La tendencia actual abre los dormitorios al baño, incorpora zona de trabajo o de relax y busca ser cada vez más amplia. Sin embargo, aunque estas habitaciones XL pueden ser un refugio personal en el que desconectar, leer un libro y sentirte bien, también pueden perder su razón de ser: dormir a pierna suelta. Algo que las más pequeñas mantienen intacto, ya que la cama es el elementoprincipal. Como ocurre en la propuesta de Furniture Village que abre este reportaje, donde las paredes oscuras elevan la temperatura y abrazan la cama, que se ha situado en un rincón del espacio, en lugar de ocupar el centro, contribuyendo, así, a una atmósfera más íntima y acogedora.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Por eso, aunque nos obsesionamos por hacer crecer los metros, hoy rompemos una lanza por esa deco que ‘solo’ busca crear un lugar acogedor, favorece el descanso, hace que te sientas cómoda y segura, te envuelve y acuna. Estas 10 ideas de decoración te ayudarán a conseguirlo.
‘Cocooning’ se traduce en español como capullo. En decoración hablamos de una estética que te envuelve para que te sientas protegido y tan a gusto que puedas dormir bien. Como no podía ser de otro modo, esta tendencia adora las curvas, las texturas y la suavidad. En el dormitorio busca una cama amplia, esta no debe ser proporcional a los metros de la estancia, mullida y apetecible. En esta habitación, las telas de la colección de K.A. International, diseñada por la interiorista Natalia Zubizarreta, crean un templo de descanso, donde el tamaño no es lo importante.
Está demostrado que el blanco es aliado de las casas pequeñas. Sin embargo, y aunque puede parecer contraproducente, no siempre es la mejor opción a la hora de crear un lugar destinado al descanso y el bienestar. Así, los tonos acogedores lograrán elevar la temperatura de la habitación, mientras que los fríos darán la sensación de que necesitas un edredón más calentito o más mantas.
Si buscas un plus de confort, alíate con amarillos, tierras, rojos o rosas, como en este cuarto de Furniture Village, o, por el contrario, incorpora neutros con un matiz cálido, como beiges o cremas, que creen una atmósfera más acogedora. Los primeros lograrán que las paredes se acerquen en lugar de alejarse, resultando más apetecibles y cercanos, sin olvidar ese punto de sofisticación que encierran.
La iluminación en el dormitorio debe tener en cuanta tanto nuestras necesidadesreales como mentales. De manera, que te haga la vida más fácil y te ayude a crear esa atmósfera propicia para el descanso. Necesitas una luz tan suave como práctica y cálida, distribuida de manera uniforme, para evitar zonas de sombra, contrastes o deslumbramientos.
Los apliques Dots de Martín Azúa para Vibia son una buena alternativa a ambos lados de la cama, ya que son compactos, por lo que resultan más ligeros y no ocupan sitio en la mesita de noche. Además, al ser orientables te permiten proyectar un haz cónico en la dirección deseada.
¡Fuera prejuicios! Tu habitación tiene los metros que tiene, pero esto no significa que debas renunciar a ciertos aliados deco que serán muy útiles para crear un espacio íntimo y acogedor. En dormitorios pequeños, una cama con dosel creará una especie de capullo, que te envolverá y donde será más fácil abandonarse en los brazos de Morfeo. Un refugio alejado del estrés y la luz exterior, donde desconectar y descansar, aislado del mundo y mucho más calentito. En esta propuesta de Harlequin (en Pepe Peñalver), se ha elegido a juego con el cabecero, lo que producemenos ruido visual y más armonía.
Además, las camas con dosel, habituales en los hoteles, pueden ser también una opción en habitaciones grandes, donde cuentas con otras zonas, de estar o trabajo, ya que te ayudarán a delimitar y a tener ese momento de santuario que brindan las cortinas.
