Las últimas ediciones de Casa Decor lo dejan clarísimo: la cocina ya no es solo el lugar donde se prepara la comida, ¡es el corazón de la casa! Siempre ha tenido ese puntito social —ese momento de charleta mientras alguien remueve la olla—, pero ahora va mucho más allá. Se ha convertido en un espacio todoterreno: se trabaja, se hacen los deberes, se toman cafés eternos… y todo eso se nota en Casa Decor, que siempre ha sido como una ventana al futuro de la decoración y el estilo de vida. Por eso no sorprende que las cocinas sean uno de los espacios estrella, de los más repetidos y esperados. Porque enamoran. Son los nuevos salones: abiertas, integradas, diseñadas con mimo… Con líneas limpias, materiales que quitan el hipo, arte en las paredes, electrodomésticos que casi hablan solos… Todo pensado para ser funcional, moderno y, a la vez, cálido y familiar. Y sí, todo eso —y mucho más— lo vas a encontrar en Casa Decor 2025. ¡Atenta! Porque así son las cocinas del futuro, y están más cerca de lo que crees.

Diseño en equilibrio con la naturaleza
Proyectada por Beatriz Silveira para SixtyPro, la cocina “Essence & Harmony Kitchen” es un espacio que apuesta por el equilibrio entre funcionalidad, calidez y conexión con la naturaleza. La base del proyecto son los muebles en madera de roble, de Muebles Ébano, que se han combinado con encimeras de cuarcita natural de Cupa Stone, resistentes y muy estéticas. La gran isla central no solo alberga el fregadero integrado en la piedra, sino que se prolonga en una zona de comedor, perfecta para compartir más que solo recetas.
Tres balcones vestidos con caídas de lino verde de Costa Este refuerzan la relación con el exterior, algo que también se traslada al techo, donde un mural pintado a mano evoca la tranquilidad de un jardín interior y añade un guiño decorativo muy original.
En la zona de fuegos, la protagonista es una cocina de gas de Officine Gullo, acompañada por una campana de latón diseñada por la propia Silveira, que aporta un toque artesanal. Uno de los módulos incluye puertas plegables que ocultan horno y microondas, manteniendo el orden visual sin renunciar a la practicidad. Una cocina pensada para disfrutar, vivir y, por qué no, presumir un poco.

Tradición, tecnología y sensibilidad
En "Terra", el proyecto de Devesa & Agenjo para Delamora, la cocina recupera su papel más auténtico: el de espacio donde se vive, se comparte y se recuerda. No es solo un lugar para cocinar, sino el escenario de conversaciones interminables, de esa receta heredada de la abuela o del café improvisado que se convierte en el mejor plan (cuando llegues a la imagen siguiente entenderás por qué lo decimos).
A nivel funcional, todo está pensado al detalle. Se ha decorado con muebles de madera de roble, que aporta aporta calidez y una estética atemporal, y como armarios y gavetas tienen un fondo 70 cm de fondo –en lugar de los 60 cm tradicionales–, es posible dejar la parte superior despejada para dar ligereza visual al conjunto sin renunciar a espacio de almacenaje. La encimera, realizada en arabescato de Sapienstone, destaca por su color blanco cristalino, vetas grises intensas y sutiles formas ovaladas con matices azulados. Una superficie cerámica de última generación, desarrollada con tecnología "Full Body", que recrea el aspecto y la profundidad de la piedra natural en todo su espesor, y que se prolonga por el frente.

La cocina como punto de encuentro
La segunda zona de "Terra" nos traslada al lado más social de la cocina: un rincón de comedor pensado para disfrutar del tiempo sin mirar el reloj. Aquí se desayuna con calma, se comparten sobremesas eternas y esa copa de vino entre amigos encuentra siempre su momento.
El ambiente se compone de una mesa redonda, un par de sillas de fibra natural, un banco de obra y una lámpara de techo, de celulosa, obra de Ainhoa Moreno. El conjunto está flanqueado por una composición de muebles tipo puente en madera lacada, también de Delamora, que sirven de apoyo para la vajilla, objetos decorativos y todo aquello que queremos tener a mano pero bien ordenado.

