Skip to main contentSkip to footer
Ambiente de salón, abierto tanto a la cocina y el comedor como al despacho doméstico y con acceso al balcón© Jordi Folch para Ernesto S. Chanona

Decoración de interiores

Un piso en el Raval de Barcelona que presume de una elegancia con aires parisinos

Este piso de 52 metros² es pequeño en tamaño, pero grande en estilo y encanto


21 de junio de 2024 - 9:06 CEST
Acceso a la vivienda, directamente a la cocina con comedor tipo barra© Jordi Folch para Ernesto S. Chanona

La pareja propietaria de este piso en el céntrico barrio del Raval de Barcelona, (a tan solo 200 metros del animado mercado de Sant Antoni) necesitó mucho asesoramiento para creer que de los 52 metros² de vivienda saldría un proyecto tipo loft tan elegante y afrancesado. De hecho, cuando lo adquirieron los espacios estaban sumamente compartimentados y en esos escasos metros había incluso tres dormitorios.

El arquitecto e interiorista mexicano Ernesto S. Chanona (www.ernestoschanona.com) fue quien metafóricamente hablando convirtió el patito feo en cisne y supo rentabilizar hasta el último centímetro de este piso pequeño. “Todos mis proyectos se caracterizan por la utilización del color, texturas e iluminación, siendo este, mi sello personal”, comenta el artífice de la reforma, quien decidió no incorporar recibidor, sino que la entrada mostrara directamente toda la ahora muy luminosa zona social abierta (con la cocina, el comedor y el salón).

Leer más: Cómo decorar una cocina con funciones de recibidor para que dé la mejor bienvenida

 

Cocina con isla, la cual alberga el comedor a modo de barra volada© Jordi Folch para Ernesto S. Chanona

  Una de cal y una de arena

Los trabajos se prolongaron durante tres meses y durante la obra hubo alguna sorpresa. La buena fue que, al eliminar el falso techo, se descubrió un ambiente majestuoso con 3,40 m de altura y también se encontró un arco original, que se ha conservado como paso del dormitorio. Aunque, al mismo tiempo, hubo un disgusto, pues varias vigas se encontraban en mal estado y tuvieron que sustituirse.

El mármol orinoco proveniente de Brasil da mucha elegancia a los ambientes de cocina y comedor, equipados con mobiliario de Ikea y con taburetes de Sklum, en la zona de barra de la isla.

Leer más: Cómo rehabilitar una vivienda con diseño moderno, pero manteniendo toda su esencia

Ambiente de salón, abierto tanto a la cocina y el comedor como al despacho doméstico y con acceso al balcón© Jordi Folch para Ernesto S. Chanona

La distribución abierta arrasa porque… ¡funciona!

Que la zona de día sea abierta proporciona mucha sensación de amplitud y multiplica la luminosidad. “Se trata de un piso de dimensiones contenidas, pero, además, estrecho, por lo que hacer en esa zona central un open space con una puerta a la habitación en cristal, fue vital para que la luz fluyera a lo largo de la vivienda, ya que en la mañana el sol entra por el salón, y en el atardecer por el dormitorio”, revela Ernesto.

Con toques clásicos, como las molduras en las paredes que ayudan a disimular la enorme altura, en el piso reina el estilo moderno.

Leer más: Claves para que la distribución abierta funcione, según los arquitectos Luis Navarro y Laura Ortín

Paredes con molduras y techos altos dan un toque clásico al salón, equipado con mobiliario moderno© Jordi Folch para Ernesto S. Chanona

Sencillez formal, alma refinada

La zona más privilegiada de la zona de día, con salida a un balcón, se destina a la sala de estar. Un salón con pocos elementos, pero bien seleccionados, como el sofá de Sklum, la mesa de centro de JYSK y la alfombra de sisal de Wool&Wire, que ayuda a ‘zonificar’. Dado que no convenía apostar por iluminación de techo, al ser estos tan altos, se instalan unas lámparas en la pared de Aromas del Campo.

