Ir al contenido principalIr al cierre de página
Salón decorado en tono beige

Ideas de decoración

El simbolismo del color 'beige' en feng shui y claves para aplicarlo en interiorismo

Sereno, versátil y atemporal. Así es el beige, un color con mucha presencia en interiorismo contemporáneo. Su conexión con la tierra y la luz lo hace indispensable en espacios que buscan equilibrio y calidez. Analizamos sus puntos fuertes, nos adentramos en su simbolismo y lo aplicamos a los hogares.


20 de febrero de 2025 - 10:21 CET

El beige es neutralidad y calma. Pero se ha convertido en imprescindible en interiorismo por los matices que aporta. Una gama variada que orienta el beige hacia el tierra o hacia el blanco. Es un color muy usado en Feng Shui porque simboliza estabilidad y bienestar, mientras que en el minimalismo cálido aporta suavidad y sofisticación. Y todo siento un tono "simple". Se merece un artículo en el que redescubras su fuerza, su personalidad; porque lo uses donde lo uses, crea ambientes armoniosos y acogedores. La imagen que abre el reportaje es una propuesta de la firma de mobiliario Sklum.

110
Dormitorio pintado en color beige© Shutterstock

¿Qué simboliza el color 'beige'?

Ya hemos mencionado que se relacionaba con la neutralidad y la calma. Es un color suave y sosegado que transmite serenidad y estabilidad. Por eso encaja tan bien en la filosofía Feng Shui aplicada a decoración y en la tendencia del minimalismo cálido más cozy, como veremos más adelante. Es elegante también. Sin ser llamativo, aporta sofisticación en esas tonalidades marfil tan de moda. Es un color sutil que se puede adaptar bien a varios escenarios, también en función de la variedad de intensidad que elijas (ahora veremos también este aspecto). Y aunque está más de moda que nunca, es un color tradicional y conservador. Es luminoso y puede al mismo tiempo resultar extra cálido. Dormitorio pintado con un color marfil 2306 de la firma de pinturas CIN Valentine. 

210
Espacio decorado en tonos beiges© Bruguer

El Feng Shui, el 'beige' y su conexión con la Tierra

La filosofía del Feng Shui aplicada a decoración recurre al color beige por su calidez y equilibrio. Estas cualidades encajan con la práctica energética de la filosofía mencionada. El Feng Shui busca crear ambientes que favorezcan la fluidez de energía positiva (chi) y el bienestar general de quienes los habitan. Es un color neutro que promueve la armonía y estabilidad. En las versiones más terrosas tiene una conexión con la naturaleza, con el elemento Tierra. Y la Tierra representa estabilidad y seguridad, el entorno que te ayuda a sentirte más centrado, estable y protegido.

Un color así crea espacios que se orientan hacia la relajación y el descanso. Sentirás menos ansiedad si decoras con beige. Y, al mismo tiempo, el efecto positivo es que no es un color estimulante, por lo que te puede ayudar a enfocar la mente, por tanto, sentir mayor concentración. En la imagen, una zona de recibidor decorada con pintura decorativa en colores naturales, de la firma Bruguer. 

310
Salón decorado en tonos naturales© GORKA ORTEGA GÓMEZ

El 'beige' y el minimalismo cálido

El minimalismo cálido en decoración es una combinación de sencillez y confort, con mucho estilo. Se aleja de los colores más fríos y contrastados para crear ambientes cálidos, relajantes, actuales y nada recargados. Se basa en los principios del minimalismo, como la eliminación del exceso y el uso de lo esencial, pero con un toque de calidez, en el que tiene mucho peso el color beige. No sobrecarga, ilumina, concede espacio, es sencillo, cálido y encaja con la madera y los colores suaves más afines a esta tendencia. Su relación con tonos naturales y orgánicos (madera, piedra, textiles suaves) refuerza la conexión con la naturaleza, un principio clave en el estilo minimalista cálido. Este es un proyecto de N Studio.

410
Salón decorado en tonos terrosos© Natalia Zubizarreta Interiorismo

Sí es 'beige' aunque no lo creas…

Como el beige es flexible, queremos acotar qué es beige. Sí, son esos tonos que mezclan amarillo cálido, gris o marrón suave. Son una mezcla entre blanco y marrón. El beige crema, el beige topo, el beige dorado o el beige grisáceo surgen de esta combinación. El marfil y el crema son variedades de beige, también muy luminosas. Más doradas son el beige dorado, miel o camel. Extra cálidas. Equilibradas y medias, las tonalidades que se funden con los colores de la tierra como beige natural, arenoso o topo. Hay beige más subido de tono que tiende a marrón medio o chocolate o a verde olvida. Son rústicos o sofisticados según se incorporen con texturas lisas o rugosas. Así, por supuesto, hay beige más grisáceo o verdoso. Este es un proyecto rico en matices de tonalidades terrosas y beige, así como en texturas, del estudio Natalia Zubizarreta Interiorismo. 

510
Pared pintada de beige© Jotun

Las intensidades de 'beige'

Hemos visto ya tonalidades que también se consideran dentro del espectro del color beige. Pero, ¿qué hay de las intensidades? Puede haber tonos muy claros y luminosos y otros más profundos y terrosos. Si hablamos de beige muy claro o casi blanco nos estaremos situando en un extremo. El marfil también está cerca del blanco aunque con una leve influencia cálida. Menos que el crema, que tiene más profundidad cálida. El beige arenoso o tono arena también puede ser más suave y neutro o más oscuro y personal.

