Ir al contenido principalIr al cierre de página
Salón-comedor de una casa reformada© CARLA CAPDEVILA

Antes y después

De casa oscura y desordenada a un hogar luminoso y moderno

Ganar luz y actualizar la decoración eran los objetivos a los que se enfrentaba el estudio Deleite Design en esta casa ubicada en la madrileña localidad de Majadahonda. El cambio más importante se hizo en la planta baja, donde se desplazaron la cocina y el aseo para lograr una circulación más fluida.


10 de abril de 2025 - 18:30 CEST

Ubicada en el municipio de Majadahonda, al noroeste de la capital madrileña, y con aproximadamente 300 metros cuadrados, esta vivienda tiene un espectacular 'antes y después' que vas a descubrir en este artículo. "La casa estaba como cuando se hizo en los años 90. No había cambios a nivel de obra. Estaba amueblada muy oscura, con colores muy llamativos en pintura que no concordaban entre ellos y, en general, la vivienda se veía con poca luz y muchos espacios pequeños", describen los fundadores e interioristas del estudio encargado del proyecto Deleite Design. Aquí viven ahora una pareja con su hijo.

119
Salón antes de la reforma© D.D.

El punto de partida del proyecto

Se trata de una casa de dos plantas, buhardilla y sótano, que tiene en el centro una escalera de caracol. En la planta calle se encuentra una zona de salón, comedor, cocina, aseo y la escalera. En la planta primera hay tres dormitorios y tres baños; además está la buhardilla abierta y un sótano con salón, comedor y cocina, una zona de juegos, despensa, lavadero, dos dormitorios con dos baños y garaje.

219
Salón con chimenea y comedor al fondo© CARLA CAPDEVILA

El nuevo salón principal

El salón original rodeaba la escalera central de la vivienda. "Esto se reconfiguró totalmente", explican Lara de la Mata y Daniel Povedano, diseñadores de interiores y fundadores del estudio Deleite Deisgn (www.deleitedesign.com), y añaden que "la primera planta estaba llena de ventanas pequeñas que complicaban mucho el amueblamiento, por lo que se taparon varias". Este es el nuevo espacio de salón y comedor. A este se accede directamente desde la entrada. 

En la zona de estar, la chimenea central tiene un punto clásico. Aquí se ubica un sofá exento tapizado en color verde, de líneas redondeadas y un par de butacas, en un espacio que invita a la charla. En el centro, una mesa de centro circular. El sofá está tapizado en tela bouclé y es de NV Galery. La estantería es de Juan Ruiz Rivas. 

319
Comedor con acceso a la cocina© CARLA CAPDEVILA

El comedor con paso directo a la cocina

Las intervenciones de Deleite Design estaban en caminadas a "ganar luz y actualizar la casa totalmente. Para ello se se planteó la distribución, generando espacios más fluidos y cómodos", aseguran. El cambio más importante se hizo en la planta baja, donde se desplazó la cocina y el aseo, generando una circulación alrededor de toda la planta. Aquí se ve el comedor con una mesa oval y el paso desde este ambiente a la cocina a través de una puerta acristalada (con vidrio tipo catedral) entre dos módulos a medida de vitrinas, diseño del estudio. 

El objetivo de la reforma era ganar más amplitud, almacenaje, luz… "Principalmente más luz y amplitud -inciden los diseñadores-, haciendo que, aunque sean espacios separados, el movimiento entre ellos sea cómodo y fluido. Era también importante ganar almacenaje". En el comedor, las sillas son de Ton y la lámpara de Rue Vintage. 

419
Salón-comedor antes de la reforma© D.D.

El salón y comedor antes de la reforma

"La casa estaba como cuando se hizo en los años 90. No habían hecho cambios a nivel de obra. Estaba amueblada muy oscura, también había colores muy llamativos en pintura que no concordaban entre ellos y, en general, la vivienda se veía con poca luz y muchos espacios pequeños. La planta baja tenía una entrada pequeña que daba a un aseo, a la cocina y a un salón que rodeaba la escalera", detallan desde el estudio.

