Ir al contenido principalIr al cierre de página
Toma amplia del salón© Jordi Folch para Victoria Interiors

Interiorismo

Un piso de 104 m² en Barcelona: estética ‘mid century’, luz natural y ambientes con un encanto atemporal

Ubicado frente al edificio histórico de la Universidad de Barcelona, esta vivienda reformada por Victoria Interiors combina piezas vintage y diseño contemporáneo para lograr un hogar sofisticado, funcional y lleno de carácter.


5 de abril de 2025 - 12:15 CEST

Con vistas a “La Central”, edificio histórico de la Universidad de Barcelona construido en el siglo XIX, este piso en pleno centro de la ciudad Condal era casi perfecto como pied-à-terre para sus propietarios, una pareja alemano-estadounidense con hijos mayores. Y decimos casi, porque ni la distribución ni el interiorismo les convencía. Así que contactaron con Victoria Belousova, fundadora del estudio Victoria Interiors (victoriainteriors.es), quien lo convirtió en una joya atemporal y elegante, al tiempo que optimizó el espacio disponible (104 m2).

112
                                                                 
Zona de lectura del salón© Jordi Folch para Victoria Interiors

De hoy y de siempre

Originalmente, la vivienda contaba con cuatro dormitorios pequeños y desangelados, pero la redistribución hizo ganar metros a las zonas comunes y también a la habitación principal, una cómoda suite. Además, la cocina independiente y cerrada ahora se abre al comedor. 

Aparte de reorganizar los espacios, la renovación ha servido para sustituir aquellos elementos que no se encontraban en buenas condiciones: restaurando ventanas, a las que se les ha añadido cristales dobles, también la carpintería interior y poniendo en valor la rica historia del edificio conservando las molduras y cornisas del techo. 

Respecto al estilo dado a la decoración, Victoria detalla que: “a la base clásica con molduras y cornisas le he ido añadiendo piezas de estilo mid-century y materiales modernos, como textiles y papeles pintados”. El resultado son ambientes de encanto atemporal.

Estamos viendo el salón, de planta alargada, que cuenta con dos áreas: la salita con la chimenea y el rincón de lectura más chill, con dos sillones giratorios de la firma Eichholtz desde donde se disfruta de unas relajantes vistas a los jardines de la vecina universidad.

212
                                                                 
Salón con chimenea© Zona de lectura del salón

Al calor del hogar

La zona de la chimenea (cuya embocadura ha sido tallada en mármol por artesanos) invita a momentos compartidos conversando o escuchando música en su amplio sofá con tapicería gris, un modelo de Eichholtz. 

Como esta es una segunda residencia para uso poco frecuente, se ha prescindido de la televisión, aunque tras el espejo redondo hay los enchufes y las antenas por si más adelante deciden instalar uno.

312
                                                                 
Toma amplia del salón© Jordi Folch para Victoria Interiors

Interesantes recursos de diseño

Victoria comprende que la caja que envuelve la estancia es tan importante como los muebles y complementos seleccionados, de modo que decide emplear estrategias, como paños de pared en espejo, que no solo amplían visualmente el espacio, sino que también multiplican, como por arte de magia, la luz. 

Para conferir el máximo protagonismo a la pared de la chimenea, esta se empapela con un modelo que imita los clásicos forrados de seda.

Por último, los techos decorados con rosetones y escayolas se significan todavía más con la iluminación indirecta, generando una sensación acogedora como de abrazo.  

412
                                                                 
Escritorio en un ambiente elegante que recuerda a otras épocas© Jordi Folch para Victoria Interiors

Un despacho estiloso

En la casa, una de las habitaciones ha sido acondicionada como despacho, donde destaca un antiguo escritorio de estilo francés. Las paredes, pintadas en un refinado tono azul, realzan las molduras y aportan una atmósfera íntima y tranquila. “Quizá con un aire ligeramente enigmático”, comenta la fundadora de Victoria Interiors.

512
                                                                 
Comedor que conjuga piezas de varias épocas© Jordi Folch para Victoria Interiors

Eclecticismo en el comedor 

El parqué es de roble natural y la interiorista diseñó la mesa de comedor de líneas modernas y en la misma variedad de madera. Esta mesa se acompaña con unas sillas adquiridas en un anticuario, retapizadas en tela de Aldeco. El espejo también es de anticuario. Mientras que la lámpara de araña de cristal de Murano, la encontró la diseñadora de interiores en una subasta de artes y antigüedades. 

