Todo daba a una galería acristalada. A la hora de replantear la distribución de los espacios, era imprescindible conseguir una unificación más fluida. Con la reforma se aunó lo máximo posible el espacio entre cocina y comedor. 

411
Cocina abierta con isla© MIA Studio

El núcleo de trabajo en un frente lineal

Materiales nobles como la madera y la piedra natural cobran gran protagonismo en la cocina para lograr la sensación de hogar tan deseada. Esta imagen muestra cómo se organiza el nuevo espacio, el área dedicada a la labor del cocinado, en la que se diseñan dos frentes paralelos de mobiliario, y una amplia isla en el centro. A la izquierda, el frente adosado a la pared, cuenta con horno, microondas y placa de cocción de Siemens. La campana extractora queda integrada y oculta —es de Pando—, y, a continuación, queda la zona de aguas con lavavajillas de Miele integrado. Así se diseña el núcleo del trabajo en la cocina.

Adosado a la isla central, se diseña un mueble estantería, abierto, perfecto para tener a mano utensilios de uso frecuente. De hecho, se orienta hacia el comedor, conectado completamente con la zona de trabajo de la cocina, donde también se han diseñado alacenas con vitrinas y otras estanterías, que "exprimen al máximo los rincones que se crean por la distribución estructural de la vivienda", señalan desde Santos Estudio Bilbao.

511
Cocina antes de la reforma© Santos Estudio Bilbao

Adiós a la cocina antigua 

En el antiguo espacio de cocina, la península contaba con muebles y cajones que multiplicaban el espacio para guardar. Tampoco antes se ubicaba en este elemento ninguna zona esencial en la cocina como placa o fregadero. Frente a esta composición, se ubicaba un frente de armarios exentos de frentes blanco. 

611
Zona de trabajo de la cocina© MIA Studio

Muebles neutros con un antepecho que aporta movimiento

El mobiliario de Santos, en tonalidad tono Cashmere, ofrece un acabado discreto y sosegado. Los frentes lisos se decoran con elegantes tiradores metálicos de apariencia tradicional. Las encimeras son de piedra natural. En concreto, una Perla Venata Envejecida de la firma Levantina que presenta un suave blanco marfil, con sus jaspeadas y finas vetas de color arena. En la zona de trabajo, la pared se ha revestido con azulejos Monte Blue de APE Group, que aportan color y movimiento, al tiempo que enfatizan el carácter rústico del espacio.

711
Barra con taburetes en la cocina© MIA Studio

Una cocina completa

En el centro del espacio, queda una isla central que suma almacenaje y sirve de gran superficie de trabajo. Mide 2,5 m x 1 m, y ofrece mucho espacio de encimera donde elaborar y preparar. "Además, esta isla además fomenta la interacción entre comensales y cocineros durante los procesos de cocinado con invitados, familiares y amigos", expresan desde el estudio responsable del diseño. Aquí se aprecia cómo la encimera vuela para convertirse en práctica barra con taburetes. 

Y en la pared, un gran frente de armarios en columna, donde se integra el frigorífico combi de Siemens; una vinoteca de Pando —con capacidad para albergar hasta 49 botellas—; y armarios despenseros. 

811
Alacena© MIA Studio

El paso hacia el comedor

En la reforma se derribaron elementos innecesarios que separaban la cocina de la estancia contigua. Ahora, la zona de trabajo y la de disfrute están más conectadas, aunque siguen contando con una separación visual, que ayuda a diferenciar físicamente los ambientes. En la imagen, en primer término, queda el extremo de la isla central con el mueble estantería anexo, a una altura más baja. Al fondo, se ve una de las alacenas diseñadas a medida del espacio, con almacenaje en la parte inferior, de mayor fondo, y vitrinas iluminadas en la superior. 

911
Cocina y comedor© MIA Studio

Un gran comedor con mucho espacio para almacenar

Así queda la conexión entre cocina y un acogedor y elegante comedor. Este último espacio cuenta con una alacena, una estantería abierta y otro mueble vitrina diseñado para organizar en él y exhibir el menaje más bonito. Las alacenas también están diseñadas en tono Cashmere, al igual que el mobiliario de cocina; con interiores revestidos en madera. ¡Así la calidez en innegable! Estos muebles cuentan con iluminación interior personalizada, creando así una luz ambiental exquisita, que también destaca la vajilla y el menaje que se almacena tras sus cristales. 

Todas las alacenas son de Santos y cuentan con pomos y tiradores metálicos. En la zona de comedor, se fusionan elementos que ya formaban parte de la vivienda, como la mesa, las sillas o los cuadros; con el nuevo mobiliario. 

1011
Vitrina en la cocina© MIA Studio

Más detalles organizativos

En esta imagen se aprecia el diseño de la otra vitrina diseñada específicamente para este proyecto en el mismo acabado Cashmere de Santos con interior de madera e iluminación. A su lado, perfectamente oculto, encontramos el armario escobero dedicado a elementos como escobas y aspiradoras, tabla de planchar, y productos de limpieza. "Al tratarse de una puerta lacada en el mismo acabado Cashmere con tirador a juego, pasa totalmente desapercibida en la estética de la cocina", señalan desde Santos Estudio Bilbao.

1111
Detalle librería en el office© MIA Studio

Máximo aprovechamiento: una estantería en el 'office'

Se ha diseñado a medida también en madera —como las traseras de las alacenas—, una estantería que se adapta a los huecos de la estancia. Aquí, los objetos decorativos, vajilla y libros se exponen a la estancia con iluminación propia. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.