Skip to main contentSkip to footer
Digital Cover decoracion© Patricia Gallego

Decoración de interiores

Una casa moderna y vital diseñada desde cero con un interiorismo que se integra en la arquitectura

Dos plantas y una cocina abierta con un decorativo cerramiento de cristal. Es el resultado de un proyecto planteado con absoluta libertad


25 de junio de 2024 - 9:00 CEST

Una casa de nueva construcción, 350 metros cuadrados, que nos llevan hasta el municipio de Madridejos, provincia de Toledo. Diseñada por el Estudio Belén Ferrándiz en colaboración con el estudio de arquitectura Trazados. "Los clientes me llamaron, (ya les había realizado algunos proyectos con anterioridad) porque querían que les diseñase por completo la casa en su localidad, integrando el diseño de la arquitectura con el interiorismo y la decoración", explica Belén Ferrándiz, al frente de Belén Ferrándiz Arquitectura Interior y Decoración. Y añade: "Diseñamos la casa desde cero".

110

 

© Patricia Gallego

Una casa juvenil, moderna y muy vital

"Querían una casa que se diferenciase del resto de las de la zona. A partir de ahí, ya con la parcela, trabajamos conjuntamente con el estudio de arquitectura para el diseño completo de la casa, tanto de fachada, como los volúmenes y su arquitectura interior", explican desde Belén Ferrándiz Arquitectura Interior y Decoración (www.belenferrandiz.com). En el salón, una librería diseñada a medida, en madera de roble natural y puertas de palillería en la parte inferior preside el espacio.

Aquí, dos sofás en L de forma recta, tapizados en una chenilla color gris, nos hacen ser conscientes de las generosas dimensiones de la zona. Como mesas de centro, dos modelos fabricados a medida en chapa de hierro y lacadas en color azul petróleo, un color que es el hilo conductor entre salón y comedor, puesto que está presente también en las sillas de este último ambiente. Sobre las mesas auxiliares en hierro y piedra, unas lámparas antiguas de porcelana. A los dos sillones curvilíneos se suma una pieza de contraste: la antigua butaca de estilo oriental. Otra nota de modernidad son los motivos geométricos de los cuadros de la pared. Las ventanas se vistieron con estores de fibras vegetales con grecas en los laterales, en línea con la alfombra de yute en blanco del suelo. Todo el estilismo es de Beatriz Aparicio.

Leer: ¡Salón versátil! Un mismo espacio, cuatro distribuciones

210

 

© Patricia Gallego

La zona de comedor, un espacio de transición pero muy destacado

La casa fue proyectada y diseñada para un chico joven con el objetivo de que la pudiese disfrutar en compañía de su familia y amigos. Cuando preguntamos a Belén Ferrándiz por las pautas marcadas, ella contesta de manera contundente: "¡Ninguna! Absoluta libertad y confianza en nosotros para que creáramos una casa moderna, actual y acogedora". La escalera redonda, volada en la entrada, fue el elemento principal y protagonista del proyecto, comunicando la planta baja y social con la planta superior donde se encuentran los dormitorios.

El comedor comparte espacio con el salón y ocupa una zona de transición entre estar y cocina. Además, su ubicación le da protagonismo. La mesa de comedor es un diseño moderno, realizado en madera de roble natural. Acompañan sillas tapizadas en tela geométrica en tonos azules y blancos. Desde el techo caen dos lámparas estilo escandinavo. para iluminar este espacio.

Leer: Zonas de escalera: estilos para todos los gustos

310

 

© Patricia Gallego

Un estilo luminoso y moderno, pero con toques industriales

La casa tiene un marcado estilo moderno con toques industriales, suelos porcelánico de gran formato en tonos claros, simulando un suelo continuo de hormigón. El hierro da forma a la estructura redonda y volada de la escalera. También aparece en el cerramiento de cristal que separa el comedor de la cocina. "Para darle calidez a todos estos espacios, utilizamos madera de roble natural en las puertas, en la estantería de salón y en los muebles de cocina", explica la interiorista. La madera se lleva a los peldaños y barandilla de la escalera. Así queda todo integrado.

Una mención especial merecen los techos de esta planta baja. En las zonas de cocina, comedor y salón, "diseñamos unas candilejas perimetrales retro iluminadas, para iluminar esos ambientes de noche. Destacan también los dibujos geométricos realizados con molduras de escayola", suma Belén Ferrándiz.

Leer: ¿En busca de inspiración? Ejemplos de salones para decidir qué estilo quieres

410

 

© Patricia Gallego

Grandes dosis de luz en todas las estancias y soluciones que las multiplican

"Otro objetivo que buscamos al diseñar esta casa fue la luz y la sensación de amplitud de los espacios. Toda la casa está abierta y comunicada", detallan desde Belén Ferrándiz Arquitectura Interior y Decoración. Los grandes ventanales inundan de luz los espacios, en todas las estancias. Los tonos claros multiplican la luz. Los toques en negro están permitidos por esa gran luminosidad. Y las estancias abiertas y amplias solo favorecen la sensación de amplitud y continuidad. Esta mampara acristalada que separa comedor y cocina no resta continuidad y fluidez de la luz. Es solo un ligero "límite" visual entre espacios de distinto uso.

"Diseñamos una gran mampara de hierro y cristal, que mediante puertas correderas permiten abrir o cerrar cocina y comedor zonas según las necesidades diarias. Al mismo tiempo, dejan pasar la luz y hace que estos espacios se comuniquen visualmente y la luz fluya por toda la zona", detalla la interiorista.

