Cabecero y mesita de noche tapizados© Pepe Peñalver

Textiles

Del sofá al cabecero: piezas tapizadas que elevan la decoración de tu hogar

Desde sofás y cabeceros hasta piezas menos frecuentes que se visten con textiles para dar forma a una decoración tapizada única y envolvente. Distinción para cualquier ambiente, ya que los tapizados elevan el nivel.  


21 de febrero de 2025 - 7:00 CET

La decoración tapizada no solo aporta confort. Es una forma de personalizar y enriquecer los espacios. Logra un hogar-refugio lleno de estilo. Te damos ideas de cómo usar el tapizado en tu casa para transformarla con la textura, color y carácter que solo aportan los tejidos. Sin duda, los elementos tapizados nos conquistan. Juega con estampados, tramas y colores. Estas piezas, cuentan su propia historia. En la imagen que abre el artículo, una original propuesta de cabecero y ménsula tapizados con tejido de la colección 'Shibuya' de Pepe Peñalver.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

110
Elementos tapizados de la colección de Natalia Zubizarreta para KA International© Adolfo Fernández

Bases sencillas y neutras que encajan siempre

"Muchas veces, cuando hacemos elementos tapizados coordinados, nos sentenciamos mucho", indica la interiorista Natalia Zubizarreta. Ella ha diseñado este cabecero a con textiles de la colección en colaboración con KA International. La tela en blanco actúa como lienzo, cruzado por una tira en color lino, un color comodín que encajará con cualquier tonalidad que se use para la ropa de cama. Este es un principio decorativo que puedes aplicar a los elementos tapizados que vayas a escoger para decorar.  

Es decir, los elementos de mayor tamaño, conviene que sean en tonos neutros de base porque permiten salpicar de colores la decoración y pueden encajar bien cuando te canses y renueves esos pequeños complementos. 

"Este cabecero puede ir cambiando según la época del año y va a quedar bien", señala la interiorista. También ella ha diseñado a medida la lámpara de sobremesa con un pie en cerámica color blanco mate con pantalla en tejido tipo jacquard, también de su colección; como los textiles de la cama en una calmada paleta azul grisáceo que combina bien con todo y no cansa. 

210
© Pepe Peñalver

Elementos originales que también juegan con los textiles

Ya hemos visto un elemento que con frecuencia se tapiza: el cabecero. Y, sin embargo, tanto la imagen de apertura como la anterior son muy diferentes. Pero hay otros elementos que pueden tapizarse y que no estamos tan acostumbrados a verlos. Por ejemplo, el pie de una mesa de comedor o de centro. Incluso, en mesas auxiliares o de centro, muchas veces se tapizan por completo, logrando elementos llamativos y personales

En este comedor, el pie de la mesa cobra protagonismo con el revestimiento en tela, admirable desde cualquier ángulo gracias al ligero sobre de cristal. Se acompaña de unas sillas curvilíneas también tapizadas, que combinan la estructura en madera de nogal con telas en tono neutro. Es una propuesta de la firma Pepe Peñalver con telas de la colección Shibuya.

310
© Javier Calleja Rovira

Reposapiés o pufs

Estos auxiliares son tan versátiles que pueden encontrarse en distintos ambientes de una casa. Con frecuencia, en el salón completan la zona de asientos o delimitan el área. A veces, según su forma o tamaño, se usan como mesas de centro. Con ellos se introduce movimiento a un espacio de tonos lisos, por ejemplo. Al ser piezas de menor tamaño no es arriesgado jugar con sus tejidos para aportar color o estampado. Este proyecto es del estudio de arquitectura Pilsferrer con reposapiés y mesas de la colección Casa de la firma. 

410
© Lizzo

Elegir la tela adecuada para tapizar

Para escoger el tejido adecuado hay que pensar en el uso que tendrá el elemento a tapizar. Si es de uso frecuente como un sofá o sillas, opta por tejidos resistentes, fáciles de limpiar y duraderos. Para otros elementos de uso ocasional como un cabecero, los tejidos pueden ser más delicados y sofisticados. ¿Hay niños? ¿Mascotas? Prioriza telas antimanchas, lavables o de fácil mantenimiento

En cuanto a la resistencia de una tela, conviene que te familiarices con el término Martindale, que es la medida que indica cuántos ciclos de roce soporta una tela antes de desgastarse (+25,000 ciclos es para uso doméstico intensivo (sofás y sillas); +40,000 ciclos es para muebles de alto tráfico o uso comercial, por ejemplo). En la imagen, colección Inedit de la firma Lizzo. 

510
© Amador Toril

El poder de restaurar con tejidos

No quiere decir que un mueble no necesite más intervenciones que la de la tela cuando se restaura, pero con tejido es posible actualizar la imagen de una pieza antigua. La variedad de telas hará que lo actualices modernizándolo o manteniendo su esencia con tejidos más clásicos. Ten en cuenta, que a mayor densidad del tejido (gramaje), más durabilidad y calidad. 

¿Conoces el tratamiento Aquaclean o la tecnología stain-resistant? Son perfectos para evitar manchas difíciles (las manchas no penetran). Son tratamientos que se aplican a los tejidos y los convierten en más resistentes. En la imagen, una butaca con reposapiés, actualizada con textiles. Es un proyecto de la interiorista Raquel González con estilismo de Cristina Rodríguez Goitia. 

