Ir al contenido principalIr al cierre de página
Salón amplio y luminoso con ventanal© BoConcept

Arquitectura sostenible

Casas prefabricadas: diseño, innovación y sostenibilidad en una sola solución

Son un tipo de construcción inteligente, consideradas el futuro de la vivienda. Optimizan recursos y tiempo. ¿Sabes realmente cuáles son los beneficios de las casas prefabricadas desde la arquitectura y la construcción? 


8 de abril de 2025 - 9:32 CEST

Las casas prefabricadas han dejado de ser una opción alternativa para convertirse en una solución eficiente, sostenible y estéticamente innovadora dentro del mundo de la arquitectura y la construcción. Gracias a su proceso de fabricación optimizado, estas viviendas reducen tiempos de obra, minimizan el desperdicio de materiales y ofrecen diseños modernos y funcionales sin renunciar a la calidad. ¿Te apetece conocer sus beneficios? En la imagen, sofá de BoConcept.

112
Salón© La Redoute Interieurs

Casas prefabricadas: avance tecnológico, sostenible y cambio cultural

"Las casas prefabricadas no solo representan un avance técnico y sostenible en la arquitectura, sino también un cambio cultural hacia un sector más inclusivo. Están abriendo puertas para que más mujeres participen en el diseño, la planificación y la construcción, rompiendo estereotipos y promoviendo un modelo equitativo que prioriza la diversidad y la igualdad de género. Este enfoque está redefiniendo el futuro de la arquitectura moderna", aclaran desde el estudio boutique de arquitectura e interiorismo Freehand, certificado como Passive House Designe y que abandera Lourdes Treviño. Con sus integrantes, hemos elaborado un listado de 10 de los principales beneficios que aportan este tipo de construcciones. Mobiliario de la firma La Redoute Interieurs.

212
Render de Casa Toblerone, un proyecto de Freehand Arquitectura© Freehand Arquitectura

10 beneficios para el sector de la arquitectura y para el usuario

Los profesionales del sector se benefician de las casas prefabricadas, pero también todos los que buscan un hogar eficiente y sostenible. Para los usuarios, estas construcciones representan una alternativa más rápida, accesible y ecológica, con diseños personalizables y altos estándares de calidad. Para arquitectos y constructores, significan una optimización de recursos, reducción de desperdicios y un proceso más ágil y preciso. Proyecto de casas prefabricadas diseñado por Freehand Arquitectura (www.fharquitectura.com).

312
Chimenea Ergo de Focus en un salón conectado con el exterior© Focus

1. Optimización de tiempos


"Las casas prefabricadas se construyen en un tiempo significativamente menor al de las construcciones tradicionales, gracias a procesos estandarizados y controlados en fábricas. Esto mejora la planificación y permite cumplir los plazos con mayor precisión", aseguran desde Freehand Arquitectura. Chimenea de la firma Focus.

412
Cocina Maxima de CESAR by Estudio Nero© ANDREA FERRARI

2. Menos residuos, materiales más sostenibles y mejor eficiencia

Estos tres conceptos van de la mano. Las casas prefabricadas se producen en entornos controlados, lo que minimiza el desperdicio de material. Por tanto, "se trata de un tipo de construcción más limpia y respetuosa con el medio ambiente", aportan desde el estudio Freehand Arquitectura. Además, se fomenta el uso de materiales sostenibles como madera certificada, acero reciclado o paneles ecológicos -contribuyendo a proyectos de bajo impacto ambiental-. 

Con la incorporación de la tecnología de diseño pasivo, para captar la luz natural con una orientación adecuada, sistemas de ventilación cruzada y aislamiento avanzado, se mejora el consumo energético. Dentro de la construcción acristalada, cocina modelo Maxima de CESAR by Estudio Nero.

512
Cocina con isla y vistas© Freehand Arquitectura

3. Beneficios en el diseño

Esto repercute tanto en el profesional como en el usuario. Por un lado, en el arquitecto que tiene más libertad para explorar formas innovadoras y personalizadas, "adaptando los diseños a las necesidades del proyecto sin las limitaciones de la construcción tradicional", recuerdan los arquitectos de Freehand. Y, por otro, para el usuario, que también puede personalizar al máximo el diseño. No se trata de un sistema de construcción rígido. En la imagen, un proyecto llevado a cabo por este estudio de arquitectura.

612
Baño con bañera y ducha exterior© Ceramiche Refin

4. Modularidad y escalabilidad de las casas prefabricadas

Este modelo permite construir viviendas que se pueden expandir o modificar fácilmente en el futuro, adaptándose a las necesidades cambiantes de sus habitantes. Esto es un gran atractivo, tanto para los usuarios como para arquitectos y constructores. Ampliar una casa modular es relativamente rápido y económico. Los módulos de una casa prefabricada se diseñan con medidas y estructuras que facilitan su ensamblaje, reduciendo los imprevistos y mejorando la calidad de la construcción. Por tanto, hay un mayor control del proceso y se minimizan errores. 