519
Sala de estar con sofá azul© CARLA CAPDEVILA

Con sala de estar para ver la televisión

La casa cuenta con el salón principal con chimenea que hemos visto y una sala de estar. De esta manera, la entrada a la vivienda queda abierta a dos zonas de estar, "lo que permite mucha mayor fluidez alrededor de la escalera de caracol que se sitúa en el centro de la casa", recuerdan los diseñadores de interiores. Desde aquí se vela sala de estar, donde destaca el sofá azul de Tremafel. A su derecha queda el paso a la cocina

619
Paso a la cocina a través de cerramiento de cristal© CARLA CAPDEVILA

Un paso acristalado a la cocina

Con la redistribución de los ambientes en la primera planta, la cocina se llevó a una zona con acceso a la terraza, al comedor y a la sala de televisión. El paso desde la sala de estar a la cocina también se define por un cerramiento acristalado con vidrio tipo catedral, como la puerta que comunica cocina y comedor. Aquí, todo el frente deja pasar la luz aunque con una visión que concede cierta privacidad por el acabado. 

A la derecha queda la pared curva de la escalera, rematada en un "revestimiento flexible de madera lacada en relieve, con el que buscábamos destacar ese elemento central de la casa y darle más protagonismo. Ese revestimiento rodea toda la escalera, recorriendo la planta baja", detallan Lara de la Mata y Daniel Povedano.

719
Cocina antes de la reforma© D.D.

La antigua cocina

Este era el aspecto que presentaba la cocina antes de la intervención del estudio. ¡Cambio total! Se aprecia la frialdad de los acabados, la distribución poco planificada, la estética anticuada y los colores pasados de moda. Desde el estudio, sus responsables nos indican que uno de los aspectos más complicados a la hora de afrontar este proyectos fueron las instalaciones porque cocina y baño principal se reconfiguraron por completo y en la planta baja nno había paredes donde esconder las tuberías.

819
Cocina reformada con isla© CARLA CAPDEVILA

Una cocina con mucha personalidad

En la cocina destaca el suelo con baldosas en formato alargado en blanco y negro, que contrasta con el mobiliario de cocina y la encimera. Los muebles se eligen en un tono verdoso para el frente adosado a la pared y madera clara en la isla central. La encimera veteada aporta luminosidad y coordina en tonalidades con el suelo. Este elemento central integra la zona de lavado, muebles de almacenaje y vuela la encimera en una barra con taburetes en un extremo. 

919
Cocina con isla y molduras en el techo© CARLA CAPDEVILA

Los detalles 'high' de la cocina

El mobiliario combina no solo acabado sino frentes moldurados y frentes lisos. Los tiradores y la grifería se eligen en tono dorado, lo que eleva el nivel. Como las ornamentadas molduras que recorren el techo con elegancia. Adosada a la pared, entre muebles columna, queda la zona de cocinado con una campana revestida en madera acabado palillería con estantes en los laterales. En la pared resalta el revestimiento con veteado cobrizo.

"Nos encanta como se han conseguido salvar algunos elementos como la madera de los suelos o la chimenea e integrarlos en el proyecto dándoles de nuevo personalidad. La nueva carpintería en un tono más oscuro, las molduras de escayola y la decoración actualizan y dan un carácter mucho más singular a la casa", declaran desde Deleite Design.

1019
Recibidor© CARLA CAPDEVILA

La entrada: escalera central y paso a los dos salones

Este es el espacio que recibe al visitante en esta casa: un recibidor espacioso en el que se encuentra la escalera central y el paso tanto al salón-comedor como a la sala de estar. El suelo de madera que combina distintas instalaciones, lo que ayuda a delimitar visualmente ambientes, convive aquí con paredes lisas en blanco y panelados de madera con moldurados y ranurados, que aportan mucha sensación de hogar. 

1119
Aseo con papel pintado y estilo retro© CARLA CAPDEVILA

Un aseo de inspiración 'vintage'

El diseño del inodoro y del lavabo de pie evocan piezas de tiempos pasados. En este pequeño aseo de cortesía, hay lugar para el atrevimiento con un papel pintado de marcado y colorido estampado de flores. Sobre este, un espejos con moldura curvilínea en rosa empolvado y un aplique también de líneas redondas. 

