Ir al contenido principalIr al cierre de página
Poto (Epipremnum Aureum Marble Queen)© Adobe Stock

Plantas de interior

El poto, una planta de interior fácil de cuidar y perfecta para decorar tu hogar

Popular, resistente y decorativa como pocas, el poto (Epipremnum aureum) es una planta muy habitual en las casas españolas. Y no es extraño porque, además de regalarnos frescura y belleza, es muy fácil de cuidar. Descubre cómo lograr que crezca esplendorosa para decorar cualquier espacio de tu hogar.


1 de abril de 2025 - 17:10 CEST

Una de las características que convierten al poto (Epipremnum aureum) en una planta de interior no es solo su belleza, ni tampoco sus flores (que no tiene). Es su versatilidad, la sencillez de sus cuidados y la frescura que destila en cualquier ambiente gracias al color verde intenso de su follaje. Seguro que la has visto cientos de veces en las casas de tus familiares y amigos. Ahora es el momento de hacerte con un poto para poner un toque natural y decorativo en tu casa. 

18
Poto en macetero colgante© Adobe Stock

¿Qué es un poto?

El poto (Epipremnum aureum) es una de las especies más frecuentes en las casas de aquellos que aman las plantas de interior. Tiene un largo repertorio de cualidades que la convierten en una planta genial para cultivar en el hogar, sea cual sea la zona donde vives y el clima del que disfrutes. El poto es fuerte y resistente y necesita unos cuidados muy básicos. Si le buscas desde el principio un lugar adecuado en tu casa, ya tienes la mayor parte del trabajo hecho. Descubre cómo tratar a un poto para que crezca esplendoroso y feliz y puedas disfrutar de los beneficios de tenerlo contigo.

Uno de las ventajas que tiene cultivar el poto como planta de interior es que, además de aportar belleza y frescor a tus espacios, es capaz de limpiar y purificar el aire que respiras. De hecho, el poto es una de las plantas seleccionadas por la NASA como capaces de eliminar ciertas sustancias tóxicas presentes en el ambiente. En el año 1989 la Agencia Espacial Americana llevó a cabo una investigación que concluía que determinadas especies vegetales eran capaces de purificar el aire, entre ellas el poto (Epipremnum aureum) que elimina formaldehído, xileno y benceno. Un aliciente más para poner esta planta de interior en casa y decorar con ella tus espacios.

28
Poto© Adobe Stock

¿Cómo cuidar un poto?

Si no estás acostumbrado a cultivar plantas en casa, o crees que no tienes mano para ello pero quieres seguir intentándolo, el poto es una buena elección. Es tan fácil de cuidar que resulta perfecta para jardineros principiantes. Este es uno de los motivos por los que cultivar uno o varios Epipremnum aureum en casa es una gran idea. Podrás decorar cualquier rincón del salón o de la cocina con ellos sin demasiado esfuerzo.

Lo primero que debes hacer es buscar una ubicación adecuada para tu poto. Ten en cuenta que es una planta que necesita mucha luz natural, aunque indirecta. Puedes colocarlo cerca de una ventana que esté protegida por una cortina. Es importante saber que  cuanta más luz reciba el poto, más fuerte crecerá.

En cuanto a las temperaturas que necesita el poto, hemos de explicar que es una planta de origen tropical, concretamente procedente del Sudeste asiático. Por ello le gustan los ambientes cálidos, entre 17 y 30ºC. Debes proteger tus potos, aunque estén en el interior, del frío del invierno. 

38
Regar un poto© Adobe Stock

¿Cada cuánto se riega un poto?

El riego es un aspecto clave del cuidado de esta planta que, a pesar de ser una especie tropical, necesita poco agua y sobrevive bien en zonas de clima seco. Soporta muy bien la sequía y lo que verdaderamente puede ponerlo en peligro es el exceso de agua

Para saber cada cuánto tiempo hay que regar un poto, podemos tomar como recomendación general hacerlo una vez a la semana. Sin embargo, es importante vigilar el sustrato para aportarle agua únicamente cuando esté seco. De lo contrario corremos el riesgo de encharcarlo por exceso de agua, lo que puede tener graves consecuencias para la planta. 

Un consejo: al poto le gusta la humedad ambiental, por lo que puedes pulverizarla de vez en cuando, especialmente en verano.

48
Poto© Adobe Stock

¿Cómo podar un poto?

El poto es una planta de rápido crecimiento, lo que hace que sea necesario podarlo de vez en cuando. Hay varias razones por las que merece la pena podar el poto, ya sea para controlar su tamaño, su forma o para revitalizar sus ramas que se van debilitando con la edad y el crecimiento. Para podarlo adecuadamente, conviene esperar a que tu poto entre en periodo de reposo, es decir, que no esté en crecimiento activo. 

Corta las ramas que estén dañadas y aquellas que parezcan más débiles. También conviene recortar las ramas más largas. Procura hacer los cortes justo encima de los nudos, procurando que sean limpios, y haciéndolos con una tijera limpia y desinfectada.

