Desde materiales ecológicos hasta mobiliario multifuncional y jardines verticales, las nuevas propuestas buscan transformar estos rincones en extensiones naturales del hogar, perfectos para la relajación y el entretenimiento. Descubre las 10 tendencias clave que marcarán la diferencia en la decoración de terrazas y jardines este año y que nos presentan los expertos en la materia del estudio de paisajismo y arquitectura Locus Arquitectura Exterior y Paisaje. Abre el artículo una imagen con las tumbonas de la firma de mobiliario de diseño Gloster.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
49€ al año
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Las 10 claves de Locus Landscape en paisajismo urbano
El estudio de paisajismo y arquitectura Locus Arquitectura Exterior y Paisaje (www.locuslandscape.com) nos presenta las 10 tendencias imprescindibles para saber qué se lleva esta primavera-verano 2025 para decorar jardines y terrazas. Hay mucho aquí de lo que se denomina paisajismo urbano, una disciplina que se encarga del diseño, planificación y gestión de los espacios verdes en entornos urbanos.
Su objetivo es integrar la naturaleza en la ciudad para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, creando áreas funcionales, estéticas y sostenibles. En la imagen, un proyecto del estudio.
1. Jardines urbanos como refugios a la sombra
Para Gonzalo Morillo Holguín, de Locus Arquitectura Exterior y Paisaje -que firman este proyecto- cualquier espacio exterior tiene que ser "un lugar idílico a la sombra y refugio" y para ello es esencial que terrazas y jardines cuenten con las soluciones adecuadas para lograr un espacio a resguardo del sol. "Nos gusta proponer siempre a nuestros clientes algún elemento de sombra tipo pérgola que ayude a tamizar la luz solar".
La solución de sombra que no puede faltar esta primavera-verano 2025
Hay dos soluciones imprescindibles: las pérgolas bioclimáticas (estructuras de lamas orientables que regulan la entrada de luz y ventilación, adaptándose a las condiciones climáticas. Son perfectas para climas variables y aportan un diseño contemporáneo) y las de madera (aportan calidez y elegancia a los espacios exteriores. La madera tratada garantiza durabilidad y resistencia, creando ambientes acogedores y naturales).
2. Materiales de tendencia para terrazas y jardines
Gonzalo Morillo destaca la importancia de decorar los espacios exteriores con materiales naturales "como maderas, barros y piedra", proponen ellos. Estos materiales se pueden usar tanto en terrazas como en jardines o porches, en el suelo, elementos organizativos, paredes y mobiliario. La tendencia también nos habla del estilo bohemio para decorar el exterior y estos materiales encajan perfectamente. Mobiliario de la firma Maisons du Monde.
3. No puede faltar el elemento agua
"Los elementos de agua son idóneos para dar frescor y tamizar los ruidos de la ciudad", indica el experto en exteriores. Este tipo de soluciones han cobrado cada vez más importancia y peso en el diseño de terrazas y jardines y son tendencia esta temporada 2025.
¿Cómo llevar el elemento agua a tu terraza o jardín?
Desde estanques y fuentes a pequeñas cascadas o láminas de agua. Hay muchas opciones pero lo mejor es que se pueden adaptar al espacio, a su tamaño y condiciones, con elementos específicos de obra o pequeños accesorios como fuentes de mesa que harán que disfrutes del sonido del agua en movimiento.
4. Mezclar variedades de plantas
Gonzalo Morillo sabe lo importante que es la vegetación en el diseño de un espacio exterior. Las plantas no pueden faltar. Su recomendación en este sentido es que hay "una mezcla de de plantaciones perennes con otras más cambiantes para resaltar el cambio de estaciones, sin renunciar a una estructura vegetal estable". Es tendencia incorporar abundante vegetación y jardines verticales. Proyecto de paisajismo del estudio CreaSpacios.
5. Obras de arte en el jardín
Una tendencia muy interesante que empezamos a ver la temporada pasada y que esta primavera-verano 2025 se afianza para decorar terrazas y jardines es llevar el arte al exterior. "La inclusión de arte y esculturas como foco de atención en el jardín es una tendencia que eleva el nivel del espacio", asegura el paisajista consultado. En la imagen, porche decorado por CreaSpacios.
¿Cómo se incorpora el arte en el exterior?
Las esculturas son una opción perfecta. Lo más importante es que los materiales en los que se crean sean resistentes a la intemperie. Los metales y las piedras lo resisten todos. No tienen que ser de gran tamaño, puedes elegir piezas pequeñas que luzcan en un rincón, entre plantas o sobre la mesa en la terraza o porche.
6. Espejos para decorar fuera
"La utilización de espejos en el exterior ayuda a crear una sensación de profundidad, especialmente en jardines pequeños", apostillan desde el estudio de arquitectura exterior y paisaje. Así que esta temporada de buen tiempo la tendencia marca sacar los espejos al exterior para decorar con ellos las paredes de las terrazas y jardines. Busca elementos de diseño atractivo con marcos en madera, metal o fibras naturales y crea una composición con varios o dale estilo al exterior con uno de gran tamaño. Porche diseñado por Boho Studio.
