Skip to main contentSkip to footer
Galgo de pelo largo en su colchoneta© Chewy/ Unsplash

Qué plantas de interior debes elegir si tienes mascota en casa

Hablamos con Lidia Andreu, más conocida como Plantulinas,  sobre cuáles son las especies que deberías descartar con perros y gatos en casa


Actualizado 20 de junio de 2024 - 11:51 CEST

Todo amante de las plantas y de los perros y gatos debe prestar atención a la hora de poner el toque verde en la decoración, pues algunas especies son tóxicas y pueden resultar dañinas para los ‘peludos’.

Lidia Andreu, más conocida como Plantulinas, disfruta de un hogar rebosante de plantas y en él vive con dos gatos. Por este motivo es a ella a quien le hemos consultado qué plantas son pet friendly y cuáles habrá que descartar. Pero antes, conozcamos un poquito más sobre esta experta.

Plantulinas (el alias de Lidia Andreu) con su gato Mushu© Plantulinas

Plantulinas y su pasión por las plantas

“Desde que recuerdo he estado rodeada de plantas, a mi abuela, a mi padre y a mi tía siempre les han gustado y han tenido. Pero no fue hasta la pandemia, como les pasó a muchas personas, que mi cabeza hizo ese clic. Para entretenerme, empecé a pensar en la idea de crear un perfil social con la intención no solo de compartir mi afición, sino también esperando encontrar a gente con quien hablar e intercambiar experiencias. Estuve varios días dándole vueltas al nombre y finalmente lo encontré: a partir de la palabra plántula, que es una planta pequeña en estado de crecimiento. Yo me sentía como una pequeña plantita acabada de germinar, con muchas cosas por aprender, así que para enfatizar aún más esa etapa lo escribí como un diminutivo: plantulina. Pero la cosa no iba solo de mí, ya que en el perfil aparecerían las plantas que iba adquiriendo, de ahí surgió ‘Plantulinas’, en plural”, detalla. La vemos con Mushu en el salón de su casa que, durante una época convirtió en un garden room.

Leer más: Agrupar plantas en interiores transforma tu hogar en un oasis natural. ¡Lo vemos!

Cama de perro y plantas© Jamie Street / Unsplash

Cada mascota es diferente

Las plantas que suponen un riesgo, ingeridas pueden provocar lesiones en la mucosa orofaríngea, trastornos gastrointestinales, fallo hepático y/o renal, afectación en el sistema nervioso y locomotor. Y simplemente el contacto con alguna de estos ejemplares puede ocasionar problemas cutáneos y/u oculares.

¿Por dónde empezar a la hora de seleccionar qué plantas de interior decorarán los ambientes? “Primero de todo, quiero destacar que cada mascota es diferente. Podemos encontrar desde animales que hoja que ven hoja que muerden, a otros que no prestan ninguna atención a las plantas que hay en casa. Por otro lado, las plantas que tenemos en interior, afortunadamente, es muy poco probable que puedan ocasionar problemas cutáneos solo con el contacto y en la mayoría de los casos, para que una planta tóxica suponga un riesgo para nuestras mascotas, estas tendrían que ingerir una buena cantidad para verse afectadas. En mi caso, tengo la suerte de tener una gata (Hada) que ignora completamente las plantas y un gato (Mushu) que solo se fija en cierto tipo”, explica la experta.

De modo que lo más importante es conocer a tu mascota. Porque si traes a casa plantas y ni se las miran, tienes vía libre para desatar tu afición sin preocupaciones.

Leer más: Estas son las plantas cultivadas en interior más populares y fáciles de cuidar

Sanseveria en maceta© April Plants

Especies potencialmente peligrosas para tu mascota

Existen muchas especies de plantas inocuas. Las tóxicas son aquellas que, a lo largo del tiempo, han ido evolucionando para adaptarse al medio, así que contienen unos componentes para asegurar su supervivencia. “Mientras que unas no producen toxinas porque son alimento de ciertos seres, otras, para protegerse, han ido desarrollando unos compuestos químicos que pueden ser dañinos debido a las sustancias tóxicas que llevan. Estas pueden causar problemas en el sistema nervioso, en el sistema digestivo, el cardiovascular…”, relata Plantulinas.

