No se nos ocurre un mejor obsequio para la pareja enSan Valentín que crear un arreglo floral que demuestre el amor que sentimos, dedicando tiempo y creatividad en hacerlo. El interiorista y artista floralMateo Climent (matcliment.studio) ha asumido el reto planteado de proponer tres arreglos forales sencillos de hacer y que requieran pocos materiales y flores. Estas opciones precisan pocos pasos, para que te animes a hacerlo en este día de los enamorados u otra fecha especial.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Selecciona el jarrón idóneo, con una boca estrecha y de forma alargada. Llena el recipiente con algo de agua. A continuación, corta los tallos a distintas alturas con unas tijeras de podar. Piensa en qué flores prefieres que sobresalgan más y cuáles menos, creando así una composición dinámica.
En primer lugar hay que colocar en el jarrón el solidago (también llamado vara de oro por sus flores amarillas) y los crisantemos blancos. Estas variedades ocuparán la zona baja del ramo.
A continuación, pon los crisantemos uniflora verde y la rosa spray, que quedarán en el área central de la composición floral y generarán volumen y color. Por último, sitúa la escabrosa, encargada de dar altura.
“San Valentín es más que un día, es una forma de expresar amor en cada detalle, desde el primer instante del día. Por eso, he creado este arreglo floral pensado para acompañar un desayuno especial, donde el color amarillo es el gran protagonista”, explica Mateo.
¿Qué significado tiene? El color amarillo simboliza el sol, la vitalidad, la alegría de un nuevo comienzo. En esta composición, se han seleccionado flores vibrantes y diversas, que reflejan la energía de la mañana y el calor de un amor luminoso. Su forma estrecha y elegante permite que luzca junto a una mesa preparada con cariño, sin quitar protagonismo al desayuno, sino elevando la experiencia.
Este arreglo es una invitación a comenzar el día con amor, con la mejor energía, como un primer rayo de sol que ilumina el alma. Porque despertar a quien amas con belleza y luz es la manera más pura de decir ‘te quiero’.
Para preparar los tallos se retiran las hojas, dejándolos desnudos solo con la flor (o las flores). Con las tijeras de podar, se cortan los tallos a la altura deseada.
El cuenco bajo se llena de agua y, después, se pone el kenzan en el centro. Esta pieza es ideal para clavar desde flores hasta ramas y hojas.
En este caso colocamos los tallos a distintas alturas y en este orden: primero las rosas spray, seguido de la escabiosa que nos dará altura y, posteriormente el leucodendron. “Para este tipo de composición es importante que haya aire entre los tallos”, aconseja el experto.
El cosmos en un jarrón: un Ikebana que trasciende el amor
Mateo revela lo significativo del recipiente escogido: “En el corazón de esta composición floral se encuentra el protagonista silencioso: un jarrón de cerámica, obra única de Amadeo Gavino para Portacelli. Su diseño, inspirado en el cosmos, no solo acoge las flores, sino que simboliza la vastedad y el misterio del universo, evocando la conexión entre lo conocido y lo por descubrir en cada relación. Este recipiente es el lienzo perfecto para un ikebana que invita a la reflexión. Así, el jarrón se convierte en el escenario ideal para una meditación sobre el amor en todas sus facetas”.
La composición de estética esencial se viste de intensos tonos rojos, que simbolizan la pasión y el enamoramiento, pero que trascienden la atracción romántica para celebrar también el amor familiar, la amistad y la diversidad de los sentimientos. Flores de distintas formas, algunas cerradas y otras abiertas, se integran en este diseño para reflejar la complejidad y riqueza del afecto, recordándonos que el amor es tan extenso como las estrellas en el cielo. Un magnífico y vistoso arreglo monocromático que enamora, ¿no te parece?
En esta original propuesta, que se sale del ramo o el centro de mesa, más típicos, el elemento clave es el candelero con base. Otros materiales necesarios son:
Cubre la esponja floral con las rosas, rosas spray, los crisantemos y el limonium. Para que el resultado no quede plano, después se da alturas con el astilbe (que presenta sus flores en forma de plumero) yalgunas rosas spray.
“En el corazón de esta composición, el candelero se erige como el protagonista que ilumina y guía, convirtiéndose en el centro indiscutible de la mesa. Diseñado para ocupar este lugar privilegiado, su función se expande al poder combinarse con más velas”, explica Mateo.
Rodeado de flores rosas, que celebran los vínculos afectivos, el arreglo rinde homenaje a todos los tipos de amor, incluido el de amistad. Cada variedad floral representa la riqueza y la complejidad de esas relaciones, desde la complicidad más serena hasta la pasión vibrante que impulsa a seguir adelante.
Esta tercera propuesta, como las dos anteriores, demuestra que con un poco de mimo y creatividad puedes sorprender a tu pareja demostrándole los fuertes sentimientos que te unen a tu compañero o compañera de vida. Decírselo con flores es una excelente opción.