1219
Dormitorio antes de la reforma© D.D.

El dormitorio principal antes de la reforma integral

Este era el dormitorio principal de la vivienda, de estilo clásico, con muebles de maderas oscuras y un estridente color fresa en paredes y ropa de cama. En el nuevo proyecto, el dormitorio se aleja de esta estética, buscando modernidad y calma, con un vestidor y baño integrados.

1319
Dormitorio principal© CARLA CAPDEVILA

El nuevo diseño del dormitorio principal

En suite, con baño y vestidor. La zona de descanso, muy luminosa, abusa de los tonos suaves para multiplicar la luz natural, solo tamizada por un ligero estor en color blanco en la ventana. Destaca el movimiento que aporta el diseño con listones de madera en la pared del cabecero, que se prolonga en la pared contigua. A cada lado de la cama, enmarcada por un cabecero con detalle central en cannage, se instalan dos mesitas de noche suspendidas. 

1419
Zona de vestidor en el dormitorio principal© CARLA CAPDEVILA

La zona de vestidor: mucho almacenaje y texturas

En el vestidor era necesario ganar espacio para guardar, por lo que para poder realizar armarios a medida se eliminaron en la obra varias ventanas. Armarios con frentes en blanco, tiradores en dorado, panelados en madera… Este espacio está repleto de detalles y texturas que enriquecen. La chaise longue es un diseño vintage de Reno.

1519
Baño principal© CARLA CAPDEVILA

El baño principal con bañera y una original ducha

En el baño principal, el suelo reproduce un patrón similar al de la cocina, en blanco y negro con piezas de distintos tamaños. En la zona del lavabo, el mueble suspendido combina el acabado madera y la piedra veteada con dos lavabos. Sobre estos dos espejos simétricos con apliques tubulares a cada lado. A la izquierda queda la zona de la ducha y a la derecha la bañera exenta. ¡Un baño de caricho!

1619
Zona de ducha con paredes curvas y azulejos en verde© CARLA CAPDEVILA

Impresionante diseño de paredes curvas para la ducha

Tras un cerramiento de cristal transparente con perfilería metálica lacada en blanco queda la zona de la ducha -con pavimento continuo- y el inodoro. Aquí el foco de atención es el revestimiento de efecto acanalado en color verde esmeralda que recubre las paredes del espacio, adaptándose a las formas sinuosas del trazado. En el espacio de la ducha, se diseña una hornacina de obra en el mismo acabado, justo en la esquina. La grifería se empotra, como el rociador en el techo.

1719
Bañera exenta en el baño© CARLA CAPDEVILA

La zona de la bañera exenta

Frente a la ducha, donde el color verde es protagonista, se instala la bañera exenta de líneas redondeadas, sobre el mismo suelo en blanco y negro de todo el baño principal. Aquí se recupera la serenidad del blanco en las paredes, rematadas en el encuentro con el pavimento por un rodapié trabajado

1819
Dormitorio juvenil© CARLA CAPDEVILA

Dormitorio de invitados

Sin duda este espacio tiene entidad propia. Las paredes hablan por sí solas. No solo por las molduras clásicas en el encuentro con el techo sino también las que dan forma a los cuarterones verticales que se "rellenan" con un origina papel pintado que reproduce (y repite) láminas de aves, insectos, flores y plantas. 

1919
Dormitorio infantil© CARLA CAPDEVILA

El dormitorio infantil

También en esta habitación las molduras del techo son las mismas que en el resto de los dormitorios. Para enfatizar el carácter desenfadado y lúdico de un cuarto infantil, Deleite Design ha apostado por un papel pintado de rayas en el techo -que combina tono neutro y amarillo curry en finos trazos- y por pintura decorativa en la parte baja de las paredes, con arcos rellenos en azul que recorren el perímetro de la habitación. El cabecero acolchado y entelado -con textil a cuadros en azul y blanco- no rompe el diseño curvo, adaptándose al patrón en ángulo, para proteger la zona de la cama de roces y evitar golpes al pequeño que la usa.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.