Ir al contenido principalIr al cierre de página
Salón con chimenea, salida al jardín, sofá color mostaza, lámpara vintage dorada, silla de fibras vegetales, plantas, mesa de centro de cristal© John Lewis & Partners

Estilos decorativos

El nuevo boho: la tendencia ecléctica y atrevida que transformará tu hogar

Sin abandonar su aire bohemio, esta tendencia de los 70 se alía con el maximalismo, la decoración por capas y la mezcla. ¡Así se lleva en 2025!


2 de abril de 2025 - 19:00 CEST

El boho regresa con fuerza a la decoración de la casa y lo hace renovado y con un look más arriesgado y menos formal. Si al pensar en esta tendencia te venía a la mente su alma viajera, macramé y fibras vegetales, en 2025 sufre una transformación. Ahora apuesta por una decoración por capas, patrones que se combinan y un toque ecléctico, menos formal y más diferente, como el que muestra este ambiente de John Lewis & Partners. 

Manteniendo sus señas de identidad, ahora resulta menos previsible y busca como aliado al maximalismo, mostrando una versión algo más desordenada visualmente, pero tremendamente atractiva. Tiene todo para convertirse en una de las estéticas del momento. Por eso, es importante conocer cómo integrarla en tus estancias. Estas son sus claves de estilo

Salón con butaca de fibras vegetales, alfombra, lámpara de techo de fibras naturales, cuadros, adornos pared© Bloomingville

De la moda a la decoración

Aunque el alma hippie de los años 60-70 subyace, ahora luce diferente, sin perder esa sensación de libertad y frescura. Las nuevas referencias estéticas las toman de la moda. Según Pinterest, este 2025 el 'moto boho' será una de las tendencias estrella. Una combinación del boho chic y el 'biker' donde se mezclan ropa y accesorios de cuero negro con elementos bohemios, como las faldas de encaje con vuelo y algunos flecos. 

Trasladamos esta tendencia a la decoración del hogar y nos surge una estética , que es casi un estilo de vida, que fusiona el diseño moderno con el espíritu relajado bohemio. En esta propuesta de Bloomingville encontramos ese estilismo híbrido. Bajo un techo con molduras azul cielo se ubica un rincón de lectura o relax, donde no faltan las fibras naturales. La librería con puertas, a modo de vitrina, los cuadros y la mesita auxiliar ponen el acento diferenciador. 

Pasillo con alfombra de colores, banco tapizado a rayas, cuadro en la pared© HK Living

Cruce de estilos

El estilo boho que todos conocemos venía directamente de la cultura hippie. Cálido y acogedor, daba lugar a interiores llenos de vida, donde la calma se instalaba en cada rincón con sus tejidos apetecibles y fibras vegetales. Sin abandonar sus señas de identidad, esta temporada busca nuevos aliados, reinventándose en una versión más impactante visualmente, que deja atrás el lujo silencioso y sus interiores neutros y decoración formal. 

En este cruce de caminos y de estilos, triunfa el color y el atrevimiento. Esta propuesta de KH Living es 100% veraniega, su colorida alfombra de pelo largo es toda una declaración de intenciones, al igual que el banco de rayas. Es hora de reinventar la casa

Rincón con bancos bajos, cojines, lámpara de sobremesa, alfombra© Marks & Spencer

Cierto desorden visual

El estilo boho chic de los últimos años tampoco destacaba por el orden en casa o, al menos, por lo que entendemos por organización. Se trataba de ese fenómeno denominado 'desorden ordenado'. Es decir, aunque no lo parece, todo tiene sentido, en esa huida del 'efecto escaparate'. Al aliarse con el maximalismo, la espontaneidad y la improvisación se convierten en herramientas para crear atmósfera. 

Por eso, es habitual que el sofá se llene de cojines y nos olvidemos de las recomendaciones del número idóneo, como ocurre en esta propuesta de Marks & Spencer, o que coloquemos varias alfombras superpuestas sin 'aparente' nexo de unión. Lo mismo ocurre con los cuadros y los adornos. 

Salón con sofá de colores, alfombra, lámpara de techo de colores, papel pintado en formato cuadro© Mindthegap

Maximalismo versus minimalismo

Este nuevo boho es una alternativa al minimalismo, una tendencia que ha definido la casa en los últimos años. Es el momento de mezclar y de abandonar los tonos claros, la limpieza visual y el orden a favor de una tendencia menos rígida en sus principios y mucho más personal. El maximalismo destrona al minimalismo y lo hace mediante piezas y elementos que no van a juego necesariamente, estancias que superponen capas e interiores recargados. 

