De la mano de otra de las tendencias de decoración del momento (el maximalismo), el animal printsigue vistiendo nuestro hogar, aportando un toque sofisticado, glamuroso y personal. Eso sí, si en 2024 el estampado de leopardo se apoderó de la moda y del diseño de interiores, este 2025 el de cebra toma el relevo. Descubre cómo incorporar ambos, de forma sutil o ‘salvaje’ a tus estancias, incluso si no eres muy atrevida.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Esta propuesta de Lime Lace es toda una declaración de principios, ya que combina los dos tipos de forma natural. Sin embargo, a pesar de sus paredes forradas o del puff, no resulta apabullante, gracias al sofá blanco de líneas curvas, la mesa de centro tapizada o la alfombra redonda que equilibran el conjunto y suavizan el impacto.
Más que de un retorno, podemos hablar de una continuación, quizás menos exagerada si pensamos que el año pasado Zara agotó en horas unos pantalones de leopardo. Este momento es más 'comedido', dentro de lo comedido que puede ser el animal print. Por eso, si le das una oportunidad, no tienes prejuicios, pones ciertos límites y lo usas adecuadamente es una verdadera delicia, un soplo de aire fresco, que destila personalidad.
En esta propuesta del decorador y estilista Pete Bermejo para la flagship store de Gancedo en Velázquez, se cuela sin reservas, superponiéndose a otros estampados y piezas, que matizan su efecto arriesgado y contemporáneo.
Estamos ante uno de esos estampados que amas u odias, pero que no deja a nadie indiferente. Por un lado, surge del deseo de crear una decoración diferente, personal y con carácter. Y por otro, como comentábamos al principio de este artículo, el auge del maximalismo, donde este tipo de estampados añaden un toque dramático, que resulta fresco, pero también clásico.
Este dormitorio del Studio Duggan es toda una inspiración y una demostración de su fuerza visual y de su impacto en el resto del ambiente. Aquí, se ha usado en el asiento de la butaca a pie de cama, aportando una nota atrevida y sofisticada a un espacio dulce y encantador con papel pintado de flores. Lo acertado de esta unión es que ambos brillan en solitario y no se hacen la competencia.
Sin duda, el estampado de animal más clásico es el de leopardo, tanto en el mundo de la moda como en el de la decoración de casa. Un diseño atemporal que nunca falla y que aúna sofisticación y atrevimiento, sin perder la cabeza. Lleva tanto tiempo con nosotras, que le hemos perdido el miedo y no tenemos reparos en incorporarlo a nuestros interiores como si fueran flores o rayas. Sus colores también ayudan, ya que son más fáciles de encajar, como ocurre en esta propuesta de La Redoute Interieurs. Aquí, la butaca logra crear un rincón especial y lleno de estilo, rompiendo la sencillez del blanco y la madera.
Las tendencias de decoración de 2025 han traído consigo el estampado de cebra, en una sana competencia con el de leopardo. Ambos ofrecen el equilibrio perfecto entre lo atrevido y lo atemporal, siempre que se utilicen bien. Sin embargo, al combinar dos colores como el blanco y el negro, el de cebra resulta más sobrio y discreto, por lo que puede resultar más fácil de integrar en un ambiente más sencillo. Evidentemente, esto no ocurre en esta propuesta de Lime Lace, donde viste paredes y muebles sin miedo al qué dirán. El resultado es un conjunto chic y sofisticado, solo apto para las más atrevidas.
Lo bueno del animal print es que ofrece muchas posibilidades en la decoración de interiores, ya que puede adoptar diferentes formas y usos, imprimiendo en todos ellos su huella personal. Desde atractivos papeles pintados hasta alfombras, como esta de Rug'Society, muebles tapizados, accesorios, como cojines, floreros o lámparas, sin olvidar las cortinas o la ropa de cama. Además, este estampado, que puede parecer un recuerdo del pasado, es capaz por sí solo de rejuvenecer piezas o ambientes más clásicos, que necesitan un soplo de aire fresco.
Otra de las ventajas del animal print es su facilidad para pasearse por la casa, sin sentirse en ninguna de las estancias fuera de lugar. Así, puedes incorporarlo al salón, en una butaca o en los accesorios, en el comedor, tapizando las sillas, en el mantel o el menaje, en el recibidor, en el banco o el propio felpudo, o en el dormitorio. Como en esta habitación de Maisons du Monde donde viste la cama, de arriba abajo, aportando estilo, sin causar estrés visual.
La clave de su éxito en la casa está en combinarlo con una decoración de diseño contemporáneo o minimalista, donde los elementos naturales realzarán su impacto visual y jugar siempre bien las cartas del equilibrio visual y la luz. Debe imprimir carácter, no provocar agobio.
No nos vamos a engañar, al principio puede resultar difícil de integrar en tus espacios. Por eso, una buena idea es usarlo en pequeñas pinceladas que aporten estilo, pero se camuflen con el resto de la decoración. Y, una vez que le hayas cogido la medida, pasar a mayores y atreverte a mezclar y a darle un papel principal en tus estancias.
Puedes comenzar con un cojín o un jarrón y después pasar a la alfombra o a una pieza principal. Esta propuesta de Cathy Nordström es todo un acierto, ya que la pantalla de la lámpara de sobremesa logra brillar, aunque en un segundo plano. Una forma de hacer que el estampado se adapte a tu estilo y no al revés.
El éxito del animal print en la decoración de tu casa depende, en gran medida, de tu capacidad para defender el look y hacerlo tuyo. De forma que úsalo sin miedo y sin complejos, de la misma manera (o casi) en la que utilizarías otro estampado. Sé atrevida, pero no pierdas tu (buen) gusto y no te dejes embaucar por su poder. ¿Un ejemplo? Esta propuesta de Caffe Latte, tan sofisticada y glamurosa como elegante y atemporal.
Lo más sencillo para evitar ciertos errores o caer directamente en el mal gusto, es mezclarlos con telas lisas. Porque, seamos realistas, cuando se trata de combinar estampados, el animal print puede dar algún quebradero de cabeza. Para que no ocurra, usa el sentido común, igual que harías al vestirte con una camisa de lunares y un pantalón de leopardo, y establece un patrón
Se trata de encontrar la armonía, ya sea a través de los colores o mediante escalas que contrasten. Esta propuesta de George Home es puro atrevimiento. Así, en el sofá se han mezclado diferentes cojines que, a pesar de no parecerlo, guardan relación cromática o comparten estampados del mundo animal. Por cierto, no descartes los motivos florales, son buenos aliados.
Como no están solos, debes tener en cuenta, al igual que haces con los estampados del resto del ambiente, los tonos que le rodean. Sin embargo, su integración cromática resulta mucho más sencilla, ya que sus tonos (tostados, negro y blanco) combinan bien. En función del efecto, puedes dar un toque de color, para un look más sofisticado y atrevido, o mantener una misma línea de tonalidades, si buscas una estética más natural.
En este ambiente, el papel pintado de Wallsauce se combina con un sofá de cuero marrón claro y toquesblancos y negros. De forma que la pared acapara toda la atención y supone una declaración de intenciones.