Skip to main contentSkip to footer
Salón con una decoración atemporal de tonos tierra y madera© BoConcept

Decoración de interiores

10 maneras de resolver los errores decorativos más frecuentes

Descubre cuáles son los motivos por los que algo falla a la hora de componer el interiorismo de un espacio o de una casa completa


24 de junio de 2024 - 11:10 CEST

Seguro que encontrarás en este artículo algunos de los motivos por los que está fallando la decoración de tu casa. Puede que sea de toda al completo o de alguna estancia. Es normal no acertar a la primera o cometer errores. ¡No eres un profesional de la decoración! Pero tras leer este tema, seguro que estás más cerca de lograr el resultado deseado. Porque no te martirizamos solo con los errores, sino que te proponemos una solución para cada uno.

110

 

Salón con sofá en color azul claro y comedor en madera© CARLA CAPDEVILA

ERROR 1: No tener claro el estilo que quieres

Párate a pensar qué te apetece, con qué te sientes identificado, qué te gusta. No te lances a comprar y a mezclar sin más. La mezcla es interesante y personal pero complicada. Estaría en un nivel pro. Así que empieza por mirar mucha deco y definir.

SOLUCIÓN:  Como te decimos, para definir el estilo, mira mucha inspiración para que puedas encontrar aquello con lo que te sientes mejor. Ahora mira a tu alrededor y deshazte de aquello que no sea acorde. Vende, regala, dona. Ahora sí, puedes incorporar nuevas piezas en la misma línea, si es necesario. En la imagen, un salón-comedor proyectado por Jorge Alonso Estudio.

 

210

 

Salón moderno con chimenea y toques de color© Carla Capdevila

  ERROR 2: Decorar con demasiadas cosas

Esto es bastante común. Se tiende a llenar una estancia. Y el error de la decoración, lo que no encaja, puede que no sea una cosa concreta, sino el abuso de muchas de ellas. Llenar es lo mismo que saturar. Y esto nos provoca desorden y desazón.

SOLUCIÓN:  Vacía. Limpia. Despeja. Quita y retira de la vista para lograr armonía visual y ganar sensación de amplitud. Notarás más equilibrado y calmado el ambiente. Y te sentarás mejor en él. Este salón está proyectado por MAS by Arquesta.

 

310

 

Comedor decorado con arte colorido en la pared© Molins Design

  ERROR 3: Una decoración de básicos sin piezas especiales

Esto también es un fallo común a la hora de decorar una casa. Se tiende a los básicos y se descuidan las piezas especiales que personalizan y confieren un punto diferenciador.

SOLUCIÓN:  hazte con una pieza única.  ¡O varias! El arte es un buen aliado para este tema. También los muebles de autor, esos icónicos que se convierten en pequeñas joyas de museo. Encajarán con los básicos, dándoles otro aire más sofisticado. Comedor con arte colorido en la pared, diseñado por el estudio Molins Design.

410

 

Cocina con una gran isla y muchos tonos neutros© Mercè Gost

ERROR 4: No elegir la luz ni el color como elementos decorativos

Este error común está relacionado con la idea de decorar con piezas básicas, pensando que nunca nos cansaremos de ella. Y es cierto que lo básico es un fondo de armario en decoración. Pero puede resultar aburrido. Lo mismo sucede con el uso de la luz (o su gestión) en una estancia. A veces no se tiene en cuenta como un elemento decorativo más, muy importante en el resultado. Y el color. ¿Dónde está el color en tu decoración?

SOLUCIÓN:  Ganar luminosidad, potenciarla. Aclarar los textiles que visten las ventanas es lo primero. Y después, si el espacio se sigue sintiendo luminoso, cambiar los colores de las paredes, sumar alfombras que aclaren el suelo, una gran obra de arte luminosa… En cuanto al color, añade pinceladas discretas en piezas pequeñas (textiles, muebles auxiliares y complementos deco). Son pequeñas notas que harán más especial el espacio, lo dinamizarán, sin estridencias. Cocina diseñada por Júlia Brunet.

510

 

Salón con una decoración atemporal de tonos tierra y madera© BoConcept

ERROR 5: No apostar por la atemporalidad como base

A veces nos empeñamos en introducir todas las tendencias que propone la decoración. Temporada tras temporada. A veces, es incluso una obsesión. Pero para incorporar tendencias hay que desprenderse de otras y contar siempre con una base atemporal que lo permita.