Cuando se trata de crear un templo de descanso, hay trucos que debemos pasar por alto. Así, nuevamente, acabamos con uno de los recursos más habituales para hacer crecer los metros de un dormitorio pequeño: diseñar una única zona. En función de las dimensiones, deberás apostar por un único ambiente o dividirlo para que el área ‘de dormir’ parezca (y sea) más acogedora. No se trata de usar tabiques, sino de recurrir a elementos separadores como una estantería sin trasera o un baúl, que te brinda además espacio para guardar. Por supuesto, la cama nunca en el centro del espacio, sino en una de las paredes, que evoque la sensación de rincón.
En esta propuesta de Madam Stoltz, un banco situado a los pies de la cama ejerce de elemento divisorio y de práctico asiento para descalzarse y dejar la ropa del día siguiente o los cojines antes de irte a dormir. Muy ligero, su peso visual es mínimo, pero no así su funcionalidad.
Cuando hay demasiadas cosas y muebles diferentes, el espacio termina resultando desordenado y lleno de estímulos, que impiden que puedas conciliar el sueño. Para evitar esa sensación, es mejor decorar las paredes al mínimo y huir de un exceso de adornos, que provoquen distracciones visuales. No estamos hablando de un dormitorio minimalista, sino que se trata de un espacio con los objetos y el mobiliario idóneos para conservar la sensación de ‘nido’.
En esta propuesta de La Redoute Interieurs, el terracota de la pared es el único aspecto llamativo del ambiente. Un color que lejos de provocar rechazo, eleva la temperatura, amplia los metros y aporta personalidad.
Y con cojines que hagan que nada más verla quieras zambullirte en ella y cerrar los ojos. Para ello, es importante vestirla adecuadamente con una ropa de cama apetecible y calentita. Si tienes las paredes en tonos claros, puedes elegir una funda en tonos intensos y estampada, mientras que, si son oscuras, mejor en tonalidades discretas, que sumen grados, sin apabullar.
Colocar estratégicamente cojines sobre la cama te ayudará a crear ese ambiente ‘cocooning’. Eso sí, recuerda que a la hora de acostarte, debes dejarlos en algún sitio, así que tampoco te excedas en su número. En este dormitorio, diseñado por Brákara Studio, la mezcla de tamaños y colores aporta dinamismo y confort, sin perder la sencillez. El cabecero a media también contribuye a esta atmósfera.
Cuando la cama es protagonista, el cabecero se convierte en el mejor aliado para crear ambiente. De esta manera, en dormitorios pequeños debe ser ligero visualmente, para no recargar el espacio, y cálido, para contribuir a la atmósfera suave y relajante que necesitas para descansar. Los cabeceros tapizados y los realizados en materiales naturales son dos buenas opciones. En esta propuesta de Fritz Fryer se trata de un modelo de rejilla, un diseño que incrementa la calidez del ambiente y que encaja bien en cualquier estilo decorativo.
Como norma general, debemos reducir la decoración de las paredes al mínimo, para que un dormitorio pequeño no resulte abarrotado y asfixiante, en lugar de cálido y ligero. Sin embargo, no tenemos que renunciar a la calidez y al estilo de los zócalos altos, siempre que sepamos jugar bien las cartas deco. Así, en esta propuesta de IKEA, cabecero, pared y ropa de cama hacen un frente común, favoreciendo un rincón donde desconectar y descansar. Para equilibrar el peso visual de esta unión, los muebles son metálicos y no abruman.
Aunque la decoración debe ser cálida y acogedora, como en esta propuesta de Zara Home, la temperatura ideal, sin embargo, debe bajar los grados. ¿Los motivos? Un dormitorio más frío ayuda a elevar la temperatura corporal a un nivel más confortable, lo que hace que duermas más profundamente. Ten en cuenta que para unsueño reparador esta debe estar entre los 15 y 19 grados centígrados, mientras que inferiores a los 12º o superiores a los 24º pueden ser perjudiciales.