Tener una casa en orden, limpia y recogida, cálida y acogedora, es el objetivo que todos queremos conseguir. Y, para lograrlo, necesitamos encontrar un método o procedimiento que nos guíe en el camino. Patricia Fernández, más conocida en redes como @patriwhitehouse, llega para ayudarnos en esta aventura que es luchar contra el caos y el desorden y transformar nuestro hogar para convertirlo en ese espacio sereno y agradable con el que soñamos.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
49€ al año
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
![Patricia Fernández](https://www.hola.com/horizon/original_aspect_ratio/5741796ffed0-1-patricia-f.jpg)
La esencia de @patriwhitehouse
Cuando Patricia Fernández Arroyo abrió su cuenta de Instagram (@patriwhitehouse) hace cuatro años y comenzó a compartir sus impresiones sobre orden y organización de la casa, no imaginaba que iba a crear tanto interés ni que se iba a convertir en una auténtica creadora de tendencia. Hoy, con más de 1,7 millones de seguidores en esta red social, es una de las 'cleanfluencers' más destacadas del panorama actual español.
De hecho, acaba de publicar su primer libro 'Organiza tu casa sin dramas' (Ed. Libros Cúpula), una guía práctica con todos sus trucos y estrategias para conseguir un hogar sereno y equilibrado, en orden. La decoración es, además, una de las grandes pasiones de Patricia, por lo que también aporta sus mejores ideas para crear espacios cálidos, acogedores y con mucho estilo.
Una casa conectada a tus emociones
Una casa es mucho más que un espacio acotado en el que vivir. Tu casa es tu refugio, el lugar más conectado con tus emociones, por lo que es fundamental cuidarla, darle la importancia que merece a todos los niveles, tanto desde un punto de vista práctico como estético. Patricia Fernández lo tiene muy claro: "Para mí mi casa es mi lugar seguro, mi refugio de paz, un espacio sagrado donde trabajo para que todos, tanto mi marido como mis hijos y yo misma, tengamos las mismas sensaciones. Donde todos nos sintamos bien. Ese sitio que, al cruzar la puerta de entrada, nos aligera el peso de la mochila del día a día. Mi casa es familia, descanso, amor y disfrute", explica la instagramer.
Para lograr esa sensación de calma y serenidad en el hogar es necesario e imprescindible que los ambientes estén limpios y en orden. No podremos conseguir esa paz mental y esa calidez en espacios caóticos y desordenados.
La divulgación en redes sociales
A Patricia Fernández siempre le ha interesado la decoración y el orden en casa, y ha tratado de encontrar la fórmula para lograr una casa armoniosa y feliz. Por eso cuando abrió su cuenta de Instagram le pareció lo más normal del mundo compartir en ella sus ideas sobre el tema, y también su forma de hacer las cosas a la hora de arreglar y mantener su casa. "Todos los días me llegaba una gran cantidad de preguntas de mis seguidores sobre cómo podía tener la casa siempre ordenada y limpia con una familia de cinco personas. Me preguntaban por mis rutinas, querían que les mostrara ejemplos a seguir y les explicara qué hacía yo de lunes a domingo en casa, para tener ellos una guía sobre cómo hacer las cosas", explica Patricia.
Así, poco a poco, las redes sociales comenzaron a tener cada vez más importancia en las tareas cotidianas de Patricia. "Hoy las redes sociales lo son todo en mi vida, a nivel profesional. Con ellas me acuesto, con ellas me levanto y con ellas sigo el resto de mi día. Es algo muy esclavo, muy agotador, y a la vez muy gratificante. Aunque a pesar de que alguna vez recibamos comentarios negativos, los comentarios positivos y el cariño de la gente es mucho mayor. Esto es muy motivador para seguir creando contenido cada día", nos cuenta la influencer.
"Gracias a las redes sociales he aprendido muchísimo. Son una fuente de información e inspiración brutal. Me han dado la posibilidad de crecer interiormente en muchos aspectos de mi vida, han fomentado en mí la autosuperación y la seguridad en mí misma", explica.
