Ir al contenido principalIr al cierre de página
Mesa de comedor decorada con jarrones© Lupe Clemente Fotografia

Comedores

Ideas sencillas y elegantes para decorar tu mesa de comedor cuando no se usa 

¡Será el centro de atención! Esculturas, flores y otros bodegones te ayudarán a tener una mesa siempre impecable. 


10 de abril de 2025 - 10:41 CEST

La mesa del comedor es el escenario de grandes reuniones, pero cuando no está "de servicio" es una pieza clave del comedor, muy visible, en la mayoría de los casos, desde el salón. ¿Cómo decorarla? Vacía se siente fría y no es un espacio improvisado de almacenamiento. Conviértela en punto focal elegante y sofisticado. Desde esculturas y arreglos florales hasta bodegones contemporáneos. Armoniosa, impecable y con estilo. ¡Así quedará tu nueva mesa de comedor con estas ideas!

110
Mesa de comedor decorada con escultura© Amador Toril

Una única escultura como punto focal

En este proyecto de la interiorista Eva Jurado, la mesa la decora una escultura de diseño vertical que juega con el negro y el rojo y las formas sinuosas, características de los trabajos de la artista Maite Carranza. Un único elemento central, cuando este tiene fuerza y personalidad, pone el foco en él. Estilismo de Cristina Rodríguez Goitia.

Opciones para decorar la mesa de comedor con esculturas

Además de que la escultura sea la única pieza central y llamativa, como acabamos de ver, hay otras opciones:

  • Esculturas en dúo o trío. Juega con dos o tres de diferentes alturas y formas para crear dinamismo. 
  • Minimalismo elegante. Para un look limpio y sofisticado, una escultura de líneas sencillas en tonos neutros como blanco, negro o gris.
  • Estilo orgánico y natural. Las esculturas de madera sin tratar, piedra rústica o cerámica con texturas irregulares aportan un aire cálido y acogedor. Puedes combinarlas con un camino de mesa de lino o fibras naturales.
210
Mesa de comedor decorada con una composición© Rauú Celestino

Decorar con flores la mesa

Es un imprescindible, sean artificiales de calidad y buen acabado o naturales. De hecho, con la llegada de la primavera, las flores se convierten en un elemento clave para transformar los espacios interiores. En la mesa de comedor siempre son un acierto. "Saber cómo integrar las flores adecuadamente en el hogar es la clave para conseguir un ambiente armónico y fresco. No solo decoran, sino que también transforman un espacio, aportando calidez y vida”, explican desde la firma La Oca.

Una buena idea es ceder todo el protagonismo al arreglo con jarrones de cristal transparente, liso o labrado, pero que no interfieran visualmente en la composición. En este proyecto de Rez Estudio, la estilista Pilar Perea combina dos elementos de gran tamaño con un par de jarrones decorativos en negro, tipo vasija moderna, con mucho contraste. En la esquina, de pie, escultura de Maite Carranza.

310
Mesa de comedor decorada con arreglo sobre bandeja© maria pujol

El uso de las proporciones para decorar la mesa del comedor

La proporción adecuada es la que encaja en el espacio, con el tamaño de la mesa y su forma y con los elementos más llamativos que haya alrededor, como un gran espejo, cuadro o aparador o vitrina. ¿La altura adecuada? Evita las que superen los 40 cm de altura, ya que pueden obstruir la vista o hacer que el espacio se sienta recargado. Si la mesa es grande y la habitación tiene techos altos, puedes jugar con esculturas o arreglos más altos (50-60 cm), siempre que no interrumpan la línea visual. En cuanto al ancho, los elementos decorativos que elijas para la mesa de comedor no deben ocupar más de ⅓ del ancho de la mesa, dejando suficiente espacio libre para que la superficie respire. Y para mesas redondas, lo ideal es que el centro decorativo tenga un diámetro no mayor al 50% de la mesa.

La regla de los tercios te puede ayudar con las proporciones: Divide la mesa en tres partes y coloca la decoración en una o dos secciones, dejando espacio vacío para no sobrecargar. Por ejemplo, en una mesa rectangular larga, un solo centro puede verse aislado; en cambio, dos o tres elementos distribuidos logran mejor equilibrio. Proyecto de Pia Capdevila con estilismo de Mar Gausachs.

410
Comedor y cocina abierta© Davide Pellegrini

La base de la composición

Cuando crees una composición para decorar la mesa de comedor con varios elementos, una buena forma de dar unidad es colocar una base de un material como piedra, una bandeja de mármol, madera, espejo… En el caso de mesas de comedor de gran tamaño esta idea es especialmente útil para que nos se sientan "perdidos" los elementos.

En el caso de que se trate de una bandeja es más sencillo además mover o desplazar la composición completa sin ir pieza por pieza. Pero lo importante es que el elemento dé unidad. La base puede quedar pegada a la mesa de comedor o levantar con patas de esta. Este es un proyecto de Marta Castellano-Mas con un soporte de madera elevado y varios mini jarrones de cristal transparente, de formas diversas con delicados arreglos verdes. 

