Ir al contenido principalIr al cierre de página
Comedor y salón conectados© CARLA CAPDEVILA

Decoración de interiores

Un piso de 200 m² en Pamplona: muebles a medida, madera y cerramientos de cristal

De obra nueva, con vistas sobre la ciudad de Pamplona, esta vivienda se trabajó desde su construcción para convertirla en un hogar personalizado, funcional, eficiente y con un diseño muy cuidado.


3 de abril de 2025 - 7:30 CEST

"Los propietarios querían una vivienda funcional y eficiente, con un diseño muy cuidado. Buscaban optimizar los espacios para incluir más habitaciones en suite y contar con una despensa y un lavadero independientes", explica Susana Senosiain, arquitecto técnico e interiorista, encargada de la reforma integral de este piso de 200 metros cuadrados, ubicado en Pamplona. Aquí el trabajo ha consistido en redistribuir los espacios, seleccionar nuevos materiales y diseñar mobiliario a medida.

111
Salón© CARLA CAPDEVILA

Una luminosa y espaciosa zona de estar

La interiorista Susana Senosiain (www.susanasenosiain.com) es la encargada de transformar este piso nuevo en un hogar personalizado. Lo logra trabajando desde el inicio de las obras, sobre plano, para adecuar la vivienda a las necesidades y gustos de sus propietarios. En su estado inicial, "la vivienda presentaba una distribución compleja que requería una reforma integral para mejorar su funcionalidad y diseño", explica ella misma. El objetivo era crear un hogar personalizado y funcional para una familia de cinco miembros, con amplios espacios de almacenamiento, zonas de día y noche bien diferenciadas y un diseño que huyera de la estética de una vivienda tipo.

Así ha quedado la luminosa zona de estar con dos sofás en L y dos butacas, ubicadas delante de un mueble a medida realizado en madera de nogal con acabado ranurado y que encuentra una pieza simétrica al otro lado, dando servicio a la zona de comedor. 

211
Zona de acceso con muebles a medida en madera© CARLA CAPDEVILA

El acceso a medida al área del día

Cuando el proyecto cae en manos de la interiorista lo hace sobre plano. Ahí es cuando se trabaja en la reconfiguración integral de la vivienda. "Al no haberse iniciado la construcción, tuve la oportunidad de trabajar desde un lienzo en blanco, considerando siempre los condicionantes derivados de las instalaciones del edificio", explica. Esta es la zona de entrada donde convive el diseño a medida de los módulos de almacenamiento que dan servicio al comedor y al salón y los cerramientos de cristal que organizan la entrada y distribución en este punto.

311
Comedor y cocina conectados© CARLA CAPDEVILA

El comedor, conectado con la cocina

"El proceso duró cerca de tres años, desde la concepción inicial hasta la fase de estilismo final. Hubo periodos de intenso trabajo y otros de espera, pero en general se trató de un proceso planificado en distintas fases", nos detalla Susana Senosiain. Aquí vemos la zona de comedor, con una amplia mesa rectangular, que queda entre el salón y la cocina, con un diseño que integra paredes ciegas y grandes vanos acristalados de suelo a techo. Además, todo el espacio conecta con la terraza y se llena de luz natural

411
Cocina con office© CARLA CAPDEVILA

Una cocina familiar con 'office'

La amplia cocina cuenta con el ventanal que comunica con la terraza y cerramientos de cristal hacia el comedor. La superficie permite una distribución espaciosa y generosa, con muebles adosados a las paredes y península central. A esta se adosa una amplia mesa de comedor para comidas a diarios. El mobiliario combina la calidez de la madera con la modernidad de la piedra en gris

511
Comedor y cocina conectados con la terraza© CARLA CAPDEVILA

¿Cuáles son las 4 claves más destacadas del proyecto?

  • Optimización del espacio: Se redujo el pasillo y se crearon espacios eficientes, como habitaciones en suite, una despensa y un lavadero independientes.
  • Diseño de mobiliario a medida: Se integraron muebles de madera acanalada que aportan textura y carácter, armonizando con el suelo de madera oscura.
  • Conexión interior-exterior: La zona de día es luminosa, con una cocina abierta al salón-comedor y una terraza longitudinal que amplía visual y físicamente el espacio principal.
  • Selección de materiales: Se concibió la vivienda como un conjunto coherente, donde cada espacio tiene su propia personalidad sin perder la continuidad estética.