¿Por qué funciona tan bien esta mezcla de estilos? En palabras de Victoria, porque “es un diseño que durará años y nunca pasará de moda. Permite ir quitando y añadiendo piezas de cualquier época a lo largo de los años. No aburre”. 

612
                                                                 
Cocina con península que alberga una barra© Jordi Folch para Victoria Interiors

Con península y suficiente almacenaje

Frente al comedor, compartiendo espacio, se sitúa la cocina, que cuenta con una península con barra para desayunos y todos los electrodomésticos integrados, logrando una estética unificada y armónica. Tratándose de una casa de poco uso a lo largo del año, la estancia no se satura de muebles altos, solo se colocan los mínimos imprescindibles. Todos los armarios son de la firma Bc3 Cocinas.

Aquí, como vimos ya en el salón, el juego de materiales entre madera y mármol juega un papel principal. Victoria los selecciona porque, como explica, “son materiales atemporales que añaden valor y el toque lujoso a cualquier vivienda”. 

712
                                                                 
Vistas desde la cocina a la Universidad de Barcelona en plaza Universidad© Jordi Folch para Victoria Interiors

¡Menudas vistas!

Desde la ventana de la cocina se disfruta de una panorámica inigualable de la Torre del Reloj de la Universidad de Barcelona, con un campanario de hierro instalado en su terraza.

En cuanto a la disposición de los elementos, dado que el espacio de pared sin ventana se ha aprovechado para poner la campana empotrada para la placa de gas, el fregadero se ha situado bajo la ventana y, para poder abrir esta, el grifo se ha situado en esquina. “No podíamos cambiar la ventana por otra con hojas correderas, por la protección histórica del edificio del piso, pero incluso así se ha mantenido la funcionalidad deseada”, revela Victoria.

812
                                                                 
Habitación de invitados© Jordi Folch para Victoria Interiors

La habitación de invitados

El dormitorio para los invitados se inunda de gamas cromáticas que transmiten calma, como los azules y los arenas. También inducen a la relajación los motivos vegetales del papel pintado de aires orientales. 

Victoria decide que el cabecero entelado recorra todo el ancho de la estancia, porque le agrada “hacer muebles personalizados y a medida para cada cliente, lo que no se encuentra en tiendas tradicionales”. 

912
                                                                 
Zona de cortesía del baño© Jordi Folch para Victoria Interiors

La zona de cortesía del baño en ‘suite’

En el baño principal se vuelve a incidir en el mármol, pero con un veteado más suave que en la cocina. El motivo es que, al introducir la grifería negra, se logra así que resalte más. Los lavabos integrados en la encimera son de Corian y, para fabricar el mueble bajolavabo se emplea una madera oscura, el eucalipto

Flanqueando esta zona se encuentran dos apliques vintage de Victoria Interiors.

1012
                                                                 
Bañera exenta del cuarto de baño en suite© Jordi Folch para Victoria Interiors

El momento 'spa'

En el ajetreo de la vida moderna, donde el trabajo y el estrés marcan el ritmo diario, contar con un espacio para relajarse en casa se vuelve esencial. Incluso en un pied-à-terre, pensado para estancias cortas en la ciudad, disponer de una bañera permite disfrutar de un momento de calma y desconexión. Este modelo exento de la firma Sanycces no solo aporta confort, sino que también suma un toque de elegancia y bienestar al hogar.

1112
                                                                 
Relación entre el dormitorio, el vestidor y el baño© Jordi Folch para Victoria Interiors

Transiciones fluidas

Fluidez y continuidad definen el diseño del dormitorio principal, donde los espacios se conectan de manera natural. El baño en suite, que acabamos de recorrer, se integra con un vestidor ubicado en el pasillo de acceso. Para reforzar la sensación de amplitud, la zona de armarios se mantiene abierta, permitiendo una transición visual y funcional sin interrupciones.

1212
                                                                 
Dormitorio elegante© Jordi Folch para Victoria Interiors

Elegancia serena en el dormitorio

En la habitación principal, los tonos beige camel y gris antracita se combinan en una apuesta segura, según la artífice del proyecto. El gran protagonista del espacio es el muy de tendencia cabecero envolvente, un diseño capitoné creado por el estudio de interiorismo y confeccionado artesanalmente por su tapicero con un tejido de la firma Elastron. El resultado es una fusión de sofisticación y lujo discreto.

Tras la reforma liderada por Victoria Belousova, los propietarios disfrutan plenamente cada vez que regresan a Barcelona. Los detalles con historia conjugados con las comodidades de hoy les brindan una residencia acogedora, estilosa y única.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.