La habitación de invitados se reinventa: ideas modernas que marcan tendencia
En su nuevo papel pasa de habitación cerrada y, en ocasiones, trastero a espacio polivalente e integrador. El estudio de arquitectura Ubicca nos explica los motivos del cambio y cómo adaptarlo a tus necesidades.
Antes el cuarto de invitados, como el de esta propuesta de Dfs, era un símbolo de comodidad y lujo. Sin embargo, hoy en día, la habitación, tal y como la conocíamos, desaparece. Esto no significa que no exista, especialmente en aquellas casas donde los dueños no son del lugar en el que viven o tienen hijos fuera, sino que ahora se transforma para adaptarse a las nuevas formas de vida y... ¡a los metros!
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Desde el estudio de arquitectura e interiorismo Ubicca nos explican qué ha motivado este cambio y cómo es el nuevo espacio para alojar a los visitantes: "Con el aumento de precios en la ciudad, el cambio en el modelo familiar y la vivienda como bien de inversión, los metros se han visto reducidos y la gente se ve obligada a flexibilizar los usos de cada estancia”.
En los años 80, casi todas las casas contaban con un cuarto de invitados. Con una decoración sobria y, a menudo, poco personal, era una solución práctica que, muchas veces, se utilizaba a modo de trastero o para otra actividad distinta. Dado que por lo general eran viviendas más grandes, era posible dedicar una estancia a ese fin. Actualmente, los pisos suelen ser más pequeños, por lo que resulta más complicado disponer de un cuarto que no se usa a diario.
"Más que el fin del dormitorio de invitados, estamos ante su transformación. Hemos pasado de concebirlo como una habitación cerrada y exclusiva, a integrarlo dentro de una viviendapolivalente y dinámica, donde los espacios se adaptan al ritmo real de vida de quienes los habita", señalan desde Ubicca. En la imagen, un proyecto del estudio, donde el dormitorio se ha ubicado en la zona abuhardillada e integra estantería y zona de escritorio.
Los pisos pequeños implican un nuevo diseño y distribución, donde los espacios viven conectados y dan respuesta a las necesidades de sus habitantes. "Frente a la escasez de metros cuadrados en la vivienda actual, los hogares contemporáneos se ven obligados a priorizar usos, dejando atrás la habitación de invitadoss clásica y sustituyéndola por estancias de uso más frecuente y polivalente". En esta propuesta de BoConcept, el dormitorio comparte espacio con el comedor y el salón, con sofá cama.
Además del tamaño de las viviendas, también influyen la forma de vida (la pandemia marcó el camino) y el incorporar una zona de oficina, factores que han provocado que necesitemos un hogar más flexible, abierto y conectado, tanto dentro como fuera. "En lugar de estancias rígidamente definidas, diseñamos viviendas capaces de adaptarse a diferentes momentos y necesidades, con estrategias muy vinculadas al auge del teletrabajo y las actividades de ocio en casa", señalan. En la imagen, un dormitorio con escritorio, obra del estudio.
Estamos hablando de espacios híbridos y multifuncionales, en los que se realizan diferentes actividades y se usan por los distintos miembros de la familia, según el momento. Es el caso del dormitorio con zona de escritorio, como el de la imagen de La Redoute Interieurs, o la mesa del office, donde no solo se hacen las comidas de diario, sino que también ejerce de lugar de estudio o trabajo y sala de juegos.
"En Ubicca abordamos esta realidad diseñando estancias polivalentes preparadas para una doble vida, buscando que puedan transformarse con facilidad en entornos acogedores para el huésped. Para nosotros es una prioridad plantearlos de manera que, puedan disponer de total privacidad cuando reciben invitados, sin condenar los usos cotidianos de las personas que viven ahí".
El nuevo cuarto de invitados no solo aloja cómodamente a las visitas que se quedan unos días, sino que también se integra en la distribución de la vivienda, asumiendo distintas funciones. Una buena idea es usarla durante gran parte del año como zona infantil o de televisión y 'ajustarla' en determinados momentos, como el verano o las Navidades, para que sirva como dormitorio extra o para que duerman todos los niños juntos, por ejemplo. En esta propuesta de La Oca, el sofá cama Lubi permite la dualidad de uso, siendo asiento durante el día y lugar de descanso de noche.
"La lógica del ‘cuarto de invitados’ sigue viva, pero integrada dentro de espacios versátiles como despachos, salas de juegos o gimnasios domésticos. Una misma estancia que, en momentos puntuales, se transforma para recibir huéspedes", explican desde Ubicca.
Aunque en la actualidad, se suele bien incorporar a otraestancia o bien destinarse a diferentesusos, hay situaciones en las que sigue manteniendo su carácter independiente y cerrado. Es el caso de los pisos de alquiler. "Aquí, la habitación de invitados se mantiene como un espacio de rentabilidad dentro de la vivienda destinado a su alquiler. Este es, quizá, uno de los pocos contextos en los que sigue teniendo sentido mantener una estancia pensada exclusivamente para recibir". En la imagen, dormitorio de Furniture Village.
Eso sí, si tu casa dispone de un cuarto de invitados, este debe tener todo lo necesario para que las personas que duermen en él se sientan cómodos, puedan dormirbien y colocar su ropa. Contar con un baño o, al menos, tenerlo cerca, también es clave.
"La intimidad y el silencio son nuestros objetivos principales. Procuramos que estas estancias dispongan de almacenaje, que las pertenencias de los anfitriones no sean protagonistas, diseñamos una iluminación adaptable y, siempre que sea posible, los ubicamos con acceso cercano a un baño que pueda usarse en exclusividad durante la estancia. Por eso, solemos incorporar duchas en aseos de cortesía, que habitualmente se suelen reducir a un lavabo e inodoro".
Lo bueno de este nuevo concepto de habitación es que puedes ser más atrevida y arriesgar con la decoración, ya que no corres el peligro de cansarte de ella. Así que, di adiós a los espacios sosos y déjate llevar. Puedes pintar las paredes de un color más intenso, apostar por revestimientos con acabado diferentes, incluir una lámpara escultural o una pieza especial y distinta y jugar con los estampados de los textiles. Este dormitorio es todo un ejemplo, gracias al papel pintado con aire tropical, los adornos de la pared del cabecero o la cama alta y tapizada de de Silentnight.
Aunque las prioridades ya no sean las mismas, disponer de un espacio para que las visitas o la familia se pueda quedar a dormir siempre es aconsejable. Por eso, en pisos pequeños debes apostar por otro tipo de soluciones que brindan el mismo resultado: una cama extra.
"Las soluciones para adaptar estos espacios híbridos son diversas: sofás cama, camas abatibles, daybeds (en la imagen de Sentta) integrados en despachos, camas-cajón bajo suelos elevados, o paneles móviles, que permiten privatizar una zona cuando se necesita. El reto está en diseñar con inteligencia para maximizar cada metro cuadrado".
El sofá cama: un buen aliado en todas las situaciones
Tanto si dispones de un cuarto de invitados como si adaptas un rincón de una estancia, para que puedan quedarse a dormir las visitas, el sofá cama (este de Maisons du Monde) es tu opción. Los nuevos modelos aúnan estética y confort y son fáciles de abrir (y cerrar). Además, hay diseños para todos los gustos y dimensiones, incluso si no te sobran los metros. Según el espacio disponible, puedes colocarlo pegado a una pared o en el centro de la habitación, como eje de la distribución. Eso sí, recuerda que necesita unos 60 cm libres a su alrededor para circular con comodidad.