SOLUCIÓN:  Ir más allá de las tendencias. Crear una base atemporal, que no tiene que ser de básicos. Es distinto. Hay mucho mobiliario atemporal que no es para nada básico. La madera juega a favor de esa atemporalidad que puedes llevar a tu casa. De hecho, un espacio puede ser mayoritariamente atemporal sin necesidad de incorporar tendencias. Pero si lo deseas, es un buen punto de partida para sumar "lo que se lleva". En la imagen, todo de la firma BoConcept.  

610
Salón con detalles en color© Lupe Clemente

ERROR 6: Demasiados recuerdos

Se van acumulando en la casa todos esos recuerdos que te traes de lugares que visitas o que te regalan y a veces se crea una mezcla extraña o se llena el espacio con objetos que realmente no aportan.

SOLUCIÓN:  Quedarte solo con lo que tiene un significado especial para ti y encaja con tu decoración y con ese propósito de componer un espacio en un estilo definido. El resto de recuerdos se pueden guardar para que no estén a la vista. Salón diseñado por Estudio Caliza con estilismo de Pilar Perea. 

710

 

Zona de trabajo con paredes pintadas en color verde© Lorena Canals

ERROR 7: Querer copiar y hacer lo mismo que todo el mundo

Tenemos una sobreexposición a la información en todos los ámbitos de nuestra vida. También en el de la decoración. El exceso de inspiración a veces puede llevarnos a quedarnos con lo mayoritario, con lo que hace todo el mundo. Y esto da lugar a espacios "creados en serie".

SOLUCIÓN:  Sé valiente y decídete por un estilo propio y por el carácter que quieres. El uso del color te puede ayudar a salir de lo convencional. Las piezas especiales que hemos comentado también. No todo es neutro, claro, madera suave, beis… ¡Hay mucha vida en interiorismo! Alfombra de Lorena Canals. 

 

810
Dormitorio y baño integrado© Lupe Clemente

ERROR 8: No atender las necesidades concretas

Las que tienen las personas que habitan esa casa. No es lo mismo lo que puede necesitar una familia con hijos, que una pareja, que alguien que trabaja desde casa a diario… Un error es decorar con lo que nos gusta sin más, sin pensar si es adecuado por funcionalidad. La decoración es estética, pero también comodidad.

SOLUCIÓN:  Párate a pensar qué necesitas en el día a día. Si ya estás viviendo en una casa, es más fácil saber qué echas de menos. Esto es muy útil a la hora de elegir distribuciones y mobiliario. Y con esas necesidades, reorganiza tu hogar. Y ten en cuenta siempre que, con el tiempo, las necesidades cambian y con ella la decoración. Dormitorio y baño integrado, de Estudio Caliza. 

910

Comedor minimalista con muebles en madera, alfombra y una gran lámpara colgante© Turkestan

ERROR 9: Descuidar los puntos fuertes de la estancia 

Los puntos fuertes y débiles de una casa se deben analizar y conocer. Porque a partir de ahí es posible potenciar los que juegan a favor y disimular los que van en contra. Todas las casas tienen de ambos. Lo ideal es que sean mayoritarios los puntos fuertes. Así es más fácil decorar. No saber gestionar estas características es un error que puede hacer que falle la decoración y distribución, no solo a nivel estético y de lo que se percibe con la vista sino de lo que se siente.

SOLUCIÓN:  De nuevo, la clave para solucionar este error es analizar, pensar y sentir la casa. Hablamos de sentir porque también hay que escuchar los ruidos, conocer las sensaciones, la temperatura, la entrada de luz… Con esa información se puede distribuir para evitar molestos ruidos en un dormitorio, ganar frescor en un punto de la vivienda, mejorar la luz, elegir muebles de formas orgánicas para disimular irregularidades… Alfombra de Turkestan. 

1010
Butaca de gran tamaño tapizada en color verde© Lizzo / Pepe Peñalver

ERROR 10: Miedo a arriesgar 

 Esto es muy común. Después de todo lo que hemos expuesto, de esos errores comunes, no es difícil intuir que en muchas ocasiones nos da miedo arriesgar con la deco. Vamos a lo seguro. Y no es malo. El problema es el exceso de miedo, ese que impide tomar determinadas decisiones que seguro mejorarán el interiorismo del lugar que habitamos. Porque, a veces, como todo en la vida, hay que arriesgar para ganar. Con las formas, con los colores, con los materiales, con la mezcla, con el diseño…

SOLUCIÓN: ¡Atrevimiento! En una dosis justa, pero trabaja esta parte y pierde el miedo a jugar con los elementos. Si una pieza te enamora; la analizas, encaja en el estilo, cubre necesidades, se adapta al espacio… Ve a por ella aunque rompa moldes en tu casa. Textiles de Lizzo en Pepe Peñalver.