Golpe de efecto
El Espacio Santos gira en torno a una isla central, con frentes de madera de nogal americano, con encimera de mármol Emperador oscuro, de Cupa Stone. Esta pieza no solo concentra las zonas de preparación y cocción —gracias a la placa de inducción de Miele integrada en un módulo portaplaca—, sino que también incorpora cinco grandes cajoneros con extracción total para maximizar el almacenamiento. En uno de sus costados, se han instalado tomas eléctricas en una posición estratégica, alejadas de zonas de riesgo, lo que mejora tanto la seguridad como la limpieza visual.
Paralelo a la isla, un tabique acoge lo que a simple vista parece una hilera de armarios columna.Sin embargo, son dos sistemas de puertas escamoteables dobles con apertura asistida mecánica que ocultan estancias anexas de manera discreta e integrada en el interiorismo.

Cuando la cocina forma parte del salón
Con el proyecto "Donde nace el hogar", la empresa Dica presenta una cocina que queda perfectamente integrada con el comedor que vemos al fondo. El corazón del diseño es una gran isla revestida con la nueva Serie 45 en porcelánico, de líneas depuradas, sobria y contemporánea, que, además de acoger la zona de cocción y lavado, se convierte en punto de reunión. Frente a ella, se ha instalado una composición de módulos altos de la Serie Minor de roble. Las zonas de almacenamiento, integradas en columnas y estanterías retroiluminadas, ayudan a mantener la cocina ordenada. La iluminación ambiental, los acabados naturales y los frentes en cristal ahumado refuerzan esa sensación de continuidad con el resto de la vivienda.

Tradición mediterránea en clave contemporánea
Inspirada en la esencia de las casas mediterráneas, donde la cocina era el corazón de la vida familiar, Ángel Cazorla ha diseñado para Mobalco un espacio pensado para compartir y disfrutar. En esta propuesta, la gran isla actúa como núcleo, ya que está pensada tanto para cocinar cómodamente como para convertirse en un comedor o incluso en un sofisticado rincón de estar.
Materiales nobles y bien combinados dan forma a un entorno cálido y refinado. La cuarcita Cristallo Iceberg, de Cupa Stone, con su veteado característico, se ha trabajado con distintos acabados en encimeras, suelo y mobiliario; la madera de roble suma un punto de calidez y las puertas de vidrio templado al ácido en rosa ponen una nota de color y sofisticación que rompe con lo previsible y realza el carácter contemporáneo de la cocina. Los armarios de columna esconden, tras puertas escamoteables y sistemas de apertura push, todo lo necesario para el día a día, y permiten ocultar o mostrar las zonas de trabajo según se desee.

La belleza está en los detalles
Diseñada por Villanueva Interiorismo y presidida por la colección Iconica de Veneta Cucine, esta cocina se presenta como una declaración de intenciones: sofisticación en clave minimalista. Su estética envolvente y teatral, dominada por una paleta de tonos oscuros, crea una atmósfera elegante, casi escenográfica, donde el diseño dialoga con la luz y la sombra.
En el corazón del proyecto, dos islas enfrentadas acogen las zonas de cocción y fregado. El suelo en espiga, de Grato, oscura refuerza la profundidad visual, mientras que los armarios de madera aportan una calidez muy bien dosificada. Uno de los elementos más funcionales es el panel Stepsystem, retroiluminado, que recorre el frente de trabajo y ofrece orden y acceso inmediato a todos los utensilios necesarios para cocinar. Y, como broche inesperado, una instalación floral, realizada por Arbolande, en fucsia rompe con la sobriedad y añade una nota artística que llena el espacio de personalidad.

¿Un rincón de relax en la cocina?
Pues sí, y no cualquiera. En el proyecto de Veneta Cucine, Donde cabría esperar un comedor, el equipo de Villanueva Interiorismo ha ubicado una zona de estar pensada para desconectar sin salir de la cocina. Un sillón de diseño invita a la pausa, al café lento o a esa conversación que se alarga mientras se cocina. Y como telón de fondo, una obra pictórica de Pablo Manso.

