No había duda de que la distribución original del piso, situado en el centro de Murcia, no resultaba funcional a sus nuevos propietarios, una pareja de mediana edad, pues en sus 120 metros2 había cuatro dormitorios, una cocina alejada de la zona de día y un salón algo ajustado, para las dimensiones del piso. Tras el proyecto de reforma de la interiorista Ana Guillén, del estudio Etimoé Interiorismo (etimoeinteriorismo.com), la vivienda ha dado un giro radical adaptándose por completo a las necesidades y gustos de sus usuarios. Ella misma nos irá desgranando las claves de su acertada intervención.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
116
El recibidor antes de la reforma
Urgía una reforma integral para esta vivienda de los años 70’, que no había sido renovada en décadas. Los materiales estaban obsoletos y las estancias se encontraban en mal estado. Estamos viendo el pasillo de la entrada antes de su transformación, una zona de paso estrecha y nada apacible.
216
Una maravillosa bienvenida
No existe una segunda oportunidad para causar una primera buena impresión. Con esta idea en la cabeza, Ana decide ampliar el ancho de la entrada a la casa, ganado así en estilo y funcionalidad (ahora es un rincón donde descalzarse). Al mobiliario de Mobenia se une un estudiado proyecto lumínico capaz de dar la más cálida de las bienvenidas. Como iremos viendo en el transcurso de la visita, el hilo conductor de la actualización de este piso murciano es crear ambientes diáfanos y versátiles.
316
Una nueva concepción espacial, ¡un cambio radical!
El reto a la hora de concebir los espacios en un piso con una planta tan irregular consistía en crear ambientes lo más regulares posible. De ahí que ahora las paredes del pasillo no discurren en perpendicular, sino que se van abriendo, generando una forma singular. “Así es más fácil equipar las distintas estancias que si, como antes, formaran un trapecio, creando un bloque arquitectónico dentro de la vivienda", apunta la artífice del proyecto.
416
Un dormitorio antiguo
La habitación principal antes de la reforma contaba con un armario empotrado con los interiores decorados, pero en el que se habían descolgado las puertas. La estancia, a pesar de ser amplia y luminosa, carecía de encanto.
516
Como en un hotel
El piso es de generosas dimensiones y en él residen tan solo dos personas, así que a la zona de noche se le han podido destinar bastantes metros. El dormitorio principal se concibe en suite, con la zona de cortesía y el plato de ducha del baño abiertos y una cabina independiente que alberga el inodoro y el bidé. La pareja propietaria también cuenta con un vestidor de gran tamaño.
Preguntada por el estilo dado a la decoración de toda la casa, Ana lo considera ecléctico: “una mezcla entre kitsch y nórdico”. En concreto, las mesitas de noche en madera son de Teulat, el cabecero, de 1Tapiza y las lámparas colgantes que flanquean la cama, de Aromas del Campo.
616
Un baño obsoleto
El baño principal, antes, no estaba integrado en el dormitorio, sino que se encontraba independizado. Además, todo el equipamiento de este estaba desfasado, por lo que no se ha recuperado nada en la renovación.
716
Los materiales ponen los límites
Para dividir sutilmente los ambientes de baño y descanso, la interiorista instaló el lavabo en medio del espacio, con un precioso mueble de madera que añade calidez, y un espejo que contribuye a separar áreas. El cambio de suelo también ayuda a diferenciar zonas: mientras que en la habitación el pavimento es un laminado de la marca NovoFloor (en un elegante formato en espiga), el baño se reviste con un revestimiento de pequeño formato en color rosa suministrado por Porcelanosa.
“Me gustó contrastar el color de los suelos, ¡ahora el baño parece que cuenta con una alfombra! —relata Ana—; también preferí colocar azulejos en las paredes y que las del dormitorio estuvieran pintadas y empapeladas”.
816
Menos es más
El piso cuenta además con otro dormitorio para los invitados. Este espacio es sencillo pero muy acogedor, con un cabecero tapizado en un verde suave (de 1Tapiza) y una mesita de noche de metal negro con sobre de cristal (adquirida en Item Internacional), que aporta ligereza y contraste.
El estilismo de la cama se piensa al detalle, añadiendo colchas, mantas y un buen surtido de cojines, todo de Gredecor.
