La iluminación es uno de los elementos más importantes en la decoración de cualquier espacio, pero también uno de los más olvidados. Haz más acogedora tu casa, también más funcional y estilosa. ¿Estás seguro de que iluminas bien tu hogar? Descubre los errores más comunes y las claves para lograr una iluminación perfecta en cada rincón, contadas por Trestrazos Interior Design, estudio de interiorismo liderado por Elena Navarro. Esta es la importancia de la luz.

Una mala gestión de la luz puede generar rechazo, estrés y malestar
"La correcta iluminación de una estancia es esencial en cualquier proyecto. Siempre seguimos nuestra máxima: luz solo donde se necesita y para lo que se necesita", señalan desde el estudio Trestrazos Interior Design (www.trestrazos.net) que nos va a guiar en este especial iluminación. Aquí podrás comprobar si sabes iluminar bien. Ellos añaden que la luz tiene la capacidad de ampliar o reducir espacios, estilizar ambientes, hacerlos acogedores o, por el contrario, generar rechazo, estrés e incluso malestar si no está bien gestionada. Un buen uso de la iluminación define los volúmenes, resalta texturas y colores, y puede incluso influir en nuestro estado de ánimo.
En la imagen, un proyecto de Altelier Studio (como el que abre el artículo), con una cocina abierta a la zona de día y recibidor. Todo el espacio se ha diseñado con un cuidado proyecto de iluminación con diferentes soluciones que permiten crear las escenas adecuadas en cada uso.

¿Debe integrarse la iluminación en el diseño de un espacio o casa desde el inicio de la reforma?
"Sí, es fundamental. La iluminación debe diseñarse estancia por estancia y definirse desde el inicio del proyecto para poder realizar el cableado necesario", aseguran. Es importante establecer diferentes tipos de iluminación y configuraciones de encendido en función de los distintos momentos del día y las actividades que se llevan a cabo en cada espacio. En la imagen, el aplique regulable Matilda, de Faro Barcelona (creada por el equipo de diseñadores de Faro Lab).

Cambiar la temperatura de luz, transforma los espacios significativamente
Si te parece que la iluminación de tu casa tiene mucho que mejorar, se puede plantear una intervención que "incida" en este aspecto. "Actualmente, existen muchas soluciones cuando no es posible hacer una reforma completa. Podemos recurrir a elementos como zócalos para ocultar el cableado, cornisas para iluminación indirecta o lámparas recargables sin cables", nos recuerda Elena Navarro, desde el estudio de interiorismo Trestrazos.
¿Sabías que el simple gesto de cambiar la temperatura de la luz de una habitación, mediante el simple reemplazo de una bombilla, puede transformar significativamente el ambiente? En la imagen, un proyecto de Trestrazos con apliques de luz en la zona del lavabo.

¿Qué tipo de iluminación debe contemplar una casa?
"La luz debe ser siempre controlable, adaptable a cada momento del día y actividad, y, en la medida de lo posible, regulable", así de tajante se muestran desde el estudio consultado. Es esencial combinar luz directa e indirecta. Cada estancia tiene usos diferentes, por ejemplo, no se necesita la misma iluminación para ducharse que para maquillarse, ni para cocinar que para desayunar. Por ello, en cada espacio se requieren distintos tipos de iluminación y diferentes configuraciones de encendido, que idealmente deben poder controlarse desde distintos puntos. Este proyecto pertenece a Wood Estudio.

La combinación de luz directa e indirecta, clave para Trestrazos en un proyecto
Si preguntamos a Elena Navarro cuál es la idea imprescindible por la que apuesta a la hora de iluminar una estancia o una casa, no falta la idea de combinar luz directa e indirecta. Pero también ponen el foco en "iluminar solo lo que realmente necesita luz, así como contar con puntos de control en diferentes ubicaciones y, sobre todo, elegir la temperatura de luz adecuada para cada estancia y momento". Dormitorio con cabecero corrido en madera, diseñado por MARIAodena Studio.

La iluminación imprescindible en la cocina
Trasladamos a Trestrazos esta idea y nos contestan con una solución que para ellos no debe faltar a la hora de iluminar una cocina: "Colocar los focos sobre la encimera". En esa zona la iluminación es esencial para trabajar cómodamente. Ellos matizan que las soluciones no deben generar sombras al cocinar. Esta cocina, con península y barra, es un diseño de CESAR by Estudio Nero.

Básico en el baño
"En los baños, hay que asegurar una buena iluminación frontal para evitar sombras en el rostro y añadir luz indirecta en la ducha", aseguran los expertos consultados. Tal y como han plasmado en este espacio diseñado por Trestrazos, donde no falta la iluminación tanto en la zona del lavabo como en la de la ducha.

¿Dónde van los puntos de luz en el dormitorio?
En los dormitorios, conviene disponer de iluminación específica en la zona de armarios y en la de descanso, con luz indirecta en las mesitas de noche; pero además, señalan que no pueden faltar interruptores a la entrada de la estancia ni a cada lado de la cama, de esta manera se puede controlar el encendido y apagado cómodamente desde los dos puntos. Este proyecto pertenece a Boho Studio.

Algunas ideas sobre el tipo de lámparas que se deben elegir en una zona de salón-comedor
"Por ejemplo, a mí me gusta mucho para iluminar una mesa de centro, usar un conjunto de cuatro focos empotrados o de superficie para focalizar la luz sin iluminar en exceso la zona del sofá", señala la responsable de Trestrazos Interior Design. También podemos sumar lámparas de pie, que son perfectas para crear una iluminación acogedora. Un modelo con brazo articulado es ideal para el momento de la lectura. Y los apliques de pared añaden luz indirecta y decorativa. Para Elena Navarro, los apliques "generan un ambiente más íntimo y acogedor por la noche, mientras que los focos del techo aportan más energía y actividad durante el día". En esta imagen, un proyecto de Studio Architettura 33.

Tiras LED
La iluminación LED llevada a un proyecto residencia es versátil, eficiente y moderna. Se usa para crear distintos ambientes y resaltar muebles, generar profundidades… Admiten muchas posibilidades de diseño para llevarlas a una pared, a un estante, detrás de un espejo, en el techo, bajo un mueble suspendido… La ventana que tienen no solo es esta versatilidad y facilidad de adaptación, sino que son de bajo consumo energético. Su iluminación indirecta permite crear fácilmente espacios agradables. Si las usas en el baño, ten en cuenta que deben tener un IP65 (resistente a la humedad).
Lo más importante es que escojas una temperatura de color adecuada para las tiras LED y que sea la misma en espacios conectados (como en el proyecto que aparece sobre estas líneas, del estudio de arquitectura, diseño e interiorismo R&V Arquitectura Interior y que puedes ver aquí). Usa un regulador de intensidad para ajustar la luz según el momento. Para su instalación, asegúrate de que están bien fijadas y usa perfiles y proyectores/tamizadores de luz para una emisión correcta.