Ir al contenido principalIr al cierre de página
Comedor y cocina abierta con pared de ladrillo visto y recuperada© Clara Larrea

Tendencias

Paredes de ladrillo visto: del 'look' industrial a un estilo versátil y sofisticado

Una tendencia atemporal, muy relacionada hace años con el estilo industrial que abandona por completo este matiz para darle protagonismo a las paredes y encajarlas en estilos variopintos. Es el ejemplo de un clásico que evoluciona y estos proyectos lo demuestran. 


18 de febrero de 2025 - 9:31 CET

Un acabado versátil que da personalidad a los espacios. Decorar las paredes con ladrillo visto es un extra de encanto, ya sea en un espacio industrial, rústico o contemporáneo. Hay muchos tipos de diseños de ladrillo, desde los recuperados y originales de la construcción hasta los paneles y revestimientos que imitan este acabado. Estos ejemplos demuestran cómo el uso del ladrillo visto va más allá de los lofts neoyorquinos o fábricas reconvertidas en viviendas. 

110
Salón con pared de ladrillo blanqueado© Nini Cortadellas

Ladrillo blanqueado y zócalo liso

Empezamos este artículo con esta idea que lleva la pared del ladrillo visto al salón, en este proyecto de Àbag Studio, en un acabado blanqueado. De esta manera se siente toda su textura y rugosidad, pero en un acabado mucho más luminoso. La idea de combinar la parte superior de la pared (hasta el techo, de altura excepcional) con un zócalo en la parte inferior (de DM lacado) hace que visualmente se recorte la distancia tan longitudinal de la pared. Además, se actualiza el conjunto con las plantas lisas con molduras rectilíneas, lacadas en el mismo tono que el resto del frente. En cuanto al ladrillo es el original con una veladura, "se puso por estética para no enseñar el ladrillo tal cual básico, para potenciar el hecho de que las heridas del muro existente sean evidentes", indica Ábel Pérez Gabucio. 

210
Comedor con pared de ladrillo© Eugeni Pons

Pared de ladrillo coordinada con el techo abovedado

La interiorista Núria Selva Apuesta por el ladrillo para enlazar con el acabado abovedado del techo en este proyecto, donde destaca la pared que enmarca la zona de comedor. Las paredes de ladrillo visto aportan personalidad y carácter. ¡Son sinónimo de profundidad en un espacio! Una referencia focal que puede ayudar a delimitar ambientes, como en un espacio compartido por salón y comedor

Ya hemos comentado que, aunque tradicionalmente podrían asociarse más a un estilo industrial, el ladrillo se adapta a variedad de estilos. Hemos visto la opción blanqueada, para lograr más luminosidad. Pero en tonalidades rojizas o rosas, en función de la intensidad, también combina bien con maderas naturales y oscuras, fibras, metal negro, líneas más contemporáneas -como en este caso- o vintage

310
Pared de ladrillo© The Room Studio

Un extra de aislamiento que se ve

Y se siente. El ladrillo tiene propiedades aislantes que ayudan a mantener una temperatura estable en el hogar, reduciendo el uso de calefacción o aire acondicionado. También mejora el aislamiento acústico, lo que lo hace ideal para viviendas en entornos urbanos. Por tanto, una pared de ladrillo visto no es solo una opción estética. Al evitar una superficie lisa, también el interior se sentirá más confortable acústicamente, puesto que absorbe y no rebota el sonido. Los tonos rojizos y terrosos son muy cálidos a la vista. Este es un proyecto de The Room Studio en el que se combina este material con un suelo tipo cementoso, muebles recuperados y guiños más contemporáneo en accesorios. 

410
Pared de ladrillo visto en el dormitorio infantil© Heidi Cavazos

Paredes resistentes

¿Sabías que las paredes de ladrillo son robustas, requieren poco mantenimiento y resisten bien el paso del tiempo? Por eso son una buena idea para decorar y también en espacios como los dormitorios. En este caso, el estudio Coblonal Interiorismo ha mantenido el ladrillo original en la habitación infantil con un resultado muy atractivo. En el caso de que cuentes con una pared de ladrillo original de una construcción con solera, es perfecto recuperarla. Muchas veces, por reformas, se han recubierto y en el derribo aparecen joyas. Cuando es así, la pared se rehabilita (con los trabajos que convengan de restauración, rejuntado…). El ladrillo es poroso, por lo que es aconsejable aplicar un sellador final para protegerlo de la humedad y del polvo

510
Pared de ladrillo en el comedor© Sergio López

Opciones para llevar el ladrillo visto a tu casa si no es una pared original

En este caso, este proyecto cuenta con un techo original de volta o bóveda catalana y una pared de ladrillo recuperado, en un edificio casi centenario de la ciudad de Barcelona (pertenece a la empresa de alquiler temporal UKIO). Pero hay opciones para disfrutar del acabado ladrillo en un interior sin que tenga que existir una maravillosa pared real. Es posible usar ladrillo fino o "caravista". Son ladrillos cortados en láminas finas de 1-3 cm de grosor. Y se colocan en la pared como si fueran baldosas. Por tanto se cuenta con la misma textura que el ladrillo, pero son más ligeros. El acabado del ladrillo puede variar (más natural, blanqueado, envejecido…). 

