Skip to main contentSkip to footer
isla cocina 12t© Saitra Homing

Decoración cocinas

¿Cómo diseñar la isla de cocina más funcional?

Medidas, soluciones, instalaciones…


Actualizado 1 de febrero de 2022 - 10:57 CET
isla cocina 11a© Método Cocinas

Medidas, nuevas soluciones gracias a la tecnología, instalaciones… tener las claves para diseñar una isla de cocina garantiza que su uso sea funcional y práctico en el día a día. Para ello, los expertos en diseño de cocinas tienen mucho que aportar. Contamos con su colaboración para que no se nos pase nada de lo básico y lo último en llegar. Y todo pensando en que la isla sirve para cocinar o como apoyo, pero en el concepto de hoy de cocinas para vivirlas, la isla en un elemento de socialización importante. Crea hogar.

 

¿Qué significa que una isla de cocina sea funcional?

Para empezar, lo mejor es definir esta idea o concepto. Para ello, desde Marina Cocinas (http://www.marinaestudio.com) indican que "no hay una norma general para diseñar una isla funcional. Lo más importante es que tiene que ser un implemento para la cocina. Nunca puede ser un obstáculo dentro de un buen funcionamiento de la cocina. Tiene que aportar un valor adicional". Para ello, la isla debe tener unas proporciones adecuadas, que dependerán del espacio, la necesidad del cliente y las instalaciones previas de la vivienda. Por su parte, los profesionales en diseño de Saitra Homing (https://saitra.com) insisten en esta idea: "La funcionalidad de una isla dependerá del espacio que podamos otorgarle y de la distribución de la estancia. La isla más práctica es aquella en la que podemos acoger todas las zonas de trabajo (zona de cocción, fregado y preparado) así como una zona de barra o poder disfrutar de la comida o la compañía. Así destinamos el resto de la cocina a almacenaje y electrodomésticos".

Leer: Cómo dar con la mejor distribución del espacio en la cocina

isla cocina 1a© Rafael Soldi Photography

¿Cuánto debe medir el módulo de la isla de cocina?

Las medidas de una isla varían mucho según las funciones a las que se vaya a destinar. Para acoger una zona de cocción, un punto de agua y zona de trabajo, necesitaremos una medida de unos 260 cm de largo. El fondo de la isla podrá variar en función del espacio disponible, pero si queremos que cuente con una zona para comer, debemos contar con un mínimo de 95 cm, teniendo en cuenta que el fondo de los electrodomésticos es de 60 cm. Si solo se va a diseñar una isla decorativa (que no acoge zonas de trabajo de las indicadas), "las medidas se reducen notablemente. Una isla decorativa sirve para separar ambientes o como dispensador de los platos cocinados o zonas de ayuda al trabajo pero no zona de cocción, fregado, etc.", matizan desde Saitra. Esta cocina  en acabado nogal con encimera y antepecho en veteado grisáceo es un proyecto de Wittman Estes. 

Leer: Las cocinas de moda tienen muebles en acabado nogal

isla cocina 8a© Mobalpa

¿Qué espacio hay que dejar alrededor de la isla?

Alrededor de la isla, hay que dejar una zona de paso de un metro o algo más si es posible para conseguir una circulación fluida y fácil apertura del mobiliario. Aunque la isla no sea de trabajo con muebles sino más decorativa, igualmente hay que respetar esta medida para garantizar comodidad al trabajar en el resto del espacio, que será donde se ubiquen las áreas principales.

Leer: Triángulo de trabajo: ¿cómo se resuelve en la cocina?

isla cocina 14a© Timothy Kaye

¿Dónde se ubican los enchufes en una isla?

En la isla de cocina, las paredes quedan alejadas de la zona de trabajo y preparación. ¿Qué sucede cuando necesitas enchufar un electrodoméstico? No es práctico ni seguro que quede el cable cruzado desde una pared hasta la isla. Las opciones son instalar los enchufes en la misma encimera de la isla (en horizontal y pueden llevar tapas para evitar que "entre" suciedad) o en los laterales del mobiliario, es decir, en el costado de la isla. Por tanto, hay que pensar en los enchufes a la hora de ubicar las tomas de luz si la cocina se diseña con una isla. No se deben colocar enchufes cerca de las zonas de agua o cocción (los enchufes deben estar a una distancia de unos 40-50 cm de estas áreas). Esta cocina es un diseño de Biasol Interior Design.

Leer: Diseño de cocinas: cuántos enchufes se necesitan y dónde colocarlos

isla cocina 2a© Dave Wheeler

Las tomas e instalaciones

A la hora de reformar una cocina se debe pensar en cómo será la distribución del espacio, dónde irán los muebles y de qué tipo. Es necesario pensar y planificar en conjunto desde el inicio, puesto que en función de esa distribución habrá que llevar instalaciones. En el caso de una isla central, en la reforma, hay que distribuir las tomas de luz y agua y hacerlas llegar hasta el lugar donde se ubicará el mueble de la isla. ¿Llevará fregadero? ¿Lavavajillas? ¿Tendrá enchufes? ¿Campana extractora encima? Todas esas decisiones influyen en el trabajo de la obra pero también en el presupuesto, ya que implica material que hay que desplazar. Proyecto de Fox Johnston.