 Lo que debes entender es que dentro de las tonalidades, de con qué color se mezcle de base, puedes jugar también con las versiones menos saturadas y suaves y las más saturadas u oscuras. Seguirán siento beige, aunque pierden la luminosidad según se intensifican. Este confortable comedor es una propuesta de la marca de pinturas Jotun. 

610
Salón moderno© Coordonné

Materiales que hacen 'match'

El color beige es extremadamente versátil. ¡Combina bien con prácticamente todos los materiales! Esto te ayuda a crear el ambiente que quieras en estilo. Por ejemplo, las maderas naturales o claras y también las oscuras como nogal se adaptan a lo contemporáneo o a lo rústico según el diseño de las piezas y otros matices. Aquí está muy en línea con el Feng Shui y con el minimalismo cálido. Pero para los que buscan un contraste más marcado, la madera teñida de negro también tiene su espacio. Piedra, cemento, metal, vidrio… ¡Todo encaja! Y en cuanto a los textiles, cualquier tejido natural creará un conjunto armonioso muy sostenible. No hay que olvidar la cerámica, ideal en beige; el cuero; el ladrillo o un espejo más sofisticado. Color de la colección de Coordonné.

710
Salón© La Oca

Colores que no oscurecen su base luminosa

Si buscas otras tonalidades con las que combinar el color beige, sin perder luminosidad, entonces elige colores suaves que realcen su calidez natural. El blanco cálido o roto para evitar que se vea demasiado frío. El gris suave también en su versión más cálida. Este tono actualiza y añade sofisticación. En cuanto a colores, las versiones pastel no restarán luz. Encaja con verdes, amarillos y azules pálidos. Los tonos metalizados añadirán ese brillo, más cálido en cobre, oro rosa o latón que en plata. Espacio de estar decorado con muebles de la firma La Oca. Estilismo de Pilar Perea.

810
Salón moderno© BoConcept

Para los contrastes más elegantes y con matiz 'chic'

En este caso, combina el beige con tonos más intensos. El negro es el contraste más atemporal que existe. Resta dramatismo o frialdad llevándolo a textiles naturales o maderas teñidas. El gris oscuro es otro de los colores que harán match. Azul marino o petróleo, dos tonalidades profundas de azul muy elegantes. También el borgoña o vino, marrón chocolate (tan de moda), verde esmeralda o botella y púrpura. El beige suaviza el peso visual de estos colores para lograr mantener la armonía. Salón con mobiliario de la firma BoConcept.

910
Rincón decorado en tono beige con distintas texturas© Real Lab Studio

'Beige' liso o rugoso

Un truco que hemos dejado ver a lo largo del artículo es que el beige llevado a superficies lisas y pulidas encajará más en ambientes de estética contemporánea mientras que las superficies rugosas como el cemento, hormigón, piedra o pintura con textura aportarán ese carácter impersonal al espacio más afín al estilo rústico o boho. Tanto el Feng Shui como el minimalismo cálido lo llevarán textiles y lo combinarán con maderas y fibras vegetales. Será la línea del diseño de los muebles y complementos los que definan el espacio. La laca mate beige es moderna. Una plancha de madera teñida en beige, que deja ver sus nudos, se aleja de este estilo. Y luego todo es cuestión de centrarse en una tendencia o mezclar. En la imagen, una propuesta muy luminosa con mezcla de texturas y materiales, de la arquitecta Mónica Diago para la promotora boutique Casas Lumier. 

1010
Espacio decorado en neutro con toques de madaera oscura© Sklum

Con estas claves decorativas no te aburrirás del 'beige'

Si a pesar de todo lo que hemos expuesto, crees que te puedes aburrir de una decoración donde predomine el color beige, te damos claves para contrarrestar: 

- Juega con las texturas para añadir matices, profundidad, complejidad… Mezcla madera, lino, terciopelo, cuero…

- Incorpora tonos complementarios que potencien la calidez como terracota, marrón o verde oliva. O acentos más oscuros con negro, gris o azul. 

- Aporta movimiento con el arte. Cuadros o esculturas que dinamicen. Romperán la monotonía del beige

- Suma plantas y vegetación porque dan vida y color al espacio, de manera natural. 

- Los estampados y patrones también hacen que el beige adquiera matices interesantes y se perciba de otra manera. Por ejemplo, los patrones de rayas, cuadros o formas geométricas en tonos cercanos al beige (blanco roto, gris suave o terracota) aportan dinámica sin romper con la suavidad general. ¿Más contraste? Entonces incorpora los patrones en colores sin base neutra.

- La iluminación del espacio también es importante, incluso el diseño de las lámparas en sí te puede ayudar a no sentir tanto la presencia del beige

- Mucha madera. Es perfecta en cualquiera de sus versiones y acabados. En general, añadir materiales en beige o en otros acabados en madera, metal, laca, piedra… hará que no sientas tanto beige "sin más". 

- Formas variadas. Líneas rectas y curvas. Busca la mezcla, que también aportará movimiento. Fíjate en cómo se combinan en este espacio de comedor, con mobiliario de la firma Sklum.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.