Ir al contenido principalIr al cierre de página
Dormitorio con baño en 'suite'© Tegar

Decoración de dormitorios

Dormitorio, baño y vestidor: la fórmula de la interiorista Lucía Casaus para una 'suite' de ensueño

Cada elemento debe fluir con armonía. Diseñar un dormitorio en 'suite' con baño y vestidor debe combinar funcionalidad y estética. En este artículo encontrarás las ideas esenciales de una interiorista sobre la distribución ideal, el tamaño destinado a cada ambiente, materiales, colores, transiciones… 


17 de febrero de 2025 - 10:37 CET

Disfrutar de un dormitorio en suite cuando el espacio lo permite es más que una tendencia. Es una forma de crear un universo dedicado al relax, descanso y cuidado. En este artículo vamos de la comodidad que supone integrar estos ambientes al estilo que se puede lograr. Los imprescindibles de la interiorista Lucía Casaus se enfocan en organizar bien una suite sin perder la armonía. ¡Sus ideas son estratégicas para el cometido! Elegancia, acogimiento y funcionalidad. Cada detalle cuenta. La foto que abre el artículo es una propuesta de la firma Tegar con listones de transición entre dormitorio y baño.

110
Retrato de la interiorista Lucía Casaus© Lucía Casaus

Lucía Casaus y la importancia de dar con la distribución más óptima

Lucía Casaus es arquitecta de interiores y co-fundadora de GC Studio (Instagram @gcstudo_marbella). Ella es la encargada de guiarnos en el diseño de un buen ambiente de dormitorio con baño y/o vestidor. El espacio es el que marcará la posibilidad de contar con tres ambientes (zona de descanso, baño y vestidor o espacio de armarios) o menos. "Habrá proyectos en los que la mejor opción sea esa crear un vestidor de paso al baño desde la zona de descanso y quizás habrá otros que nos permitan otra distribución más optima", señala. Vamos a analizar en ocho puntos las ideas más importantes a valorar.

210
Dormitorio con baño integrado© Erlantz Biderbost

Primera cuestión: ¿Qué tamaño tiene que tener un espacio para hacer un dormitorio con zona de descanso y baño en 'suite'? 

"Esto va a depender del tipo de vivienda. Si me baso en la tipología de villa grande y lujosa, el tamaño será mayor que la media. Hablamos de que una vivienda estándar podría andar alrededor de los 20 metros cuadrados y en una vivienda de lujo podríamos hablar de 40 hasta 80 metros cuadrados. En algún caso hemos llegado a superar los 100 metros cuadrados por dormitorio en suite en el estudio, pero este último son casos más extraordinarios", indica la interiorista. 

Este es un proyecto de IN56 Interiorismo con una cabina cerrada que acoge el baño y sobre la que apoya la cama. Está revestida con paneles de madera, puerta integrada y una esquina redondeada de cristal que coincide con la zona de la bañera. Lucía Casaus añade que en estas medidas indicadas, hay espacio para diseñar un vestidor, "y en algunos casos hasta dos vestidores, uno para él y otro para ella".

310
Dormitorio con salón y vestidor© SPCA

¿Cuál es el espacio ideal para cada área?

"En uno de nuestros últimos proyectos, destinamos 35 metros cuadrados para crear una zona de dormitorio, otra destinada a pequeña zona de estar con televisión y chimenea, 20 metros cuadrados para un baño y dos vestidores de 10 metros cada uno", explica. Este es precisamente el tipo de organización que comenta la interiorista. Se trata de este proyecto indicado, tipo suite de hotel, realizado por GC Studio. Todo queda integrado en la misma gama cromática, con predominio de colores neutros y luminosos con toques destacados y puntuales en caramelo. Los textiles son los encargados de dar mucha calidez a todo el espacio. 

410
Dormitorio con vestidor© The Room Studio

Segunda cuestión: el tipo de diseño del vestidor

Hemos querido saber la opinión de la experta en diseño de interiores consultada sobre por qué tipo de diseño para el vestidor apuesta ella en los casos de integración. Si prefiere un vestidor con puertas y cerrado o abierto. "Si el vestidor se configura en una habitación independiente con su propia puerta, los haría sin frentes, pero si el vestidor es un armario abierto al dormitorio o al espacio de descanso, sin duda con puertas. No me gusta ver ni sentir nada de desorden visual en la zona de descanso. Este es un proyecto del estudio The Room Studio, integrado por Meritxell Ribé y Josep Puigdomènech.

510
Dormitorio con baño integrado© Lupe Clemente

Tercera cuestión: ¿Integrar en estilo todos los ambientes en 'suite'?