916
Un pasillo tradicional
Antes de la reforma la zona de paso (que conducía a los dormitorios, baños, cocina y salón) era solo eso, nada invitaba a permanecer en ella. Sin embargo, el proyecto de Etimoé Interiorismo hace que se convierta en un espacio fuera de serie.
1016
Un pasillo que se ha transformado en algo más que un mero espacio de tránsito
Ana decide reinventar el pasillo convirtiéndolo en el protagonista de la vivienda. Para transformarlo en el eje central del proyecto, se pasó de una pieza excesivamente alargada, que únicamente servía como zona de paso, a un espacio amplio y con doble función: para transitar y como despacho. “He diseñado una estructura en forma de cubo verde y he colocado una puerta corredera con cuarterones y cristales translúcidos. De este modo, esta zona de trabajo puede cerrarse cuando no se está utilizando”, detalla la interiorista.
El corredor gana funcionalidad no solo por el mencionado despacho, también porque ahora cuenta con almacenaje. Los propietarios, ávidos lectores, soñaban con tener una gran librería con presencia. Para cumplir sus deseos, se ha instalado un diseño moderno de suelo a techo, que alberga su gran colección de publicaciones y detalles de decoración.
1116
Una caja significada por la luz
Lo ingenioso de la caja es que, tras el despacho, y por acceso por otra zona, tiene un inodoro y una ducha. Y en el pasillo que lleva a este baño para invitados se halla un coqueto aseo de cortesía de estilo vintage, con un mueble negro con el frente de rejilla, junto con un espejo con marco de aires barrocos.
Por otro lado, esta singular arquitectura se realza con una iluminación indirecta en el techo.
1216
El salón antes de reformarlo y, de paso, ampliarlo
La sala de estar con el comedor era luminosa y hasta contaba con una terraza contigua, no obstante, la cocina estaba desplazada y eran incómodos los recorridos para poner y recoger la mesa.
1316
Una zona de día diáfana
Tras la reforma se unifica la zona de día, compartiendo así espacio el salón, el comedor (situado donde antes había la terraza) y la cocina.
Como ambos miembros de la pareja son amantes del arte, la literatura y la música, la sala cuenta con un acogedor rincón de lectura y el espacio para ver la televisión. Por otra parte, el comedor no es un espacio solo para degustar platos, pues es habitual que su mesa albergue entretenidas tardes de juegos de mesa.
1416
Una cocina destartalada
Ana no solo se encontró con una cocina con las instalaciones que tenían que ponerse al día, sino situada en un área desangelada que daba a un patio interior, por lo que recibía menos luz natural. De ahí que se decidiera ubicarla junto al salón y el comedor.
1516
Una cocina abierta
“En ocasiones, trasladar una cocina de sitio no es tan fácil como parece, pero en este proyecto era totalmente necesario”, explica Ana.
La cocina se distribuye con un módulo central, una isla que alberga una vinoteca y una amplia área de almacenaje. Mientras que el mobiliario que forma una ‘L’ recorriendo la pared, integra la zona de fuegos, la de aguas, la despensa, otra vinoteca de mayor capacidad y, escamoteada, la lavadora.
1616
El detalle magistral
La pareja de propietarios, profesores, vieron cumplidos todos sus deseos con la reforma de Etimoé Interiorismo; por un lado, su dormitorio es acogedor y el vestidor, tan grande que les resultará imposible abarrotarlo de ropa. Además, cuentan con la librería y el despacho para compartir que necesitaban. Sus invitados también se sienten muy cómodos cuando se alojan en este hogar.
Por último, uno de sus planes favoritos cuando llega el fin de semana es preparar deliciosos cócteles en compañía de sus amigos. Así que se preparó un rincón ideal para ello en la isla, con una barra de apoyo para los pies, el neón en forma de copa, la vinoteca, la iluminación Led perimetral para crear ambiente… Y esos fabulosos taburetes amarillos que añaden una nota de alegría.
“Sin duda la personalidad bohemia, cosmopolita y algo atrevida ha marcado el tono del interiorismo de toda la vivienda: ha sido un reto combinar estilos, colores, patrones, materiales y texturas, pero estamos todos muy contentos con el resultado”, comenta Ana.