Leer más: Los consejos de Diego Olivares para que tus plantas crezcan felices (¡y preciosas!)

Ordenador que muestra un poto, una planta tóxica y que no es 'pet friendly'© Unsplash

Fuentes de información rigurosas

¿Las listas online de plantas seguras y tóxicas para perros y gatos son fiables? La experta en plantas recomienda que no te dejes guiar por cualquier página que veas y te asegures de que la información que ofrece es fiable. Además, nunca está de más consultar las dudas que tengas en tu veterinario de referencia. Este profesional también te puede sugerir alguna página web veraz con contenido riguroso.

Leer más: 31 plantas muy tóxicas para tu perro

La planta del dinero ('Pilea peperomioides') es segura si se tienen perros y gatos en casa© Be.Green

Planta del dinero, bella y ‘pet friendly’, es la preferida para decorar los interiores

Cultivada en interiores una de las plantas inocuas para mascotas que más atractivas estéticamente resultan y más se emplean para decorar son las plantas del dinero (Pilea peperomioides), denominada así por sus singulares hojas redondeadas que recuerdan a las monedas. “Es una planta muy bonita, y si realmente trae suerte… ¿Qué más podemos pedir?”, cuenta Plantulinas. Pues encima es agradecida, porque resulta muy fácil de cuidar situada en un lugar luminoso sin recibir luz directa y no requiere excesivo riego.

Leer más: Cómo cuidar la planta china del dinero o ‘Pilea peperomioides’

Orquídea mariposa© Colvin

La orquídea, otra opción segura

La variedad de orquídea más común para cultivar en casa es la Phalaenopsis u 'orquídea mariposa', resistente y bastante sencilla de cuidar, frente a otras de la misma familia. De tallo elegante, sus flores parecen mariposas (esta ha sido adquirida en Colvin).

Plantulinas destaca que puedes encontrarlas en diferentes colores y, “lo que mucha gente no sabe es que cuando la flor se seca y cae, la planta no se está muriendo. Con buenos cuidados, de la misma vara floral puede surgir una nueva floración”.

Leer más: Así debes cuidar tus orquídeas para que estén floridas y espectaculares

Hoya Krohniana florida© Plantulinas

‘Hoya’, una familia inocua para las mascotas

Menos conocido es el género ‘Hoya’, plantas pet fiendly que necesitan una buena iluminación y son poco estrictas con el riego. Muy conocida es la Hoya kerrii, que se conoce como planta corazón por su silueta en esta forma. Pero “hay muchos tipos diferentes, no solo de hojas sino también de flores. ¡Seguro que no te dejarán indiferente!”, nos advierte Plantulinas. En la imagen puedes ver la Hoya Krohniana florida, de bellas hojas carnosas y porte colgante.

Leer más: Llena de vida tu hogar con estas bellas plantas colgantes

Arecas agrupadas en un salón© iStock

Unas alternativas exóticas

Si quieres que tu hogar parezca una mini jungla, la experta recomienda las arecas (Dypsis Lutescens), que le darán un toque tropical muy atractivo. Esta palmera que puedes cultivar en interiores, y que ves en la propuesta, triunfa por el porte elegante y esbelto que le ofrecen sus largas hojas verdes. “Eso sí, tal vez tengas que batallar contra un gato que te muerda todas las puntas porque las confunde con un paraíso mejor que la hierba gatera (Nepeta cataria), como me pasó a mí”, advierte Plantulinas.

Si buscas algo de menor tamaño para poner en un mueble, por ejemplo, puedes optar por una calatea (Calathea), que también ofrece una imagen exótica y es segura para tus mascotas. No obstante, será mejor que optes por esta variedad si eres ya un jardinero experimentado.

Por otra parte, la Maranta leuconeura (también es conocida como planta de la oración, debido a que cada noche repliega sus hojas y durante el día las expande), es asimismo originaria de las selvas tropicales de América del Sur y de gran hermosura.

