Ir al contenido principalIr al cierre de página
Hortensias© aquaphoto - stock.adobe.com

Cómo cultivar hortensias: trucos y cuidados para una flor con mucho significado

La hortensia (Hydrangea) es un arbusto ornamental muy apreciado por sus flores vistosas y cambiantes. Originaria de Asia oriental, se ha integrado con éxito en climas húmedos como el del norte de España. Existen distintas especies y variedades con características botánicas propias. Hemos hablado con Daniele Di Leginio, responsable de paisajismo de Verdecora para que nos dé las claves fundamentales para su cuidado, además de compartir el significado de los colores de las hortensias


Actualizado 21 de abril de 2025 - 19:08 CEST

La hortensia (Hydrangea) es una planta arbustiva de impresionante belleza, conocida por sus flores exuberantes y voluminosas que nos transportan al norte de España, donde se ha convertido en un verdadero símbolo paisajístico. Este género botánico, cuyo nombre alude a su necesidad de agua (del griego hydra, agua), incluye una gran variedad de especies cuyas flores, en tonalidades que van desde el blanco hasta el rosa, el azul y el púrpura, tienen una peculiar habilidad: pueden cambiar de color según las condiciones del suelo. Adaptándose perfectamente a climas suaves, húmedos y lluviosos, la hortensia despliega su esplendor en la primavera, después de un período de descanso y poda otoñal.

Originarias principalmente de Asia oriental —en particular de Japón, China y Corea—, muchas especies del género Hydrangea se han extendido con éxito a otras regiones del mundo debido a su valor ornamental y su capacidad de adaptación. 

El género incluye entre 70 y 75 especies reconocidas, aunque solo unas pocas se cultivan de forma habitual. Entre las más utilizadas en jardinería destacan Hydrangea macrophylla, Hydrangea paniculata y Hydrangea arborescens, cada una con características propias en cuanto a forma de las flores y necesidades de cultivo. La popularidad de la hortensia ha dado lugar al desarrollo de numerosas variedades seleccionadas por su color, resistencia o forma de crecimiento.

Daniele Di Leginio, responsable de paisajismo de Verdecora (verdecora.es), nos revelará las claves fundamentales para su cuidado, además de compartir el significado de los colores de las hortensias. ¡Conoce todo sobre el cultivo de esta joya de la jardinería!

112
                                                                 
Hortensias en maceta© Simona Sirio / Shutterstock

¿Cuáles son los tipos más comunes de hortensias?

Existen diferentes tipos de hortensias que se distinguen por su forma, tamaño, colorido de sus flores y características únicas, adaptándose a diversas preferencias decorativas y condiciones de cultivo. Los tipos más comunes de hortensias son:

  • Hydrangea macrophylla: puede ser azul, rosa, lila o blanca, como vemos en la imagen superior.
  • Hydrangea paniculata: flores en tonos blancos que pueden volverse rosados con el tiempo.
  • Hydrangea arborescens: generalmente en tonos blancos o verdes.
  • Hydrangea quercifolia: sus flores son blancas y su follaje se torna rojizo en otoño.
  • Hydrangea petiolaris: es una variedad trepadora y con flores blancas.
  • Hydrangea magical: la floración experimenta tres cambios de colores.
212
                                                                 
Hortensia (‘Hydrangea’) en maceta© Annabel James

¿Qué significados se asocian a los colores de las flores?

“Si queremos atender a la floriografía, el sistema de comunicación simbólica basado en las flores tan popular en la época victoriana que se utilizaba para transmitir mensajes sin palabras cada tonalidad lleva su significado; aunque hoy en día la gente las planta y adquiere prestando más atención a la composición estética que quieren implantar”, matiza Daniele.

  • Blanco: pureza, paz y nuevos comienzos.
  • Rojo: pasión, amor intenso y valentía.
  • Rosa: amor dulce, gratitud y admiración.
  • Azul: serenidad, confianza y armonía.
  • Morado: espiritualidad, misterio y respeto.
  • Verde: esperanza, fertilidad y renovación.
312
                                                                 
Hortensias en cestas colgantes© Flower Council of Holland

Las hortensias son plantas de exterior

El paisajista de Verdecora advierte que, aunque las hortensias pueden mantenerse en interiores temporalmente, crecen mejor en exteriores, donde reciben suficiente luz y ventilación. “En interiores pueden necesitar más atención para evitar la deshidratación, dado que son grandes bebedoras de agua”, explica Daniele.