El caos, mejor 'controlado'
No queremos vivir en una casa desordenada. El problema es que, cuando esto sucede, tendemos a pensar que el desorden está asociado a la forma de ser de las personas, y no tiene por qué ser así. "Un hogar desordenado puede ser indicador de varias cosas: de que faltan rutinas, de que existe desigualdad a la hora de repartir las tareas, de que hay altos niveles de estrés, cansancio o hasta depresión.", explica Patricia. Para la creadora de contenido, un casa desordenada arrastra estrés, discusiones, pérdida de tiempo (que tenemos que invertir en buscar las cosas que no encointramos fácilmente), falta de productividad, procrastinación, ansiedad, etc. "Una casa desordenada refleja una mente desordenada y eso se refleja en todos los campos de la vida", indica.
Sin embargo, para Patricia esto no quiere decir que todo tenga que estar siempre perfecto. "Debemos entender que el desorden también es parte de la vida, que a veces es inevitable, y que eso no nos tiene que hacer sentir mal ni culpables. Eso no significa que nos dejemos arrastrar por el desorden. Mientras nuestros espacios muestren un 'caos controlado' todo va bien", explica Patricia.
El método OLÉ
En su cuenta de Instagram y en su libro, Patricia Fernández propone una nueva estrategia a la hora de realizar las tareas domésticas: el método OLÉ, que enumera el orden perfecto que debemos llevar para conseguir una casa organizada y que, además, se mantenga en el tiempo. El concepto sería el siguiente: organizar, ordenar, ruido visual, limpieza, equipo.
- El primer paso, según el método OLÉ, consiste en organizar y para ello es clave depurar las cosas que tenemos en casa. La clave está en seleccionar lo que ya no sirve, no aporta o no funciona. A estas cosas podremos darles una segunda vida, pero fuera de casa. Sí nos quedaremos con lo que es realmente importante para nosotros.
- A continuación, ordenamos y colocamos cada cosa en su lugar.
- Eliminamos el ruido visual con sistemas de almacenaje adecuados: cestos, cajas, cuadros que tapen detalles poco estéticos. Este paso del método consiste en buscar soluciones estéticas y prácticas para crear una armonía en el espacio.
- Llega el momento de limpiar la zona en la que estemos trabajando.
- Para que el orden conseguido y la limpieza se mantengan en el tiempo es fundamental hacer equipo con aquellos que conviven con nosotros. ¿Cómo? A través de rutinas bien pensadas y establecidas.
Rutinas para mantener el orden
El método OLÉ es efectivo pero, aún así, es importante tener claro que, para mantener el orden conseguido, hay que adoptar algunos hábitos quue convivan con nosotros para siempre, si no queremos voilver al caos inicial. Para eso podemos poner en marcha ciertas rutinas: algunas son para todos los días, otras son semanales y otras mensuales o semestrales. De que las rutinas funcionen dependerá que nuestra casa se mantenga ordenada o que vuelva a ser ese espacio caótico del principio.
- Rutinas diarias: Patricia explica que hay ciertas cosas que debemos hacer cada día como ventilar y hacer las camas, recoger la cocina, despejar las superficies (utiliza cestos con tapa y contenedores) y poner la lavadora (si es necesario).
- Rutinas semanales: se centran, sobre todo, en la limpieza semanal que solemos hacer los sábados, cuando tenemos más tiempo libre. Además de hacer las camas, la rutina semanal incluye pasar el aspirador a las tapicerías, al suelo de toda la casa (también los rodapiés), limpiar el polvo, limpiar espejos y cristales, ñlimpiar el baño y cambiar las toallas, y fregar el suelo de toda la cas.
- Rutinas mensuales: la limpieza que conviene hacer una vez al mes es repasar los cristales, aspirar y dar la vuelta a los colchones, ordenar los cajones que estés desordenados, limpiar los cajones y baldas del frigorífico, limpiar las puertas y los marcos, así como los interruptores.
