¿Necesitas una planta de flor alegre y colorida para decorar tu jardín, que sea sencilla de cultivar y muy versátil? La crossandra (Crossandra infundibuliformis) es la planta perfecta. Sus flores anaranjadas hacen gala de una belleza espectacular y, además, puedes plantarla en una maceta adecuada para tenerla en el interior de casa. Toma nota de los cuidados esenciales que debes darle.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
49€ al año
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
![Crossandra infundibuliformis](https://www.hola.com/horizon/original_aspect_ratio/2f1d3920eeed-1-adobestock946418600.jpg)
Pequeña y exótica
La crossandra (Crossandra infundibuliformis) es una planta arbustiva perteneciente a la familia de las Acantáceas, cuyo origen está en el sur de la India. Por sus características y su resistencia, esta herbácea puede ser cultivada en el exterior o en el interior. Su tamaño es reducido (no suele alcanzar más de 50 cm de altura) y posee hojas de color verde oscuro y brillante, con forma elíptica y bordes ondulados. Pero el verdadero aliciente para cultivar la crossandra son sus bellas flores, que la convierten en una planta ornamental perfecta para llenar de color la casa y el jardín.
La belleza de una floración esplendorosa
Cultivar la crossandra es todo un espectáculo, gracias a su magnífica y abundante floración. Cuando llega el mes de mayo, y hasta que termina el verano, la planta se llena de bellas flores con forma de embudo de tamaño medio (pueden llegar a medir hasta 6 cm). Aunque suelen ser de color anaranjado, también hay ejemplares con flores amarillas, salmón o rojas. Las flores forman ramos pequeños en la propia planta.
¿Dónde ubicar la 'crossandra'?
Si quieres que tu Crossandra infundibuliformis crezca esplendorosa y feliz es fundamental que le busques el mejor emplazamiento, ya sea en el jardín o en el interior de casa. En general, se trata de una planta que prefiere los ambientes cálidos. No le gusta nada el frío, por lo que si vives en una zona de inviernos rigurosos lo mejor es que la plantes en una maceta y la cultives como planta de interior. Debes protegerla de las heladas, ya que son muy perjudiciales para ella, y también de los cambios bruscos de temperatura. Esta es la razón principal para cultivar la crossandra dentro de tu hogar: resguardarla del frío extremo y ponerla en un espacio con alta humedad ambiental.
La luz, mejor indirecta
Si donde vives el clima es benigno y has decidido plantar tu crossandra en el exterior, hazlo en un espacio en semisombra, ya que no le viene bien recibir los rayos del sol de forma directa. Esto podría dañar las hojas y las flores y hacer que la planta se marchite. En caso de que la cultives en maceta dentro de casa, y aunque crece bien en espacios oscuros, sí puedes ubicarla en una habitación luminosa, ya que se adapta bien a la luz indirecta.
¿Cómo debo regar mi 'crossandra'?
Como ocurre con muchas plantas, la cossandra necesita un riego moderado, sin excesos en los aportes de agua que puedan provocar encharcamientos en el sustrato. La clave para acertar es mantener la tierra húmeda sin que se seque del todo. Te darás cuenta de que en los meses de verano hay que aumentar la frecuencia de riego, mientras que en invierno tendrás que reducir los aportes de agua. Aunque a esta planta le gusta la humedad ambiental alta, no debes pulverizar sus hojas.
Un consejo: a tu cossandra le gustará que la riegues con agua a temperatura ambiente, que no esté muy fría.
¿Cuál es el mejor sustrato para la crossandra?
A pesar de ser una planta no demasiado exigente y bastante sencilla de cultivar, tu crossandra crecerá más bella, saludable y feliz si le proporcionas un buen entorno, si la riegas como a ella le gusta y le aportas un sustrato adecuado a sus necesidades. La tierra en la que crezca la planta debe ser rica en materia orgánica, para que pueda proporcionarle los nutrientes que necesita. Además de fértil, el sustrato debe ser ácido (la crossandra lo prefiere así) y ha de presentar una óptima capacidad de drenaje para evitar en lo posible los encharcamientos que tanto perjudican a esta planta. Para eso puedes mezclar la tierra con turba.
