El televisor es un elemento (casi) imprescindible en la mayoría de los salones, pero integrarlo en la decoración sin que rompa la armonía estética puede ser todo un desafío. En espacios de estilo clásico, donde predominan la elegancia y los detalles ornamentales, una pantalla negra puede resultar discordante. En cambio, en salones contemporáneos, la clave está en mantener la limpieza visual. ¿Necesitas ejemplos según el estilo decorativo de tu salón? Estos proyectos no sacrifican el diseño ni la comodidad.
Soluciones bien diseñadas para cada espacio
Nadie discute la funcionalidad del televisor, pero su presencia puede aportar ruido visual con su pantalla negra. ¿Rompe la armonía visual? Esto puede ser destacado en salones de estilo clásico o clásico actualizado, principalmente. El diseño de interiores busca soluciones para integrar la tecnología en el hogar sin comprometer la personalidad del espacio. Si el televisor se coloca de manera aislada o sin un diseño pensado, puede desentonar con el estilo del salón y restar sofisticación al conjunto.
En un salón clásico, donde predominan molduras, mobiliario ornamentado y materiales nobles, la presencia de un televisor sin una adecuada integración puede parecer fuera de lugar. El estudio de arquitectura Galán Sobrini ha ideado para este ambiente de altura excepcional un mueble principal llamativo con chimenea integrada, armarios y estantes. En el centro, sobre la chimenea, un par de puertas oculta el televisor dejándolo fuera de la vista.
En un salón de estilo contemporáneo, mejor el televisor a la vista
En espacios contemporáneos, como este salón diseñado por el estudio ICONNO, la simplicidad y la funcionalidad son esenciales. Aquí, es frecuente dejar la pantalla a la vista y que se integre en la composición con líneas sencillas. Es crucial que la pantalla se funda con el entorno sin sobrecargar el ambiente. Casi se podría decir que es menor el desafío de integrar el televisor en interiores modernos o minimalistas que en decoraciones más clásicas, ya que la tecnología se asocia mejor con lo actual.
En este caso, el panelado de madera en cuadrícula reviste la pared principal del salón donde se instala el televisor. Por supuesto, con la instalación adecuada que no deja ningún cable a la vista. Se completa con un módulo suspendido en la parte baja, en color negro y gris, de diseño horizontal, que completa la composición.
Las diferencias clave entre el estilo clásico y contemporáneo en cuanto a mobiliario y distribución
Tener en mente estos detalles, te ayudará a entender mejor cómo deben ser los diseños de la pared del televisor en el caso de una tendencia u otra. El estilo clásico se caracteriza por su riqueza en detalles, simetría y el uso de materiales tradicionales. Los muebles suelen ser robustos, con acabados elaborados, y las paredes pueden estar decoradas con muebles que ocupan toda una pared -tipo boiserie-, molduras o papeles pintados con motivos ornamentales.
Aquí, como hemos mencionado, el televisor puede resultar un elemento demasiado moderno y, por tanto, requiere estrategias para disimularlo o integrarlo sin romper la elegancia del conjunto.
En el caso del estilo contemporáneo hay una apuesta por la funcionalidad y la sencillez. Se decanta por líneas limpias y espacios abiertos. La incorporación del televisor es más sencilla, como hemos visto, aunque el reto es evitar que se convierta en el punto focal del salón. Este es un ejemplo de salón donde la pared principal se reviste con un acabado de madera alistonada, integrando el pilar lateral y con un mueble suspendido en el mismo tono de madera.
Este tipo de televisores de muy poco fondo simulan un cuadro, pueden elegirse las molduras y su acabado y proyectan imágenes artísticas. De esta manera, la pantalla negra ya no existe. Es una propuesta de Alberto Torres Interiorismo con estilismo de Beatriz Sánchez.
Solución a medida para la pared del televisor en un salón clásico
Los muebles a medida que simulan un armario con puertas correderas o abatibles son una buena opción porque ocultan el televisor. Es una de las soluciones más efectivas para un salón clásico. En muchas ocasiones las puertas correderas se deslizan sobre módulos laterales para usar el televisor. Si las puertas son abatibles, lo ideal es que sean escamoteables para que no queden "abiertas" en mitad de la estancia.
Si se diseñan los frentes con molduras se estará manteniendo la línea estética asociada a este estilo. Este salón está diseñado y proyectado por Estudio Querencia. Aquí un mueble a medida combina laca blanca con frentes con molduras y un par de estanterías en acabado madera. Estás se diseñan a cada lado de la parte central con puertas que oculta el televisor.
