Casa modular en dos plantas con la pared superior de madera, jardín y porche con muebles de exterior de palets© House Habitat

¿Te imaginas tener la casa de tus sueños en menos de ocho meses?

Con las viviendas prefabricadas o modulares actuales es posible. Además, su precio es cerrado, por lo que no habrá imprevistos, la puedes diseñar a tu gusto y es sostenible.


6 de febrero de 2025 - 17:30 CET

Si estás pensando en hacerte una casa, pero no quieres estar, al menos, un año (o dos) de alquiler mientras se construye, te gustaría que sea de diseño o de estilo rústico contemporáneo, pero sin pasarte del presupuesto y, además es importante que sea sostenible, sigue leyendo. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Las viviendas prefabricadas o modulares son cada vez más habituales, aunque no las identifiques a primera vista, ya que las nuevas construcciones están lejos de la imagen que tienes de ellas y sus cualidades técnicas, también. 

Ahora, además de una rápida ejecución y un precio cerrado, son más espectaculares, más inteligentes, más sostenibles y más personales. Esto ha hecho que, incluso, muchos estudios de arquitectura apuesten por ellas. Descubre cómo son en estas 9 propuestas. Por cierto, la imagen de apertura es un ejemplo de construcción industrializada en madera, obra de Habitat House. 

Casa modular de madera en construcción © House Habitat

Prefabricada y modular no es lo mismo

En primer lugar, debes saber que ni todas son iguales, ni son tan baratas como puedas pensar, ni van directamente sobre el suelo, ni puedes llevarlas de un lado para otro, ni…  Hablamos de prefabricadas, pero en realidad deberíamos decir construcción industrializada, un sistema que se mueve entre lo prefabricado de toda la vida y la obra tradicional. El matiz es sutil, ya que muchas prefabricadas son modulares, pero importante. En el primer caso se construye en una fábrica y se traslada, entera o por partes, al sitio elegido, y no permite modificaciones. Mientras que, en el segundo, se trabaja por módulos que se ensamblan y se combinan en la parcela elegida, como esta de House Habitat. 

Este sistema va ganando cada vez más terreno, lo que ha hecho que, por ejemplo, el Gobierno del País Vasco apueste por él. Así, acaba de lanzar este mes de febrero un libro sobre la vivienda social industrializada, como una manera de hacer frente al problema de la creación de hogares.

© Modular Home

Tecnológica e inteligente

Las viviendas modulares actuales cuentan con tecnología de última generación, tanto en la construcción como en la propia casa en sí. De esta manera, la incorporación del ya famoso BIM (Building Information Modeling) es fundamental, ya que ha  revolucionado y transformado la forma en que se planifican, diseñan y ejecutan los diseños. 

Un sistema integral que "minimiza errores y evita modificaciones costosas, permitiendo una planificación precisa, la reducción de desperdicios y una menor huella ambiental", señalan desde Modular Home. Al mismo tiempo, que incorpora la domótica de forma habitual, lo que hace más fácil la vida a sus habitantes y permite gestionar la energía y el agua de forma eficiente. 

© Arquima

Más sostenible y eficiente

Al igual que ocurre con la construcción tradicional, la industrializada también tienen como objetivo la sostenibilidad y eficiencia. El respeto por el medioambiente es uno de los puntos más importantes. 

Según señalan desde Arquima, compañía especializada en construcción industrializada con madera, certificadas Passivhaus, "la sostenibilidad, en su sentido completo, conlleva una implicación y conexión con la vida, tanto medioambiental como económica y social. Por eso, nuestras casas son respetuosas con el medioambiente,  la salud de las personas y energéticamente eficientes, para reducir el exceso de emisiones de CO₂ en el planeta". 

© inHAUS

Para toda la vida

Las casas modulares actuales acaban también con su fama de 'temporales', que envejecen mal. Ahora prima la calidad. Por eso, se emplean materiales de alta gama y se realizan certificaciones rigurosas en de los distintos pasos y elementos, que garantizan la durabilidad, la resistencia y la estética. 

Sin olvidar que estamos hablando de una gestión 360º, donde todo está controlado de forma  multidisciplinar. "Nuestro servicio abarca desde el diseño y producción de la vivienda, el proyecto y ejecución de urbanización hasta el de interiorismo. Somos un equipo de arquitectos, ingenieros y operarios profesionalizados, que nos encargamos de todo el proceso", aseguran desde inHAUS. 

© House Habitat

En madera

El respeto por el medioambiente está presente tanto en el proceso de fabricación como en los materiales, entre los que destaca la madera. "La construcción industrializada con madera no solo utiliza un material renovable y sostenible, sino que también reduce el consumo de recursos y las emisiones asociadas al transporte. Además, la madera actúa como sumidero de carbono, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático", indican desde House Habitat. Esta traerá consigo, según los mismos expertos, "el desarrollo de ciudades más verdes y eficientes". 

© Modular Home

En hormigón

Con propiedades aislantes, térmicas y acústicas, y una gran resistencia, el hormigón es otro de los materiales que se han ganado un hueco de honor en este sistema de construcción. Fabricantes, como Modular Home, lo han convertido en una seña de identidad y un valor diferenciador. 

"El sistema constructivo de hormigón que empleamos se ha añadido, recientemente, al interior de la vivienda con tabiquerías industrializadas. Esto permite reducir los plazos de obra, mediante una construcción flexible y adaptable a cualquier proyecto arquitectónico".

© inHaus

Sin imprevistos

Lo bueno de los procesos estandarizados es que hay poco margen para los imprevistos y los cambios en el precio. Una de esas ventajas que se agradecen, sobre todo cuando vives de alquiler, mientras te construyes tu hogar ideal, tienes un presupuesto destinado a cada partida o te causan estrés las obras o todo lo que tenga que ver con modificaciones del guion. 

"Nuestro sistema nos permite reducir el tiempo de fabricación, ya que los trabajos de cimentación y preparación del terreno se comienzan a hacer en paralelo a la fabricación de la vivienda. Cumpliendo, así, el plazo establecido. También damos un precio cerrado desde el comienzo, puesto que la inflación que pueden sufrir los materiales con el tiempo, en nuestro caso, desaparece", señalan desde inHAUS. 

© Arquima

Versátil y llena de posibilidades

Aunque a priori pueda parecer que te mueves en el mismo terreno y que tienen cierta rigidez en la ejecución, no es así. "Este sistema  industrializado permite una libertad de diseño y versatilidad que otros sistemas constructivos no pueden ofrecer", apuntan desde Arquima. 

De esta manera, pueden tener muchas caras diferentes y asumir distintas funciones, ya que, además de viviendas unifamiliares son una buena opción en hoteles, residencias y otros edificios. 

© Modular Home

Modular, sí. A la medida, también

En un mundo en el que 'el café para todos' forma parte del pasado, la personalización es un valor añadido en cualquier aspecto de la vida, incluido la arquitectura y el interiorismo. Por eso, las construcciones modulares se adaptan a las necesidades y los gustos de cada persona, en la búsqueda de la vivienda ideal, teniendo en cuenta que no es la misma para todo el mundo. 

En Modular Home proponen una metodología de 'Personalización Estandarizada', con un catálogo que incluye desde modelos prediseñados, ya sean de estilo contemporáneo o rústico, hasta proyectos completamente personalizados y Casas de Autor. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.