El diseño de interiores de este piso mantiene la unidad en todos los ambientes, logrando a través de los revestimientos en madera y piezas originales -incluidas obras de arte- un espacio único y personal. Ubicado en Leblon, un barrio de clase alta de la ciudad de Río de Janeiro (Brasil), la luz natural baña cada ambiente y favorece la idea de integración de espacios, lograda con la nueva distribución. Sofisticado y acogedor, la cuidadosa selección de materiales nobles y soluciones innovadoras de esta reforma transforma los 395 m² en un hogar lleno de personalidad y estilo contemporáneo. Funcionalidad, arte y diseño brasileño de vanguardia están invitados.

Espacios integrados y materiales nobles
Desde el inicio del proyecto, los propietarios deseaban un hogar espacioso, con ambientes conectados y tonos claros que reflejaran una atmósfera cálida y contemporánea. Magarão + Lindenberg Arq (www.magaraolindenberg.com.br) son los responsables del proyecto y de la transformación de este amplio piso. Sin duda, las generosas dimensiones de la casa favorecieron la nueva distribución y organización del espacio. Destaca la zona de día, con un salón y comedor que comparten espacio y que miran hacia la terraza.
"La sala de estar o salón se estructura de manera generosa y equilibrada, con paredes revestidas en paneles de freijó natural", explican los responsables del proyecto. La originalidad de piezas de mobiliario, el uso de formas orgánicas con esa base de madera y el sofá tapizado en neutro, dan personalidad. La guinda la pone la obra pictórica de la pared repleta de colorido. La constructora del proyecto es Stewart Engenharia.

Un elemento separador articulado entre salón y recibidor
Se trata de lo que se denomina con el término francés brise soleil o elemento estructural articulado. Con él se puede filtrar la luz y la sensación de conexión entre salón y recibidor. Está formado por lamas móviles de madera de diseño orgánico, puesto que se redondean los bordes en los extremos; que pivotan en un eje vertical que las ancla a suelo y a techo. De esta manera se mantiene la unidad estética con el mismo acabado que predomina en la pared principal del salón y que continúa hacia el recibidor. El sofá se completa con varios asientos auxiliares a cada lado, un módulo del mismo diseño en un extremo con una butaca con reposapiés y dos sillones en azul como contraste.

Con vistas al exterior
En la reforma, Magarão + Lindenberg Arq plantearon la zona de día como un espacio de reunión para la familia y los amigos. El salón debía contar con espacio para acoger a muchas personas y además, ser el lugar de relax de la familia. Era esencial aprovechar la luz y para ello integraron la terraza en la sala de estar, cerrándola con un cerramiento de cortinas de cristal. También se rehicieron los marcos de las ventanas para permitir una apertura total y que así, la conexión in & out fuera total. "Esta renovación garantiza una mayor conexión entre el interior y el exterior, generando un flujo de luz excepcional", matizan los arquitectos.

Un comedor muy cálido
Y es gracias a la sensación de acogimiento que crea el revestimiento de madera usado en las paredes y techo. El suelo es el mismo continuo de baldosas cerámicas de gran formato en tono neutro que reviste toda la estancia. En las paredes se combina el acabado listo con el ranurado que decora la trasera de la librería a medida. Sobre la pared del fondo, se diseña un aparador suspendido que aporta espacio de almacenaje. La mesa redonda de pata central se ilumina no solo con la lámpara colgante de diseño sino con la iluminación integrada en la estantería. Con este diseño, el comedor se convierte en un punto focal de la vivienda. La iluminación del proyecto se diseñó con Maneco Quinderé e Associados.

Desde la entrada de la vivienda
Continuidad en el pavimento del suelo, que se prolonga al fondo en la sala de televisión, una estancia diseñada para convertirse en espacio multifuncional. "Gracias a los paneles correderos revestidos de espejo, esta habitación puede integrarse al salón-comedor o convertirse en una habitación más íntima, ideal para recibir invitados. Un sofá cama, diseñado especialmente para este proyecto, completa la versatilidad de este ambiente", nos detallan los arquitectos.

Elementos distintivos y detalles sofisticados
"Uno de los deseos principales de los propietarios fue la incorporación de una cava de vinos de piso a techo, la cual se integró visualmente en la sala de estar", aportan desde Magarão + Lindenberg Arq. Para ello se diseñaron unas puertas de vidrio que cierran esa cava con una iluminación especial, de manera que el rincón respondiera al anhelo de los propietarios y se convirtiera en un lugar agradable de exhibición de la colección de vinos, que resultara elegante y funcional. Aquí se ve el panel de madera que continúa desde el salón hasta la entrada e integra la puerta de acceso a la vivienda y un armario. La gran obra de arte forma parte de la colección privada de la pareja propietaria.

Dormitorios a medida
Cada uno de los dormitorios fue diseñado según las necesidades específicas de sus ocupantes. La baldosa neutra de la zona de día deja paso a suelos de madera natural Tauari. Además, en cada uno de los espacios se diseñaron muebles a medida. En la suite principal, un panel de madera freijó con láminas delgadas en un patrón geométrico lineal aporta textura y dinamismo. En este frente apoya la cama con un cabecero de cuero, mesitas de noche a cada lado y focos de lectura en la pared. Enfrente queda una zona multifuncional con escritorio uy mueble de audiovisuales.

Un baño de contraste
El baño destaca por su revestimiento de madera tratado con la técnica japonesa Shou Sugi Ban, que implica el uso de un soplete para crear una textura única y un tono negro profundo. Sobre este material y acabado destaca la composición de lavabo, diseñado en un bloque del mismo porcelánico italiano de gran formato utilizado en el suelo del apartamento, reforzando la coherencia estética del diseño. Este elemento se adapta al pilar de la pared, combinando negro y neutro. El inodoro, de cisterna empotrada y con ducha higiénica, también es negro.

Dormitorio para dos
En cada uno de los tres dormitorios restantes, el estudio diseñó muebles a medida que se adaptaran al espacio y a las necesidades de cada uno de los hijos adolescentes de la pareja. Este es un ejemplo de uno de los dormitorios compartidos con dos espacios casi independientes. En el centro de la estancia queda un panel de cristal translúcido que sirve de separación y en él se instalan dos televisores -uno para dar servicio a cada zona de descanso- con escritorio. La pared principal la recorre un zócalo de lamas que aporta un cálido tono caldera, poniendo una nota de contraste sobre los colores neutros predominantes.

El cuarto del bebé
Para la estancia de la pequeña de la familia, los arquitectos también optaron por la personalización del mobiliario y la madera como material encargado de crear la atmósfera adecuada. Algún detalle en blanco aligera la composición. Destaca el panel de madera de forma ovalada que decora la pared, sobre el papel pintado de topos en rosa pastel, que enmarca el espacio de cambiador. Estantes y perchas se ubican sobre la cómoda y un panel en el extremo se convierte en espejo, danto profundidad. La cómoda, que en un primer momento se usa como cambiador, con el tiempo es un mueble de almacenaje perfecto que no condiciona el cambio en la estancia.