- Rutinas trimestrales: limpiar a fondo la nevera, lavar las cortinas, desenfundar el sofá, limpiar a fondo las alformbras.
- Rutinas semestrales: consisten en limpiar a fondo muebles, los azulejos del baño y la cocina, blanquear las juntas de los azulejos, etc.
El poder de la decoración
Patricia explica en su libro un concepto que, además de con el orden, tiene que ver con la decoración. Se trata de la 'psicología del espacio', entendida como "la disciplina que estudia cómo los colores, la disposición de los muebles, la luz, el orden o el desorden, el bienestar, etc., afectan a los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas". En este sentido, para poner en práctica estrategias que nos ayude a lograr el bienestar en casa a través del orden, lo mejor que podemos hacer es implementar rutinas. "Para mí, las rutinas diarias y semanales son las más importantes y con las que seremos capaces de que todo esté bajo control", nos cuenta.
Una vez hayamos conseguido esto, mantener cierto orden en nuestros espacios, comprobaremos que nuestra casa es más bonita y acogedora. La clave esencial para lograr una casa más cálida sin caer en el error de llenarla de cosas está en el orden, la limpieza, potenciar la luz natural a través de colores neutros y los textiles, y utilizar materiales naturales como la madera, el lino, el algodón o la lana.
Menos es más
Si hay algo que a Patricia le apasiona tanto como mantener su casa en orden es dedicarse a decorarla. La decoración es fundamental en nuestras casas, porque las personaliza y las hace nuestras. En este sentido, ella aboga por el minimalismo, un estilo decorativo que favorece la ligereza visual, el orden y la limpieza. "Creo en la importancia de crear espacios poco cargados, que respiren y que den a quienes viven en ellos mucha libertad de movimiento. Los muebles principales blancos o en madera natural potencian la luz aportan calidez y consiguen que las estancias parezcan menos cargadas", nos cuenta.
Tener la decoración justa, con tu propio estilo, contribuye al bienestar mental. Que no haya obstáculos con los que puedas darte golpes, que la disposición de los muebles sea la ideal para que no ocupen todo el espacio, y que encuentres soluciones para agrupar tus cosas en cestas y cajas: estas son las claves para que tu casa parezca y esté ordenada.
Cómo hacer equipo frente al desorden
Es uno de los pilares del Método OLÉ de Patricia Fernández, quien conoce la necesidad de que todos los miembros de la familia, incluso los más pequeños, se involucren en las tareas domésticas. El orden en una casa no depende de una sola persona, por eso es esencial hacer equipo, de forma que todos sean responsables del estado de nuestros espacios. En especial de las zonas comunes, que son las que más necesitan de ese equipo y que este actúe sin dramas ni tensiones.
Pero, ¿cómo se involucra a los demás miembros de la familia en la organización del hogar sin discutir? "A través de la enseñanza y la comunicación y, sobre todo, con el ejemplo. Nadie nace sabiendo, por lo que debemos explicar a todos cómo se hacen las cosas. Es importante adaptar deberes y responsabilidades según la edad de cada persona. Además, es fundamental tener paciencia, tolerancia y respeto por el espacio vital de cada uno", explica Patricia.
¿Y qué hacemos con los imprevistos?
Todos sabemos, en mayor o en menor medida, que la vida puede cambiar de un día para otro. Ninguno de nosotros estamos libres de que nos sucedan imprevistos, de que cambien nuestras circunstancias o de que finalicen algunas etapas o se inicien otras nuevas. Ante esto, el orden y la organización en casa siempre serán una ayuda y podremos adaptarnos mejor y de una forma más rápida. En esta categoría de imprevistos, tienen cabida muchas cosas que pueden obligarnos a enfrentarnos a lo desconocido. Desde una mudanza, una separación y un divorcio, la llegada de un nuevo miembro a la familia, o una muerte.