Los errores de limpieza más comunes y cómo evitarlos, según Eli Jiménez (@Huele.a.limpio)
Aprende a mantener tu hogar impecable, evitando los fallos más comunes que complican la limpieza, de la mano de Eli Jiménez Garzón, popular ‘cleanfluencer’ granadina
Mantener nuestro hogar limpio y ordenado es una tarea presuntamente sencilla, pero muchas veces cometemos errores sin darnos cuenta, que nos hacen trabajar más de lo necesario o incluso afectan la efectividad de la limpieza. La cleanfluencerEli Jiménez Garzón, más conocida como @Huele.a.limpio, experta en limpieza y organización, comparte los fallos más comunes que cometemos al limpiar y cómo evitarlos, para que nuestro trabajo sea más eficaz y nuestro hogar luzca impecable con menos esfuerzo. Descubre sus mejores consejos y… ¡Ahorrarás tiempo en tus tareas domésticas!
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Eli Jiménez Garzón, la ‘cleanfluencer’ más conocida como @Huele.a.limpio
Eli vive en Granada, es treintañera, casada y tiene una hija de 6 años. “Me defino como una persona impulsiva, nerviosa, maniática, trabajadora, llana y sencilla. Me encanta la organización y la limpieza, tenerlo todo bien me transmite paz mental”, afirma.
Trabaja como dependienta y el motivo por el que se animó a lanzar sus redes sociales (@Huele.a.limpio) fue tras un ERTE, en época de COVID, momento en el que no podía acudir a su trabajo y se pasaba el día limpiando y ordenando su casa. Finalmente, en enero de 2021 abrió sus canales.
¿Por qué los cleanfluencers tienen tanto éxito? En su opinión, porque encuentran soluciones a todo tipo de problemas de limpieza en casa. “Vamos siempre como las motos, no tenemos tiempo, nosotros ayudamos a que sea más llevadero”, explica.
Eli considera que hay que mantener la limpieza, porque no es más limpio el que más limpia, sino el que menos ensucia. Y aconseja: si terminas de comer, recoge la mesa y friega los platos o ponlos en el lavavajillas. Si se mancha el mantel o el sofá, actúa lo más rápido posible para que la suciedad no penetre en los tejidos. Que se derrama un líquido en el suelo, seca rápido porque su poder de expansión es rápido.
La influencer explica que a todos nos gusta tener la casa limpia y ordenada, pero muchas veces cometemos errores que nos hacen trabajar el doble. “No tener una rutina hará que siempre falte algo por limpiar, y sea el cuento de nunca acabar; tener muchos productos de limpieza y no utilizar ni la mitad es otra equivocación; también usar las mismas bayetas en diferentes superficies…”.
¿Existe un orden correcto para limpiar una habitación?
Eli no considera que sea una norma fija, pero en su casa limpian de fuera para adentro. Lo primero es abrir las ventanas, limpiar de arriba abajo, para que la suciedad vaya cayendo al suelo, y por último barrer o pasar la mopa y fregar.
Pero antes de limpiar hay que ventilar y hacerlo a diario. “Muchas de las dudas que recibo es cómo lograr que la casa huela bien. Aparte de usar ambientadores, ventila para que se vayan los malos olores y, de esta forma, tu hogar también estará libre de virus, se frenará la posibilidad de sufrir alergias y se eliminará el exceso de CO2”, comenta.
El momento ideal para hacerlo varía según la temporada. En los meses fríos, para evitar que la vivienda se enfríe demasiado lo mejor es hacerlo unos minutos en las horas con las temperaturas más cálidas (de 12 a 16 h), mientras que en los meses cálidos conviene airear cuando el aire está más fresco, preferiblemente de 6 a 9 h de la mañana.
Este paso te lo puedes saltar si tu casa cuenta con un sistema de ventilación mecánica, diseñado de tal manera que permite la renovación continua del aire de la vivienda, facilitando un flujo de continuo de aire limpio y saludable (libre de contaminantes).
Usar el mismo paño o esponja para diferentes superficies es un error porque favorece la transferencia de gérmenes, bacterias y suciedad de un área a otra, lo que puede aumentar el riesgo de contaminación cruzada, especialmente en zonas como la cocina y el baño.
