Este rincón práctico y funcional en la cocina, diseñado como mueble o armario desayunador, da mucho juego. Permite guardar desde tazas y café hasta pequeños electrodomésticos como la tostadora o la cafetera, manteniendo el orden y el estilo. Es el punto de encuentro en la cocina a la hora del desayuno pero también en la merienda (incluso puede adaptarse como mueble bar para tomar un vino).
¿Sabes cómo elegir el mejor diseño para tu espacio? Aquí encontrarás todas las respuestas. Desde opciones compactas para cocinas pequeñas hasta modelos con puertas escamoteables y estantes ajustables. 10 ideas para que diseñes el desayunador a tu medida. Te explicamos qué guardar en él, cuándo va sin puertas y cuándo con ellas y cuántas lleva, medidas ideales…

¿Qué es un desayunador?
Un mueble desayunador es un armario con puertas o estructura abierta, diseñados específicamente para organizar y facilitar la preparación del desayuno en la cocina. Cuenta con estantes, cajones y otros compartimentos para almacenar pequeños electrodomésticos como la cafetera, la tostadora o el microondas, además de vajilla, algunos alimentos -como azúcar, café, galletas…- y utensilios básicos.
Puede ser un mueble independiente o formar parte de la cocina en un diseño más integrado. Su objetivo es optimizar el espacio y hacer más práctica la rutina matutina, manteniendo todo lo necesario al alcance de la mano. Este es un proyecto de la interiorista Susana Senosiain. Aquí puedes verlo al completo.
Las razones por las que tener un desayunador en la cocina
Pedro Baños, CEO y responsable de diseños de Cocinas Río, enumera tres razones fundamentales por las que terminarás de animarte a tener un armario desayunador en la cocina.
- "Cada vez más las cocinas se están abriendo al salón, con lo cual los clientes nos piden que las encimeras queden lo más recogidas posibles y hay que intentar eliminar el máximo de elementos no estéticos de la cocina, por eso es interesante tener una zona con pequeños electrodomésticos que una vez que terminemos de trabajar con ellos podamos tapar".
- A nivel orden en la cocina, en un desayunador se pueden "guardar platos, vasos, cubertería y ese pequeño electrodoméstico. De hecho, en muchos de estos desayunadores incluimos el microondas, por lo que nos queda todo muy a mano y en una zona independiente, para no tener que estar yendo de un lado a otro de la cocina".
- Teniendo en cuenta la estética de la cocina y de nuevo, tomando la integración de proyectos en cocinas abiertas a salón, "al eliminar el microondas del concepto de columna horno-microondas, nos ayuda a que el horno se puede colocar un poco más alto -equilibrando el proyecto con todas las puertas a la misma altura- y se elimina un electrodoméstico que podría romper la estética".

10 ideas para diseñar el mueble desayunador en tu cocina
Vamos con cada una de esas ideas en las que pensar o tener en cuenta para hacer funcional este rincón tan especial en una cocina, y práctico al mismo tiempo; y adecuarlo con lógica a las necesidades, miembros de la familia y tamaño de la estancia. En la imagen, cocina con un amplio desayunador con puertas, diseño de López y Tena Arquitectos para Grupo Coeco en Casa Decor 2025. Piedra natural de Gómez Grau, electrodomésticos de Siemens (studioLine), mobiliario de Carls Hansen & Son, y fregadero y grifería de Blanco.
1. El espacio disponible en la cocina
El armario debe adaptarse al espacio disponible. Si tienes una cocina pequeña, probablemente te convenga un modelo más compacto, mientras que en una cocina más grande puedes optar por un armario más amplio. Al final del artículo te damos las medidas exactas para un desayunador pequeño, mediano y grande.
El diseño de la cocina también está relacionado con este punto. Si tienes una cocina con mucho espacio vertical (por ejemplo, techos altos), puedes diseñar el desayunador con una línea más alta y estrecha.

2. Número de personas que usan el desayunador
¿Cuántas personas viven en la casa? ¿Cuántas usan la cocina? ¿Es un espacio que vive una persona, una pareja, con niños…? Si vives solo o en pareja, un armario pequeño o mediano es suficiente. Si hay más miembros en la familia, un armario grande será más funcional para almacenar todos los productos que consumen en el desayuno si realmente quieres que el desayunador integre todo lo que necesitas. Cocina diseñada por Doimo Bilbao en colaboración con la interiorista Macarena Barcia. Papel pintado de Gastón y Daniela.