Un mueble a medida sencillo en placas de cartón yeso pintadas
Este es un ejemplo de salón que actualiza el estilo clásico. Está diseñado por COMAD Arquitectos para una promoción de Levitt lazarejo. Con esta propuesta podemos ver cómo se soluciona la decoración de la pared principal del salón con un mueble a medida que juega con los fondos. La parte central se recrece para acoger una chimenea. Encima se coloca el televisor con una barra de sonido.
Todo se destaca en color azul grisáceo, creando un contraste profundo con el resto de paredes. A cada lado, un par de estanterías de baldas libres. Este tipo de solución se realiza con placas de cartón yeso pintadas, de manera que el presupuesto se ajusta bastante respecto a los muebles realizados en madera. ¿Te gustan las molduras? Incorpóralas con los diseños de Orac Decor, que pueden pintarse en el mismo tono.
Viva la mezcla: un espacio con molduras clásicas y un mueble que actualiza
Este proyecto es una reforma integral llevada a cabo por De Lucio Construcciones y Reformas junto a Devota & Lomba. Se trata de un salón clásico moderno en la zona del Parque del Retiro en Madrid. "Mantener la esencia del edificio de los años jugando con los elementos justos de modernidad" era la máxima. Se decidió abrir toda la vivienda hacia el Parque del Retiro y priorizar la mayor cantidad de vistas posible desde cualquier punto.
Entre dos sofás enfrentados se diseña el mueble del televisor de líneas sencillas para darle actualidad al espacio, más sobrio en mobiliario y con ricas molduras clásicas en el techo. El espacio central lo ocupan los audiovisuales, que quedan enmarcados por un vidrio lacado en la trasera, integrado en el diseño de este mueble de madera oscura ceniza. A cada lado, un par de librerías abiertas con espacio para los radiadores en la zona baja. Todo el mobiliario pertenece a la firma de diseño Gunni & Trentino.
Espejos para un salón clásico
Camuflar un televisor detrás de espejos, encaja bien en una estética clásica. Puede ser una solución muy interesante que las puertas o paneles del mueble que oculta el televisor se revistan con espejo. Los de acabado envejecido pueden dar un aire más marcado como antigüedad. Cerradas, las puertas espejadas aportan profundidad, ligereza, amplían el espacio y reflejan la luz.
Como también es frecuente en un salón de estilo clásico, el televisor se puede integrar con esta idea en un diseño que ocupe toda una pared, de inspiración boiserie, o -como aquí- en un frente de armarios. En el centro queda la embocadura de piedra de la chimenea y encima la pared se reviste con espejos. Con esta idea, ahí podría quedar el módulo del televisor. Este es un proyecto del estudio de Arquitectura e Interiorismo de María Santos y estilismo de Beatriz Aparicio.
Planificación para la ubicación de tomas
La interiorista Pia Capdevila diseña para este salón de estilo contemporáneo una solución divisoria entre ambientes que sirve apara instalar el televisor. Es una idea muy original que también integra una chimenea en la parte inferior. Este tipo de diseño planifica las tomas que necesita el módulo (antena y corriente) y las ubica en el lugar donde quedará el televisor.
También hay que pensar cómo se solucionará el sonido (con barra, con altavoces…). Y si hay que contar con algún otro aparato como un amplificador o decodificador, por ejemplo. Este tipo de elementos no deben quedar a la vista (ni sus cables de conexión) por lo que habría que contar con algún módulo con puerta para ocultarlos.
Televisor empotrado en un hueco a medida en la pared o mueble principal
Todas las soluciones a medida, ya sea en un salón de estilo clásico como en uno de estilo contemporáneo, que se diseñan para integrar el televisor, sacan el máximo partido al espacio y favorecen la personalización conforme a necesidades y estilo. También a los requerimientos de la pantalla y de los aparatos extra que se necesite en la zona. Una estrategia habitual es empotrar el televisor en un mueble diseñado a medida, en la pared. Se puede "superponer" o encajar.
De esta manera el televisor no sobresale, pero hay que tener en cuenta que a futuro, si se compra un televisor más grande, habrá que adaptar el espacio. En este proyecto del estudio de diseño de interiores Inés Aguinaga Interiors se opta por esta opción con un espacio inferior con puertas alistonadas para los aparadores audiovisuales conectados. Las puertas abiertas favorecen la circulación de aire (para que no se calienten los aparatos) y que puedan manejarse con el mando a distancia sin necesidad de abrir los frentes.