Además, cada superficie tiene diferentes necesidades de limpieza y algunos residuos, como los aceites o productos químicos, pueden permanecer en la tela o la esponja y terminar dañando materiales más delicados.
También es un problema porque las esponjas y paños húmedos son un ambiente ideal para el crecimiento de microorganismos, por lo que reutilizarlos sin la debida desinfección puede propagar malos olores y reducir la efectividad de la limpieza.
Según Eli “mezclar productos de limpieza sin conocer sus componentes puede generar reacciones químicas peligrosas que liberen gases tóxicos, que pueden causar irritación en las vías respiratorias, ojos y piel, e incluso ser letales en altas concentraciones”.
Igualmente, algunas combinaciones pueden producir sustancias corrosivas que dañan las superficies y representan un riesgo para la salud. No se recomienda hacerlo porque, además del peligro para las personas, puede reducir la efectividad de los productos y provocar accidentes graves, como explosiones o incendios en ciertos casos.
Eli advierte que no todas las superficies pueden limpiarse con el mismo producto multiusos, ya que cada material reacciona de manera diferente a los químicos y puede deteriorarse si no se elige la fórmula adecuada. Los limpiadores multiusos suelen ser efectivos para la suciedad general, pero no siempre garantizan la protección y el mantenimiento óptimo de ciertas superficies, como la madera, el mármol o el acero inoxidable, que pueden mancharse, opacarse o corroerse con el uso de productos agresivos.
Además, “en áreas como el baño, donde la acumulación de gérmenes es mayor, es preferible optar por desinfectantes específicos en lugar de un simple multiusos, ya que estos garantizan la eliminación de bacterias y virus, reduciendo el riesgo de contaminación”, detalla.
Así pues, elegir el limpiador adecuado no solo preserva la durabilidad de los materiales, sino que también asegura una higiene más efectiva según las necesidades de cada espacio.
Los productos de limpieza del hogar estrella de @Huele.a.limpio
En concreto, los que más utilizan en su casa Eli y su marido son:
Oxígeno activo: para la limpieza del baño y del sofá. Utiliza uno que es desinfectante y así reemplaza la lejía.
Piedra blanca: para el plato de ducha de resina, para los culos de sartenes y ollas… También es perfecta para limpiar zapatillas de piel blancas (como las de los peques).
Vinagre de limpieza: como sustituto del suavizante en la colada de toallas, además de eliminar los malos olores. Por otra parte, resulta perfecto para limpiar el microondas.
Percarbonato de sodio: en las coladas de ropa blanca, es un producto que blanquea y elimina las manchas.
Las bayetas, los cepillos, los estropajos o las fregonas se deben lavar, hay que hacerlo bien para alargar su vida útil y para cuando los usemos la limpieza sea efectiva. “Limpiar con un trapo sucio lo único que hará será repartir la suciedad allá por donde lo pasemos”, cuenta Eli.
Ten en cuenta también que es necesario cambiar el filtro del aspirador con regularidad para mantener el rendimiento del aparato y garantizar una limpieza eficaz.
Eli considera que establecer unas rutinas de limpieza y orden es muy importante. “Las limpiezas profundas si las retrasas el día que lo hagas vas a tardar el doble”.
En su familia tienen una rutina diaria, una semanal, una mensual y otra trimestral, que nos detalla a continuación:
A diario: ventilar, recoger y ordenar las estancias, hacer las camas, pasar el aspirador y limpiar los sanitarios.
Semanalmente: limpieza del polvo de toda la casa, limpieza más profunda de los baños, coladas, cambiar sábanas, fregar suelos.
Mensualmente: limpiar ventanas, limpiar electrodomésticos que usamos más habitualmente como el horno, lavavajillas, microondas, frigorífico…
Por último, Eli resume creencias populares sobre la limpieza pueden llevarnos a cometer errores sin saberlo. Para comenzar, pensar que el vinagre de limpieza o el oxígeno activo desinfectan… no es así a no ser que el producto lo especifique. Respecto a la lejía, usarla con agua caliente anula su efectividad; de hecho, se evapora el cloro y ya no se desinfecta, generando olores que pueden causar intoxicación e irritación de las mucosas. Y añade: “echar ambientador sin limpiar… no sirve para nada”.