Leer más: La areca, una preciosa palmera tropical para tu casa

Troncos de Brasil de Los Peñotes© Los Peñotes

El combo perfecto, plantas ‘pet friendly’ y muy fáciles de cuidar

El tronco de Brasil (Dracaena Fragrans) gana sin duda en la categoría de plantas seguras para mascotas y que requieren pocos mimos. “Es una planta muy resistente, no requiere excesivos cuidados en cuanto al riego y crece bien en ubicaciones con poca luz natural. ¡Ojo! Que eso no significa que le guste, ya que como a todas las plantas, cuanta más iluminación tenga, mejor crecerá”, detalla Plantulinas. En este salón, varios troncos de Brasil agrupados, procedentes de Los Peñotes.

¿Quieres una alternativa de menor tamaño para un rincón de la casa, o porque vives en un piso pequeño? Decántate por el collar de corazones (Ceropegia woodi). Esta planta colgante con sus atractivas cascadas de hojas en forma de corazón sí necesita algo más de luz para vivir feliz.

Leer más: Tronco de Brasil, una planta tropical que no te exigirá demasiados cuidados

Gato rodeado de plantas© Jan Gustavsson / Unsplash

¡Atención con estas plantas tóxicas!

Si tienes alguna de estas variedades y comienzas a vivir con un perro o un gato, piensa en donarlas, sobre todo si ves que les gusta masticar sus hojas:

  • Sansevieria (Sansevieria trifasciata), también conocida como lengua de suegra, lengua de tigre o espada de San Jorge, por la forma de sus hojas afiladas y acabadas en punta.
  • Aloe vera: se trata de una suculenta muy popular para decorar los interiores, pero cuya savia resulta muy tóxica para los animales.
  • Poto (Epipremnum aureum) una planta trepadora de interior bella y frondosa.
  • Flor de Pascua o poinsettia (Euphorbia pulcherrima): sus colores rojos, blancos o rosas tan llamativos alegran la Navidad, pero el líquido blanco que segregan si se rompe un tallo o una hoja, puede causar irritación, náuseas, vómitos…

Leer más: Plantas incompatibles: descubre qué especies se llevan como el 'perro y el gato'

Dos variedades de monstera, ambas potencialmente dañinas para perros y gatos© Fotografie Wilfried Overwater

Variedades tropicales que pueden ocasionar un daño a nuestras mascotas

Por otra parte, Planulinas narra que con el furor que hubo hace unos años de inundar de verde los hogares, las tiendas se llenaron de plantas tropicales. “Entre ellas podemos encontrar algunas que no requieren de muchos cuidados para mantenerse estupendas y dentro de cada uno de estos géneros, una gran variedad de colores y formas para escoger. Tenemos las costillas de Adán, las alocasias, las diefembaquias (Dieffenbachia), las zamioculcas (conocidas como plantas ZZ por su nombre botánico, Zamioculcas zamiifolia) o los filodendros (Philodendron). Estas pueden causar irritación en boca, garganta y ojos, náuseas, vómitos y dificultad para tragar o respirar si se ingieren”.

En la imagen, dos variedades de Monstera: Costilla de Adán (Monstera deliciosa), a mano derecha, y Monstera adansonii, con las hojas ‘agujereadas’.

Leer más: Plantas de interior sin flores, pero con originales y preciosas hojas para decorar tu hogar

Macetas de Bolia© Bolia

Dificultar el acceso

Para decorar con plantas y flores y crear un green corner muy vistoso, recuerda que lo mejor es ocupar varios planos: coloca las variedades de mayores dimensiones en el suelo, en el plano medio puedes situar plantas de tamaño más discreto sobre baldas o muebles como aparadores y, recuerda que también puedes ocupar los niveles altos con plantas colgantes (todas las de las propuestas cuentan con macetas de Bolia).

No obstante, Plantulinas nos recuerda que “el hecho de que una planta esté en un lugar alto no significa que los gatos no la alcancen, pues estos felinos pueden tener formas muy creativas de llegar”. Si cuentas con alguna planta tóxica para estos ‘peludos’, sitúalas en cestas colgadas del techo, para imposibilitar que tengan acceso a ellas.

Leer más: Estas son las plantas que aconseja el feng shui para llenar tu casa de buena energía