Un consejo: además de proporcionar el mejor sustrato a tu crossandra, también es importante que la abones adecuadamente. Apórtale un fertilizante mineral durante la primavera y el verano, cada dos o tres semanas, y reduce la frecuencia en invierno abonando una vez al mes o cada dos meses.
¿Es necesario podar?
Puede que no sea el cuidado más importante que debes proporcionarle a tu Crossandra infundibuliformis, pero esta planta se beneficiará de que la podes al menos una vez al año. Esta poda anual servirá para ayudarte a mantener la forma de la planta, que podría perder si no la recortas.
Además, la poda favorece la ramificación, que los tallos rebroten y se formen nuevos brotes y capullos florales. Si la recortas, tu crossandra florecerá más abundantemente cuando llegue el momento. Además, siempre le vendrá bien que le quites las hojas secas y las flores marchitas. Para podarla correctamente corta unos dos tercios de cada rama. ¿Cuándo conviene hacerlo? En otoño, una vez haya finalizado la época de floración.
Claves para multiplicar la 'crossandra'
La crossandra (Crossandra infundibuliformis) es una planta tan bella y agradecida que vas a querer multiplicarla para ponerla en muchos más sitios, ya sea en el jardín como en el interior. Hacerlo no es difícil, aunque es importante conocer algunas técnicas para asegurarte el éxito. Esta planta puede multiplicarse mediante esquejes, un procedimiento sencillo que consiste en cortar un tallo de tu planta haciendo un corte limpio en uno de los brotes, y plantarlo en un semillero u otro recipiente con sustrato húmedo.
Coloca el semillero en un lugar en semisombra donde el tallo no reciba mucha luz natural, procura que la tierra se mantenga húmeda y, cuando el esqueje haya enraizado y haya brotado una plántula con varias hojas, trasplántalo al suelo del jardín o a una maceta mayor.
¿Qué otra forma existe de reproducir la 'crossandra'?
La multiplicación por esquejes no es la única forma de propagar la crossandra. También es posible hacerlo mediante semillas, que puedes plantar en primavera, una época en la que el clima es suave, lo que facilitará el proceso. Una vez hayas sembrado las semillas en semilleros con el sustrato adecuado, ligeramente húmedo, solo tienes que ponerlo en un lugar en semisombra y esperar a que surgen las plántulas, lo que ocurrirá unas dos semanas después de la plantación. Cuando estas pequeñas plantitas tengan ya varias hojas podrás trasplantarlas a su emplazamiento definitivo en el jardín o a una maceta.
Las plántulas de crossandra seguirán creciendo. En un mes se habrán desarrollado bastante, y en un plazo de 8 meses más o menos estarán fortalecidas, listas para empezar a florecer. Debes tener en cuenta que la primera floración parecerá más débil y escasa, lo que es normal. Después florecerá de forma mucho más abundante.
Cómo proteger a tu 'crossandra' para que esté esplendorosa
Por mucho que cuides y te preocupes por tu crossandra, esta planta no estará totalmente libre de sufrir ciertos riesgos. Hay algunas enfermedades y plagas que amenazan a la Crossandra infundibuliformis y que pueden comprometer su salud y su vida. Estar informados de los peligros que la acechan es la mejor estrategia para protegerla.
- Falta de humedad. Cuando el ambiente en el que crece la crossandra es demasiado seco, la planta puede sufrir. Las hojas comienzan a arrugarse y a enrollarse y las flores se caen. Además, la sequedad aumenta el riesgo de que aparezcan ciertas plagas como la araña roja. Para evitarlo, riega adecuadamente la planta sin dejar que pase sed. Si la cultivas en el interior, coloca cerca un humidificador o pon la planta sobre un plato con agua y piedras para aumentar la humedad.
- Pudrición de las raíces. Si le proporcionas demasiado agua a la crossandra, esta correrá el riesgo de que se pudran sus raíces, muy sensibles al encharcamiento. Para evitar este problema, además de controlar el riego y evitar pasarte, es importante que el sustrato tenga buena capacidad de drenaje.
- Aparición de plagas. Para controlar la aparición de insectos dañinos que perjudiquen a la crossandra debes estar vigilante y revisar la planta con frecuencia. En cuanto detectes la presencia de alguna plaga, ya sea la araña roja u otra, has de actuar aplicando el aracnicida o insecticida adecuado para erradicar el problema cuanto antes. De esta forma, la planta sufrirá lo menos posible.