Leer más: Por qué (y dónde) se mete la pata al decorar un salón pequeño

Vano sin puerta en el despacho doméstico de este piso pequeño en el Raval de Barcelona reformado por Ernesto S. Chanona© Jordi Folch para Ernesto S. Chanona

El despacho, otro espacio comunicado

La vivienda tiene una curiosa forma de herradura. Junto al salón se ubica el despacho abierto simplemente mediante un vano sin puerta. De este modo, la luz natural de su ventana también se cuela en el corazón de la vivienda; aparte, la interrupción con una puerta hubiera dificultado los pasos fluidos que existen ahora.

Leer más: Las claves para una correcta iluminación en las casas pequeñas

Escritorio y silla de despacho ergonómica

 Una zona de trabajo básica 

Cuando no sobran los metros, es mejor dejar los espacios despejados, como se hace en esta oficina en casa equipada con un escritorio de JYSK, una silla ergonómica y una estantería. Además, mantener esta zona ordenada resulta perfecto porque se potencia la productividad en el trabajo.

Leer más: Un despacho en casa personalizado e inspirador, gracias a la neuroarquitectura

Plano de distribución de este piso de 52 metros² de planta alargada© Ernesto S. Chanona

¡Fuera puertas!

Los 52 metros² se dividen en espacios comunicados visualmente, salvo en el caso del baño. La entrada se hace frente a la isla de la cocina, que alberga a su vez el comedor, en el extremo con vistas a la calle se encuentran el salón y el despacho, en la zona intermedia se halla el baño y, por último, el dormitorio se ubica en un lugar tranquilo con una ventana a un patio interior.

Leer más: Ventajas y desventajas de una distribución con espacios abiertos

Pasillo de acceso al baño y al dormitorio© Jordi Folch para Ernesto S. Chanona

 Una zona de paso muy estilosa

El pasillo, iluminado con apliques de aire retro, dirige a la zona de noche. La clave para lograr que en un piso de estas dimensiones luzcan ambientes tan amplios ha sido hacer un proyecto diáfano en donde únicamente el baño está totalmente fuera de la vista, para tener una necesaria privacidad. Por su parte, la puerta acristalada del dormitorio da una sensación de loft muy agradable. 

Leer más: Da una nueva dimensión a tus paredes y techos con estas molduras que son tendencia

Zona de cortesía del baño amplio y luminoso con la pared revestida en mármol© Jordi Folch para Ernesto S. Chanona

Lujo silencioso

 El baño no solo también cuenta con una fabulosa luz natural, sino que la pared principal se ha revestido con un vistoso mármol (de Marazzi) que lo llena de sofisticación. También contribuye a ello el lavabo de pedestal en beige de Mosavit, elaborado en piedra natural. Rematan un ambiente ‘redondo’ los espejos de Looox.

Ernesto señala que cabe destacar la ventana oscilobatiente, que permite la ventilación natural para evitar condensaciones o malos olores.

Leer más: Lavabos que debes conocer si quieres cambiar el de tu baño, ¡su diseño es espectacular!

Puerta con cuarterones y en cristal, de acceso al dormitorio© Jordi Folch para Ernesto S. Chanona

La puerta, de cristal

 Como comentamos al inicio, el arco fue encontrado casualmente durante los derribos. “Creo que fue el descubrimiento más importante y especial, este arco original con una altura impresionante que hemos dejado y para el que he diseñado una puerta a medida hecha por un herrero artesano y acristalada”, comenta el arquitecto e interiorista. Al ser un cerramiento con acabado en cuarterones, refuerza la estética de loft que se ha dado a toda la vivienda.

Leer más: El vidrio, un material con mil acabados diferentes para decorar tu casa

Dormitorio con un amplio armario de Ikea a los pies de la cama© Jordi Folch para Ernesto S. Chanona

 Juego de colores acertado

Accedemos a la última estancia de la casa, el dormitorio, que se tiñe de verde, una gama cromática que inspira tranquilidad y relajación. “Para llevar ese tono en el resto del piso, los apliques de la pared las he elegido con unas bolas de mármol verde que van a conjunto con la habitación, además de la mesa de centro del salón, con el mismo mármol verde de los apliques”, revela el artífice del proyecto.

En la zona de día, que es de espacios más luminosos y amplios, Ernesto se atrevió a poner pinceladas más oscuras, como el mármol dorado y cobre con un fondo negro o las cortinas en color ocre.  

Leer más: ¿Sabes qué gamas de colores le sientan mejor a tu hogar?