Una cocina que cambia contigo
En esta propuesta de Coeco, firmada por López y Tena Arquitectos, la cocina no es un espacio estático: se adapta, se transforma y se deja vivir a lo largo del día. Lo que empieza como un rincón de desayuno tranquilo puede acabar convertido en una sofisticada zona de tardeo o incluso en un elegante bar para recibir invitados.
Los materiales juegan un papel clave en esta versatilidad. La piedra calacatta oro de Gómez Grau —que recorre la isla y se extiende por el suelo— se combina con una cálida madera de nogal y con muebles realizados en acero inoxidable acabado latón espejado y envejecido, que aportan brillo y profundidad. En el techo, el aluminio efecto níquel multiplica la luz y refleja los distintos ambientes que se van generando gracias a un sistema de escenas de iluminación cuidadosamente planificado.
El espacio está pensado al milímetro: las puertas escamoteables, incluida una innovadora escamoteable en esquina, permiten ocultar y revelar zonas según el momento, gracias también a un sistema de apertura electromecánico asistido. Todo queda recogido, ordenado y al mismo tiempo accesible.

Color, curvas y carácter en estado puro
El contraste cromático es la seña de identidad de la cocina del espacio "Toujours à Madrid", diseñado por Jean Porsche para Schmidt. El verde oscuro de los armarios contrasta con el burdeos de la isla triangular, rematada con una encimera en Silestone Rivière Rose, y acompañada de taburetes con patas de bambú y asiento de fibras naturales. Todo esto bajo un techo abovedado con paneles rosados que añaden un guiño teatral irresistible. Azulejos tipo mosaico, arcos cerámicos, luminarias colgantes y jarrones completan esta escena que parece sacada de una película de Wes Anderson con alma madrileña.

Elementos que son auténticas esculturas
En la cocina diseñada por Estudio Alegría para Hisense, el diseño se impone con fuerza, cada línea, cada volumen, habla de cuidado, precisión y buen gusto. Una de las joyas del proyecto es la isla central, de Cocinas Río, con encimera de Museum. Las puertas, realizadas en DM macizo de 5 cm, forman un frente escultórico que rompe con lo convencional y le da al espacio una personalidad arrolladora.
Pero si hay algo que rompe moldes son los tótems donde se integran los hornos. Estas piezas independientes elevan los electrodomésticos a la categoría de elementos artísticos, despegándolos del plano habitual y convirtiéndolos en esculturas tecnológicas que organizan el espacio. Justo detrás, se ha ubicado una zona de comedor y lavandería.

En negro
Doimo Cucine presenta "La Esencia de la Materia", una cocina que apuesta por la fuerza del diseño y la calidad de los materiales como ejes principales. El espacio destaca por su sobriedad, sus líneas limpias y una estética contundente.
La isla central, con acabado grafito, se impone como un bloque escultótico y las puertas en fibra de carbono —un material habitual en sectores de alta tecnología como la automoción o la aeronáutica— aportan una estética claramente contemporánea. Como elemento distintivo, el techo se ha decorado con una escultura de celulosa creada por Ainhoa Moreno. Su forma orgánica y ligera genera un punto de interés visual sin romper la armonía del conjunto.

Las cocinas de siempre
Susana Garrido, de Salamandra Interiorismo, firma el diseño de esta cocina de aire campestre, un homenaje a esas casas del campo valenciano que han sufrido los estragos de la DANA. Con muebles de cocina de la firma Leicht en tonos suaves y líneas clásicas, el espacio apuesta por una estética atemporal, funcional y cercana. La encimera de piedra, de Gómez Grau, añade solidez, y nos transporta a esas cocinas de antes, donde todo giraba en torno a la mesa y nada tenía prisa.
El elemento más llamativo es la gran rama de árbol que asoma desde la esquina y se expande por el techo. No es solo un recurso visual: simboliza la vida que sigue, la naturaleza que se abre paso.