Skip to main contentSkip to footer
Digital Cover decoracion© MIA Studio

Antes y después

Una cocina cuya reforma armoniza magistralmente lo rústico y lo moderno

Así se ha transformado la cocina de esta vivienda unifamiliar, ubicada en Areatza (Vizcaya), y cuyo resultado es un espacio cuyo estilo oscila entre la sutileza y la robustez


28 de junio de 2024 - 10:32 CEST

En busca del contraste. Así se plantea este proyecto, llevado a cabo por Marina Cocinas, para un espacio en el que la madera natural es la protagonista, con un techo revestido con ella y viguería vista. Era necesario diseñar una cocina que actualizara el estilo, integrando un material noble tan agradecido como es la madera.

111

 

© MIA Studio

Espacio en blanco

En esta vivienda unifamiliar -ubicada en Areatza, una pequeña localidad de Bizkaia-, la cocina se conecta por completo al salón-comedor. Como material protagonista del espacio destaca la madera, en su estado natural y de aspecto rural. "Este pueblo presume de un entorno natural envidiable, ya que forma parte del Valle de Arratia, una zona arropada por la montaña Gorbeia, la más alta de Bizkaia, y que cuenta con gran encanto rural", explican desde Marina Cocinas (www.marinacocinas.com), como responsables del proyecto. Aquí vive un matrimonio y sus hijos. ¡La cocina es un centro de reunión!

Leer: La ampliación y modernización de una cocina, antes y después de la reforma

211

 

© MIA Studio

La elección de los acabados para paredes y suelo

La cocina está diseñada íntegramente por Marina Cocinas. Se ubica en la planta baja de la vivienda y queda conectada por completo al salón-comedor. "Una de las dudas iniciales en la planta baja de la vivienda era la definición de los acabados originales del espacio: suelos, techos y paredes", nos explican los diseñadores. "Aconsejamos revestir las paredes con el mismo material que ya estaba vestido el suelo cuando comenzamos con el proyecto. De esta forma, lograríamos una mayor uniformidad en la imagen total del espacio, logrando mayor cohesión estética para elevar no solo la belleza de los materiales presentes en la cocina, sino la propia experiencia de habitar el hogar".

Leer: 10 tendencias en el diseño de cocinas que nos descubre Casa Decor 2024

311

 

© MIA Studio

La distribución de la cocina: aprovechar el espacio

La cocina destaca como un equilibrio perfecto entre lo rústico y lo contemporáneo. Se buscaba un diseño sutil y elegante, con un punto actual, pero que encajara en el entorno, en el espacio. En cuanto a la distribución, se optó por un frontal principal y una península saliente.

Leer: 10 pecados capitales que no debes cometer al reformar y decorar tu cocina

411

 

© MIA Studio

La planta antes del amueblamiento de la cocina

Esta es la estética del espacio antes de la intervención de Marina Cocinas. Las vigas del techo y su revestimiento en madera, daba calidez al suelo efecto cemento gris suave. Esta mezcla actualiza lo rural o caldea lo moderno. De hecho, esa madera, con sus nudos y vetas originales, sería una de las principales protagonistas del espacio.

Leer: Una gran cocina de estilo sofisticado y techos altísimos que irradia modernidad

511

 

© MIA Studio

Una planta de espacios comunicados

Desde la cocina, ubicada en uno de los extremos de la planta, se disfruta de las vistas hacia el exterior. Junto al ventanal de salida queda la zona de estar. Y, a medio camino, como ambiente de paso, el comedor.

Leer: La nueva cocina de Nieves Álvarez: un diseño elegante hecho a su medida

611

 

© MIA Studio

Una distribución que asegura la fluidez en el triángulo de trabajo

"Gracias a esta distribución, es posible cocinar y disfrutar de la compañía familiar al mismo tiempo, evitando tener que cocinar mirando hacia la pared y dar la espalda al resto de personas presentes en el hogar", señalan los responsables del proyecto. Con los dos frentes de mobiliario adosados a las paredes y la península central, el movimiento en el triángulo de trabajo está asegurado. "El triángulo de trabajo es indispensable a tener en cuenta en cualquier tipo de cocina", recuerdan desde Marina Cocinas. Está formado por tres espacios: la zona de aguas, la zona de cocción y la zona de frío. Es decir, grifería y fregadero, el frigorífico-congelador, y la placa de cocción. Su ubicación evita desplazamientos innecesarios en la cocina. Aquí, las tres zonas quedan perfectamente accesibles.

