Ir al contenido principalIr al cierre de página
Dormitorio con ducha integrada© Lupe Clemente

Reformas

¡Adiós al caos! Cómo planificar una reforma sin estrés y con éxito

Reformar una casa sin agobios es (casi) posible. La planificación perfecta existe y ahorra contratiempos. Los expertos de Estudio Caliza nos dan las claves para que no se te pase por alto nada que altere.


25 de febrero de 2025 - 11:52 CET

Comenzar una reforma en casa puede parecer abrumador, y muchas veces lo es. Sobre todo si hay desconocimiento. Algo normal si no te dedicas a ello. Es clave la planificación adecuada. Con ella, el proceso es más sencillo. Por supuesto, dejar en manos de profesionales expertos el proceso te garantiza el éxito sin agobios. Pero de la mano de las arquitectas Marta Pilar y Fátima, fundadoras de Estudio Caliza, hemos elaborado esta guía que te ayudará a hacerte a la idea de todo lo que tener en cuenta: organización, gestión de presupuesto, pasos clave… El dormitorio con zona de ducha integrada que abre el artículo es un proyecto del estudio.

110
Cocina abierta al comedor© Lupe Clemente

¿Por qué resulta tan estresante una reforma?

"Una reforma es un proceso largo que conlleva varios meses de trabajo de obra y además lleva implícito un desembolso total significativo para los clientes. Estos dos factores tan importantes, suelen quedar en manos de la empresa contratada para realizar los trabajos de obra. Por tanto, el cliente, que normalmente no tiene nociones técnicas, puede sentirse desprotegido, con dudas e incluso puede perder la confianza en la constructora durante la reforma si no entiende los cambios o modificaciones que puedan aparecer", detallan las arquitectas Marta Pilar y Fátima, fundadoras de Estudio Caliza (www.estudiocaliza.com), encargadas de arrojar luz en el proceso de las reformas. Este proyecto es de su estudio.

210
Zona de paso© Eugeni Pons

Determinar objetivos en la reforma y presupuesto real

Cuando vamos a realizar una actuación de este tipo es fundamental tener claros los objetivos que queremos conseguir. Es decir, ¿pretendemos mejorar la distribución? ¿Queremos aumentar el almacenamiento? ¿Nuestro propósito es conseguir mayor comodidad, mejorar la ventilación o iluminación? ¿Necesitamos cambiar instalaciones? Y, como indican desde Estudio Caliza, tener claro un objetivo económico real

"Es bastante común que el cliente no sepa realmente el coste que puede conllevar esa operación", matizan las arquitectas. Por estas razones, desde su punto de vista, es fundamental realizar un proyecto previo, "en el cual vamos a definir la actuación necesaria para cumplir con los objetivos, por un lado, y cuantificar económicamente el global de la reforma por otro lado". 

310
Bañera exenta© Roca

¿Qué pasos hay que seguir para planificar una reforma de una estancia como una cocina o un baño? 

Reformar un baño o una cocina puede parecer una tarea sencilla, pero cada decisión tomada en obra afecta a muchas otras. Por ejemplo, a que cuando lleguen los muebles encajen, a la ubicación de las tomas -que estén donde deben estar-, que los desagües traguen, que todo cumpla normativa.. "Hay que abordar de manera integral este tipo de obras, desde la entrada a la estancia, ya que el trabajo integral bien planificado y llevado a cabo asegura muchos años después sin incidencias", matizan las expertas consultadas. 

410
Zona de paso con consola© Maria Pujol

¿Y para una reforma integral?

En el caso de una reforma integral todo se multiplica. ¡Es toda una vivienda! Puede conllevar modificación de distribución, derribo de tabiques, levantamiento de otros, renovación de instalaciones, solo nuevos revestimientos… En función de dónde se encuentre, los permisos que este tipo de reforma conlleva (desde lo más básico que es la ocupación de vía pública del contenedor de escombros). Supone la planificación de una superficie importante y la coordinación de todos los sectores y gremios implicados. Es necesario saber. Por eso, resulta perfecto que sea un estudio el que lleve el proyecto. 