510
Comedor© Amador Toril

Una decoración con campanas de cristal y plantas

En este proyecto de Alberto Torres Interiorismo —con estilismo de Beatriz Sánchez— la mesa se decora con una base en material vegetal natural y dos campanas de cristal que protegen plantas en su interior. ¿Sabes qué debes tener en cuenta para ser un auténtico profesional? Si la luz del espacio incide directamente en los elementos decorativos y pueden producir sombras o destellos. Y si mencionamos el tema de la iluminación, siempre las velas o pequeñas lámparas pueden ayudarte a darle encanto a la decoración de la mesa. 

610
Decoración mesa de comedor© Lupe Clemente

La tendencia en flores para decorar la mesa de comedor

A la hora de incorporar flores a la decoración de la mesa de comedor, La Oca recomienda un enfoque equilibrado: “Siempre menos, es más. Las flores no deben sobrecargar el espacio, sino complementarlo”. Evita centros florales demasiado grandes o intrusivos, sobre todo en espacios pequeños. Si queremos un poco de tendencia, los expertos de esta firma de mobiliario aseguran que "el verde siempre ha sido un color muy demandado, y este año lo veremos mezclado con flores de colores vibrantes”.  

El estilo del arreglo floral

Una de las grandes ventajas del arte floral es su versatilidad, ya que puede adaptarse a cualquier estilo de decoración. Según La Oca, la clave para integrar las flores con éxito en el hogar es personalizar las composiciones según los gustos de los propietarios y las características del espacio. “El arte floral debe adaptarse al hogar. Si la decoración es moderna, lo ideal es optar por flores más discretas, como ramas o pequeños ramos con flores sencillas. En espacios más clásicos, flores como las hortensias o peonías encajan perfectamente”, explican. En la imagen, jarrones, algunos con ramas y otros sin ellas, combinados en diferentes alturas, en un proyecto de Estudio Ibarra con estilismo de Pilar Perea.

710
Mesa de comedor decorada© Montse Garriga

El equilibrio de los elementos de la composición

Combina un elemento alto (jarrón, escultura delgada), un elemento medio (vela, bandeja) y un elemento bajo (libros, detalles pequeños). Si todos los elementos de la composición que decora la mesa de comedor tienen la misma altura, se verá plana y sin interés visual. Funciona agrupar en números impares. Es más dinámico. Importante, para un resultado armonioso, no hay que llenar toda la mesa. Si te preocupa una mesa grande, haz más llamativa la composición central o distribuye varias pequeñas. Proyecto de Luzio Studio con una bandeja, arreglo vegetal y gran vela en el centro.

810
Mesa de comedor decorada con jarrones© Lupe Clemente Fotografia

Los colores y materiales

Mezclar da lugar a composiciones decorativas más interesantes. Por ejemplo, si la mesa es de madera oscura, usa elementos en tonos claros para contrastar. En mesas de vidrio o mármol, añade texturas cálidas como cerámica o madera para equilibrar. Si bien jugar con el tono es acertado, el efecto no resalta realmente la decoración sobre la mesa. Suma combinar acabados mate y brillantes para mayor interés (ejemplo: cerámica mate con un candelabro metálico). En este proyecto de Estudio Ibarra la cocina se abre al comedor. Sobre la mesa, un par de jarrones de efecto artesanal con mucha textura e irregularidades, combinados en dos alturas. Se suma el textil en un extremo. Estilismo de Pilar Perea.

910
Mesa de comedor decorada© Raúl Celestino

Objetivos escultóricos con funcionalidad

Esto significa que puedes incorporar a la decoración sobre la mesa de comedor piezas como jarrones o candelabros, pero con un diseño especial que destaque desde un punto de vista artístico. Es decir, que casi no parezcan lo que son en realidad. Serán esculturas cotidianas. Por ejemplo, hay bandejas o fruteros de estas características, también cajas, jarras, cuencos… Muchas piezas de menaje encajan en esta descripción. Proyecto de Anabel Soria con estilismo de Pilar Perea. 

1010
Mesa de comedor decorada© jordimiralles.com

Un elemento bajo en la mesa de comedor

Es interesante esta solución para decorar la mesa de comedor cuando las sillas que acompañan a la mesa tienen un respaldo de poca altura. De lo contrario, cubrirían el elemento decorativo. También si la lámpara de techo es especialmente voluminosa y "baja" sobre la mesa. Bandejas, libros, cajas… hablamos de composiciones horizontales de menor altura. Son ideales también cuando se pretende lograr un estilo minimalista y discreto. También si cocina y comedor se integran, para no entorpecer la continuidad visual desde un punto. 

Si la mesa se ubica delante de una ventana, un elemento bajo no entorpece el paso de la luz. Y si la mesa de comedor tiene un diseño especial que quieres potenciar, también debes escoger un elemento bajo o varios. Este comedor, con una fuente y una hoja de Monstera sobre la mesa, está diseñado por el estudio Molins Design.

¿Qué decoraciones de poca altura te proponemos?

Una bandeja de madera o mármol con velas y algún otro elemento decorativo tipo escultura; libros de arte o diseño apilados con una figura decorativa encima; un camino de mesa con detalles en piedra o cerámica; un frutero bajo con frutas o flores para un toque natural; o plantas rastreras o suculentas en macetas bajas. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.