Ir al contenido principalIr al cierre de página
Salón y comedor© Lupe Clemente

Antes y después

Un piso de 100 m² en Madrid de diseño moderno, lujo discreto y reformado con una distribución más inteligente

Ubicado en el madrileño barrio de Recoletos, la reforma de este piso se ideó bajo la premisa de mantener un diseño coherente y uniforme en todas las estancias


12 de febrero de 2025 - 7:00 CET

Tradición y modernidad. Este piso responde a la idea de lujo discreto. Estudio Ibarra se ha encargado de dar sentido a guiños clásicos en un espacio contemporáneo. Se trata de una residencia diseñada meticulosamente para satisfacer los gustos y necesidades de una familia mejicana. La arquitecta Paloma Ibarra explica que "buscamos la armonía en las paredes mediante la decoración con baquetones de escayola y trasladamos este ritmo al diseño de puertas y armarios". 

 

113
Zona de día con cocina, salón y comedor© Lupe Clemente

Zona de día compartida

Así es como Estudio Ibarra (www.estudio-ibarra.com) ha proyectado el espacio principal de la vivienda para una familia procedente de México. Este es su refugio, ubicado en el corazón de Madrid. Se trata de una residencia que se convierte en el lugar perfecto para disfrutar de las visitas periódicas a España. Funcionalidad, practicidad, comodidad, que no renuncian al lujo sencillo ni al confort. Para ello no solo había que utilizar materiales de calidad y formas que sacaran partido al espacio sino que era esencial lograr una redistribución de los ambientes para dar más sentido y coherencia en el uso. Así, la zona de día es un área compartida entre salón, comedor y una pequeña cocina abierta. Se trata de un proyecto rediseñado para la constructora AGOR.

213
Antes de la reforma© E.I.

Zona de armarios antes de la reforma

Este era el aspecto que presentaba la estancia donde se ubica ahora la zona de día. Una habitación con armarios empotrados en la pared, en una disposición en forma de L, con frentes abatibles y maletero. Aquí ahora la transformación es total, creando un área de estar y un comedor donde se ha empotrado una vitrina en la pared. 

313
Salón© Lupe Clemente

El salón, todo un desafío distributivo

"El desafío principal de este proyecto fue crear una vivienda que mantuviera la esencia del estilo que enamoró a los propietarios en un proyecto anterior, pero al mismo tiempo dotarla de una personalidad propia y diferenciadora", explican los responsables del proyecto. Se optó por usar cornisas de escayola y tarima en espiga como guiños elegantes de inspiración clásica. El mobiliario y los detalles en negro se encargan de añadir sofisticación y modernidad. Precisamente la distribución del salón era lo que implicaba más complejidad. 

¿El motivo? "Debía resolver un complicado entramado de vigas y conductos de climatización que fragmentaba el espacio y reducía la altura". Paloma Ibarra diseñó como solución cajones de luz indirecta que crean una línea ortogonal en el espacio. Tal "rectitud" se compensa con las formas orgánicas de las piezas de mobiliario, tanto de salón como de comedor. En el estar, un sofá en L en beis ofrece capacidad suficiente. El mueble de los audiovisuales se cuelga en la pared, para dar más ligereza, aunque con presencia por el contraste en madera de nogal en que se fabrica. 

413
Comedor© Lupe Clemente

El comedor guarda un elemento sorpresa fruto de un "inesperado inconveniente en la obra"

Todo el proyecto se basa en la zona de día en el uso de una paleta muy natural y luminosa, en la que no faltan concretos detalles en madera de nogal, usada en muebles a medida como la bancada del salón o la vitrina empotrada en la pared que da servicio al comedor. En este ambiente, las líneas orgánicas están muy presentes, así como el color negro. Estas notas concretas se usan como acento de color y se convierten en el elemento diferenciador del proyecto. La vitrina está diseñada con iluminación indirecta y el motivo de su creación fue un pilar inesperado que surgió durante la obra. "Para adaptarse a esta situación, la vitrina fue diseñada para no tocar el suelo ni llegar hasta el techo, reforzando aún más la sensación de ligereza y adaptándose perfectamente a la arquitectura del espacio", recuerda la arquitecta encargada del proyecto para la constructora AGOR (www.agor.es).

513
Cocina antes de la reforma© E.I.

La cocina antes de la reforma

Así era cómo se encontraba la cocina de este piso antes de comenzar la transformación. Espaciosa pero anticuada, con muebles básicos y una distribución en U del mobiliario. Ahora la cocina se traslada de ubicación para formar parte de la zona principal de la casa. 

