Ir al contenido principalIr al cierre de página
Zona de descanso del dormitorio© Clara Larrea Quemada

Decoración de dormitorios

De dormitorio ordinario a una suite espectacular: una reforma que redefine el estilo de toda la estancia

De dormitorio apagado a refugio de ensueño. Así es la transformación con estilo de este ambiente de 32 metros cuadrados que cuenta con baño integrado y zona de vestidor con armarios en L. 


4 de abril de 2025 - 7:30 CEST

La reforma parcial de este dormitorio conllevó no solo actualizar la zona de descanso sino también a sumar almacenaje en ella. Con un baño integrado, este no es ni la sombra de lo que era. Entre los dos ambientes, una zona de armarios que también se renueva. El dormitorio en suite al completo ha evolucionado de un ambiente convencional a un refugio elegante y funcional, donde la comodidad y el diseño van de la mano. Descubre cómo los cambios han logrado un gran impacto, redefiniendo por completo la atmósfera de este dormitorio. 

111
Dormitorio antes de la reforma© C.L.M.

Dormitorio antes de la reforma

El proyecto comenzó con la renovación completa de instalaciones de fontanería, electricidad, adaptándose a la nueva distribución y a soluciones más actuales.A nivel estético y funcional, cada espacio se diseñó cuidando la armonía y los detalles, logrando un equilibrio entre modernidad y calidez. El punto de partida era un espacio anticuado, de 32 metros cuadrados, en los que se intervinieron el baño (6,23 m2), el vestidor (3,88 m2) y la habitación (12,42 m2). 

211
Dormitorio después de la reforma: zona de descanso© Clara Larrea Quemada

Mucha más luminosidad y serenidad en el nuevo dormitorio

La interiorista y fundadora del estudio, Carmen López de Murillas (www.lopezdemurillas.com), ha sido la encargada de llevar a cabo la transformación de este dormitorio para el que los clientes buscaban "una atmósfera más luminosa. Partían de un espacio oscuro. Eliminamos el punto de luz central y añadimos un nuevo armario", explica la interiorista. El cambio en la zona de descanso es espectacular. Predominan los tonos neutros en paredes, mobiliario y textiles. "Estos han contribuido a que los espacios tengan alma y se disfruten", añade. 

Las cortinas en dos tonos -con tejidos de Pepe Peñalver y un lino de la firma Alhambra- tamizan la luz. La colcha , un buti de Bassols, destaca por su suavidad y la calidad de su algodón, mientras que los cojines de Maison Casamance aportan un toque de elegancia y sofisticación. "La cama se ha convertido en el verdadero sueño de los propietarios, un punto focal en el dormitorio", puntualiza Carmen López de Murillas. 

311
Dormitorio antes de la reforma parcial© C.L.M.

Muebles que no sacan potencial al espacio

A este dormitorio principal se accede desde un vestíbulo distribuidor que también se ha redecorado para que todo el espacio tuviese una estética acorde. "En él, colocamos papel pintado, focos y una nueva alfombra". El antiguo mobiliario de la zona de descanso, en madera oscura, desaparece. En el lugar que ocupa la cómoda y el espejo, se gana espacio de almacenaje con un diseño de armario completo a medida

411
Dormitorio: zona de descanso con armario© Clara Larrea Quemada

El nuevo armario en la zona de descanso

El nuevo armario lacado en nácar e interior en madera cuenta con dos puertas y un hueco central retroiluminado, "que no solo mejora la funcionalidad deseada, sino que contribuye a una mejor percepción del espacio, sin restarle amplitud al dormitorio", detalla la interiorista Carmen López de Murillas. Este ocupa toda la pared en ángulo con el frente del cabecero, un diseño a medida, realizado en la misma gama cromática, lo que da mucha unidad al espacio

511
Detalle del cabecero en el dormitorio© Clara Larrea Quemada

Un cabecero retroiluminado como protagonista en el dormitorio

El cabecero retroiluminado con leds está diseñado con paneles ondulados lacados en nácar y panel central tapizado en tejido. La parte alta de esta pared se revistió con papel pintado con textura de la firma Elitis. El estudio ha jugado con la creatividad en el diseño de las mesitas de noche, "apostando por una combinación asimétrica: una de tres cajones y otra circular con un puf", matiza la interiorista. La cama de 1,60 m de ancho se ubicó estratégicamente para equilibrar las proporciones y lograr así una simetría sutil sin ser evidente. 

