Ir al contenido principalIr al cierre de página
Salón con el retrato de la interiorista Carmen Trueba© Vontrueba Studio/MNDZ Studio

Decoración de interiores

Carmen Trueba, fundadora de Vontrueba Studio: 'Mi hogar es una mezcla de las casas donde he vivido'

La arquitecta y diseñadora de interiores plasma su esencia en su hogar en Murcia, combinando recuerdos de infancia, experiencias internacionales y diseño atemporal. Así, convierte un piso de los 50’ en una vivienda familiar llena de encanto y personalidad.


8 de abril de 2025 - 19:00 CEST

Carmen Trueba es arquitecta y diseñadora de interiores y buscaba nuevo piso en Murcia porque su familia había crecido; ya tiene tres hijos. “Era prioritario encontrar una vivienda más amplia ya no solo por el número de habitaciones, sino por el tamaño de las zonas comunes y baños”, comenta la fundadora de Vontrueba Studio (www.vontrueba.com).
De su hogar no solo le enamoraron los metros2 (180 en total) y su céntrica ubicación en la ciudad de Murcia, sobre todo le enamoró ese encanto de los pisos antiguos “¡Fue entrar y sabía que había encontrado mi casa!”, revela entusiasta Carmen. 

112
                                                                 
Retrato de Carmen Trueba, de Vontrueba Studio© MNDZ Studio

El proyecto más personal de Carmen Trueba

La filosofía de Vontrueba Studio consiste en diseñar espacios únicos que cuentan la historia de cada cliente, buscando siempre la belleza, la funcionalidad y la emoción en cada proyecto. ¿Qué cuenta la vivienda de su fundadora? “Habla de las casas de mi infancia, algunas tan señoriales como Villa Lola en Santander, o una casa familiar en La Rioja donde pasábamos los veranos… viviendas con arquitecturas, acabados y mobiliario clásico... También habla de mi experiencia trabajando en Londres, de diseño urbano, de diseño con muchos contrastes, de algo más internacional. Mi hogar es una mezcla de las casas donde he vivido, donde he pasado temporadas, y de mi experiencia trabajando y diseñando las residencias de otros”, cuenta Carmen.

212
                                                                 
Cocina con isla© Vontrueba Studio

Elegancia atemporal

Si bien a esta familia numerosa les convenció la amplitud, la altura de sus techos, los grandes ventanales, un chaflán con mirador… Lo cierto es que el piso, de los años 50’, precisaba una reforma integral, pues se encontraba en un estado lamentable y, además de eso, la distribución de los espacios no era acorde al estilo de vida actual, pues muchas estancias estaban desproporcionadas y además tenía un largo pasillo tipo 'túnel’ del que se han aprovechado muchos metros.

Respecto al estilo decorativo por el que se ha decantado, la artífice del proyecto explica que la gente suele definirlo como un clásico renovado, aunque ella añadiría que tiene toques mediterráneos y art déco. Fiel reflejo de estas tendencias es la cocina

312
                                                                 
Cocina elegante con efecto marmoleado en las encimeras y el antepecho© Vontrueba Studio

La isla, el centro de la cocina

Los replanteamientos en muchas ocasiones son todo un acierto. En este caso la isla albergara la placa de cocción después de tomar otras decisiones previamente. “Tenía claro que quería una isla que sirviera como superficie de trabajo y al mismo tiempo que pudiera usarse de zona para comer o picar algo rápido. El resto de las funciones las había relegado a las dos bandas que la rodean, en la lateral es todo almacenaje y desayunador, y en la frontal estaban las funciones de fregadero, lavavajillas, horno, microondas, refrigerador y, en un principio, también la placa… No obstante, cuando decidimos incorporar un frigorífico de doble puerta, y tuve que reubicar los fuegos en este módulo central”, detalla la propietaria de este piso.

El mobiliario de la cocina, en una suave tonalidad greige, se lo hizo a medida su carpintero de confianza. Mientras que las encimeras y el antepecho con estética marmoleada son de porcelánico (el modelo ‘Viola Calacatta’, de Xtone). Los taburetes altos con una estética clásica renovada son el modelo ‘Doriane’, de la firma Kave Home.