613
Cocina© Lupe Clemente

Una nueva cocina, pequeña pero suficiente

Por el objetivo de la vivienda, la familia hará uso de la cocina en momento puntuales durante sus estancias. No se trata de un lugar de reunión diaria pero sí debía contar con la comodidad suficiente para preparar desayunos y comidas o cenas rápidas. Su ubicación, aunque la deja integrada en el comedor, la retranquea respecto al salón, por lo que no es visible desde el sofá. Se han elegido muebles de frentes lisos con tirador integrado, todo en un discreto tono visón suave. La encimera y el antepecho tienen el mismo material con discreto veteado. En el extremo, dos colu,nas con frigorífico integrado, horno y microondas. A continuación la zona de trabajo con placa y fregadero en el extremo. Justo enfrente queda el comedor. 

713
Zona de paso antes de la reforma© E.I.

Zona de paso de la antigua vivienda

 Esta otra imagen muestra cómo se sentía el piso antes de la reforma. Con los suelos de madera oscuros y la compartimentación inicial y esperada de este tipo de construcción.

813
Zona de lavandería oculta en un armario© Lupe Clemente

La zona de lavandería fuera de la vista

En una zona de paso se ha diseñado una solución práctica de manera estética. Un ejemplo de cómo la decoración puede ser funcional y sacar partido al espacio. Como la cocina es pequeña y se encuentra integrada en la zona de día, se hacía necesario ganar un espacio de lavado, secado y limpieza en la construcción. El estudio de arquitectura de Paloma Ibarra dio con la techa en una zona de paso. Ahora el pasillo cuenta con un frente de armarios de puertas correderas lacadas en color blanco que ocultan esos servicios. 

913
Antes del dormitorio© E.I.

Un dormitorio con baño antes de la reforma

Con la redistribución del espacio llevada a cabo en este proyecto de la constructora AGOR, los 100 metros cuadrados se reorganizan por completo, cambiando de ubicación estancias principales. Con ello, además de lograr la zona de día que hemos visto, con salón, comedor y cocina abierta; se ganan tres dormitorios con baño en suite. Este es el aspecto de una de las habitaciones antes de la intervención de Estudio Ibarra. 

1013
Dormitorio con baño en suite© Lupe Clemente

En la zona de descanso, tres dormitorios con baño

"Cada uno de los dormitorios fue diseñado con un patrón uniforme con el fin de que cualquier miembro de la familia pueda ocupar cualquiera de las habitaciones sin percibir grandes diferencias", señalan los responsables del proyecto. De esta manera siempre se tendrá la sensación de hogar. En todos ellos, la distribución ha permitido integrar un baño para mayor comodidad y privacidad. En este dormitorio, por ejemplo, las paredes se han mantenido en liso, sin molduras, tan presentes en la zona de día. La decoración sí se inspira en la predominante en la casa con una paleta neutra y luminosa, clásica y básica, donde destacan los toques en color negro en las mesitas de noche y apliques de pared. El mismo suelo de madera en espiga cede su paso solo en el baño, delimitando ambientes. 

1113
Baño antes de la reforma© E.I.

Baños anticuados

Así era el aspecto que ofrecía uno de los baños de la casa cuando acudió Estudio Ibarra a la visita inicial. Anticuado, con los tradicionales sanitario, lavabo y bañera encastrada en color visón, muy coordinado con los azulejos existentes.

1213
Baño© Lupe Clemente

El nuevo baño, la calidez de la madera y tonos tierra

Con un pavimento y revestimiento de pared en la misma gama cromática aunque con un efecto pétreo en el suelo y más veteado en los frentes, el nuevo concepto de baño nada tiene que ver con el original. Se ha buscado calidez y clasicismo, renovado con las líneas del mueble de lavabo, un diseño en madera de nogal -encargado de poner contraste- con lavabo integrado en la encimera. El baño cuenta además con el plus añadido de la luz natural que entra por la ventana. 



1313
Dormitorio© Lupe Clemente

De vuelta a las molduras

En este otro dormitorio de la casa, vuelven las molduras clásicas a decorar las paredes con cuarterones de molduras que se adaptan al mobiliario, con un espacio central más ancho -que coincide con la cama- y dos estrechos como marco de las mesitas de noche. Aquí, el cabecero tapizado en  gris pone contraste, aunque en una altura menor que en el dormitorio que veíamos antes. También se repiten los apliques lineales en negro en la pared, a cada lado de la cama, y las mesitas en color negro de estructura alta con cajón y estante. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.