Ir al contenido principalIr al cierre de página
Interior de un cajón© Adobe Stock

Adiós al caos: trucos infalibles para organizar y mantener tus cajones impecables

Si tus cajones son como un pozo sin fondo, en los que cabe todo y nunca encuentras nada, puede que haya llegado el momento de cambiar algunas cosas. Con las claves que te damos a continuación podrás organizar su interior y conseguir que el orden se mantenga en el tiempo. 


16 de febrero de 2025 - 12:00 CET

Mantener el orden en los cajones puede parecer algo nimio, poco importante. Sin embargo, tiene serias consecuencias que empeoran el desarrollo de nuestra vida doméstica, nos hacen perder un tiempo precioso y nos ponen de mal humor. ¿Quién no ha empezado mal el día porque a primera hora de la mañana no encontraba algo esencial y ha tenido que rebuscar un buen rato en cajones a rebosar de objetos inútiles? Si esto te pasa muy a menudo ha llegado el momento de cambiar las cosas. Descubre algunas ideas para organizar los cajones de toda la casa, ponlas en práctica y tus mañanas serán más tranquilas y agradables.

110
Mueble verde con cajones© Armac Martin

'Cajón de sastre'

Según el diccionario de la Real Academia Española, un 'cajón de sastre' es un 'conjunto de cosas diversas y desordenadas'. Se cree que el origen de esta expresión está en el propio oficio de los sastres, quienes guardaban en sus cajones un batiburrillo de retales de distintos tejidos, utensilios varios de costura, otras herramientas y mil objetos dispares. Si los cajones de tu casa se parecen mucho a estos cajones 'de sastre', entonces tienes un problema. Hoy te contamos cómo convertir tus cajones abarrotados en contenedores más amigables y con un mínimo de organización.

Ten en cuenta que un cajón desordenado es mucho más que un inconveniente doméstico. Vamos guardando cosas sin ton ni son, almacenando todo tipo de objetos pequeños, muchas veces inútiles, que no tiramos pero que no queremos ver rodando por la casa. El resultado es el caos total. Para resolver el problema tendrás que llevar a cabo un proceso que comprende diferentes etapas de limpieza y orden. ¡Toma nota y empieza ya!

210
Cajón de almacenaje© Ikea

La organización es clave

Ordenar los cajones de casa parece una tarea sencilla, que se realiza en poco tiempo. La realidad es que no siempre es así, por lo que es preferible acometerla con cierta estructura, eligiendo el día adecuado. Lo primero que debes hacer es ver lo que guardas en cada cajón, lo que variará en función de la estancia de la casa. No contienen lo mismo los cajones de la cocina que los del dormitorio o los del cuarto de baño. Lo que es casi seguro es que en todos tendrás cosas que no deberías guardar en ellos.

Por otro lado, hay cajones que son más susceptibles que otros al caos. Estos suelen ser, por ejemplo, los cajones que están en el recibidor, los del salón, los del estudio o los de la cocina. Estos terminan por recoger cosas variopintas como llaves, pilas, papeles, botones, velas, encendedores y otros muchos objetos. Antes de empezar marca la pauta de lo que vas a hacer: trabaja por zonas en tiempos concretos. Dedica un día a los cajones del salón, otro a los de los dormitorios, etc.

310
Mueble de cajones© Ikea

Hacer limpieza, el primer paso

Es el punto de partida a la hora de ordenar los cajones: comienza por vaciarlos por completo para revisar todas las cosas que hay dentro. Una vez esté todo fuera, tendrás que hacer una primera selección de lo que sirve y hay que conservar, deshaciéndote del resto de cosas (puedes reciclarlas, donarlas o simplemente tirarlas a la basura). 

El siguiente paso consiste en clasificar lo que ha pasado esta primera criba en función del tipo de objeto del que se trate. Reúne las cosas de una misma categoría y piensa dónde deben guardarse. Puede que ya no tenga sentido que estén en el cajón en el que estaban.

410
Cómoda de cajones© Banak

Cuida tus muebles

El momento de ordenar los cajones es perfecto para aprovechar y dar un buen repaso a los muebles, limpiando a fondo el interior. Para hacerlo correctamente comienza por aspirar el interior con una aspiradora de mano con el fin de eliminar el polvo que se va acumulando de forma inevitable. Después puedes pasar un paño de microfibra ligeramente humedecido para atrapar hasta la última partícula de polvo que pueda haber quedado tras el aspirado. 

Un consejo: coloca protectores en el fondo de los cajones para cuidar el mueble y evitar que se roce el interior. Existen láminas de plástico específicas para los cajones de la cocina y del baño, lugares en los que hay más humedad y pueden llegar salpicaduras de agua  los muebles. En otras zonas de la casa los cajones se pueden proteger con otros materiales. Una idea genial es utilizar restos de papel pintado para forrar el fondo de los cajones del escritorio o del mueble del salón.

510
Cajón con separadores© Adobe Stock

Cómo rentabilizar el espacio interior

Hay varias estrategias que podemos poner en práctica para aprovechar al máximo el interior de los cajones. Una de las más eficaces consiste en dividir el hueco que tengamos para que todo aquello que guardamos quede compartimentalizado, y no se desperdigue por el espacio de almacenaje. Si tienes un cajón grande y lo metes todo sin haber dividido el interior, las cosas se mezclarán, se moverán de un lugar a otro y el cajón estará abocado al desorden de manera inevitable. 

