Skip to main contentSkip to footer
habitacion infantil con mural© Pipapel

Ideas de decoración

Así son las habitaciones infantiles que triunfan en 2024: con madera clara y espacios multifunción

Los colores intensos cobran protagonismo


21 de junio de 2024 - 10:46 CEST

El tiempo pasa rápido y los niños crecen a una velocidad vertiginosa. Antes de que te des cuenta estarás ojeando catálogos de decoración infantil para renovar el dormitorio de tu hijo. Tendrás que elegir nuevos muebles que se adapten a su ritmo, una paleta de colores que no resulte demasiado infantil y todo con el consentimiento del protagonista y dueño de la habitación. Descubre las tendencias que se llevan ahora. ¡Preparados!

19
habitación con literas© La Redoute

Para cada niño, su entorno

No todos los niños son iguales ni necesitan habitaciones iguales. Por eso el primer paso que hay que dar es pensar en cuáles son los requerimientos que debes tener en cuenta, en función de la edad y las características de tu hijo.

En general, se necesita mobiliario práctico que aproveche al máximo el espacio disponible. Deben ser resistentes y duraderos, también han de resultar decorativos y tiene que gustar a los niños. Se deben encontrar a gusto en su habitación. Una buena idea es dejarles elegir ciertas cosas: el color de las paredes, los complementos decorativos, etc.

 

 

29
habitación infantil con láminas enmarcadas en la pared© Poster Store

Un dormitorio que fomente el desarrollo infantil

Elegir el diseño y el equipamiento de la habitación infantil es una cuestión que tiene más relevancia de la que le damos a veces. En ocasiones creemos que con optar por ciertos diseños que nos gusten basta para acertar. Sin embargo, es clave tener en cuenta que la habitación es un entorno en el que los niños pasan mucho tiempo y, por tanto, es importante para su desarrollo.

No es una mera cuestión decorativa. El dormitorio infantil no solamente debe ser funcional y bonito, sino que debe contribuir a estimular la imaginación de los niños, su creatividad y su independencia. Conviene buscar muebles que sean decorativos, seguros (es prioritario) y cómodos de usar para ellos, pero que también nos ayuden a crear un entorno más expresivo. Que se adapten a su edad y a su momento de desarrollo, y que estimulen sus ganas de investigar, de imaginar. Para lograrlo, además de los muebles, tenemos otros recursos como el color, los papeles pintados, los complementos, la decoración mural, etc. 

 

39
Literas tipo tren© Kenay Home

  Mobiliario modular y multifuncional 

En su habitación los niños duermen, pero también estudian, juegan, dibujan, se visten... Si el espacio no resulta práctico, mejor le damos una vuelta al diseño porque en ese caso la vida cotidiana se puede convertir en un auténtico caos.

Por otro lado, hemos de contar con que muchas veces el espacio es limitado y las estancias destinadas a los niños son pequeñas. Es entonces cuando entran en juego los muebles modulares que se acoplan como un todo.

Explora las opciones que ofrece el mercado: literas tipo tren para aprovechar el espacio cuando el dormitorio es compartido, camas altas con escritorio incorporado en la parte de abajo que no desperdician ni un centímetro libre, literas con armario, etc. Este tipo de conjuntos que cumplen más de una función contribuyen a aprovechar el espacio de forma inteligente.

Suelen incorporar zonas de almacenaje muy prácticas, como este modelo de cama tren Padin de Kenay Home, con dos camas en altura y un armario.

49
Cuarto para niños con muebles de madera© El Corte Inglés

El triunfo de la madera clara

La madera es un material genial para los dormitorios infantiles, ya que resulta cálido y decorativo. Eso sí, esta temporada es tendencia la madera clara como la del haya o la del abedul, y también algunos robles claros o blanqueados.

La madera clara pone un toque nórdico que, aunque muy utilizado, continúa funcionando, en especial si lo combinas con blanco. Blanco y madera se convierten en el dúo ganador y no solo en las habitaciones infantiles, sino en toda la casa.

Un consejo: si te gusta esta combinación añade a la habitación algunos elementos de color más intenso para lograr aumentar el interés visual. De esta forma el espacio no resultará demasiado frío.