Zona de descanso, baño y vestidor. ¿Debe haber unidad estilística entre cada ambiente cuando comparten un mismo espacio? Para Lucía Casaus está claro: "¡Por su puesto! Las tres áreas deben mantener el mismo lenguaje y la misma gama en tonos y formas. Todo debe estar equilibrado", explica. Precisamente la unidad y el equilibrio siempre es clave en el diseño de interiores pero cuando se trata de una estancia como el dormitorio, que debe ser un templo del relax, el equilibrio cobra más importancia

La elección de materiales y colores aporta cohesión visual. Los trucos son mantener la paleta cromática uniforme para conectar los espacios. Usar materiales adecuados en cada zona (los del baño deben resistir la humedad) y optar por muebles a medida o empotrados para no recargar el ambiente si la dimensión de la estancia así lo requiere. Este es un proyecto de Estudio Caliza donde los neutros de las paredes y suelo van del dormitorio al baño y las notas en negro están presentes en ambos ambientes. El estilismo lo firma Pilar Perea. 

610
Dormitorio con baño integrado© @felipescheffelfoto

Cuarta idea: La solución para las transiciones

Hay muchas formas de solventar las transiciones entre ambientes dentro del mismo dormitorio. A veces el baño se integra por completo, separando en cabinas las zonas que demandan mayor privacidad. Otras hay puertas de cristal, puertas ocultas… En este proyecto de Majo Flores Interiorismo, por ejemplo, la zona del mueble del lavabo -diseñado por el estudio- queda integrada en el dormitorio, con un mueble suspendido en acabado palillería que se repite en el revestimiento de la pared. Allí se oculta una puerta que comunica con el vestidor. Los lavabos sobre encimera son el modelo Fiji beige de piedra, de la firma Bathco. 

Para Lucía Casaus, el orden es primordial en la zona de descanso. "No puede haber desorden. Me gusta mantener un espacio de calma y relajación que no interfiera en el sueño y el descanso. Por lo que si la arquitectura me lo permite, prefiero separar estos espacios", matiza.

710
Dormitorio con baño integrado© Amador Toril

Quinta premisa: ¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de organizar los ambientes en una estancia compartida con baño en 'suite'? 

"Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de diseñar estos espacios, es la arquitectura en sí, y analizar qué nos permiten los espacios, después de un buen análisis hay que sacar el mayor partido a los espacios y optimizarlos al máximo", concluye Lucía Casaus. La distribución debe ser fluida. Entre el dormitorio y el baño está bien que se mantenga la privacidad. Es adecuado separar las funciones sin perder continuidad. Se puede ubicar el baño en un extremo y el vestidor en otro. Este es un proyecto de Erika Suberviola -con estilismo de Cristina Rodríguez Goitia- en el que la puerta de madera da acceso al baño, ubicado en un lateral de la estancia.

810
Dormitorio con baño integrado© Freehand Arquitectura

Baños abiertos: soluciones para la privacidad

Las mamparas de cristal son perfectas para separar sin perder luz ni amplitud. Se usan entre zona de descanso y baño. También en baño abiertos e integrados totalmente para crear separaciones por cabinas para el inodoro y la ducha, por ejemplo. Piensa que hay muchas opciones de cristal que permiten mantener esa privacidad con vidrios traslúcidos, coloreados, que se oscurecen con sensores, esmerilados, con efecto tejido… Este es un proyecto de Freehand Arquitectura con el baño diseñado "detrás" de la cama. En espacios muy amplios, se puede jugar con los desniveles o alturas para definir espacios. 

910
Dormitorio con baño integrado© Amador Toril

La iluminación estratégica de cada área

Presta atención al diseño pero también a la iluminación de cada área. En la zona de descanso del dormitorio en suite, la iluminación debe ser cálida y regulable con distintos puntos. En el vestidor, la iluminación ha de ser neutra y puntual en la zona de armarios para ver bien la ropa. Tanto con tiras LED dentro de los módulos como con focos. Para el baño, la iluminación debe adaptarse tanto a una ducha o baño de relax como a las tareas diarias de aseo y maquillaje. Este es un proyecto de Studiomac con estilismo de Cristina Rodríguez Goitia en el que el baño, coincidiendo con la zona de ducha, se abre al dormitorio con un gran panel acristalado.

1010
Puerta corredera hacia el vestidor y baño© Amador Toril

¿Puertas para independizar?

Sí, claro. Y el dormitorio en suite puede seguir siendo de ambientes compartidos aunque haya puertas o paneles. Lo ideal es que esos elementos sean muy decorativos para que se conviertan en una seña de identidad propia dentro del mismo espacio. No tienen que tener el mismo diseño que la puerta de acceso al dormitorio o que el resto de puertas de interior de la casa, ni siquiera, la misma estética que los frentes de los armarios. Este es un proyecto de la interiorista Silvia Trigueros -con estilismo de Cristina Rodríguez Goitia- con una puerta corredera que no resta espacio y marca la transición entre la zona de descanso y el vestidor de paso hacia el baño (al fondo).

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.