"En este trabajo me he encargado de la reforma integral, incluyendo la redistribución de espacios, la selección de materiales y el diseño de mobiliario a medida, desde los armarios hasta las piezas de mobiliario personalizadas en acabados. También realicé el estilismo completo de la vivienda, asegurándome de que estuviera lista para ser habitada desde el primer día", puntualiza Susana Senosiain. La imagen muestra la conexión de la zona de día con la terraza del piso.

611
Terraza© CARLA CAPDEVILA

Una terraza con cortinas de cristal

Con vistas sobre la ciudad de Pamplona, la terraza cuenta con un cerramiento de cortinas de cristal que favorece la apertura en verano y el aprovechamiento en invierno, sin sensación de pesadez. Se trata de un acristalamiento ligero sin apenas perfilería. Toda la zona de la terraza, de planta rectangular, se comunica con el salón, comedor y la cocina. En el espacio se crean distintos ambientes con zona de estar -vemos aquí el sofá tipo day bed-, comedor exterior y saloncito.

711
Aseo© CARLA CAPDEVILA

De piso nuevo de obra a vivienda 100% personalizada

"La clave de esta transformación está en los materiales", asegura la interiorista. "La distribución y la forma de vivir los espacios son fundamentales, pero los materiales son los que aportan calidez. En este caso, la madera fue esencial para dar esa sensación de hogar. Además, la elección del mobiliario en tonos claros y texturas suaves terminó de reforzar esa atmósfera acogedora y equilibrada", añade. 

Esa personalización a través de los materiales se aprecia en todos los ambientes. También con la elección de piezas especiales y mobiliario a medida. Aquí se aprecia el aseo, diseñado para llamar la atención con un revestimiento marcado en las paredes y lavabo tipo tótem.

811
Dormitorio© CARLA CAPDEVILA

¿Cuáles son los puntos esenciales en la personalización de una vivienda de obra nueva?

  • Análisis de necesidades: Comprender el estilo de vida y las preferencias de los clientes para adaptar el diseño a sus necesidades.
  • Optimización de la distribución: Crear espacios funcionales y bien aprovechados.
  • Diseño de mobiliario a medida: Integrar piezas personalizadas que refuercen la estética y la funcionalidad.
  • Selección de materiales de calidad: Apostar por materiales naturales y duraderos que aporten calidez y elegancia.
  • Cohesión estética: Mantener una línea de diseño coherente en toda la vivienda para lograr un conjunto armonioso y equilibrado.

En la imagen, una toma del dormitorio principal con frentes de armario en madera, que aportan mucha calidez; y un cabecero que integra las mesitas de noche, iluminación, y un frente tapizado que coincide con el ancho de la cama. 

911
Baño© CARLA CAPDEVILA

El baño principal: mucha madera

De nuevo en este espacio la madera está muy presente lo que hace acogedor el baño. El frente del lavabo se diseña con un mueble a medida en acabado madera y lavabos integrados en la encimera, de perfil ancho. La grifería mural despeja el frente. En la pared, se eligen dos espejos rectangulares enmarcados también en madera, que dejan disfrutar del marcado revestimiento veteado de la pared. 

1011
Dormitorio con mobiliario a medida© CARLA CAPDEVILA

Dormitorio juvenil a medida

Este es uno de los dormitorios diseñados completamente a medida para aprovechar el espacio y crear ambientes personalizados y prácticos. Aquí, al pie de la cama, se diseña una zona de almacenaje que enmarca la ventana, con librerías, módulos bajos con puertas y cajones y un banco, que se convierte en el espacio perfecto para leer o descansar sin tener que usar la cama.

1111
Dormitorio con zona de estudio© Carla Capdevila

Muchas tonalidades luminosas en el interiorismo

Los tonos neutros se repiten en todas las estancias de la casa tanto en las paredes, como en los revestimientos de estas, muebles a medida y textiles. Ya hemos mencionado cómo la madera es también un material conductor que da sentido al interiorismo y aporta contraste y calidez. Este dormitorio también mantiene la línea estética predominante en todo el proyecto. Cuenta con un diseño que juega con los muebles a medida para crear continuidad entre la zona de descanso y el espacio de trabajo. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.