412
                                                                 
Comedor en un espacio tipo mirador, muy luminoso© Vontrueba Studio

Ambientes que construyen conexiones

Tras la reforma la cocina, el comedor y el salón se reúnen. El motivo de crear este espacio abierto con toda la zona de día es que “resulta agradable tener un ambiente en el que nos podamos juntar todos, aunque no estemos necesariamente haciendo la misma actividad. Mientras que unos cocinan, otros están en el sofá leyendo y otros en la mesa dibujando… por ejemplo”, afirma Carmen.

Para el comedor se decantó por la mesa ‘Licia’ de Kave Home, un modelo redondo que lograr una atmósfera más sociable y que, además, encajaba perfectamente en esa área de fachada curva. Las sillas de aires vintage en madera y ratán son ’Lali’, de Sklum.

512
                                                                 
Salón de estilo clásico actualizado, en el piso de Murcia de la fundadora de Vontrueba Studio © Vontrueba Studio

Un salón único

Crear un estilo único en el diseño de su hogar fue un desafío clave para Carmen. Rodeada constantemente de tendencias por su trabajo, afrontó la difícil tarea de no dejarse arrastrar por las modas efímeras. En ese proceso, se centró en construir un diseño atemporal que reflejara verdaderamente su esencia personal. Esto implicó un ejercicio profundo de introspección, diferenciando lo que realmente forma parte de su identidad de aquello que solo genera interés momentáneo. Su objetivo era claro: diseñar un espacio que no solo resultara funcional, sino que también resistiera el paso del tiempo sin perder autenticidad.

El salón cuenta con una original decoración mural, el trampantojo ‘The long walk’, de Photowall, que recrea un bucólico paisaje boscoso. Por otro lado, se apuesta por un sofá en ‘L’ que ayuda a dividir el espacio zonificando, se trata de un rinconero de The Wood Tailor, firma que fabrica sus piezas artesanalmente con materiales sostenibles.

612
                                                                 
Toma del salón con plantas: un olivo y un ficus© Vontrueba Studio

Luz y plantas: una combinación perfecta

Unas cortinas de lino en blanco crudo de Gredecor tamizan los rayos solares, visten el espacio y le dan ese toque de sofisticación, manteniendo una zona de día muy luminosa. En este rincón del estar se cultivan un ficus y un árbol en maceta: un olivo. No obstante, Carmen confiesa que no tiene especialmente ‘mano verde’ y las plantas se le acaban muriendo a los meses o años.

Una anécdota curiosa es que las butacas las rescató de la terraza de su antigua vivienda. “En principio las coloqué aquí provisionalmente y pensaba cambiarlas, pero cada vez me gustan más como quedan… igual las dejo para siempre”, nos comparte la arquitecta y diseñadora de interiores. 

712
                                                                 
Aseo de cortesía© Vontrueba Studio

Aseo de cortesía retro

El encanto del pasado cobra vida en este aseo de cortesía, donde el alicatado en suelo y paredes se convierte en el protagonista absoluto. Inspirado en los aseos retro con un guiño al estilo art déco. El diseño juega con geometrías y patrones propios de la época, evocando un aire nostálgico. Los azulejos de pequeño formato con efecto damero en blanco y negro, de Cerámicas Aparici, crean una encantadora atmósfera vintage

De aires más modernos son el inodoro suspendido y la cisterna empotrada en la pared. 

“No nos hemos mudado hace mucho y considero que aún le faltan detalles, pero la base de este pequeño baño es muy potente”, afirma Carmen.

812
                                                                 
Habitación infantil© Vontrueba Studio

Magia en el dormitorio infantil del primogénito

La habitación de Ferran, el hijo de 6 años de Carmen y su marido, está diseñada pensando en sus necesidades especiales y su personalidad. Las paredes están pintadas en un azul suave y relajante, un color cuidadosamente seleccionado por su madre, para adaptarse a su daltonismo y ofrecerle un ambiente armonioso y tranquilo.

Junto a la cama destaca una decoración mural textil de animales, que aporta un toque de magia y ternura al espacio, estimulando su imaginación y amor por la naturaleza.

El diseño también incluye un práctico escritorio, situado cerca de la ventana para aprovechar la luz natural. Este espacio multifuncional es donde Ferran puede dibujar y leer sus cuentos favoritos. Con el tiempo, será también su rincón de estudio para hacer tareas escolares, acompañándolo a medida que crece.