Esta propuesta con papel pintado de Mindthegap (en Gancedo) es una muestra de cómo la belleza se alía con el exceso, dando lugar a espacios personales, visualmente muy atractivos

Rincón con estor de flores, silla de mimbre, alfombra, estantería blanca, escalera, cestos y adornos © Pierre Frey

Según tus reglas

No es tanto diseñar el estilo perfecto, sino de hacerlo tuyo. Es un estilo de vida. Por eso, no se trata de seguir las reglas establecidas, sino de adaptarlas a ti. Da rienda suelta a la libertad que implica, tomando elementos de diferentes épocas, estéticas y estampados y combinándolos de una manera que funcionen y te resulten atractivos. 

La forma de mezclar las cosas es un aspecto secundario., lo importante es que resulten tal y como quieres. En esta propuesta de Pierre Frey los elementos y telas se fusionan de manera natural, buscando el toque personal y especial. No faltan las flores y las fibras vegetales, pero se integran sin pensar en las normas o en el 'qué dirán'

Despacho con papel de flores, mesa de madera, silla blanca, planta colgante, archivador© Borastapeter

A favor de la mezcla

El boho ama la mezcla. La clave está en combinar texturas, colores y épocas de una manera que parezca natural y no resulte pretenciosa y vacía. Se trata de jugar con la variedad y con aquellos elementos que quieres cerca y crear un conjunto que hable de ti. Sé atrevida, pero cautelosa y alíate con las escalas. Eso sí, recuerda que esta tendencia busca diseñar ambientes tranquilos, donde desconectar. Por lo tanto, evita las estridencias y los choques directos. 

¿Tienes dudas? No unas nunca más de dos o tres estilos, para marcar cierta línea argumental. En esta propuesta, el papel pintado de Borastapeter es la base sobre la que se integran una mesa clásica, una silla moderna, un archivador vintage... 

Salón con sofá blanco, lámparas de fibras vegetales, alfombra, adornos pared, velas© Westwing

Decoración a capas

El nuevo boho maneja el espacio y el exceso de colores y estilos mediante una decoración a capas. Esta fórmula equilibra proporciones, crea volumen y aporta dinamismo. Al mismo tiempo que potencia la funcionalidad y la comodidad y permite dar un toque ecléctico. De la misma manera que ocurre en la moda, el 'layering' requiere ciertas coordenadas para no pasarte o no llegar, según se mire.

Como siempre empieza por los elementos principales, el sofá en este salón de Westwing, y sigue con los textiles, las alfombras, la iluminación y los adornos. Todo suma, o resta, según se trabaje. Para que sea un éxito, es importante que tenga un denominador común, que ayude a unificar. 

 

Recibidor con papel pintado de flores, sofá de rayas rosas y rojas, alfombra, jarrón con mimosa© Mindthegap

La magia de las flores

Aunque estemos ante una nueva versión del estilo boho, no podemos olvidar sus orígenes en los años 70 y la importancia de las flores. Ahora se llevan a todo color y sin miedo a pasarse de florida. Colócalas en jarrones en distintos rincones de la casa y úsalas en textiles y en revestimientos. Esta entrada triunfal las tiene en el papel pintado de Mindthegap (en Gancedo), en la alfombra y en el espectacular ramo de mimosas. 

Aparador con las puertas de crochet, alfombra de techo de fibras naturales, puff y adornos© Bloomingville

Piezas de crochet

Al igual que ocurre con las flores, el ganchillo y el crochet son dos de las señas de identidad de este estilo, que se mantienen en su versión de 2025. Con ese aire a casa de la abuela, tan de moda actualmente, tienen la ventaja añadida de crear sensación de hogar al instante. Sin olvidar su carácter artesanal, que potencia su calidez. En esta propuesta de Bloomingville viste las puertas de un aparador, estableciendo conexión con el puff, la lámpara de techo y la alfombra. Por cierto, fíjate en el detalle de los flecos (otro distintivo del boho). 

Salón con sofá de cuero, alfombra de fibras naturales, sillas de madera y asiento de están, mesa de centro negra, adornos, plantas © Affari of Sweden

Materiales naturales

Y no solo de fibras vegetales vive este estilo. También encuentra aliados en la madera, la piel o la piedra. Puedes combinarlos sin miedo e, incluir, en el conjunto un toque que desestabilice tanta naturalidad, puede ser un elemento dorado o una pincelada de color negro, como ocurre en esta propuesta de Affari of Sweden, donde el sofá de cuero recupera protagonismo y ejerce un papel principal. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.