Leer: Una cocina con cerramiento para separar ambientes en una planta alargada y comunicada

510

 

© Patricia Gallego

Una cocina de capricho en madera, blanco y negro

Todo el mobiliario de la cocina está realizado en madera de roble con encimera de porcelánico en color blanco. Destaca en la distribución de la cocina la isla central en forma de T. Por un lado, la zona de cocina con la campana suspendida en color negro -un elemento de contraste-. Por otro, una mesa de office en perpendicular, integrada con un diseño a medida en el mismo material que las encimeras. Las patas de hierro lacado en negro también tienen su continuidad en la campana y perfilería de la mampara de cristal de acceso. Sobre esta mesa, suspendida del techo, una lámpara de estilo industrial.

Leer: Cerramientos de cristal para 'cerrar-no cerrar' la cocina

610

 

© Patricia Gallego

Un recibidor generoso con una escalera escultural que lo personaliza

"El objetivo era que, al abrir la puerta, te encontraras con una gran escultura, la escalera, que fuese el eje principal de la vivienda, visible desde cualquier punto de la casa. Y, por otro lado, la altura, haciendo una casa en vertical, dándole presencia y volumen interior a la vivienda", explica la interiorista. El gran ventanal del hall de entrada, también de marcado estilo industrial, de suelo a techo, acompaña la verticalidad de la escalera y genera una gran sensación de altura nada más entrar en la casa. El recibidor, así, destaca por la doble altura de sus techos y la sensación de amplitud. Aquí, la decoración se apoya en una consola en madera antigua, un banco de estilo moderno tapizado en tela bouclé en color blanco y un kílim antiguo en tonos rojizos.

En cuanto a la distribución de los espacios, en la planta baja queda la zona social para compartir con amigos: un solo espacio, todo abierto y comunicado, con recibidor, salón comedor, cocina y escalera. Aquí, un aseo también y una de ropero. En la planta alta, un gran distribuidor que da acceso al dormitorio principal con vestidor y baño; dos dormitorios más y un baño.

Leer: Los recibidores amplios necesitan una decoración muy vistosa, ¡así lo demuestran estos ejemplos!

710

 

© Patricia Gallego

Un baño de cortesía muy elegante y natural

La presencia de la madera, las fibras y las plantas hacen que este baño destaque por su calidez. El papel geométrico en tonos neutros viste las paredes y el techo. El mueble bajo está realizado a medida en roble y se combina con una elegante encimera de porcelánico acabado Calacatta con el lavabo integrado. El espejo de gran formato concede mayor amplitud.

Leer: ¡Pequeñas joyas de cortesía! Los aseos más bonitos te llenarán de inspiración

810

 

© Patricia Gallego

El dormitorio principal: techos inclinados, mucha luz y elementos de contraste

La base cromática de todo este proyecto es el blanco, usado para potenciar la luz, pero se rompe con tonalidades grises en determinados elementos de contraste -como la mampara o las ventanas-. Ese contraste cromático también está presente en el dormitorio principal con un cabecero tapizado en cuero trenzado gris y un plaid llamativo al pie de la cama beréber antiguo. Esta se ubica entre ventanas verticales. Aquí, como en el distribuidor, los techos cuenta con caídas. Son las pendientes inclinadas que marcaban las cubiertas de la arquitectura de la casa. Las vigas destacan en madera.

Se han empapelado las paredes y el techo con papel liso con textura tipo lino, que da calidez y envuelve el ambiente. A los lados de la cama, dos mesillas de noche diseñadas por el Estudio BF y realizadas en chapa de hierro natural. La butaca de mimbre es vintage. Las ventanas verticales se vistieron, al igual que en el salón, con estores de fibra vegetal y grecas laterales; mientras que los grandes ventanales que dan al patio, con cortinas vaporosas de lino color blanco.

Leer: Ideas que funcionan a la hora de decorar una buhardilla

910

 

© Patricia Gallego

El vestidor: realizado todo a medida

En la primera planta todos los suelos son de madera natural, una nota diferenciadora respecto al de efecto hormigón de la planta baja. El vestidor también se reviste con papel pintado con textura lino, como el del dormitorio principal. El efecto es de paredes enteladas aunque se ha recurrido al papel pintado para lograrlo. Todos los armarios del vestidor se han realizado a medida, combinando diferentes materiales: puertas de madera con cuarterones realizados en chapa de hierro y cristal rayado que no deja ver el interior. Destacan los tiradores de forma redonda que rompen el diseño rectilíneo. En el suelo un kílim antiguo y, al fondo, una butaca de mimbre vintage. La cómoda también está realizada a medida para ocupar el espacio entre armarios y debajo de la ventana.

Leer: Vestidores en forma de 'L' o de 'U': las mejores opciones para aprovechar las esquinas

1010

 

© Patricia Gallego

El baño en 'suite': contrastes y mucho gris antracita

En el baño integrado en el dormitorio, salvo en la zona de la ducha, las paredes también se revisten con papel pintado efecto lino. Así toda la suite mantiene la unidad en este sentido. Este es un ambiente de contrastes, donde el color gris antracita intenso tiene mucha fuerza. Se trata de un porcelánico en color gris antracita, combinado con un mueble de madera natural, diseñado para este espacio y realizado a medida. Tanto los apliques de luz como la grifería empotrada en color negro se instalan sobre la gran luna de espejo.

Leer: Dormitorio con baño integrado: 10 maneras de resolver la transición entre espacios