611
Zona de armarios antes de la reforma© C.L.M.

La zona de armarios antes de la intervención

Este ambiente de transición entre la zona de descanso y el baño integrado -con armarios diseñados en L con puertas correderas- también ha ganado en luminosidad, calidez y modernidad. ¡Tenía que adecuarse al nuevo estilo que lucía la estancia con el cambio! 

711
Armarios renovados© Clara Larrea Quemada

El 'restyling' del vestidor

Así ha denominado la interiorista Carmen López de Murillas el cambio llevado a cabo en el vestidor. "El original armario de roble se ha lacado en un acabado nácar (similar al nuevo tono empleado en el mobiliario de la zona de descanso) y se ha combinado con un papel de textura que reviste el frente de las hojas correderas", detalle. Se trata de una intervención rápida que supuso una gran revalorización estética.

811
Baño antes de la reforma© C.L.M.

El antiguo baño

El inodoro se ubicaba al fondo de la estancia, junto a un casi se podría decir que ridículo plato de ducha curvo, en la esquina, que no se utilizaba. El lavabo de pie ocupaba el frente contiguo, todo sin proporción para las dimensiones del baño

911
Baño reformado con ducha© Clara Larrea Quemada

Un nuevo baño elegante y completo

¡Y mucho más proporcionado a las dimensiones de la estancia! "Los propietarios tenían claros algunos detalles clave del baño integrado, como que querían que la maneta de la ducha estuviera accesible antes de entrar al espacio del rociador, un concepto que habían visto en un hotel de la ciudad de París y que les hacia especial ilusión disfrutar", nos pone en situación Carmen López de Murillas. Y así se hizo, de ahí el mando que queda en la pared del fondo, frente al acceso. 

Como muestra esta imagen, se realizó también una importante intervención para modificar la distribución de los elementos de manera que se pudiera crear una nueva ducha de 150 x 80 cm, mucho más amplia y funcional. El inodoro se reubicó en la pared en ángulo, a continuación, aprovechando una bajante existente. Sobre este se instaló un extractor de última generación para asegurar una ventilación adecuada y evitar la acumulación de humedad. 

La zona del lavabo se soluciona con un mueble de gran capacidad de 180 cm de largo en acabado madera. La encimera integra el lavabo y se completa el conjunto con un espejo de gran formato retroiluminado. También el mueble, suspendido, cuenta con iluminación en la parte inferior. 

1011
Baño reformado con ducha© Clara Larrea Quemada

Detalles cuidados en el baño

Por ejemplo, se diseñaron hornacinas retroiluminadas tanto en la ducha como en la pared del inodoro -un modelo suspendido de cisterna empotrada-. Dos espacios útiles para organizar botes y de manera cómoda y estética. En la zona de la ducha, "la grifería encastrada fue una de las soluciones más sofisticadas y avanzadas, que mejora la estética, ofrece un mantenimiento más cómodo y crea un ambiente más limpio y ordenado", según la interiorista, que también destaca sobre la iluminación que "los focos empotrados de Arcos Light y los LEDs en retroiluminación en las hornacinas aportar una luz cálida y homogénea, mejorando la percepción del espacio y dando un toque moderno y acogedor". 

1111
Plano antes y después: dormitorio en suite© Carmen López de Murillas

El plano del dormitorio con baño en 'suite' y vestidor

Sobre plano se puede ver cómo se distribuyen los elementos en la zona de descanso del dormitorio, que gana un armario; dónde se ubica el vestidor y cómo mejora la organización del baño con la nueva ubicación de la ducha y el inodoro.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.