Si eres de las que piensa que tu casa es tu tesoro, pero no sabes cómo hacer que el espíritu zen se instale en tus estancias, estas 10 ideas de decoración serán tu mejor manual de uso. Descubre cómo conseguir la armonía que necesitas en un mundo donde todo (y todos) lleva prisa.
Genkan’: una entrada con buenas energías
A la hora de crear una atmósfera zen en tu casa, debes tener en cuenta el recibidor. Debe ser una entrada tan práctica como estéticamente agradable. Lo ideal sería apostar por una típica japonesa, un ‘genkan’. Un lugar que te conecta con la naturaleza y aumenta la funcionalidad, especialmente de las viviendas pequeñas. Lo importante, originalmente tenían el suelo de tierra, es que un escalón (o dos) separe la calle de tu hogar, para entrar con otra energía, como en esta propuesta de Carl Hansen & Son. El cambio de espacio y nivel es fundamental.
Además, debes intentar que sea acogedora y ordenada, al mismo tiempo. Vístela con un perchero, un zapatero, un armario, si tienes hueco, e incluso un banco para descalzarse más cómodamente. Aunque solo sea un sitio de paso, haz que sea un paso agradable.
Facilita la circulación
Tanto del aire como de las personas. Es decir, haz que los recorridos entre las distintas estancias y del aire (y la luz) que entra por las ventanas sean sencillos. Es importante que puedas desplazarte de un rincón a otro de la casa o dentro de un mismo espacio, sin sentir opresión o encontrarte con un camino que parece una pista de obstáculos. De la misma manera, intenta que “la circulación de aire y luz sea adecuada en cada habitación, evitando que los muebles bloqueen las vías naturales del flujo”, aconsejan Rebeka Németh y Juliette Abello de Nota Estudio. Esta cocina abierta, diseñada por las interioristas, es un claro ejemplo.
Haz limpieza
Huye del desorden y de las cosas por medio. Desde Nota Estudio te proponen una pregunta: “Si mañana te fueses a mudar, piensa ¿con qué te quedarías? Elimina los excesos”. Y hazlo de todas las estancias. Es preciso que los vestidores se vean libres y no con las prendas apretujadas, de forma que no puedas sacar una sin tirar otra. También repasa los armarios de cocina tengan las cosas que usas y no un sinfín de accesorios que no usas o no funcionan, por no hablar de las conservas que llevan meses caducadas. Y, por supuesto, logra que tu salón sea el refugio perfecto y organizado que necesitas, como este de Muuto, y no un espacio que te cause desasosiego y no invite a tumbarse en el sofá.
Abraza el minimalismo
En todos los aspectos. Aunque el maximalismo sea una de las tendencias de decoración de 2025, si quieres que tu casa tenga espíritu zen, debes apostar por el minimalismo (el cálido es también una opción), tanto de piezas de mobiliario como de objetos. Piensa, como lo haría Marie Kondo, no se trata de buscar soluciones para guardar, y por lo tanto elevar el número de muebles y elementos, sino de evitar almacenar por almacenar.
"Menos ruido visual dentro de casa significa más energía para disfrutar del exterior y del tiempo con nuestros seres queridos. El orden, la funcionalidad, la atemporalidad y la luz te ayudarán a crear espacios que, no solo son visualmente atractivos, sino que también promueven el bienestar y la tranquilidad”, señala la interiorista y arquitecta Lidia Molina. El salón comedor de la imagen es un proyecto suyo.
Ponte siempre del lado de la tranquilidad
Tu casa debe ser tu refugio, el lugar donde puedes relajarte, mientras ves una serie la tarde del domingo. Por eso, debes intentar, sabemos que es difícil, 'aparcar' los problemas y el estrés antes de entrar y encontrar en tus estancias la atmósfera que necesitas.
“Que los espacios sean tranquilos, que no haya eco. No olvidarnos de los elementos textiles como alfombras y cortinas para tener más confort. Utilizar tonos neutros y que nos conecten con la naturaleza. Si por ejemplo pintamos los techos del mismo color que las paredes, como en este proyecto nuestro, lograremos un espacio más armonioso y sereno. Recuerda buscar la simetría con la ubicación de los muebles”, recomiendan desde Nota Estudio.
Usa materiales naturales
Si quieres que tu casa tenga esa calma, alíate con la naturaleza e incorpora en tus estancias materiales naturales. Puedes combinar varios, aunque sin pasarte: la contención también debe tenerse en cuenta en este aspecto. La madera es, sin duda, uno de los imprescindibles, como la de este aparador de Ercol, al igual que las fibras vegetales o el micromortero mineral. Eso sí, procura que luzcan tal y como son y evita cualquier acabado que transforme su esencia y aporte brillo o una belleza impostada.
Di sí a la artesanía que cuenta una historia
La artesanía es bienvenida en aquellas estancias donde quieras un toque zen, ya que te ayudará a diseñar esa atmósfera sencilla y auténtica. Es importante elegirla con mimo, para encontrar aquello que quieres que te acompañe en tus rincones preferidos. “Sus valores se reflejan en piezas artesanales únicas, que muestran cierta imperfección o singularidad. Puedes integrar cerámica hecha a mano, jarrones irregulares o cestas de fibras naturales. Estos elementos no solo añaden personalidad, sino que además aportan la belleza de lo imperfecto”, señala Stéphanie Agostino, de AGOKO.
Potencia lo que tienes
Esta estética, casi una filosofía, que huye del exceso y lo ornamental, aprecia la belleza de los elementos estructurales que forman parte de la vivienda y la hacen parecer auténtica. Nos referimos a columnas, arcos e, incluso, el split de aire acondicionado. No los escondas, al revés, dales cierto protagonismo y muestra, siempre sin exagerar, los entresijos y la verdadera cara de tu casa, como en esta propuesta de Tine K Home, donde las columnas y las vigas de madera del techo aportan su granito de arena a la atmósfera. Sin maquillaje y al natural, así es este estilo de vida.
Sé cuidadosa
¿Te imaginas un salón de una casa japonesa donde haya algo que moleste visualmente? ¡Nosotros, no! Es importante, que cuides cada detalle tanto de la reforma, en el caso de que vayas a hacerla, como de la decoración en sí. Todo debe tenerse en cuenta, para que no haya nada que desentone y entorpezca el paso o haga que te sientas atrapada en el espacio. Potencia la amplitud y el desahogo visual, como en esta propuesta de Kave Home.
Conoce tu casa
Y entiéndela. Una casa zen tiene como fin tu felicidad cotidiana, convertirse en tu lugar especial cada día. Por eso, es necesario que todas estas ideas de decoración las lleves a tu terreno y al de tu vivienda. Las adaptes a ti y a tu modo de vida, buscando siempre el equilibrio, el orden y el bienestar. Recuerda que la armonía emocional se traduce en armonía en el hogar.