610
© Amador Toril

Los tipos de tejidos que puedes contemplar para tapizar

El algodón (hay mucha variedad) es lavable. Hay linos que permiten la limpieza en seco y con agua. Tanto algodón como lino son textiles transpirables y frescos. El cuero es fácil de limpiar. La microfibra es resistente y antiácaros. El terciopelo o bouclé son tejidos con cuerpo, muy gustosos al tacto y a la vista, pero más delicados. La elegancia "se sufre". La chenilla (y la pana) es acolchada y confortable. 

En cuanto a los colores de las telas para tapizar, en líneas generales, los neutros son elegantes y atemporales, combinan con cualquier decoración. Los oscuros son más sufridos antes la suciedad, pero reducen la sensación de luminosidad del espacio. Si eliges estampados estarás destacando esa pieza. Y aquí puedes ser más conservador o arriesgado. ¿Cuánta personalización estás dispuesto a crear? 

Además, si añades texturas (telas en relieve) también destacas. Otro elemento que se tapiza son los bancos para mullirlos. Las colchonetas se realizan a medida y convierten la superficie en una zona de relax, ya se encuentre en un recibidor, zona de paso, dormitorio o como asiento en el comedor. Esta es una propuesta de la interiorista Erika Suberviola con estilismo de Cristina Rodríguez Goitia.

710
© Freehand Arquitectura

¿Cuáles son los tipos de acabados que debes conocer para tapizar?

Quizá el más conocido sea el capitoné, como el que ves en este banco a medida bajo la ventana -en un proyecto de Freehand Arquitectura-. Se trata de una técnica clásica que crea un efecto acolchado con botones hundidos formando rombos o cuadrados. 

Es elegante y se puede usar en asientos o cabeceros. El acabado liso o tensado se basa en la tela ajustada y sin pliegues, que ofrece un acabado pulido, limpio y moderno. También puede ser acolchado (o matelassé), que incluye una capa de espuma o guata entre la tela y la estructura, logrando un efecto mullido. 

A los tapizados se les puede añadir como remate un ribeteado o vivo, que es una tira de tela o un cordón que marca la silueta del mueble. Puede ser del mismo tono que la tela o en contraste. Otra forma de "rematar" es con la costura vista

810
© Real Lab Studio

Frentes de armarios tapizados

La arquitecta Mónica Diago nos propone con este proyecto para Casas Lumier que nos fijemos en las puertas de los armarios. ¿Por qué no jugar con los tapizados? Son detalles que marcan la diferencia, como tapizar las patas de un mueble. Las telas llevadas a las puertas de los armarios le darán un toque único. La tela puede ir pegada a una base o acolchada. Este recurso permite crear diseños únicos desde cero o renovar la imagen de una puerta anticuada. Hay telas muy adecuadas como las de lino o algodón (cualquier loneta). Combina elementos tapizados con otros lacados o en acabado madera, crea cuarterones y pon contraste con los tiradores. 

910
© Amador Toril

Paneles tapizados: ¡múltiples usos!

Los paneles tapizados son una tendencia en auge en la decoración de interiores, ya que aportan elegancia, confort y un toque sofisticado a cualquier espacio. Se pueden utilizar tanto para decorar paredes como para crear cabeceros de cama, zócalos o incluso revestimientos completos en determinadas áreas. 

Se trata de una estructura acolchada y recubierta de tela, que se fija a la pared o se monta sobre una base (por ejemplo, para crear un panel separador). Pueden ser piezas modulares que se ensamblan o diseñarse de una única pieza (en función del tamaño). 

En este dormitorio, la interiorista Silvia Trigueros usa los paneles entelados o tapizados para decorar el cabecero. El estilismo del proyecto lo firma Cristina Rodríguez Goitia. 

¿Otros usos para los paneles? Además de como cabecero de cama, se pueden usar para revestir paredes completas o zonas con la idea de delimitar visualmente. También pueden cubrir los paneles media pared a modo de zócalo. 

Ten en cuenta que además de aportar calidez y confort, mejoran el aislamiento acústico en una habitación amplia. Elige telas que repelan el polvo y aplica una rutina de limpieza semanal en la que aspires la superficie.

1010
© Jordi Canosa

Tapizado combinado o tipo 'patchwork'

Es un tipo de tapizado que usa varias telas en un mismo mueble. A veces es un tapizado bicolor o contratado que usa distintos tejidos, por ejemplo, uno en el respaldo de la silla y otro en el asiento. 

En esta imagen, vemos las sillas del comedor que juegan con los textiles elegidos, mezclando liso con estampados variados, tanto en respaldo como asiento por una cara como por la trasera. Es un proyecto de la interiorista Pia Capdevila (con estilismo de Mar Gausachs). 

Cuando se combinan varias telas en un mismo mueble hay que tener en cuenta la coherencia. Se pueden mezclar diferentes texturas, pero es recomendable mantener una paleta de colores armoniosa. 

Si se eligen estampados, es ideal combinarlos con tejidos lisos para no sobrecargar el diseño. En estos casos, se puede usar la confección con costuras vistas o ribetes para resaltar la diferencia entre las telas.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.