Otra opción es revestir la pared con paneles que imitan el ladrillo, pero que están fabricados con materiales sintéticos como PVC o poliuretano. Son paneles ligeros y económicos, muy ligeros en peso. Un trabajo más minucioso es el que requiere el cemento o yeso estampados que se moldea específicamente con forma de ladrillo y se pinta para darle el aspecto final. Y, por supuesto, está el papel pintado efecto ladrillo, más realista si aporta textura, pero lejos de la autenticidad del resto de opciones indicadas. 

610
Pared de ladrillo visto© Lupe Clemente

El ladrillo combina bien con todos los materiales

En este caso, Estudio Caliza ha llevado el acabado ladrillo visto a la pared que decora la cocina y se prolonga en el comedor. Es perfecta la combinación con la estructura de hormigón que delimita el paso hacia la zona de descanso desde el área de día. En este caso "se trata de un revestimiento de aplacado de barro cocido. Se hacen de manera tradicional en una empresa de Toledo. Queríamos darle un acabado rústico", explican las interioristas del estudio. Como detalle destaca que las juntas están también trabajadas de manera tradicional con arena de río y cal. 

El ladrillo visto combina bien con el negro, ya sea usado en el mobiliario en madera teñida como en metal. Pero también las maderas oscuras crean un cálido contraste. El vidrio es otro material que puedes considerar para decorar un espacio. En general es un acabado tan polivalente que no encuentra problema en "convivencia" con nada. Cemento, acero, latón, cobre… Todo depende del estilo final que quieras para el espacio.

710
Salón con pared de ladrillo visto© Nerea Moreno

Destaca la pared con iluminación

¿Tienes una pared de ladrillo visto? Dale más protagonismo con la iluminación. Así realzarás la pared, sus matices y texturas. La luz indirecta con focos LED orientables es interesante. Es una manera de apuntar directamente desde el techo hacia el frente escogido. También se puede destacar con una tira LED colocada en la parte superior o inferior de la pared. Los apliques de pared proyectan una luz suave hacia arriba o hacia arriba y hacia abajo. Este es un proyecto del estudio Böho Studio con ladrillo en el salón, enmarcando la pared en la que apoya el sofá. Aquí, las responsables han utilizado plaquetas enarenadas rústicas de la empresa Rústicos La Mancha para llevar este acabado a la estancia. 

810
Pared de ladrillo© Studio Grome

Ladrillo original "moderno"

Este tipo de ladrillo no está envejecido ni es recuperado. Por eso lo denominamos "moderno". Se trata de ladrillo de verdad, no revestimiento, que imita el acabado. Y nos sirve para acercarnos al ladrillo visto de acabado más cuidado. Este tipo de ladrillo visto moderno es una reinterpretación que lleva un acabado más limpio al espacio. Tiene menos imperfecciones en su superficie. Aunque mantiene el juego de tonalidades. Hay diseños incluso en gris, para los ambientes más contemporáneos que buscan un efecto diferente. Se trata de un proyecto de Studio Gromé.

¿Dónde pueden encajar más los ladrillos modernos? En interiores de tendencia minimalista (en blanco o gris, combinados con muebles rectilíneos). En un industrial refinado, con diseños escandinavos o espacios contemporáneos en general. 

910
Pared de ladrillo en el comedor© Clara Larrea

Cuando la rehabilitación es un tesoro

Este es un proyecto de la arquitecta Mónica Diago, que llevó a cabo una rehabilitación integral de una vivienda centenaria. "Al quitar el yeso descubrimos el muro medianero de ladrillo y pies derechos de madera, así como las viguetas originales. Los restauramos para dejarlo todo a la vista y que la pared fuera la protagonista del espacio", señala. Con un telón de fondo como este no hace falta ninguna decoración adicional. Este es un ejemplo en el que se combinan estilos con un resultado equilibrado y perfecto. Las lámparas de techo llevan aún más la mirada hacia un punto en el que la pared "aparece" para enmarcar. El carácter de la pared es innegable.

1010
Pared de ladrillo en el baño© Lupe Clemente

Paredes de ladrillo protegidas contra la humedad

Como ya hemos mencionado, el ladrillo original está compuesto por materiales porosos por lo que para que pueda soportar la humedad es preciso sellarlo con resina impermeable. Así se puede llevar a zonas en contacto con manchas o agua. Recuerda que también hay plaquetas cerámicas que imitan ladrillo y que sí son impermeables. Una pared de ladrillo original hay que limpiarla en profundidad, repararla y después aplicar el tratamiento impermeabilizante adecuado. 

Puede tratarse de un sellador hidrofugante, barniz o resina epoxi o revestimientos impermeables como microcemento transparente (es decir, se ve el acabado pero lo protege). Para una pared de ladrillo en una zona de ducha, hay que escoger la máxima protección (resina epoxi o barniz impermeable). Así, sí se puede decorar un baño sin azulejos. Este es un proyecto de GMT+ Arquitectura y Diseño donde se ve el muro original. El trabajo consistió en retirar el enfoscado y limpiar las juntas. Encima se aplicó un barniz especial con hidrorrepelente.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.