412
                                                                 
Variedad de hortensia 'Hydrangea quercifolia' © Alex Manders / Shutterstock

¿Cuánto sol necesitan?

Para crecer sanas las hortensias prefieren semisombra o luz indirecta. Unas pocas horas de sol matutino son ideales, pero el sol intenso del mediodía puede dañarlas, sobre todo en zonas de clima continental de interior. En el norte se dan en cualquier orientación viéndose grandes macizos y setos incluso recibiendo el sol casi todo el día. Sin embargo, la hortensia de hoja de roble (Hydrangea quercifolia, en la imagen) y la hortensia paniculata (Hydrangea paniculata) pueden tolerar más el sol directo de la mañana, “eso nos permite de poder aprovechar esta magnífica planta en rincones de nuestro jardín o terrazas con una exposición más al sur (si se evitan las horas del mediodía)”, detalla el experto.

512
                                                                 
El suelo de las hortensias debe ser ácido© Adobe Stock

El mejor sustrato para cultivar hortensias

Daniele cuenta que las hortensias necesitan suelos ácidos (con un pH bajo), ricos en materia orgánica y bien drenados.

Para que las hortensias luzcan en su máximo esplendor, es fundamental darles los nutrientes que necesitan en las épocas clave del año. Por eso, se recomienda abonar estas plantas durante la primavera y el verano, justo cuando están en su período de crecimiento más activo y desarrollando flores. Lo ideal es utilizar fertilizantes específicos para hortensias, ya que están formulados para proporcionarles los nutrientes que necesitan para mantenerse saludables y con flores vibrantes. Estos abonos suelen contener una combinación equilibrada de nitrógeno, fósforo y potasio, además de elementos como hierro o magnesio, que son esenciales para mantener el color intenso de las hojas y flores.

Otro cuidado importante es renovar cada año la capa superficial del sustrato donde crecen las hortensias. Este sencillo gesto asegura que estas plantas tengan una base saludable y sigan floreciendo temporada tras temporada.

612
                                                                 
Riego de las hortensias© Kampus Production / Pexels

Una planta con bastante sed

Si te estás preguntando qué frecuencia de riego necesitan las hortensias para mantenerlas saludables, Daniele nos advierte que “el aporte de agua debe ser frecuente, manteniendo el sustrato húmedo sin encharcar. En verano, incluso habrá que regar a diario si hace mucho calor”.

De este modo, sin duda el riego es clave en el cuidado de las hortensias, para que no sufran por la falta de hidratación, algo que hay que cuidar todavía más si las tenemos en maceta. Durante los meses más cálidos del año es importante tener en cuenta el momento del día para regar: lo ideal es hacerlo temprano por la mañana o al atardecer, cuando el sol no está en su punto más fuerte, para evitar que el agua se evapore rápidamente o queme las hojas.

712
                                                                 
Mantillo plantas jardin, con hortensias de fondo© Adobe Stock

¿Qué cuidados especiales necesitan las hortensias durante el invierno?

El paisajista de Verdecora, nos detalla los cuidados de las hortensias en los distintos climas de España:

  • Clima de la serranía: protección contra heladas con mantillo o acolchado.
  • Clima mediterráneo: riego moderado y protección en días fríos.
  • Clima subtropical (como el de Canarias): puede florecer todo el año, pero requiere protección contra vientos fuertes.
812
                                                                 
Tijeras de poda y otras herramientas para el cuidado de las plantas y flores© Gary Barnes / Pexels

¿Cuándo se podan las hortensias?

Las hortensias son de los arbustos de floración más deseada y con las podas que más dudas presentan siempre a quien las tienen en sus jardines o terrazas

“Para podarlas bien hay que entender primero que florecen sobre ramas del año anterior, por lo que en su caso los chupones nuevos que salen de la base de la planta son los portadores de las flores del siguiente año”, detalla Daniele. 