"En nuestro sector, como en otros, existen diferentes tipos de profesionales que ofrecen servicios muy distintos. Para empezar, debemos ser conscientes de lo que esto significa y buscar el profesional que mejor se adapte a nuestras necesidades", matizan desde Estudio Caliza. Este espacio de paso decorado con una consola pertenece a un proyecto llevado a cabo por Mar Gausachs para redecorar y actualizar la vivienda sin apenas obra, solo trabajando con nuevos revestimientos de pared. 

510
Salón con cuadros sobre estante de obra© Lupe Clemente

El tipo de servicio que debes contratar para tu reforma

Ya han mencionado las arquitectas que hay desde constructoras, contratas, estudios, cuadrillas… Distintas opciones para que una empresa realice la reforma de tu casa o una estancia. Debes investigar o saber qué tipo de servicio ofrece cada una porque puede que no se encarguen de solicitar permisos o licencias y solo les corresponda la ejecución, con lo que a ti te tocará hacerte cargo del resto. Pueden ofrecerte muestrarios de materiales o que tengas que buscarlos y comprarlos tú, encargándote de la coordinación de las entregas. ¡Hay muchos detalles! 

Y siempre hay que comparar presupuestos, "teniendo en cuenta que estamos comparando al mismo tipo de profesional, es decir, no se puede comparar el presupuesto de una cuadrilla de trabajadores que sencillamente ejecutarán los trabajos (sin supervisión técnica y no realizarán ningún tipo de permiso ni licencia) con el presupuesto de una empresa de reformas que cuente con técnicos especializados en diseño y arquitectura, que nos darán una mayor garantía (a priori), si se encargan de la supervisión de la ejecución de los trabajos y de realizar los permisos pertinentes", matizan las arquitectas. 

En la imagen, una reforma integral llevada a cabo por Estudio Ibarra con estilismo de Pilar Perea. Al fondo, asientos de Pepe Peñalver y alfombra de Kilombo. Sobre los estantes, cuadros de DdDuarte.

610
Zona de escalera© Maria Pujol

Lo que debe indicar un presupuesto de obra

"Ya contrates a una empresa o contrates directamente a los oficios debes tener en cuenta que los presupuestos, nos ofrecen mucha información de la persona o la empresa que se encuentra detrás. Es fundamental que ese documento contenga un listado de partidas con descripciones de las calidades de los materiales y mediciones. Cualquier otro tipo de presupuesto que no contenga estos dos datos, se trataría de un presupuesto totalmente descartable y no hay que dejarse llevar por lo atractiva que pueda ser la cifra total, ya que puede traer consigo, y normalmente es así, muchos problemas", nos explican Marta Pilar y Fátima. 

En su estudio, de arquitectura, obras e interiorismo, por ejemplo, se engloban todas las responsabilidades. "Además realizamos el diseño: plazos, control de costes, pagos, cobros y control de la ejecución de los trabajos. "Hemos encontrado presupuestos que nos enseñan nuestros clientes con partidas como por ejemplo donde se describe una ventana con rotura de puente térmico y dimensiones, sin especificar las características específicas de esa perfilería. También partidas de armarios donde no se detalla el material ni la terminación. 

Esto es algo realmente muy peligroso, ya que el cliente está totalmente vendido, porque a la hora de tener que reclamar cualquier cuestión se puede exigir lo que está escrito,  y este tipo de partidas da un abanico enorme de posibilidades. Este tipo de presupuestos no son serios, dan lugar a equívocos y engaños", comentan. En la imagen, zona distribuidora en la casa rural Can Bufí (en Girona) con estilismo de Mar Gausachs. Dirección de arte Kanela Studio.

710
Cocina abierta al comedor© Amador Toril

¿Qué ventaja tiene contratar un estudio para llevar a cabo la reforma?

Una de las principales ventajas es que contarás con un técnico resolviendo cuestiones estéticas y cuestiones técnicas. A su vez se encargará de dar la orden en obra y supervisarlo. Así se logra una buena coordinación en el trabajo. "En este trabajo es imprescindible", apostillan desde Estudio Caliza, y añaden que "en el mundo de la reforma hay muy buenos profesionales trabajando en obra, pero también se dan muchos casos que recurren a nosotras cada día porque tuvieron malas experiencias o vicios ocultos. Cuestiones que el cliente puede no entender y que se producen por no existir suficiente compromiso por parte de las contratas y técnicos cualificados en la obra". Proyecto de María Acha Interiorismo con estilismo de Cristina Rodríguez Goitia.