Un truco: Si te gustan los potos y quieres tener alguno más en casa, reproducirlo por esquejes no puede ser más fácil. Solo tienes que cortar un tallo de alguna de las ramas de la planta de unos 15 o 20 cm, provistos de dos o tres hojas. Ponlos en un vaso o en otro recipiente con agua y espera hasta que eche raíces. Una vez esto suceda, ya puedes plantar los esquejes en una maceta con sustrato universal. Riégalos adecuadamente y espera a que arraiguen en la tierra. Planta los esquejes en la misma maceta en la que tienes el poto original para que crezcan y la planta (en realidad, plantas) se vea más frondosa.

58
Poto© Adobe Stock

¿Qué hacer cuando un poto se está muriendo?

Si has cuidado con mimo tu poto y, aún así, su aspecto denota que no está muy bien de salud, es necesario revisar sus condiciones para tratar de averiguar lo que le pasa y así poder recuperarlo. Para empezar,  el poto debe recibir los nutrientes que necesita y una buena manera de conseguirlo es aportarle un sustrato rico en materia orgánica. Según va creciendo, el poto va perdiendo fuerza, y las ramas se van volviendo más frágiles, por lo que le vendrá bien un abono específico para plantas verdes al menos una vez al mes durante la primavera y el verano.

En cualquier caso, y a pesar de la forma en la que lo hayas cuidado, si el poto está moribundo, algo que no es habitual dada la facilidad con que se cultiva esta especie, tendrás que revisar su estado para saber qué le está ocurriendo. Estas claves te pueden ayudar:

  • Comienza por eliminar las partes dañadas de la planta para sanearla en lo posible. 
  • Inspecciona todas las partes de tu poto para ver si está siendo atacado por alguna plaga. De ser así, tendrás que aplicar un insecticida adecuado que acabe con ella.
  • ¿Las hojas de tu poto se están poniendo amarillas? Eso significa que lo estás regando demasiado. El poto es una planta que no soporta los encharcamientos ni el exceso de riego, por lo que debes suspender el aporte de agua totalmente y dejar que se seque totalmente el sustrato antes de volver a regar. Si lo sigues regando demasiado llegará a perder las hojas.
  • En caso de que veas que las raíces del poto asoman por los agujeros de drenaje de la maceta, eso significa que se le ha quedado pequeña. Cuando detectes que la planta necesita más espacio, cámbiala a una maceta mayorPuedes hacerlo una vez al año, mejor en primavera, cuando las temperaturas son suaves. Para rellenar el tiesto, elige un sustrato universal, que sea rico en nutrientes, y que tenga un buen drenaje, lo que ayudará a evitar que se encharque si te pasas un poco con el riego. 
68
Poto© Adobe Stock

3 ideas para decorar tu casa con un poto

Una de las características esenciales del poto es que se trata de una planta trepadora o colgante, lo que puede determinar las claves decorativas que utilizaremos a la hora de decorar la casa con esta planta de hojas verdes y bellas. Puedes ponerle un tutor en la maceta para que vaya trepando por él, o puedes dejar que sus ramas cuelguen hacia abajo, a modo de cascada. 

  • Coloca tu poto en un lugar alto para que pueda lucir la belleza de sus hojas. Puede ser un estante elevado de una librería o una balda volada en la pared.
  • Puedes exponer tu poto en un macetero colgante. Los hay de macramé que hacen gala de un estilo boho muy decorativo. 
  • Crea un conjunto verde con algunas algunas plantas de interior, incuyendo dos o tres potos.
78
Poto© Adobe Stock

Tipos de poto

Dentro de las variedades de esta planta tan especial encontramos algunas muy peculiares, de gran belleza y originalidad. Hay muchos potos diferentes que puedes cultivar, algunos más frecuentes en los hogares que otros. Además del poto común, uno de los más habituales, hay otros cuyas hojas muestran efectos variegados y contrastes de color. Estas son algunas de las variedades más comunes:

  • Poto dorado o Golden Pothos: posee hojas verdes con toques sutiles de dorado. 
  • Poto Marble Queen: Sus hojas variegadas son de color verde con manchas de color crema que recuerdan ligeramente las vetas del mármol.
  • Poto Neon: las hojas de esta planta son de un llamativo tono amarillo limón eléctrico.
  • Poto plateado o Silver Potus: con hojas verde oscuro con toques de color plata.

 Todas estas variedades de poto deben recibir cuidados similares, lo que simplifica la elección.

88
Poto en maceta© Adobe Stock

¿Qué simboliza el poto?

Para la filosofía milenaria del Feng Shui todas las plantas tienen su propio significado, y el poto no iba a ser menos. El Epipremnum aureum, según el Feng Shui, es una bella planta que posee la capacidad de transformar la energía negativa que se va acumulando en el ambiente en buenas vibraciones. Tiene un sentido de purificación. Si mantienes tu poto bien podado, y lo colocas orientado al Norte, al Este o al Noroeste, conseguirás que el ambiente se cargue de positivismo.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.