Para que esto no suceda necesitas separadores que dividan el hueco y contengan cada cosa separada del resto. Puedes usar elementos compactos, como los organizadores de plástico para los cubiertos que se usan en la cocina, o separadores para el cajón de la ropa interior como los que se ven en la imagen. Hay diferentes ideas para llevar a la práctica, siempre adaptándolas a la medida de nuestros cajones.

610

Separador cajón© Leroy Merlin

Mil accesorios de distintos materiales

A la hora de elegir los elementos que nos ayuden a organizar el interior de los cajones nos daremos cuenta de que hay un sinfín de posibilidades, diseños y materiales que podemos utilizar. Cajas, separadores, contenedores varios y muchas más opciones a tener en cuenta. Las cajas, por ejemplo, pueden ser de diferentes materiales: de tela, de fieltro, de cartón, de fibras vegetales, de plástico, etc. 

Para decidir con acierto tenemos que pensar en lo que van a contener los cajones y las cajas. Si se trata de utensilios de cocina o de los cosméticos en el cuarto de baño, lo mejor es elegir accesorios de plástico. Si vas a guardar prendas de ropa en el vestidor, mejor que sean de tela u otro material suave. Por ejemplo, los soportes y organizadores para cajones destinados a hacer las funciones de joyero suelen ser de fieltro, para proteger las joyas y evitar que se arañen.

710
Muebles cocina© Adobe Stock

Orden en los cajones de la cocina

En la cocina hay muchas cosas que guardar y, para optimizar el espacio en los cajones, es importante contar con los accesorios adecuados tanto para los cajones como para los armarios. Se necesita, por ejemplo, un elemento para organizar el cajón de los cubiertos. Este tipo de cuberteros pueden ser de plástico o de madera. Ambos materiales son resistentes y duraderos, ya que este tipo de cajones se usan a diario y con mucha intensidad. Busca un separador de cubiertos adecuado para las medidas de tu cajón, aunque también hay piezas adaptables a cajones de distintas medidas. Otros accesorios prácticos para los cajones de la cocina son los organizadores de platos, de metal o madera, o los de cacerolas, tapaderas, etc.

810
Armario abierto© January Furniture Show

En el armario del dormitorio o el vestidor

Organizar el espacio adecuadamente de forma que podamos mantener toda nuestra ropa y complementos en orden es fundamental. Para conseguirlo necesitamos un armario bien diseñado, con una estructura acorde a todo lo que tenemos que guardar, y espacios de almacenaje para ropa larga y corta, prendas dobladas, complementos, bolsos, zapatos, etc. En este sentido cobran especial relevancia los organizadores para cajones. 

Pueden ser elementos que dividen el espacio para ordenar la ropa interior, o para colocar los cinturones. También separadores que ayudan a organizar las prendas dobladas en vertical, según el método Konmari de la gurú del orden Marie Kondo. De esta forma se pueden almacenar camisetas, jerseis, pantalones vaqueros, etc., ya que ocupan menos espacio y no se arrugan. Los cajones quedarán perfectamente ordenados y con todas las prendas a la vista, lo que resulta muy práctico.

910
Cajón en el baño© Ikea

Los cajones del baño

En el baño no pueden faltar el orden, la organización y la limpieza a la hora de colocar todo lo que se necesita en este espacio: productos de higiene, cosméticos, utensilios para el pelo, toallas, etc. Para tenerlo todo bajo control, conviene explorar entre todas las soluciones posibles y elegir las que mejor se adpatan a nuestras necesidades. 

  • Para organizar los cosméticos van muy bien las cajas transparentes con varios compartimentos de distintos tamaños, específicos para guardar brochas, pinceles, maquillaje, labiales, etc. Al ser transparentes, normalmente de plástico o metacrilato, dejan a la vista el contenido lo que es muy práctico. 
  • Para guardar botes de sel, champú, etc., utiliza cajas altas. De esta forma quedan bien sujetas y evitamos que se caigan.
  • Guarda las toallas en un cajón grande, dobladas en vertical al estilo Marie Kondo. Puedes usar cajas grandes para dividir el interior.
1010
Escritorio© Maisons du Monde

Organizar la zona de escritorio

Las zonas de estudio o de trabajo son muy importantes en los hogares de hoy y necesitan soluciones específicas que contribuyan a hacerlas más versátiles, funcionales y organizadas. Esto es lo que sucede con los cajones del escritorio: si los equipamos con los accesorios adecuados lograremos que se mantengan en orden, lo que fomenta la concentración y la productividad.

Las mesas de trabajo con cajones son la mejor opción, ya que nos permiten tener a mano muchas de las cosas que necesitamos mientras trabajamos o estudiamos. Además, una vez todo recogido, queda oculto y no se distorsiona el orden visual. Pero estos cajones deben estar equipados con cajas para cosas pequeñas, contenedores para bolígrafos, clips y otros útiles de escritorio.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.