912
                                                                 
Habitación infantil compartida© Vontrueba Studio

Mejor es compartir

En esta casa diseñada para un matrimonio con tres hijos, hay cuatro dormitorios, lo que asegura que cada niño tendrá su propio espacio en el futuro. Sin embargo, actualmente las más pequeñas, Carmen, de 4 años, y Berta, de 2, comparten habitación. Esto responde a una decisión muy meditada por parte de su madre, quien explica: "tal vez influenciada por haber dormido con mi hermana en la misma habitación parte de mi vida, decidí ponerlas juntas. Y la verdad es que estoy muy contenta de ver cómo se acompañan y llevan tan bien".

Las camas son metálicas, de estilo retro, y se colocan en paralelo. Su estructura liviana hace que no se cargue la habitación y, a la vez, da carácter.

Una estrategia inteligente permitió disimular la gran altura de los techos, que superan los 3 metros, creando un ambiente más acogedor y equilibrado. Para ello, Carmen optó por combinar un papel pintado de rayas finas en color mostaza, de La Dekorera, con un zócalo en la parte inferior de las paredes, pintado en un rosa muy suave Esta solución, asimismo, aporta calidez y un toque delicado al dormitorio infantil

1012
                                                                 
Baño de los hijos de Carmen Trueba, tres, con los que tiene una familia nuemerosa© Vontrueba Studio

Dinamismo con la geometría y el color

El baño de los más pequeños de la casa está lleno de dinamismo gracias a las líneas creadas a base de unos azulejos con patrones de rayas en blanco y verde que ascienden desde el suelo hasta la mitad de la pared, creando un efecto visual muy atractivo y energizante. Se trata de unos azulejos de Tiles in Mind. Carmen tenía claro desde el principio que este baño tendría mucha personalidad. "Estaba influenciada por mi último viaje a Marrakech y por la conexión francesa que siempre me ha gustado. El color y las rayas se convirtieron en una obsesión", comenta. 

En cuanto a la funcionalidad aquí se opta por instalar una bañera (y en su baño en suite una ducha), contando con que, si los niños se lo permiten, los adultos puedan usarla para relajarse. 

1112
                                                                 
Un bello toque clásico con las molduras en el dormitorio principal© Vontrueba Studio

Serenidad y calidez

El dormitorio principal transmite calma y estilo, con una estética clásica y mediterránea. Las lámparas colgantes a ambos lados de la cama son una tendencia contemporánea que le aportan funcionalidad y un toque de sofisticación. 

Por otra parte, las molduras en las paredes añaden carácter al espacio. Como hemos ido viendo en esta habitación y en otras estancias de la casa, las molduras son un recurso decorativo que resalta el estilo clásico sin resultar recargado. Además, no solo regalan un aire distinguido, contribuyen además a jugar con las proporciones y crean un marco visual perfecto para el resto de los elementos decorativos.

1212
                                                                 
Baño en 'suite'© Vontrueba Studio

Un baño atomizado

El diseño del baño de la suite presenta una distribución singular: mientras que la zona de cortesía se encuentra entre el vestidor y el dormitorio, el inodoro (de Duravit) y la ducha se hallan en una cabina independiente. 

Este planteamiento permite integrar un lavabo doble que aporta mayor comodidad a la pareja. Los elementos como los espejos, el mueble bajolavabo y los lavamanos pertenecen a Visobath y las griferías son de Imex.

Terminamos aquí el recorrido de la vivienda en Murcia de la fundadora de Vontrueba Studio, que ha bautizado como Dream House, por todos estos motivos que describe: “es un piso muy cómodo, en una ubicación perfecta, con la posibilidad de ir adaptándolo a medida que nuestros hijos vayan creciendo, en la que hemos puesto toda nuestras ganas y pasión para que cumpla todos nuestros requisitos y, de momento, no nos ha defraudado”. 

La familia pudo mudarse a este hogar en diciembre de 2024, tras casi medio año de reformas, y todos están contentos. Por ejemplo, los hijos incluso ya se han olvidado donde vivían antes de los felices que se encuentran aquí.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.