59
Habitación infantil con papel pintado© Papermint

  Materiales ecológicos, naturales y sostenibles 

En 2024 la sostenibilidad es una de las claves que marca el mundo del diseño y la decoración de todos los espacios de la casa. Y el dormitorio infantil no iba a ser menos. Además de elegir mobiliario y equipamiento que sea sostenible, como muebles fabricados con madera certificada, es importante que los materiales sean lo más naturales y sencillos posible, sin químicos que puedan resultar perjudiciales.

Los acabados de los muebles (pinturas y barnices) deben ser aptos para niños, y se puede elegir pintura ecológica para las paredes, sin compuestos químicos.

También los textiles deben estar confeccionados con tejidos naturales como lino o algodón, lo que minimiza el riego de alergias. Evita en lo posible los tejidos sintéticos. Tener en cuenta estos aspectos es fundamental en los espacios dedicados a los niños.

69
Cama elevada accesible mediante escalera y parte inferior en forma de arco de medio punto© La Redoute

Neutros... y algo más

Nos gustan los dormitorios infantiles luminosos y que transmitan sensación de amplitud, no los espacios angostos y oscuros. Por eso es buena idea apostar por los colores neutros claros como en blanco, el beige, el gris, los tonos suaves de la gama de los verdes, los colores pastel, etc.

Después, para crear contraste, se pueden utilizar otras tonalidades más intensas. Estos colores oscuros pueden ir en una sola pared, en el cabecero, en los muebles, etc. Es mejor dejarlas para superficies no demasiado amplias para no cansarnos ni hacer que el dormitorio parezca más pequeño. Emplear tonalidades vibrantes, bien dispuestas en elementos estratégicos, puede contribuir a estimular la creatividad.

79

 

Cama infantil con armadura de madera y papel pintado con estampado floral en tono melocotón© Scandiborn

  El melocotón es tendencia

¿Qué colores elegir en 2024 para crear contraste sobre bases neutras? Este año hay un color que llega pisando fuerte: el melocotón.

Si en temporadas pasadas se apostaba por azules profundos, verdes apagados, mostazas y terracotas, ahora son tendencia los tonos cálidos y anaranjados como el melocotón, el albaricoque, etc. Esto no quiere decir que los colores que hasta ahora triunfaban dejen de utilizarse, pero sí se intuyen ciertos cambios en la paleta cromática.

Por algo el Peach Fuzz, a medio camino entre el naranja y el rosa, es el color del año según Pantone... Es un tono cálido perfecto para la habitación de un bebé o de un niño más mayor, y combina de maravilla con grises, azules, verdes, con tonos de madera, etc. 

89

 

Mesa de madera infantil, de fondo un mural con motivos de animales© Pipapel

  Murales y papel pintado: continúa su reinado

Los murales que ocupan toda una pared de la habitación son una de las tendencias que triunfan en 2024: no pierden vigencia por mucho tiempo que pase. Aportan color, interés y dinamismo al cuarto, y las posibilidades de diseño son tan variadas que siempre encontrarás uno que te encante.

Elige el modelo según la edad y las preferencias de tu hijo. Puedes optar por un tema que le guste mucho: el mar, el bosque, el universo o la jungla. Un gran mapamundi (hay un sinfín de diseños diferentes) es una opción que no falla. Opta por un mural con colores que combinen con el resto de la decoración. El de la imagen es el modelo Hello de Pipapel.

Y si no te convence la idea de poner un mural, apuesta por colocar papel pintado, una alternativa que sigue siendo tendencia. Ponlo en una sola pared pintando el resto en un color que combine, o empapela una de las paredes con un diseño y el techo con otro diferente. Eso sí, en este caso, elige estampados de formato pequeño que no resulten muy llamativos.

 

99

 

Decoración con elementos de fibras vegetales© Bloomingville

  Fibras vegetales, el toque fresco

Cuando se trata de dormitorios infantiles, especialmente si hablamos de los niños más pequeños, las fibras vegetales introducen un matiz muy especial. Se emplean para cabeceros, muebles auxiliares, mesillas, estanterías y armarios.

Además de resultar decorativos por su belleza, aportan cierto aire vintage de lo más especial. Bambú, ratán o mimbre se combinan de maravilla con otros materiales como la madera, en sus versiones más claras, y los tejidos naturales para los textiles.