¿Sabías que al trasladar gran parte del proceso de fabricación a fábricas, se reducen los riesgos asociados al trabajo en obra, como accidentes relacionados con alturas o manipulación de materiales peligrosos? Por tanto, ofrecen más seguridad laboral. Baño decorado con revestimientos de Ceramiche Refin.

712
Zona de comedor con grandes dosis de luz© Jordi Canosa

5. Reducción de costos

El control sobre materiales y procesos en la fábrica permite ajustar el presupuesto sin sacrificar calidad, haciendo que la construcción sea más accesible y eficiente. Se puede hablar de un presupuesto más predecible porque se evitan sorpresas en la construcción. Hay que tener en cuenta el estudio previo del suelo para que aquí tampoco haya imprevistos. Los materiales que se usan en la fabricación de una casa prefabricada se almacenan y trabajan en entornos controlados, reduciendo la exposición a factores climáticos que podrían afectar su durabilidad. La obra, por tanto, tiene una duración menor y esto también implica menos gasto. Estilismo de Mar Gausachs para un proyecto de la interiorista Maria Just.

812
Cocina con isla© Dekton

6. Innovación tecnológica en el proceso de diseño y construcción de una casa prefabricada

"La prefabricación integra herramientas como el modelado 3D, impresión en gran formato y simulaciones energéticas, lo que optimiza el diseño y la ejecución", nos explican desde Freehand Arquitectura.

912
Cocina conectada con el exterior, diseño de CESAR by Estudio Nero© ANDREA FERRARI

7. Calidad controlada

Ya hemos dejado aparecer esta idea con anterioridad en lo que se refiere a las casas prefabricadas. La razón es que la fabricación en entornos cerrados garantiza mayor precisión y menos errores, asegurando estándares de calidad más altos que en la construcción convencional. Quizá este beneficio es uno de los pilares fundamentales de la construcción prefabricada. En la imagen, un diseño de cocina -con el exterior- de CESAR by Estudio Nero.

¿Cómo beneficia esto a los usuarios?

  • Mayor durabilidad y resistencia: Los materiales no están expuestos a condiciones climáticas adversas durante la construcción, lo que evita deterioros y garantiza una mayor vida útil de la vivienda. 
  • Estandarización y precisión: Cada módulo se produce siguiendo estándares rigurosos, lo que minimiza fallos estructurales y asegura un acabado impecable. 
  • Menos problemas postventa: Al reducirse los errores de obra, los propietarios tienen menos necesidad de reparaciones o ajustes una vez entregada la casa.
1012
Zona de estar© Leroy Merlin

8. Adaptabilidad climática

Las casas prefabricadas pueden ser diseñadas específicamente para resistir condiciones climáticas extremas, desde terremotos hasta huracanes, lo que mejora su durabilidad y funcionalidad. Incluso, en algunos casos, las casas prefabricadas pueden ser desmontadas y trasladadas a otro lugar, "lo que las convierte en una solución versátil para ubicaciones temporales o proyectos en evolución", indican desde Freehand Arquitectura. En la imagen, una propuesta de zona de estar con mobiliario y accesorios de Leroy Merlin.

1112
Cocina integrada en el paisaje© BORA

9. Menor impacto ambiental en obra

Como el proceso de ensamblaje de una casa prefabricada es rápido y limpio y se realiza en el sitio donde se ubicará la vivienda, se reduce el ruido, el polvo y las emisiones asociadas a la construcción, mejorando la relación con el entorno inmediato. Los módulos se transportan hasta el punto de construcción, donde se realiza la cimentación adecuada. Es cierto que hay que asegurarse de que el acceso al punto sea el adecuado para el medio de transporte de los módulos. En la imagen, sobre la cocina, una lámpara colgante “2 en 1”. Es BORA Horizon, ideal tanto para la iluminación indirecta del ambiente sobre la mesa del comedor como para la iluminación directa sobre la placa de cocción.

1212
Dormitorio sofisticado con revestimientos elegantes© Apavisa

10. Transparencia durante todo el proceso

Con las casas prefabricadas es más cómodo el seguimiento de todo el proceso, lo que facilita el trabajo de arquitectos y constructores y la comunicación de las fases y estado al propietario. También es un beneficio de las casas prefabricadas la cooperación entre arquitectos, ingenieros, diseñadores industriales y especialistas en sostenibilidad, permitiendo proyectos integrales y bien coordinados.

Para terminar, también conviene hacer mención a que el entorno colaborativo que promueve este tipo de construcción, fomenta la inclusión de mujeres y otros perfiles diversos en roles clave de diseño y construcción. El enfoque es más moderno e inclusivo en muchos sentidos.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.