Leer: ¿Sabes qué pasos hay que dar al diseñar o encargar tu nueva cocina?

isla cocina 6a© IN56 Interiorismo

¿Qué zonas ubicar en la isla o qué funciones darle a este elemento en la cocina?

Desde Marina Cocinas hacen un repaso de los posibles usos de una isla de cocina, "dependiendo del proyecto que se realice". Puede tratarse de: 

- Zona de trabajo únicamente

- Separador de la cocina y otro espacio (como comedor o salón, tal y como aparece en este diseño de cocina abierta de IN56 Interiorismo)

- Zona de fregadero y placa

- Zona de desayunar, añadiendo taburetes altos, por ejemplo

- Zona de almacenaje, por ambos lados de la isla

- Zona de despacho, donde poder trabajar con un ordenador

 

Para los diseñadores de Saitra, "con espacio suficiente, es una maravilla contar con una zona de cocción alineada con la zona de fregado y entre ellas, una zona de trabajo. Si a estos elementos podemos sumar una barra o zona para comer o conversar, estaríamos hablando de la isla perfecta".

Leer: Cocinas abiertas al salón y al comedor: una nueva forma de vida en familia

isla cocina 3a© Saitra Homing

Los electrodomésticos de una isla

Los electrodomésticos de una isla son los mismos que se usarían en cualquier otra distribución. Si entra por dimensiones, una placa de cocción de 80 cm en lugar de 60 cm da para contar con varias zonas. El fondo de esos electrodomésticos es 60 cm. Lo más nuevo son las placas de inducción invisibles. Es como cocinar directamente sobre la encimera (gracias a su resistencia y nula porosidad, las encimeras de porcelánico permiten cocinar directamente sobre ellas). Estos sistemas de cocinado de última generación funcionan con varios puntos de calor y niveles de potencia, como cualquier placa. Pero no parecen una placa.

 

Se puede integrar en la isla también el lavavajillas, si se instala en una isla. Esto es útil para crear continuidad, cuando la isla acoge el fregadero. Una vinoteca es otro de los electrodomésticos que se presta a ocupar un lugar en la isla central de la cocina. Se pueden instalar también lavadoras y hornos. Por lo general, la tendencia en diseño de cocinas es a integrar la placa extractora en el techo sobre la isla, cuando esta lleva zona de cocción. Recuerda que hay también sistemas de extracción de encimera (se colocan detrás de la placa para lo que se aumenta ligeramente el fondo) y otros integrados en la misma placa de cocción. 

Leer: ¿En qué debes invertir sin escatimar a la hora de reformar la cocina?

isla cocina 9a© Cocinas Rekker

La iluminación sobre la isla

Para los diseñadores de Marina Cocinas, "la iluminación tiene que ir acorde al diseño. Es uno de los elementos más importantes para que la isla sea funcional. En caso de ser una zona de trabajo tiene que tener una iluminación adecuada en el techo para que se trabaje bien sobre ella". Desde Saitra Homing, señalan que "es importante contar con iluminación directa sobre la propia isla. En función de su longitud, podremos disponer de dos o más luminarias o un sistema corrido encajado en el techo, en función de la altura de este. Si optamos por piezas colgantes, que son muy decorativas, entonces hay que tener en cuenta la longitud para que no resulten molestas en el día a día del trabajo" y concluyen con la importancia de contar con una luz fría en esta zona, ya que es la que mayor intensidad exige. Esta cocina con isla central a la que se adosa una barra con taburetes y queda iluminada por lámparas colgantes es un diseño de Cocinas Rekker. 

Leer: Pon luz a la cocina: así debes iluminar cada zona para no dejar nada a oscuras

isla cocina 10a© Roca

El almacenaje en la isla

La funcionalidad de una cocina dependerá -dentro de unos conceptos básicos que estamos definiendo- de lo que necesite el usuario. Para algunas personas una isla funcional será la que permita cocinar mientras disfruta de la compañía de gente sentada alrededor. Para otras, la isla deberá tener capacidad para guardar. Otros quizá solo busquen ampliar encimera. Si tiene un poco de todo, mejor. En cuanto al espacio para guardar de la isla hay diferentes opciones. Además de puertas y cajones o gavetas, la isla puede incorporar estantes en los laterales, como en este diseño de Roca. Y es posible instalar estantes o módulos de almacenaje sobre la isla.

Leer: Orden en la cocina: 10 soluciones imprescindibles (de sobresaliente)

isla cocina 7a© Cesar

Funcionalidad y espectacularidad

El diseño de la isla puede aunar la funcionalidad de la que hemos escrito en este artículo y estética. Si ya las islas son bonitas de por sí, cuanto más grande, más impresionante y espectacular. Pero el acabado y materiales de este elemento puede otorgar a la isla el protagonismo que buscas. Ser el elemento diferenciador, el foco de atención. Busca el contraste respecto al resto de acabados. Genera continuidad pero añade tendencia con acabados de última generación. Todo vale. En la imagen, el modelo N Elle de Cesar.

Leer: Revestimientos marmolados: su veteado es tendencia