Una tendencia para decorar terrazas y jardines con espejos
También hemos mencionado la importancia del elemento agua, así que combinar un diseño con espejo y agua hará que tu espacio exterior se sienta muy a la última. El efecto visual del agua fluyendo desde un espejo o cayendo sobre este, combinado con la iluminación adecuada, es muy llamativo y elegante.
7. Iluminación exterior: sostenible y dinámica
Siempre hay que tener muy en cuenta en el diseño de terrazas y jardines la iluminación exterior que permite "vivir el jardín también de noche", recuerdan desde Locus Arquitectura Exterior y Paisaje. En este sentido hay tres tendencias:
- Iluminación sostenible. El uso de energía solar y sensores inteligentes está a la última.
- Integración de las soluciones de iluminación con elementos naturales. La tendencia busca armonizar con el entorno. Puede ser a través de lámparas fabricadas en matteriales como madera o bambú o integrando las luces entre plantas o en elementos de agua.
- La iluminación dinámica y de colores variables están en auge.
¿Qué es la iluminación dinámica?
Las tecnologías RGB posibilitan crear ambientes personalizados, usando iluminación que va desde tonos vibrantes para momentos de celebración hasta luces suaves que invitan a la relajación. Estos sistemas de iluminación dinámica se controlan mediante aplicaciones móviles o mandos a distancia.
En la imagen, la lámpara colgante Fanalet, de la firma Bover, sobre un comedor ubicado en el jardín al resguardo de un techado con fibra vegetal de estilo silvestre.
8. Tendencia en tejidos de exterior: desde la sostenibilidad a la tecnología avanzada
El paisajista consultado no duda en la importancia que tienen los tejidos de exterior para "crear zonas estanciales y fusionar el interior con el jardín". Por ello siempre hay que poner el foco en la elección adecuada de los textiles. Los de las tumbonas de esta imagen son de la firma KA International.
¿Qué es tendencia en textiles de exterior esta temporada 2025?
- Tejidos que van desde la sostenibilidad (se prioriza el uso de fibras recicladas y materiales ecológicos que ofrecen resistencia a las condiciones climáticas) hasta las tecnologías avanzadas (con tratamientos antimanchas, resistentes a los rayos UV y con propiedades impermeables).
- En cuanto a colores, se lleva una paleta cromática que evoque naturaleza: azul sereno, tono arena, verde suave y toques en coral y naranja. Pero también hay una tendencia a que destaquen los tonos vivos y atrevidos como un rojo intenso, amarillo limón, azulón o verde lima.
- En estampados se llevan los motivos orgánicos y geométricos simples. Las rayas reaparecen siempre con fuerza en este momento del año. La esencia mediterránea de los blancos y azules también es una apuesta segura, así como los estampados ikat.
9. Rincones con macetas el altura
"El juego de macetas de distintas alturas y con distintos materiales -como en este proyecto de Locus- es una de las tendencias que no puede faltar en la decoración de los espacios exteriores esta temporada", indican desde el estudio. Usa distintos diseños de macetas y también soportes para crear ese rincón especial variado y con mucho dinamismo.
¿Qué macetas están de moda esta primavera-verano 2025?
- Las macetas biodegrabales: están fabricadas con materiales sostenibles como fibra de bambú o cáscaras de arroz y son una alternativa resposable al plástico. Se descomponen de manera natural.
- Las macetas inteligentes: integran tecnología para que los sensores monitoreen la planta y avisan de necesidades de riego y otras recomendacioes.
- Las macetas artesanales: hechas a mano y con detalles únicos y personalizados. Cerámica, barro, cemento…
- Las macetas originales con formas geométricas: diseños más minimalistas y sencillos que tienen un estilo más moderno, perfectas en espacios contemporáneos.
10. Terrazas y jardines funcionales a través del mobiliario adecuado
Con todas las tendencias, no hay que olvidad el lado más práctico del mobiliario. Se llevan las piezas modulares y multifuncionales, que permiten adaptar los muebles al espacio para reorganizarlo de manera cómoda según el momento. Esto es especialmente importante en áreas de reducido tamaño (terrazas pequeñas). Con ellas es posible crear distintos ambientes. Espacio exterior proyectado por la interiorista Pia Capdevila con estilismo de Mar Gausachs.
¿Sabes qué mueble de tendencia no puede faltar en tu terraza esta temporada?
El módulo que te permite disfrutar de una cocina al aire libre. Sí, se llevan las cocinas de exterior. Son más que una barbacoa y están reservadas, principalmente, para los espacios de mayor tamaño. Módulos que integran la zona de cocinado, una de preparación y lavado.