810
Vivienda reformada© Adrián Mora

¿Qué tiempos se calculan en las reformas?

Para realizar una reforma integral es fundamental contar que vamos a tener que realizar una mudanza por unos meses determinados, de 3 a 6 es lo más normal en función de los metros cuadrados y el calado de la reforma. Hay que tenerlo en cuenta por si hay que buscar un alquiler temporal e incluso un guardamuebles. "Para poder preparar la reforma integral de nuestra casa, sin morir en el intento, podemos hablar de que un plazo cómodo pueden ser 3 meses mínimo. En este tiempo, se debe definir la actuación, el presupuesto y se debe organizar el tema de la mudanza y traslado. 

En el caso de que no requiera una búsqueda de alquiler, podemos irnos a un mes y medio de preparación de documentación, contando con una buena disponibilidad del propietario para hacer frente a la toma de decisiones previas", explican las arquitectas. Si se trata de una reforma parcial, de un baño o una cocina, todo esto se puede simplificar y los tiempos son menores. En ambos casos, y actualmente ante la demanda de mano de obra, es importante coordinar con la empresa la reserva de fecha de comienzo de obra y contar con una previsión de plazos. Formalizar la reserva con una señalización de obra, siempre te dará una garantía y un respaldo. En la imagen, una vivienda reformada para aprovechar el espacio, realizada por el estudio de arquitectura e interiorismo de Anabel Soria.

910
Salón© Eric Pamies

¿Imprevistos en las reformas? Existen

En la reformas, sabemos que hasta que nos se hace la demolición hay ciertas cuestiones que no se pueden prever. Tenlo en cuenta. Son los imprevistos, cuestiones que no dependen directamente de los trabajadores (tiempos de secado de una solera o de los yesos, por ejemplo, si estamos en climas húmedos o meses fríos). "Todo imprevisto debe ser comunicado al cliente lo antes posible", nos argumentan desde Estudio Caliza. 

También puede suceder que durante la obra haya partidas que aparecen nuevas, los típicos 'ya que estoy de obra aprovecho para hacer…'. Por estas razones, "más que plazos firmados por contrato, nosotras hablamos de que no se pare de trabajar en la obra, coordinando los tiempos adecuados para cada trabajo. Si se solicitan trabajos extras, evidentemente se tardará más tiempo. Lo importante es que los trabajos se hagan con ritmo y en tiempo razonable para las tareas contratadas", concluyen. Objetivo: una vivienda lista para entrar a vivir en plazo. En la imagen, un proyecto de Brákara Studio.

1010
Zona de trabajo© Amador Toril

Como conclusión: trabajo coordinado para abaratar y cumplir objetivos y plazos

"Como decíamos al principio, las reformas en casa son procesos que se alargan durante meses y que van asociados a inversiones importantes de capital, a todo esto sumamos que no suele ser un proceso al que un cliente esté habituado o sobre el que tenga conocimientos previos. Por todas estas razones, somos partidarias de que una reforma pase siempre por una empresa que ofrezca un respaldo, en cuanto al diseño, toma de decisiones, transmisión de información y actualización de presupuestos durante la obra", argumentan  Marta Pilar y Fátima. 

A priori puede parecer que realizar un proyecto un estudio previo es un desembolso mayor, sin embargo "podemos afirmar que realizar un proyecto previo hace que el cliente pueda tomar decisiones para abaratar, marcar prioridades y tener contemplados los gastos importantes en lugar de llevarse sorpresas desagradables durante la reforma". Es también, sin duda, "la mejor manera de poder cumplir de manera satisfactoria con todos los objetivos previos a la obra y ser conscientes de las decisiones de diseño que vamos tomando para llegar a buen término y no sufrir durante el proceso", rematan. Zona de trabajo diseñada por la interiorista Erika Suberviola (con estilismo de Cristina Rodríguez Goitia). 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.