Por regla general habrá que podarlas en otoño cuando se hayan pasado las flores, en el momento en el que pierden su color y se ven verdosas de nuevo. Si haces una poda muy intensa el año siguiente tendrás flores más grandes, pero en menor cantidad. Si haces una poda más ligera, tendrás muchas flores, pero más pequeñas. 

912
                                                                 
Poda de hortensias, una tarea que se hace en otoño© Adobe Stock

Consejos prácticos para la poda anual de hortensias

El responsable de paisajismo de Verdecora cuenta que hay que observar bien las ramas para saber cuáles hay que podar. Y nos ofrece esta guía:

  • Ramas nuevas: lo que consideramos chupones que quitan fuerza en otros arbustos, en este caso no hay que eliminarlas, ya que conllevan las nuevas flores, así que las ramas nuevas ni las toques. 
  • Ramas jóvenes: no son leñosas aún, pero son de años anteriores, pódalas a la mitad si quieres aplicar una poda ligera y a un tercio si quieres aplicar una poda más fuerte, pero es conveniente dejar en cada vástago al menos tres yemas que serán las portadoras de flores el año que viene. 
  • Ramas viejas: de aspecto leñoso y que suelen ocupar el interior de la planta, elimínalas desde la base sin miedo, no solo aireas la planta si no que la liberas de ramas que le restan energías. 

El experto explica también que, después de la poda conviene aplicar un fertilizante específico a tus hortensias. 

1012
                                                                 
Hortensia paniculata ('Hydrangea paniculata') en flor© Catherine Anne Thomas / Shutterstock

Pueden aquejarle problemas de salud

Las hortensias, que forman parte del grupo de plantas acidófilas, aunque resistentes y hermosas no están exentas de enfrentar plagas y enfermedades comunes que pueden afectar su salud y apariencia si no se les presta atención. 

Entre las plagas más frecuentes Daniele destaca los ácaros y pulgones. Otra amenaza común son los caracoles y babosas, que, especialmente en épocas húmedas, pueden devorar hojas y flores, dejando marcas irregulares en el follaje y perjudicando el crecimiento de la planta.

En cuanto a enfermedades, las hortensias son susceptibles al mildiu y al oídio, dos tipos de hongos que suelen aparecer en condiciones de alta humedad y poca ventilación. 

1112
                                                                 
Macizos de hortensias en el jardín© Svechkova Olena / Shutterstock

Trucos para decorar los exteriores con hortensias

Daniele recomienda utilizar las hortensias en el jardín en grandes macizos para resaltar su floración, combinarlas con otras plantas de sombra y no perennes para evitar que en invierno esa zona quede demasiado vacía. Por otra parte, si se juga con diferentes colores de flor se logará crear dinamismo y atractivos contrastes.

Además, si el clima es el más propicio para estas plantas originarias de Asia oriental y América, son unas flores que se mantienen con pocos cuidados.

1212
                                                                 
Ramos a base de hortensias© Funny How Flowers Do That

El encanto de las hortensias en decoración: frescas o secas, siempre perfectas

Las hortensias como flor cortada son una opción maravillosa para decorar cualquier espacio gracias a su tamaño, forma y variedad de colores. Estas flores, con sus cabezas voluminosas y generalmente redondeadas, son perfectas para crear arreglos que llamen la atención y aporten un aire sofisticado. Como vemos en la propuesta, las hortensias son ideales para composiciones que emplean exclusivamente esta flor, porque no necesitan acompañamiento para destacar.

El experto de Verdecora explica que “para prolongar su duración en jarrones, hay que cortar los tallos en diagonal (para así maximizar la absorción de agua) y sumergirlos en agua templada con conservantes florales —y sugiere—; también se pueden secar para crear decoraciones menos efímeras, como coronas decorativas. Estos arreglos, colocados en posición horizontal con un velón en el centro o acompañados de un cristal, pueden convertirse en un centro de mesa muy atractivo”.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.