3. Diseño modular y adaptable
Los diseños modulares se pueden reconfigurar para adaptarse a las necesidades en distintos momentos. Esto se traduce sobre todo en baldas que se puedan ajustar en altura, por ejemplo. Siempre es fundamental que el desayunador cuente con una organización interiores compartimentada para guardar con sentido. Extraíbles, baldas, gavetas o cajones, soluciones de almacenamiento vertical… Desayunador diseñado en un retranqueo de la pared por Maria Bermúdez del estudio Quefalamaria.

4. Tipo de puertas
El tipo de apertura de las puertas o la decisión de que no lleve puertas el desayunador tiene que ver con la accesibilidad por un lado y la estética por otro. Si el desayunar cuenta con puertas todo queda fuera de la vista pero para cualquier uso, necesitarás abrirlas. Si el desayunador está abierto a modo de hornacina, el uso es directo y sirve de apoyo cómodo en otros momento de uso de la cocina.
En cuanto a la apertura, las puertas de este armario pueden ser correderas, batientes (mejor con bisagra de apertura de 180º) o incluso plegables -o apertura libro-. También las escamoteables se adaptan a armarios pequeños y grandes, ocultándose en los laterales para que no entorpezcan en el uso de la cocina. Debes pensar si tienes suficiente espacio para abrir puertas de manera cómoda. En la imagen, un desayunador que incorpora vinoteca, diseño de Wink Group.

5. La cantidad de productos y electrodomésticos que necesitas almacenar
Si tienes una gran variedad de productos de desayuno (cereales, mermeladas, panecillos, frutas, etc.) y electrodomésticos necesitarás más espacio para almacenar todo de forma ordenada. También la familia es más grande y desayuna en casa. Para distribuir los alimentos y el menaje en el desayunador, divide el armario en secciones y separa los alimentos de los utensilios y electrodomésticos. Usa recipientes herméticos y transparentes para que veas el interior y lo que queda. Usar una etiquetadora también te ayudará a mantener el orden. Armario con luz integrada, diseño de Rekker Cocinas.

6. Espacio vertical vs. horizontal
Lo más habitual es que en cocinas de menor tamaño, el desayunador responda a un diseño más vertical y en cocinas medianas o grandes, se "expanda" en horizontal. El desayunador debe optimizar el espacio en este sentido. Si hay más compartimentos cerrados en la parte inferior para guardar, puedes colocar más estantes en la superior para tener todo a mano. Un ejemplo de desayunador pequeño con hornacina central abierta, de Pia Capdevila Interiorismo.

7. Accesibilidad rápida y fácil
Mencionábamos anteriormente como idea a tener en cuenta para diseñar un armario desayunador en la cocina que contar con puertas o no hacerlo influye en los movimientos que tienes que hacer para usar el rincón. Ahora nos referimos a la accesibilidad del mueble en sí y de los accesorios. Tanto cajones, gavetas, y encimera como estantes. Todo lo extraíble facilita el acceso al fondo. En desayunadores de fondo 40 cm esto no es especialmente importante pero en los de 60 o más sí lo es.
También has de colocar los electrodomésticos y menaje según lo que uses más frecuentemente. Y procura dejar un espacio libre de encimera, sin electrodomésticos para apoyar cómodamente las tazas y los platos y preparar ahí mismo la tostada. Desayunador diseño de Rekker Cocinas.
¿Cuántos enchufes hay que colocar en el desayunador?
Este tema de la accesibilidad y comodidad también tiene que ver con los enchufes. Sobre todo en cuanto a la cantidad de electrodomésticos que integrarás en el armario. Cuenta con enchufes vistos en la zona de encimera, al menos tres. Y si hay microondas, nevera o vinoteca en el espacio, otro enchufe para cada uno.

8. Materiales duraderos y fáciles de limpiar
Elige materiales resistentes a la humedad y fáciles de limpiar. En el desayunador se pueden verter líquidos además de migas. Cuida el material de la encimera y de la trasera del mueble o antepecho. Por lo general, los materiales suelen repetir los del diseño de la cocina. Cocina diseñada por el estudio de interiorismo CírculoCuadrado.

9. Iluminación interior
Es necesaria y práctica. Incorpora iluminación LED dentro del armario para que sea más fácil encontrar lo que buscas, especialmente si el mueble está en una zona con poca luz natural. Esto también añade un toque moderno y funcional. Si no tiene puertas, los estantes superiores o módulo alto también pueden integrar tiras en la parte baja o incorporar apliques o focos, según sea el diseño final de la parte superior del desayunador. Cocina diseñada por el interiorista Albert Ramoneda, al frente de Albert Ramoneda Studio. Los muebles en columna del fondo de la cocina, adosados a la pared, se abren en un hueco central ideado como desayunador.

