Ir al contenido principalIr al cierre de página
Una casa sostenible y pasiva que se integra en el paisaje

Arquitectura sostenible

La casa invisible: una vivienda ecológica de 170 m² que se mimetiza con la naturaleza

Ubicada en una ladera empinada, esta vivienda fue diseñada para lograr un bajo impacto visual y ambiental en el paisaje circundante. Destaca su techo vegetal, las paredes de cristal y amplias terrazas voladizas que la acercan más al entorno.


10 de febrero de 2025 - 11:22 CET

El objetivo principal para el propietario de esta casa era que el proyecto preservara y protegiera el medio ambiente. Ubicada en la costa central de California, concretamente en una de las últimas áreas costeras sin desarrollar de la zona, se edifica sobre una reserva de vida silvestre. Por eso se convierte en un ejemplo de 170 m2 de equilibrio entre el desarrollo residencial y la preservación ecológica. Para ello fue esencial el diseño y concepción del estudio de arquitectura ANACAPA, que trabajó en colaboración con Willson Design y Jessica Helgerson Interior Design.

19
Fachada exterior de la casa pasiva© Mike Kelley

Una casa pasiva que no necesita conexiones convencionales para alimentarse

"Esta casa presenta una variedad de atributos sostenibles, activos y pasivos, para respaldar su estado fuera de la red", explican desde el estudio de arquitectura ANACAPA (www.anacapaarchitecture.com). Es decir, no hay electricidad disponible en esta zona. Está 100% alimentada por un sistema de energía fotovoltaica; la iluminación es LED y los electrodomésticos se escogieron de bajo consumo. Todo para reducir la demanda y el uso de energía. Además, la construcción cuenta con un pozo privado y un sistema de tratamiento de agua. Las aguas residuales se dirigen a un tanque séptico. Como sistema de calefacción se ha instalado suelo radiante. No falta la ventilación cruzada gracias a los cristales correderos operables. Y estas son solo algunas de las decisiones que hace que sea una casa pasiva. En este proyecto, ANACAPA Architecture trabajó estrechamente con Willson Design (www.willsondesign.ca) para lograr un diseño personalizado y adaptado a todas las necesidades de la zona y gustos del cliente. 

29
Techo vegetal de la construcción, integrada en el paisaje© Mike Kelley

De perfil bajo y con techo vegetal

La ubicación de la construcción es privilegiada. En una ladera empinada, se buscó un diseño que tuviera un bajo impacto visual y ambiental en el paisaje. Para ello se camufló su perfil con un diseño de poca altura y un techo verde que se funde en el entorno. El techo vegetal actúa como aislante de manera que se regula la temperatura interior, ya que la vegetación y el sustrato reducen la transferencia de calor, manteniendo la casa fresca en verano y cálida en invierno. Además, esta solución conserva el agua que recoge de la lluvia. Las plantas provocan un efecto de filtración natural: se retienen contaminantes antes de que el agua lleve al drenaje. Y permite que ese agua se pueda reutilizar para riego.  puede captar y reutilizar el agua almacenada para riego. 

39
Terraza con chimenea© Mike Kelley

Terrazas, voladizos y paneles correderos de cristal

También se diseñó la casa con amplias terrazas, de forma que se elevan en voladizo sobre la pared rocosa del acantilado, dando una sensación de ligereza y suspensión de la arquitectura. “Dado que la estructura está ubicada en la cima de una colina, es visible desde la distancia. No queríamos que sobresaliera ni llamara la atención. Nuestro objetivo era que tuviera el menor impacto posible en el entorno natural y mejorara la integridad ecológica de la propiedad en lugar de degradarla aún más”, señala Dan Weber, arquitecto de la casa. Para disfrutar de lo que ofrece la situación, la casa cuenta con grandes paneles corredizos de vidrio que no solo permiten disfrutar visualmente del entorno sino que favorecen la apertura y conexión total, eliminando físicamente los límites entre el interior y el exterior. El diseño arquitectónico incluye un garaje independiente, que también está discretamente construido en la ladera.

49
Salón y comedor rodeado de paredes de cristal© Mike Kelley

Interiores diseñados con elegancia y coherencia

Precisamente para difuminar las líneas y límites entre la construcción y el paisaje, entre el interior y el exterior, la arquitectura responde a una caja de vidrio. Tres de las cuatro fachadas son de cristal de manera que permiten una vista casi 360º con el océano y el cañón como horizonte. Para el interiorismo de este proyecto, ANACAPA trabajó de la mano de Jessica Helgerson Interior Design (www.jhinteriordesign.com), que ideó un interior confortable, práctico y que rebosara personalidad. Al uso de acero, hormigón y vidrio se suma la madera y el cuero en el mobiliario. Esta imagen muestra el salón y el comedor. El primero, pegado a la fachada, con asientos orientados a ella y una elegante chimenea colgante. 