Leer: Cocinas semintegradas: están ahí pero pasan desapercibidas

711

 

© MIA Studio

Una gran península central con zona de cocción

En la península central, que casi se diseña como una gran isla exenta, se ubica la zona de cocción, con una placa con extracción integrada de humos y olores en superficie, de BORA. ¿Cuál es la ventaja de este tipo de diseño? Aspira humos y olores directamente desde el lugar en el que se forman, antes de que lleguen a dispersarse y colarse en el ambiente. Además, el espacio cuenta con grandes gavetas de almacenaje y una barra con taburetes. En la pared, dos estantes en madera permiten tener a mano elementos de uso diario y complementos decorativos. Y para no desperdiciar ningún centímetro, debajo, queda un mueble de almacenaje, que prolonga encimera. Es un rincón idóneo para colocar pequeños electrodomésticos que se usan en el desayuno.

Leer: Cómo dar con la mejor distribución del espacio en la cocina

811

 

© MIA Studio

Los acabados de la cocina

La luminosidad del mobiliario en blanco (exactamente, el tono Blanco Nieve) asegura -como neutro atemporal- que el protagonismo principal se intercambiase entre el revestimiento de suelo, paredes y techos. "La totalidad de los muebles de cocina han sido diseñados en la tonalidad Blanco Nieve, con un tirador en el mismo tono exacto e integrado en el propio canto de cada puerta y cajones", aportan los diseñadores. Aparecen los detalles en madera como en los estantes de la pared, el zócalo o el revestimiento de la zona de barra en la península. En la pared que se prolonga hacia el salón, se instala una única zona de vitrinas sobre la zona de aguas. Esta está acabada en negro y cristal, con iluminación integrada. Botes de cristal y madera para conservar alimentos de Zara Home.

Leer: Cocinas en línea con isla: las más deseadas, las que mejor aprovechan el espacio, las que no fallan

911

 

© MIA Studio

La pared sin muebles

Esta pared es la que continúa hacia el salón. En ella se aprecian las tomas de agua que darán servicio a la zona de fregadero de la cocina. Aquí es donde se ubicará también la columna con horno y microondas. Y el frigorífico, que este caso, queda "al margen" de la cocina, cerca, pero como elemento de transición.

Leer: Así ha quedado la nueva cocina de Vanesa Lorenzo: un ambiente minimalista en el que se respira calma

1011

 

© MIA Studio

El toque elegante de las vitrinas

La misma pared, pero con la cocina ya montada. Allí queda una columna, adosada a la pared, con horno y microondas. A continuación, el mobiliario con la zona de fregado. Sobre esta, las vitrinas aportan un toque muy especial y elegante a la cocina. "Cuentan con una estructura de madera, en línea con la esencia del espacio; puertas de cristal y perfilería metálica en negro, de apariencia elegante; y un detalle muy importante, su iluminación interior", describen desde Marina Cocinas. A continuación queda el gran frigorífico americano, marcando la transición entre ambientes. Los taburetes son de la firma &Tradition. El mobiliario de la cocina es de la firma alemana Leicht. Encimera de Inalco modelo Ananda en un grosor de 1,2 cm. Horno, microondas, lavavajillas y frigorífico americano de Siemens. Grifería y fregadero de Blanco. Tostadora de SMEG.

Leer: Cocinas modernas con accesorios y detalles dignos de un sibarita

1111

 

© MIA Studio

El detalle de los materiales

"La elección de la encimera ha estado condicionada también por el material que viste suelos y paredes. Seleccionamos el modelo Ananda de Inalco, inspirado en la luz y los tonos del desierto, con una textura de relieve arenado, suave, pero con personalidad propia", concluyen los responsables del proyecto. El contraste entre materiales aporta riqueza. La rugosidad de la encimera texturiza el conjunto. Todo en tonos neutros para que no "se apague" la luminosidad de la estancia.

Leer: Descubre por qué la encimera es el elemento estrella en la cocina