10. Estilo y estética
Por norma general, el diseño del mueble desayunador armoniza con el estilo general de la cocina. Si lleva puertas, el interior puede ser más arriesgado o diferenciador. También puedes arriesgar en los acabados del mueble para concederle protagonismo y convertir el rincón en un punto focal del espacio.

¿Qué se guarda en el armario desayunador?
Un armario desayunador en la cocina es una pieza clave para organizar todo lo relacionado con el desayuno y las primeras comidas del día. Por categorías, lo más habitual es:
- Alimentos: cereales, los panes que se consuman en el desayuno, galletas y bizcochos, mermelada, miel, café y té, frutos secos, incluso frutas. Si el desayunador cuenta con una pequeña nevera también puede guardarse leche, bebidas vegetales, yogures o fiambre.
- Menaje. Aquí entra la vajilla y los utensilios que se necesitan para el desayuno. Cucharillas y cucharas, tenedor, cuchillo, tazas y cuencos, platos pequeños, alguna jarra, mantequillera, tablas de cortar, unas pinzas de madera para la tostadora……
- Pequeño electrodoméstico: tostadora, cafetera, hervidor de agua, un pequeño vaso batidor, exprimidor, molinillo de café si la cafetera automática no lo incorpora…
Pero aquí vemos un ejemplo de armario diseñado por Rekker Cocinas que tiene la función de rincón de bebidas. Un mueble en el que preparar un vino o una copa, con accesorios pensados para guardar botellas, el abridor, copas de cristal… Es una versión diferente a la del desayunador, pero con el mismo planteamiento.

¿Cuál el el tamaño que debe tener el armario desayunador de la cocina?
Pedro Baños, CEO y responsable de diseños de Cocinas Río, señala que el tamaño "dependerá de las aperturas que vayamos a tener para su acceso. Si tenemos puertas escamoteables o puertas de libro hay que tener en cuenta que estos dos mecanismos ocupan unos15 cm, con lo cual la recomendación para el espacio libre es de 105 cm, de manera que deje un mínimo de 90 cm de uso. Si son puertas abatibles, con un hueco de 90 cm se lograría una capacidad óptima".
Para un armario desayunador pequeño, puede diseñarse el rincón con un módulo bajo de cocina y estantes o mueble en la parte superior. La zona de apoyo tendrá siempre el alto de una encimera de cocina (entre 90 y 120 cm desde el suelo). El ancho de un modelo pequeño va desde 40 a 60 cm. También la profundidad varía entre 40 cm para un desayunador de fondo reducido a 60 para que ocupe el fondo convencional de los muebles de cocina.
En el caso de un armario mediano, el ancho estará entre 60 y 100 cm y, por tanto, ofrece más capacidad de almacenamiento y superficie de apoyo y preparación. Y para un desayunador grande, ya pasamos a 100-150 cm de ancho. Incluso podría superar los 60 cm de fondo.
Recomendación general en cuanto a las medidas del desayunador
Para que resulte cómodo y práctico, las indicaciones para un armario mediano de 60-100 cm de ancho suelen ser las más equilibradas para la mayoría de los hogares. Permite almacenar y organizar alimentos, menaje y electrodomésticos sin ocupar demasiado espacio. Pedro Baños tiene una recomendación: "El desayunador ideal tiene 120 cm o 135 cm si lleva puertas escamoteables". En la imagen, una cocina diseñada por Pia Capdevila Interiorismo.

¿Cuántas puertas tiene un armario desayunador?
El número de puertas de un armario desayunador depende de su tamaño y diseño. Te damos opciones para tres tamaños:
- Armario desayunador pequeño. Son compactos y pueden tener 1 o 2 puertas. Una puerta para los modelos más compactos. Y dos para un armario pequeño que te permite acceder a distintas secciones del interior. Por ejemplo, una para menaje y otra para alimentos.
- Armario desayunador mediano. De 2 a 3 puertas. Tiene mayor capacidad. Con dos puertas y dos secciones o un único espacio interior. Y con tres puertas para separar más por áreas de uso, por ejemplo.
- Armario desayunador grande. Con 4 o más puertas. Está reservado a cocinas amplias. Con cuatro puertas se puede separar también el espacio superior y el inferior, por ejemplo. Para los armarios que se extiende a lo largo, se pueden superar las cuatro puertas.
Este espacio está diseñado por Cocinas Río con un mueble con frentes plegables en acabado madera que esconde un espacioso rincón desayunador en la cocina.