59
Cocina abierta al comedor© Mike Kelley

Los materiales fetiche: acero, hormigón, vidrio, metal, madera y cuero

La casa en sí está fabricada con materiales elementales como acero, hormigón y vidrio. Con ellos se buscaba la integración en el entorno y, además, son materiales que envejecen y se desgastan con el tiempo de manera natural. Así, el interior disfruta de los elementos alistonados que filtran la luz en los laterales. El suelo de madera aporta un extra de calidez a un espacio con suelo y paredes en gris. El hormigón se repite en los ambientes, combinado en las paredes con vigas y pilares de metal negro vistos. En el mobiliario el nogal es una de las maderas recurrentes, con su marcado veteado. Las formas irregulares son un guiño a la naturalidad y a la rica imperfección de la naturaleza. Sobre la mesa de comedor destaca la ligera lámpara colgante en latón y pantallas globo de cristal. Con las sillas de cuero, el conjunto es muy personal. Esta zona se sitúa entre el salón y la cocina, abierta. 

69
Paso hacia los dormitorios© Erin Feinblatt

De la cocina con isla al dormitorio

La cocina se organiza en dos frentes, en línea y con isla. Uno de muebles bajos en madera (todo en madera, incluida la encimera), donde se ubica un gran fregadero en color latón. En la pared, solo algunos estantes y unos originales focos de techo que iluminan la zona. Enfrente, una isla en el mismo acabado que aporta almacenaje y espacio de trabajo y prolonga ligeramente su encimera para crear una barra con taburetes. Esta imagen muestra el detalle de integración de los focos empotrados en el techo, de forma cuadrada y en negro. Las puertas de acceso al dormitorio y baño se diseñan como paneles de madera de suelo a techo, sin molduras. Los pomos también se eligen en tono latón, coordinados con otros sutiles detalles en este acabado. 

79
Dormitorio© Erin Feinblatt

La zona de descanso: calidez orientada al paisaje

En el dormitorio, el hormigón de las paredes que marca la zona de día cede su presencia a la madera. Esta reviste aquí no solo el techo sino también la pared principal del cabecero con listones instalados en horizontal. En este escenario se integra por completo el armario en acabado madera, en un diseño de suelo a techo, que se organiza con puerta superior de maletero, y cajones vistos en la parte baja. De esta manera no se necesita más mobiliario en la estancia, puesto que están resueltas las necesidades de almacenaje en balda, percha y cajón. La cama se orienta hacia el ventanal, enmarcada por un cabecero acolchado que trae actualidad al espacio con su juego de blanco y negro. Las mesitas de noche son dos modelos circulares en acabado latón. Negro y latón se repiten en las lámparas, tanto en la colgante como en los apliques laterales. 

89
Baño con mueble de lavabo de madera© Mike Kelley

Un cálido baño que repite los materiales del proyecto

En el baño se ha mantenido la misma estética que en el resto de la vivienda. El hormigón en las paredes, el techo de madera y el pavimento gris pizarra organizan la base sobre la que se diseña a medida un mueble de lavabo en madera de gran capacidad. Sobre este, un lavabo rectangular en blanco con grifería retro en latón, acabado que aparece también en el marco del espejo y en las luminarias colgantes a cada lado. El mismo modelo que los interioristas han usado en la zona de la cocina. En la imagen, a la izquierda, se intuye la mampara de cristal transparente con detalles en latón que delimita la ducha. 

99
Bañera© Erin Feinblatt

Con ducha y bañera

También se diseña en el baño una zona de bañera. De esta manera es posible disfrutar de una ducha rápida o de un baño relajante, en una bañera de poca altura encastrada en una estructura de madera. Toda la grifería mantiene la misma línea en acabado latón de diseño inspiración retro (incluido el rociador de la ducha). Esta imagen muestra en detalle el acabado natural de la madera con sus nudos y vetas -tanto en techo como en el revestimiento de la bañera-, así como la rugosidad tosca de las paredes de hormigón. Sin embargo los paneles de madera de la pared y las puertas pulen su acabado, lo que actualiza el conjunto. La nota luminosa y sofisticada la añaden todos los detalles en latón que hemos ido describiendo, presentes en todos los espacios. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.